- hace 4 días
Con ayuda del profesor Che Cabello profundizamos en la realidad de la economía española..
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos una semana más a Es Radio Libre Mercado, aquí a Con Ánimo de Lucro.
00:05Un espacio dedicado a la economía y siempre desde el lado correcto de la historia,
00:09que es el de la libertad, la prosperidad y la propiedad privada. Arrancamos.
00:14Con Ánimo de Lucro.
00:16Tengo que decir que la economía no va como una moto, la economía española va como un coel.
00:24Y como verán, el día de hoy tampoco tenemos aquí a Luis Fernando Quintero,
00:28que se ausentará durante unos días más, pero en cualquier momento vuelve aquí a dirigir con ánimo de lucro.
00:36En cualquier caso, la actualidad, como decimos siempre, sigue avanzando.
00:40Y escuchábamos ahora mismo a Sánchez presumir de que la economía española va como un cohete
00:44y es que este fin de semana lo ha vuelto a hacer en distintas ocasiones.
00:49Por un lado, tenemos que el país publicaba una entrevista del presidente del gobierno, Pedro Sánchez,
00:55en la cual, entre muchos otros temas, también decidía hablar de economía para señalar a la oposición.
01:01Vamos a ver cómo se expresaba.
01:03No se busca la rendición de cuentas, sino la propagación de bulos.
01:08Y por tanto, es evidente que la estrategia de la derecha y la ultraderecha
01:12es la de hacer ruido para tapar una realidad que es buena para el país.
01:18Y es que el país está que se sale cuando hablamos en términos económicos, en creación de empleo, en crecimiento económico
01:26y también, lógicamente, en todo lo que tiene que ver con herencias del pasado.
01:32Y Sánchez también presumía en la cumbre del clima celebrada en Brasil
01:37y anunciaba que además va a agotar la legislatura.
01:39Algo que ya ha dicho en otras ocasiones, pero en lo que insistía.
01:43Creo, sin temor a equivocarme, que España ha estado viviendo uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años.
01:49En términos económicos, de crecimiento, de creación de empleo, en términos de reducción de la desigualdad
01:55y en términos también de paz social y también de paz territorial.
01:58Y por tanto, creo que todo ese esfuerzo es la receta que nos ha traído hasta aquí
02:03y la que vamos a seguir durante los próximos dos años de legislatura.
02:06Y de hecho, aprovechaba la ocasión también para presumir de cómo su gobierno,
02:12para él el mejor de nuestra historia, pues está comprometido con el cambio climático
02:17y esto decía que también demuestra el buen desarrollo de nuestra economía.
02:21En estos últimos siete años que tengo el honor de ser presidente del gobierno,
02:25España ha aumentado en un 140% la capacidad solar y también eólica
02:30y nuestra economía sigue liderando las tasas de crecimiento económico de la OCDE.
02:36Yo creo que esto demuestra que no solo es posible crecer
02:40mientras estamos reduciendo los gases de efecto invernadero, las emisiones,
02:44sino que es la mejor manera de hacerlo.
02:46Y también es posible que metiendo cada vez más renovables haya más apagones,
02:51como ya hemos explicado en muchas ocasiones.
02:53Algo que ellos saben y por ello mismo, después del apagón del 28 de abril,
02:57han decidido meter más gas natural en el mix energético
03:01para evitar que se produzcan nuevos apagones.
03:04Y este relato es muy bonito, pero la realidad es bien distinta.
03:08Primero de nada, hay que insistir en que la forma en que ellos se refieren
03:12a la medición del crecimiento económico está bastante manipulada.
03:16Básicamente porque lo miden en función de cómo crece el PIB de año a año.
03:20Y de por sí el PIB es una magnitud macroeconómica estadística
03:26que puede ser discutida, porque está muy sergada hacia el consumo.
03:30Es decir, no tiene en cuenta todas las etapas previas del sector económico,
03:36del tejido económico, del tejido productivo,
03:39que no están relacionadas directamente con el consumo y cuyo valor no se mide.
03:44Y por tanto tampoco se mide si realmente se está formando capital bruto o no
03:47en nuestra economía. Es decir, que se puede estar incentivando el consumo,
03:51como de hecho ocurre con gasto público, que el PIB crezca de esta manera,
03:55pero que realmente la economía de un país no cree riqueza de fondo
03:59porque se obvia esto en estadísticas como el PIB.
04:02Pero además, lo que sabemos es que en nuestro caso,
04:05el PIB, además por el gasto público, ha crecido por efecto de la inflación
04:11en los años previos, también ha rebotado después de la caída sin precedentes
04:17que se vivió con motivo de la pandemia del coronavirus.
04:21Y también hay otro factor que explica que el PIB está creciendo en nuestro país
04:26y es la incorporación masiva de trabajadores extranjeros en puestos de trabajo,
04:32en empleos, que tampoco tienen un gran valor añadido.
04:35Y por tanto, como decimos, la riqueza de la economía española tampoco es que crezca por esta vía.
04:42Es decir, simplemente tiende a igualarse y a inflar el PIB de este modo.
04:47Pero es que hay muchos informes, y también se está recogiendo en prensa, que así lo abadan.
04:52Por un lado, aunque ya lo hemos comentado en profundidad la semana pasada,
04:56cabe recordar que un informe publicado recientemente por el Juan de Mariana,
04:59que lleva por título precisamente
05:01Igualitarismo Salarial y Empobrecimiento Económico,
05:04demuestra que los salarios en nuestro país están estancados
05:07y además denuncian el efecto perverso de las llamadas políticas sociales del Ejecutivo.
05:12De este modo, este organismo detalla que, por un lado,
05:16entre el año 2018 y 2023,
05:18el salario mínimo interprofesional subió un 26% en términos reales
05:22y en este periodo, el sueldo más frecuente, el sueldo modal,
05:26percibido en España, cayó de los 16.000 a los 14.000 euros.
05:29Y como consecuencia de esta tendencia,
05:33la brecha entre el SMI y el sueldo modal se ha reducido drásticamente,
05:37porque si hace años llegó a superar esta brecha a los 8.000 euros,
05:41hoy esta distancia es de poco más de 400.
05:44O sea que, en términos porcentuales,
05:46la brecha, la diferencia, ha pasado del 40% al 3%.
05:50Por otra parte, este informe detalla que la subida del SMI en el año 2019
05:56eliminó hasta 174.000 empleos
06:00y el efecto acumulado entre el 2019 y el 2023 alcanza los 210.000 empleos,
06:05pudiendo incluso llegar a los 270.000 en 2024.
06:09Y aunque el Gobierno se atribuye una caída del paro de 600.000 personas,
06:13los datos reales sugieren que el descenso es de apenas 70.000,
06:17puesto que la reclasificación de fijos discontinuos no activos,
06:21que no se contabilizan tampoco en las estadísticas,
06:24supone casi, dice este organismo,
06:26el 90% de la mejora comunicada por el Gobierno en materia laboral.
06:31Mientras tanto, el gasto en el ingreso mínimo vital se multiplica por 9
06:34y España tiene ya más de 7 millones de personas percibiendo subsidios,
06:38con un coste anual de más de 28.000 millones de euros.
06:42Y, por cierto, también la consultora Free Market a este respecto
06:45lo que detallaba es que el 60% de los que perciben el ingreso mínimo vital
06:50están más de tres años percibiéndolo.
06:53Esto para contestar o refutar las tesis del Gobierno
06:57que dicen que su política social en esta materia
07:01lo que hace es proteger a las personas,
07:02no, lo que hace es perpetuarlas en la pobreza.
07:06Y el Juan de Mariana también indicaba que España
07:08es el cuarto país de la OCDE
07:10con peor evolución de los salarios en las tres últimas décadas
07:13porque al acercarse el salario modal al mínimo
07:16se exacerba esta tendencia al estancamiento.
07:19Y, por otra parte, el fuerte incremento del salario mínimo interprofesional
07:22lo que ha generado es un problema de igualitarismo en la precariedad
07:26porque siempre se iguala por abajo.
07:27Y, por eso mismo, los salarios ahora mismo están cada vez más comprimidos,
07:31la productividad sigue estancada
07:32y, en este contexto, tenemos cifras falsas de reducción del paro, como decíamos,
07:37y datos crecientes de gasto asistencial
07:39porque, dice el Juan de Mariana,
07:41que la vía sostenible requiere más productividad y competencia,
07:44que es precisamente por lo que nos está apostando nuestro Gobierno.
07:48Del mismo modo, aunque el Gobierno lo oculte,
07:50lo cierto es que distintos informes explican ya
07:52también que la pobreza en España se ha disparado bajo el mandato de Pedro Sánchez.
07:57Y así lo demuestra, por ejemplo, el noveno informe FOESA de Cáritas,
08:01que habla de una sociedad del desasosiego,
08:03puesto que 4,3 millones de personas están ahora mismo en exclusión social severa,
08:08un tercio de ellos niños,
08:11lo cual es un 52% más que en el año 2007.
08:15También se expresa en estos términos la red europea
08:19de la lucha contra la pobreza y la exclusión social en el Estado español,
08:23con un informe, la tasa AROPE, que es la que mide este ratio,
08:27donde se constata en su última edición
08:29que 12 millones y medio de personas,
08:32que es casi el 26% de la población,
08:34siguen aún en riesgo de pobreza o exclusión social.
08:37Y es que lo que indican es que el llamado escudo social
08:40que Sánchez y su equipo crearon durante la crisis del COVID
08:43suponiendo que iban a proteger a las clases populares
08:47no ha logrado en realidad solucionar los problemas estructurales
08:50de nuestra economía y de nuestra sociedad.
08:52De hecho, como indicamos, se han empeorado en realidad.
08:55Porque España mantiene una de las cuatro tasas AROPE
08:57más altas de la Unión Europea,
09:00solo superada por Romanía, Grecia y Lituania.
09:03Y según FOESA y también la tasa AROPE,
09:06un tercio de toda la exclusión social severa
09:08que se vive en España corresponde a menores de edad,
09:12cuya tasa de pobreza se sitúa casi en el 30%,
09:15que es la más alta por ciento de todos los grupos de edad
09:17y de las mayores de toda la Unión Europea.
09:20Y en cuanto a los principales motores de la exclusión social,
09:22o sea, ¿cuáles son los motivos que explican esta situación?
09:25Estos informes detallan que son, sobre todo,
09:27la vivienda y el empleo.
09:28Dos materias en las que el Gobierno
09:29ha demostrado su sectarismo ideológico
09:32porque en materia de vivienda vemos cómo,
09:34pese a la evidencia que existe y que aquí les hemos trasladado,
09:37ellos insisten en incrementar el control
09:39que ejerce el Estado sobre este sector.
09:43Y en el empleo ocurre lo mismo.
09:44Además de usar un maquillaje estadístico totalmente perverso,
09:48lo que demuestran es que quieren seguir
09:50incrementando los controles,
09:52las exigentes de las empresas
09:53y con ello desincentivando la contratación.
09:56Y en prensa hemos podido leer estos últimos días
09:59análisis muy rigurosos y en profundidad
10:01de por qué España realmente no vive la situación económica
10:05que Sánchez presume.
10:07Y, por un lado, en prensa teníamos un informe
10:09del economista Daniel Lacalle
10:11que afirmaba que la ruina no se limita
10:13a solo los datos actuales,
10:15sino también a la herencia que va a dejar Sánchez.
10:18Porque, según Eurostat,
10:19los pasivos comprometidos y no financiados en España
10:21superan ya el 500% del PIB,
10:25deuda que se emitirá, dice el economista,
10:28y que supone menos crecimiento,
10:30más impuestos y más inflacionismo de cara al futuro.
10:33Porque, de hecho, con Sánchez,
10:35la deuda de la seguridad social se ha multiplicado por cuatro
10:37hasta superar los 116.000 millones de euros.
10:41Que, por cierto, cuando la seguridad social siempre habla
10:43de que mes tras mes o trimestre tras trimestre recauda más
10:46y marca nuevos superávit, es falso.
10:50Ese superávit se debe simplemente a transferencias
10:53que ejercen sobre la seguridad social
10:55tanto el Estado como otras administraciones del Estado,
10:59como las comunidades autónomas, por ejemplo.
11:01Pero es que, además, la ruina de Sánchez
11:03es económica y personal,
11:04porque la inflación acumulada,
11:06desde que gobierna Sánchez,
11:08supera ya el 23% en nuestro país.
11:10Y la cesta de la compra se ha disparado casi un 40%
11:12desde el año 2019.
11:15Mientras que la vivienda lo ha hecho en un 50%
11:18y los salarios reales, en realidad, han caído un 5%.
11:21Por tanto, no hay ningún récord de empleo
11:24ni tampoco ningún récord económico.
11:27Y si hablamos de tasa de paro,
11:29precisamente el Sindicato de Uso lo que detalla
11:31es que, si tomásemos en cuenta
11:33todos los trabajadores que no están ocupados
11:35y que no se incluyen en las estadísticas oficiales,
11:39tendríamos una cantidad de parados
11:41de unos 3,7 millones de personas,
11:43frente a los 3,4 que admite el Gobierno
11:46y el Ministerio de Yolanda Díaz.
11:48Y, por otra parte, también en prensa,
11:50Rafael Domènech, que es catedrático
11:51de la Universidad de Valencia
11:53y, de hecho, responsable de análisis económico
11:55de BBVA Research,
11:57lo que detallaba era que,
11:59si bien es cierto que, en términos económicos,
12:01parece que los grandes agregados macroeconómicos,
12:04las grandes estadísticas,
12:04demuestran que España va más o menos bien,
12:09aceptablemente,
12:10y que incluso las proyecciones de cara al futuro
12:12insisten en este sentido,
12:14que España seguiría creciendo,
12:16en realidad hay problemas estructurales
12:17muy importantes que hay que tener en cuenta,
12:19que no se pueden dejar pasar.
12:21Y uno de ellos es la productividad,
12:23que sigue siendo un reto en nuestro país.
12:25Lo hemos comentado en muchas ocasiones
12:26y es que entre el 2018 y el 2023
12:28la caída de la productividad en España
12:30fue la mayor de toda la OCDE,
12:33con casi un 4% de caída,
12:35mientras que, de media,
12:36la OCDE, su productividad había crecido
12:37un 4,6%,
12:39y, de hecho, estábamos muy lejos
12:41de casos como Rumanía, por ejemplo,
12:42o Irlanda,
12:45cuya productividad crecía más de un 20%
12:47en este periodo.
12:48Y, sin embargo, en nuestro país,
12:50a pesar incluso de que la inversión extranjera directa
12:54cayó en el último año más de un 60%,
12:56esto es muy importante tenerlo en cuenta,
12:59lo que hace el Gobierno es
13:00seguir proponiendo nuevas subidas de impuestos,
13:03nuevas exigencias a los inversores,
13:05y, de este modo,
13:06se desincentiva la inversión
13:07tanto nacional como extranjera.
13:09¿Y esto en qué redunda?
13:10En la productividad.
13:12Que si la productividad no sigue creciendo,
13:14o, mejor dicho, no comienza a crecer,
13:16tampoco lo van a hacer los salarios españoles,
13:18ni en términos nominales ni en términos reales,
13:20porque aquí lo que hay que tener en cuenta
13:22es que los salarios, en última instancia,
13:24son la remuneración de la productividad
13:26que aporta el trabajador.
13:27Y, para ello, la vía más rápida,
13:32incluso la vía más rentable,
13:34es la inversión en capital.
13:36La inversión en capital que posibilita
13:37que se produzca más en menos tiempo.
13:40Sin embargo, el Gobierno lo que decimos
13:41es que pone más trabas a la inversión,
13:43y, por tanto, más trabas
13:44a que sigan subiendo los salarios.
13:56Y ahora vamos a profundizar en otros temas
13:59muy importantes en materia económica
14:00en el día de hoy,
14:01pero, antes de nada,
14:02hay que acercarse a lo que trae el libre mercado,
14:04que ya saben que es la sección de economía
14:06de libertad digital.
14:07Y un periódico económico
14:09que elaboramos con conciencia
14:12y, sobre todo,
14:14tratando de integrar
14:15la información más importante
14:16con aquellos temas
14:18que no van a poder leer en otros medios.
14:20Y uno de estos es
14:21el análisis que hoy elabora Miguel Puga
14:23de por qué no hay camareros.
14:26Y lo que afirma es que
14:27uno de los factores clave
14:28es la caída de los salarios
14:30que ha sufrido este sector.
14:32Porque si hace unos días
14:33lo que hacía Puga
14:34era mostrar en este periódico
14:36que los salarios reales
14:37en el sector de la construcción
14:38habían sufrido una caída
14:39de más del 7%
14:41desde el año 2008,
14:42lo cual explicaba
14:43la caída también
14:44y la falta de trabajadores
14:46que, según algunas fundaciones,
14:47lo estiman en 700.000 personas
14:49en el sector de la construcción,
14:51lo que también incide hoy
14:53es que este mismo factor
14:54influye en por qué no hay camareros.
14:57Y así explica
14:58que cabe preguntarse
14:59cómo han evolucionado
15:00los salarios
15:00en esta industria.
15:02Por un lado,
15:03detalla que los salarios reales
15:04en la hostelería
15:05habrían sufrido
15:06una caída de casi
15:07o de más del 9%
15:09desde 2008 hasta 2024,
15:12pasando de un salario real
15:13de casi 18.500 euros
15:15a uno de poco más
15:16de 16.700 anuales.
15:19Y también explica
15:20que estos salarios
15:22se han estancado
15:23desde el año 2012,
15:24aunque con Pedro Sánchez
15:25han aumentado
15:25de forma ligera
15:26en el último año.
15:27Y si la caída
15:28de estos salarios
15:29en la construcción
15:30era abultada,
15:31en el caso de la hostelería
15:33casi alcanza
15:34el 10%
15:35en 16 años.
15:36Del mismo modo,
15:37detalla que las horas
15:38trabajadas
15:39también han caído
15:40desde el año 2008.
15:41Y en vista
15:42de estos datos,
15:43lo que detalla
15:44es que
15:45lo cierto
15:46que este factor,
15:48dado que no se remunera
15:49o que, digamos,
15:51que los salarios reales
15:51han caído,
15:52evidentemente,
15:53los posibles
15:54trabajadores
15:55de la hostelería
15:55no están interesados
15:56en integrarse
15:57en este sector
15:57y, por tanto,
15:58lo que también detallan
16:00desde este sector
16:01de la hostelería
16:02es que faltan trabajadores.
16:03Pero Miguel Puga
16:04también analiza
16:06las promesas de campaña
16:08elaboradas por Mamdani,
16:10que saben que es
16:10el nuevo alcalde
16:12electo de Nueva York,
16:13que ha llegado
16:14con un programa
16:15netamente socialista,
16:17incluso lo publicamos
16:19en el primer mercado
16:19el viernes,
16:20con intervenciones públicas
16:21como la de 2021,
16:22en la que afirmaba
16:23que robar
16:24o ocupar
16:25una propiedad
16:26no es violencia.
16:27Esto es lo que dice
16:27el nuevo alcalde
16:28electo de Nueva York.
16:30Pues lo que analiza Puga
16:31es que, por ejemplo,
16:33en su programa,
16:33sobre todo en cuanto
16:34a los derechos sociales,
16:35lo que incluía
16:36era que para
16:37el cuidado infantil universal
16:39iba a destinar
16:40como 6.000 millones
16:40de dólares
16:41de coste anual,
16:42también prometía
16:43autobuses rápidos
16:44y gratuitos,
16:45para lo cual prometía
16:46desembolsar
16:46hasta 800 millones
16:48de dólares
16:48de coste anual,
16:50incluso proponía
16:51la creación
16:52de 5 supermercados
16:53públicos,
16:54lo cual tendría
16:54un coste
16:55de más de 60 millones
16:56de dólares
16:57cada año,
16:58también cogerá
16:59algunos alquileres
17:00e incluso
17:01llevar a cabo
17:03otro tipo de medidas
17:04netamente intervencionistas
17:05que en total
17:06supondrán,
17:07dice Puga,
17:08un coste total
17:09aproximado cada año
17:10de casi 7.000 millones
17:12de dólares
17:12para el Ayuntamiento
17:13de Nueva York.
17:15¿Y con qué
17:16va a financiar
17:17todo esto?
17:18Pues va a aumentar,
17:19según detalla Puga
17:20en su pieza,
17:21el impuesto
17:22total sobre
17:23empresas,
17:24también va a incrementar
17:25el impuesto
17:25municipal
17:26un 2%
17:27para ingresos
17:27superiores
17:28a un millón
17:28de dólares,
17:29va a intentar
17:30recudar más
17:31por multas,
17:32también va a proponer
17:33una reforma
17:34de las contrataciones
17:34públicas,
17:35aumentar el número
17:36de auditores
17:37fiscales
17:37e incluso
17:38también
17:39otro tipo
17:41de medidas
17:41como decimos
17:42muy intervencionistas
17:42que en cualquier caso
17:43él no dice
17:44la verdad
17:46porque muchos
17:46de estas propuestas
17:48tendrían que depender
17:50y tendrían que ser
17:50aprobadas
17:51por el Estado
17:52de Nueva York,
17:52no por el ayuntamiento
17:54o el consistorio
17:54que él va a comenzar
17:55a dirigir
17:56y por tanto
17:57lo tiene bastante difícil.
17:59Y hablando de vivienda,
18:01hay otra pieza
18:01muy interesante
18:02que pueden encontrar
18:03en libre mercado
18:04y es una que
18:06nos explica
18:07cómo,
18:07o se hace
18:08con mejor dicho,
18:09de un reportaje
18:09de Antena 3
18:10en el cual
18:11pues el reportero
18:12va a uno de los barrios
18:13con menores rentas
18:15de España
18:15que se encuentra
18:16en las luferas
18:17de Almería
18:17donde entrevista
18:18a varias personas
18:19que había por la calle
18:20y en un momento dado
18:21accede a una vivienda.
18:22Le dejan pasar
18:23estas personas
18:24y, bueno,
18:26eran personas
18:26que se jactaban
18:27públicamente
18:28de delinquir,
18:29de traficar
18:30e incluso de robar
18:31a algunos de ellos.
18:32Y en un momento dado
18:33pues comienzan
18:33o entrevistan
18:35a un señor
18:36que está reformando
18:37su cocina
18:38de su casa
18:38y le preguntan
18:39que cómo financia
18:40si no tiene ingresos
18:42si no tiene trabajo
18:42todo esto.
18:44Y bueno,
18:44y el hombre se jacta
18:45de cobrar
18:46hasta tres pagas
18:47del Estado
18:48e incluso
18:48en un momento dado
18:49muchos de ellos
18:50comienzan a sacar
18:50sus móviles
18:51de gama alta
18:51y dicen
18:53esto es a costa
18:53de Pedro Sánchez
18:54y se empiezan a reír
18:55a cobrar el nombre
18:55del presidente
18:56y esto hemos querido
18:57también trasladarlo
18:58en nuestro periódico
18:59como muestra
19:00de lo que está fomentando
19:01el gobierno
19:02con su política
19:03de prestaciones sociales.
19:06Y en último lugar
19:07no dejen de leer
19:08una pieza muy interesante
19:10que firma José María Rotellar
19:11como cada lunes.
19:13Pero en este caso
19:13en lugar de profundizar
19:15en la realidad
19:16de la economía española
19:17lo que ha hecho
19:17es explicar
19:19cuál es el legado económico
19:20de España en México.
19:22Ya les adelanto
19:23que esta pieza
19:23va a dar pie
19:24a que el miércoles
19:25con Rotellar
19:26aquí en el estudio
19:27analicemos
19:28esta cuestión
19:28en profundidad.
19:30Pero solo por adelantarles
19:31algunas de las cuestiones
19:32más importantes
19:32de este artículo
19:33que ya digo
19:34tienen que leer
19:35lo que Rotellar explica
19:36es que por un lado
19:37España en México
19:38lo que hizo
19:40fue permitir
19:41la incorporación
19:42al mercado laboral
19:43y a nivel global
19:44de los habitantes
19:46de lo que hoy es México.
19:49También
19:49lo que construyó
19:50e incluso
19:51puso en marcha
19:52fueron importantes
19:53infraestructuras
19:54que también
19:55por ejemplo
19:56en el caso
19:56de las universidades
19:56lo que hicieron
19:57fue favorecer
19:58la formación
19:59de capital humano
20:00y por otra parte
20:01también
20:01lo que elaboró
20:03o llevó a América
20:04fueron importantes
20:04instituciones económicas
20:05y también
20:06la estabilidad monetaria.
20:07Bueno, todo esto lo tienen
20:08en libre mercado
20:09y yo les animo
20:10a acercarse
20:11al periódico económico
20:11porque tiene
20:12muchos más temas.
20:13Y hay que acercarse
20:14a la actualidad económica
20:15que hoy viene cargada
20:17de muchas noticias
20:18y por un lado
20:18tenemos que
20:20como publica
20:20El Economista
20:21de acuerdo con los datos
20:22más actualizados
20:24proporcionados
20:24por la agencia tributaria
20:25la masa salarial
20:27de funcionarios
20:27y personal contratado
20:28crece casi un 6% anual
20:30lo que supone
20:31la mayor tasa
20:32de los últimos 10 años.
20:34Dice este periódico
20:35que los inspectores
20:36concluyen
20:36que la masa salarial
20:37aumenta por dos vías
20:38simultáneamente
20:39la retribución media
20:40se está elevando
20:41al tiempo que también
20:42crece el número
20:43de asalariados
20:43es decir
20:44el volumen de las plantillas
20:45sujetas a un sueldo público
20:46Estas últimas
20:47precisamente aumentaron
20:48más de un 2%
20:49tres décimas más
20:50que en el año anterior
20:51por su parte
20:52el incremento
20:53de la renta media
20:53en las administraciones
20:54se aproxima
20:55al 4%
20:56impulsada por medidas
20:57como el incremento salarial
20:58extra
20:59del 0,5%
21:00que tuvo lugar
21:01en el mes de julio.
21:02Y además
21:08Esquerra Republicana
21:09defiende mañana
21:10en el Congreso
21:10su ley
21:11para crear un impuesto
21:11a partir
21:12de la tercera vivienda
21:13en concreto
21:14la propuesta
21:15del partido
21:15que lidera
21:16Gabriel Rufián
21:17en el Congreso
21:17elevará al Pleno
21:19un impuesto
21:20sobre la acumulación
21:21de bienes inmobiliarios
21:22de uso residencial
21:23aplicable
21:23a partir
21:24de la tercera residencia
21:25y que se incrementa
21:26en línea
21:26con el número
21:27de viviendas
21:27este grupo
21:28que capitanea Rufián
21:29quiere un impuesto
21:31que sea complementario
21:32al IVA
21:32para
21:33dicen
21:33penalizar
21:34la concentración
21:35especulativa
21:36de vivienda
21:36y fomentar
21:37la movilización
21:37hacia la tenencia
21:38en propiedad
21:39de la misma residencia
21:40y hacia el alquiler
21:41por vivienda
21:42habitual y social
21:43de este modo
21:44el impuesto
21:45progresa
21:45del 4 al 8%
21:46y luego
21:47al 12%
21:48entre la tercera
21:49y la quinta vivienda
21:50respectivamente
21:50además
21:59Junts propone
22:00en el congreso
22:01fijar por ley
22:02un sistema
22:02de condonación
22:03de deuda municipal
22:04similar
22:04al autonómico
22:05este partido
22:06ha registrado
22:07una propuesta
22:07legislativa
22:08en el congreso
22:08con la que
22:09como decimos
22:09plantea fijar
22:10un mecanismo
22:10de condonación
22:11de la deuda municipal
22:12similar
22:13al que el gobierno
22:14propuso
22:14para las comunidades
22:15autónomas
22:15y la falta
22:26de vivienda
22:26asequible
22:26desacelera
22:27las ventas
22:27pero el precio
22:28subirá
22:28un 7%
22:29en 2026
22:30según BBVA
22:31Research
22:32este organismo
22:33explica que la falta
22:34de oferta de vivienda
22:35a precio asequible
22:35puede limitar
22:36el avance
22:37de las ventas
22:37en lo que queda
22:38de año
22:38un 0,5%
22:39y en el próximo
22:40un 0,3%
22:42a la vez
22:42que la insuficiente
22:43construcción
22:43de vivienda
22:44nueva
22:44hará que el precio
22:45de los inmuebles
22:46crezcan
22:46tanto este año
22:47en torno al 10%
22:48como el próximo
22:49sobre un 7%
22:50según los datos
22:51de BBVA Research
22:53en la primera mitad
22:54de este año
22:55el precio creció
22:55casi un 10%
22:56en tasa interanual
22:57pese a ello
22:58el precio
22:59en términos reales
22:59se encuentra todavía
23:00un 30%
23:01por debajo
23:02de los máximos
23:02de 2007
23:03la escasez de producto
23:04también aqueja
23:05al alquiler
23:05donde las rentas
23:06muestran subidas
23:07más intensas
23:08que las del producto
23:09de venta
23:09un 34%
23:10frente al 22%
23:11entre 2019
23:12y el segundo trimestre
23:13de este año
23:13y en este contexto
23:22Sánchez
23:22reitera
23:23que llegará
23:23hasta 2027
23:24como comentábamos
23:25anteriormente
23:25pese a la ruptura
23:26de Junts
23:27y aunque no pueda
23:28aprobar
23:28nuevos presupuestos
23:29generales
23:30así el presidente
23:31del gobierno
23:31Pedro Sánchez
23:32lo ha reiterado
23:32en la cumbre del clima
23:34según ha dicho
23:34seguirá gobernando
23:36con o sin nuevos
23:37presupuestos generales
23:38del estado
23:38en una rueda de prensa
23:40tras participar
23:41en la cumbre del clima
23:42en Belén
23:42Brasil
23:43en Es Radio
23:49Libre Mercado
23:50con ánimo de lucro
23:52en Es Radio
23:53que ha habido un problema
23:54con uno de los autobuses
23:56que trasladaba
23:56a los aficionados
23:57del Barça al estadio
23:58sí
23:59no se les ha ocurrido
24:00ninguna mejor idea
24:01que encender una bengala
24:02dentro del autobús
24:04y se ha quemado
24:05el primer palo
24:06o sea
24:06un aficionado
24:07ha encendido una bengala
24:08dentro del autobús
24:09sí
24:10votante de la puerta
24:11imagino
24:11escúchanos en Es Radio
24:13de lunes a jueves
24:14a las 11
24:14y los viernes
24:15a las 11 y media
24:16de la noche
24:17y cuando tú quieras
24:18en formato podcast
24:19en esradio.fm
24:21o en tu plataforma favorita
24:23y también
24:24en Youtube
24:24Es Radio
24:25Ideas Claras
24:2712 y media pasadas
24:38ya 11 y media
24:40si nos escuchan
24:40desde Canarias
24:41toca abrir
24:43la página
24:43de hoy
24:44de la tertulia
24:44el espacio de análisis
24:45en profundidad
24:46hoy con Che Cabello
24:47que es profesor
24:48de la Universidad de Málaga
24:49buenas tardes Che
24:50Hola buenas tardes
24:52¿qué tal?
24:53Muy bien
24:54¿tú qué tal?
24:54desde Málaga
24:55Pues nada
24:57bien
24:57bien
24:58todavía aquí
24:58disfrutando
24:59de un día soleado
25:01Bueno
25:01eso es importante
25:02aquí ya comienza
25:02a hacer bastante
25:03más frío en Madrid
25:04en todo caso
25:06Sí, sí
25:06en todo caso
25:07lo que toca hoy
25:09es comentar
25:10porque la economía
25:12española
25:12en realidad
25:13no va tan bien
25:14como nos quieren vender
25:15desde el gobierno
25:15porque hay distintos factores
25:17que así lo demuestran
25:18y a distintos niveles
25:19tanto macroeconómicos
25:20como microeconómicos
25:22y yo quería comenzar contigo
25:23hablando de lo macroeconómico
25:25siempre se nos habla
25:26de que el Producto Interior Bruto
25:27en España
25:28crece
25:29de una forma exponencial
25:30dicen que es
25:31bueno
25:32en los 24
25:32según Die Economist
25:33fue el que más creció
25:34en todo el mundo
25:34dicen que este año
25:35también podríamos serlo
25:37pero
25:37hay que comentar
25:38que el PIB como tal
25:40es una estadística
25:40que está un poco sesgada
25:41hacia el consumo
25:42y sobre todo
25:43que
25:43incluso
25:44sin tener en cuenta
25:46esto
25:46hay otras claves
25:48importantes
25:48que explican
25:49por qué
25:50ese crecimiento
25:51del PIB
25:51que hemos registrado
25:52en España
25:52no redundan
25:53en la riqueza
25:54de los españoles
25:54Pues
25:57yo te señalaría
25:59dos
25:59claramente
26:00uno de ellos
26:01es que el PIB
26:02es un agregado
26:04de la producción
26:06total
26:07cuando
26:09está creciendo
26:11mucho
26:11la población
26:12por lo tanto
26:13si somos más
26:14pues
26:16el crecimiento
26:16del PIB
26:17es mayor
26:17pero esto nos dice
26:19que
26:19tocamos
26:21a menos
26:21cada uno de nosotros
26:22porque claro
26:23si ese PIB
26:24lo dividimos
26:25entre todos
26:26los que somos
26:27que cada vez
26:27somos más
26:28realmente
26:29el PIB
26:30per cápita
26:30no crece
26:31como crece
26:32el PIB
26:32de hecho
26:33se mantiene
26:34y no somos
26:35más ricos
26:36sino más pobres
26:37individualmente
26:38¿de acuerdo?
26:39por lo tanto
26:39esa es una de las razones
26:41por la cual
26:42el PIB
26:42está creciendo
26:43y es un
26:45crecimiento
26:46digamos
26:46falaz
26:47porque
26:47es como si nosotros
26:49dijéramos
26:49bueno
26:49nos vamos a unir
26:50al sur
26:53de Francia
26:53y somos más
26:56bueno
26:56pues sí
26:56el PIB
26:57mayor
26:57vale
26:57¿y qué?
26:58¿somos más ricos?
26:59no
26:59es como
27:01cuando tú invitas
27:02a alguien a casa
27:03y sois todos más
27:04pero bueno
27:05tenéis que dividir
27:06entre todos los que sois
27:07¿no?
27:07por lo tanto
27:08no somos más ricos
27:09eso por un lado
27:10y por otro lado
27:11es un crecimiento
27:12en base a deuda
27:13y sobre todo
27:15basado
27:15en un gasto público
27:17que es ineficiente
27:19es un
27:19el crecimiento
27:21del empleo público
27:23ha sido desmesurado
27:24eso es
27:25pan para hoy
27:26hambre para mañana
27:27y eso nos está endeudando
27:29a unos niveles
27:30que ahora mismo
27:31no terminamos de sufrir
27:33porque los tipos de interés
27:34han vuelto a bajar
27:35pero en cuanto que repunten
27:36y repuntarán
27:37pues
27:38el coste de la deuda
27:39será mucho mayor
27:41y no podremos dedicarle
27:42a otros fines
27:45lo que gastemos
27:47en el coste
27:49de la deuda
27:50en los intereses
27:51que vamos a pagar
27:52por esa deuda pública
27:53con lo cual
27:53yo veo
27:54esos dos puntos
27:56como los dos puntos
27:57flacos
27:57de ese famoso
27:58cohete
27:59que hablan
28:00de la economía española
28:03y luego hay que comentar
28:05también
28:05como la productividad
28:06está en cada
28:06y de hecho
28:07el gobierno
28:08lo único que hace
28:09es poner
28:10mayores trabas
28:10a la inversión
28:11lo cual
28:12impide incluso
28:13que de cara al futuro
28:14también se cree riqueza
28:16claro
28:17pero eso ya entramos
28:18en el aspecto micro
28:19entramos en el aspecto
28:22de por qué
28:22no crecen nuestros sueldos
28:24por qué no crece
28:25nuestra renta per cápita
28:26que es realmente
28:27lo que nos hace
28:28más ricos
28:29lo que nos hace
28:29más próspero
28:30lo que nos hace
28:31desarrollarnos
28:32de verdad
28:32y eso
28:33qué es lo que
28:34no lo permite
28:36pues eso que tú
28:37estás comentando
28:38la productividad
28:39está bajo mínimo
28:40no crece
28:41pero no crece
28:42porque tenemos
28:42una serie
28:43de trabas
28:44de regulaciones
28:45de incluso
28:46yo te diría
28:47de un aspecto
28:49digamos
28:50de juicio moral
28:51contra los emprendedores
28:53por parte de la sociedad
28:54que viene imbuido
28:56por las televisiones públicas
28:58tal
28:58el análisis
29:01de que el rico
29:01de que el que emprende
29:03de que el que genera
29:05economía
29:06lo hace
29:06por un tema
29:07absolutamente egoísta
29:09cuando
29:09ya lo decía
29:10Adam Smith
29:11es el egoísmo
29:12del panadero
29:13el que lo hace
29:14levantarse a las 5 de la mañana
29:15pero el servicio
29:16se lo lleva
29:16aquellos que compran
29:18el pan
29:18entonces
29:19todo eso
29:21hace que
29:22al final
29:22estemos convirtiéndonos
29:23en una sociedad
29:24con un empleo
29:25muy poco productivo
29:27con poco emprendimiento
29:28con poca creación
29:29de empleo
29:31de generación
29:31de economía
29:33de valor
29:34etcétera
29:35que es lo que
29:35al final
29:36determina
29:37nuestro progreso
29:38y nuestra prosperidad
29:39y precisamente
29:40a tu juicio
29:42Che
29:42¿qué haría falta
29:43para que los salarios
29:44comiencen a crecer
29:46y también la renta
29:46per cápita
29:47de los españoles
29:48para asemejarnos
29:49un poco
29:50a Europa
29:50porque otro
29:51otro factor importante
29:52o otro dato
29:53que hay que tener en cuenta
29:54es que
29:54la brecha
29:55de renta per cápita
29:56entre España
29:57y Europa
29:57ha crecido
29:58de una forma
29:59bastante significativa
30:00en los últimos años
30:00claro
30:01claro
30:02y tú te estás comparando
30:03con el resto de Europa
30:04pero si nos comparamos
30:05con el resto del mundo
30:06es peor aún
30:07es verdad que en Europa
30:09hay como dos centros
30:10neurálgicos
30:11digamos los ex comunistas
30:14los países del este
30:15que están haciéndolo muy bien
30:16yo creo que porque
30:17porque aprendieron
30:18lo que significaba
30:19el comunismo
30:20están vacunados
30:21y entonces
30:21toman decisiones
30:23que abren la economía
30:24etcétera
30:24y nosotros nos seguimos
30:26anclando a la vieja Europa
30:27lo que llamamos
30:28la vieja Europa
30:28seguimos anclados
30:30en una economía
30:31muy regulada
30:31muy
30:32a la vez que regulada
30:35subvencionada
30:36en fin
30:36que no la hace eficiente
30:37entonces
30:37¿qué es lo que hay que hacer?
30:39tú me lo preguntas
30:39pues yo
30:40yo abriría
30:41el mercado
30:42abriría
30:43a la libre competencia
30:44restringiría
30:47al mínimo
30:48las
30:49las
30:49las regulaciones
30:51para que la competencia
30:52sea real
30:53y
30:53y no sea
30:55aparente
30:56¿vale?
30:56y que podamos
30:57emprender
30:57todos
30:59y que
30:59y que queramos
31:00comernos el mundo
31:01y
31:01por supuestísimo
31:03que aquellas personas
31:04que
31:05que deseen
31:05empezar
31:06esa
31:06esa aventura
31:07que no sean
31:08de primera hora
31:10abatidas
31:12por el gobierno
31:13con impuestos
31:14cuando todavía
31:15no han empezado
31:15ni siquiera
31:16a ganar el primer euro
31:17¿no?
31:17es decir
31:18que tengamos una economía
31:19que que te permita crecer
31:21y después cuando crezca
31:22pues ya te pondrán
31:23los impuestos
31:24pero no antes
31:24¿no?
31:24yo en eso
31:25siempre pongo el ejemplo
31:26de los países escandinavos
31:28que pasaron por una época
31:29muy socialdemócrata
31:30y
31:31incluso
31:32el IRPF
31:33llegó al 70%
31:34del tipo marginal
31:36¿no?
31:36pero
31:37fueron capaces
31:39de rectificar
31:39fueron capaces
31:40de ver
31:40que aquello
31:41no funcionaba
31:42y que
31:42si tú quieres
31:44realmente
31:44ordeñar la vaca
31:47tienes que dejarla crecer
31:48¿no?
31:48y tienes que dejar
31:49que produzca leche
31:51¿no?
31:51y entonces
31:52lo que hicieron
31:52fue abrir
31:53la economía
31:53a la competencia
31:54al libre comercio
31:55al libre mercado
31:57y mínimas regulaciones
31:59e incluso te diría
32:02también
32:02lógicamente
32:03que una cosa va con la otra
32:06¿no?
32:06reducir impuestos
32:07a la vez que reduzco
32:08el gasto público
32:09claro
32:09lo que no me vale tampoco
32:11es reducir impuestos
32:12sin reducir el gasto público
32:13entonces
32:13lo que incurrimos
32:14es en un mayor déficit
32:16y volvemos a lo mismo
32:18¿no?
32:18entonces
32:18hay que reducir gastos
32:20hay que reducir impuestos
32:21hay que reducir regulaciones
32:22y yo no digo
32:24yo siempre digo
32:25la gente
32:26siempre dice
32:26no es que hay que ayudar
32:27a los emprendedores
32:28no no
32:28a los emprendedores
32:29ayudan solos
32:31lo que no tienes que ponerle traba
32:32lo que no tienes
32:32lo que tienes que facilitar el campo
32:34tú tienes que
32:35como
32:35como
32:36como en el
32:37en el fútbol
32:37¿no?
32:38tú tienes que preparar
32:39el campo de césped
32:40que el césped esté uniforme
32:42liso
32:42bien regadito
32:44y que después
32:44salgan a jugar
32:46los jugadores
32:46sin traba
32:47y sin historia
32:48¿no?
32:48entonces eso
32:48sería lo mejor
32:50para
32:50para la economía
32:51y che
32:52porque
32:53hay una cuestión importante
32:54y es
32:55¿cómo explicamos
32:56a la audiencia
32:57que el déficit público
32:59por ejemplo
33:00y el gasto público
33:00afectan directamente
33:02a su vida
33:03porque
33:04podría alguien pensar
33:05bueno
33:05si yo cobro
33:06un salario aceptable
33:07incluso
33:07el grueso de la población
33:09también lo hace
33:10se produce lo suficiente
33:11que el déficit
33:12pues afecta al gobierno
33:13afecta al estado
33:14pero a mí no
33:15en realidad esto no es así
33:16al final sí que
33:17nos afecta directamente
33:18¿cómo eso podemos explicar?
33:20claro
33:21claro que nos afecta
33:22pues
33:22bueno
33:23en primer lugar
33:24porque bueno
33:25cuando nosotros hablamos
33:26de que tenemos un sueldo
33:27y tal
33:27lo primero que tenemos
33:28que ser consciente
33:29de cuánto nos cuesta el estado
33:30¿no?
33:31cuánto nos cuesta el estado
33:32y eso
33:32y eso se hace
33:34vía
33:34a ser muy claro
33:36con los impuestos
33:37hay tres formas
33:37de esconder los impuestos
33:38uno es
33:39precios con IVA incluido
33:42o sea que
33:42que no te permiten
33:44ver cuál es el precio real
33:45y cuánto pagas de IVA
33:47las cotizaciones sociales
33:50por parte de la empresa
33:51que no
33:51que la empresa
33:52ahí lo único que hace
33:53es recaudar
33:54pero en tu nombre
33:55quiero decir
33:56al final lo paga el trabajador
33:57el coste empresa
33:58es total
33:59y todo eso también
34:00está escondido
34:01bueno
34:02todos esos gastos
34:04deberían estar muy claros
34:06para que los trabajadores
34:07sepan
34:08cuánto les cuesta el estado
34:09pero es que además
34:10además
34:11el estado se gasta
34:13más de lo que
34:14de lo que ingresa
34:15con lo cual
34:15está detrayendo
34:17de la economía
34:18un dinero
34:19que puede ir
34:20a
34:21inversiones
34:23más productivas
34:24más eficientes
34:25que generan
34:26más empleo
34:27que generan
34:28mejor empleo
34:30¿de acuerdo?
34:30y al final
34:31por supuesto
34:32que nos afecta
34:33a nosotros
34:33todo ese
34:35gasto público
34:36para empezar
34:37entre otras cosas
34:38porque es una
34:39una demanda
34:40que hace
34:41que los precios
34:41también suban
34:42es decir
34:42la inflación
34:43en parte
34:43está explicada
34:44porque ese gasto público
34:46no hace más
34:46que crecer
34:47claro
34:48cuando se crece
34:49pero no hay
34:50una oferta
34:51que acompañe
34:52esa demanda
34:53los precios suben
34:54bueno pues
34:54esa es una de las
34:55explicaciones
34:56por la cual
34:56la inflación
34:57también está repuntando
34:58porque hay un gasto
34:59público
35:00ineficiente
35:00que hace
35:01tirar de la demanda
35:02sin que haya
35:03una oferta
35:04que la compense
35:05y suerte
35:08en parte
35:08que aquí
35:09nuestro gobierno
35:10no puede financiar
35:11ese déficit
35:12con impresión
35:12de moneda
35:13como por ejemplo
35:13ha ocurrido en Argentina
35:14si no tendríamos
35:15quizá incluso
35:15hiperinflación
35:16claro
35:17claro
35:18esa es la gran
35:19ventaja
35:19que tenemos nosotros
35:20que hemos tenido
35:21durante mucho tiempo
35:22en la bendición
35:23del euro
35:23que ahora
35:24ya no lo es tanto
35:25hay que decirlo todo
35:27porque tú ten en cuenta
35:28que ahora mismo
35:28se está monetizando
35:29la deuda
35:30de los países
35:30y eso estaba antes
35:32absolutamente
35:33prohibido
35:34entonces
35:35bueno
35:36se hace a nivel europeo
35:38se hace con unas reglas
35:39tal
35:39y por lo menos
35:40no tenemos
35:41a un gobierno
35:42con la capacidad
35:43de hacer lo que hace
35:44el argentino
35:45el venezolano
35:45o cualquier otro
35:46que ha tenido
35:47la tentación
35:48de darle a la maquinita
35:49hacer dinero
35:50porque no es capaz
35:51de generarlo
35:52vía impuestos
35:52ya tampoco
35:53se puede endeudar
35:54porque nadie le presta
35:55y entonces
35:56la tercera vía
35:56la última que le queda
35:57que es darle a la maquinita
35:58y entonces
35:59cuando de la inflación
36:00pasamos
36:01a la hiperinflación
36:02eso de momento
36:03nosotros no hemos salvado
36:04gracias al euro
36:05y no quiero ni pensar
36:07que este gobierno
36:08tuviera la posibilidad
36:09de hacerlo
36:09sí sí
36:10totalmente
36:11vamos
36:11pero luego
36:12por ir terminando
36:14hay otro
36:14de los factores
36:15que son
36:16pues
36:17llamativos
36:18a estos efectos
36:20y es que
36:21en España
36:21la pobreza
36:22aunque el gobierno
36:23lo niegue
36:24sigue creciendo
36:25así lo demuestran
36:26distintos estudios
36:27y sobre todo
36:28con una gran incidencia
36:29en la pobreza infantil
36:30los sectores
36:31al final
36:31más desfavorecidos
36:32más desprotegidos
36:33y los dos elementos
36:35que se detallan
36:37como más
36:39gravosos
36:40a este respecto
36:41son
36:41el empleo
36:43que ya lo hemos comentado
36:43y también
36:44la vivienda
36:45que es
36:45un sector
36:47en el que
36:47el gobierno
36:48sigue la senda
36:49intervencionista
36:50casi comunista
36:51podríamos decir
36:51de querer
36:52grabar incluso más
36:53las terceras
36:54y cuartas viviendas
36:55e incluso
36:56se está proponiendo
36:57una política
36:58de una familia
36:58una vivienda
36:59sí
37:01fíjate que al final
37:03estamos hablando
37:04es un poco
37:05la consecuencia
37:06de todo lo que
37:07hemos venido diciendo
37:08en este rato
37:09porque
37:10cuando
37:11tú haces dos cosas
37:12la vivienda
37:13tiene dos problemas
37:14que además
37:15es la gran generadora
37:17la situación
37:18de la vivienda
37:19es la gran generadora
37:20de pobreza
37:20y la gran generadora
37:22de la desigualdad
37:23que hay ahora mismo
37:23entre los españoles
37:24que prácticamente
37:25ya casi podríamos decir
37:27aquellos que poseen
37:27vivienda
37:28de aquellos que no lo poseen
37:29porque
37:30se ha tornado algo
37:31totalmente
37:32prohibitivo
37:33para muchos españoles
37:35entonces
37:35¿cuáles son los dos
37:37problemas de la vivienda?
37:38pues mira
37:39por un lado
37:39es la regulación
37:41que ya hemos hablado de ella
37:42es una regulación
37:43que no permite
37:44que la oferta
37:46case con la demanda
37:47hay una gran demanda
37:48pero no hay oferta
37:49y por lo tanto
37:50los precios suben
37:50eso es de primero
37:51de economía
37:52y segundo
37:53también
37:54también lo que hemos hablado
37:55antes
37:56que es
37:56esa
37:57digamos
37:58monetización
37:59de la deuda
37:59no llega a ser
38:00esa impresión
38:01de dinero
38:01como se hacía
38:02o se hacía
38:03en Argentina
38:03o se hace
38:04en Venezuela
38:05pero
38:06sí que estamos
38:07monetizando deuda
38:08estamos
38:08metiéndole
38:10muchísima
38:10liquidez al sistema
38:11y eso
38:12no es inocuo
38:14porque eso
38:15al final
38:16aunque
38:16algunos lo venden
38:18como algo
38:19que va a solucionar
38:20la desigualdad
38:21lo que hace
38:21es empeorarla
38:22como muchas
38:23de las medidas
38:24que toman
38:25que van
38:26dirigidas
38:27a un objetivo
38:29pero consiguen
38:30exactamente
38:30el contrario
38:31y cuando tú
38:32monetizas la deuda
38:33y cuando tú
38:34estás imprimiendo
38:35cuando estás
38:35inundando
38:36de liquidez
38:37al sistema
38:37estás consiguiendo
38:38dos cosas
38:39por un lado
38:40que crezcan
38:40los precios
38:41con lo cual
38:42estás haciendo
38:43más pobre
38:43a la población
38:44sobre todo
38:44si no hay incremento
38:45de productividad
38:46que lo compense
38:47y en segundo lugar
38:49estás incrementando
38:51el precio
38:51de los mercados
38:52como son
38:53el de la bolsa
38:54el de los bonos
38:55y el inmobiliario
38:56entonces
38:57ese dinero
38:57digamos
38:58esa bolsa
38:59se va al inmobiliario
39:00y hace que los precios
39:03suban y suban
39:03y suban
39:04con lo cual
39:04a los que no pueden acceder
39:06lo hace cada vez más pobre
39:07y a los que ya lo tienen
39:09lo hacen cada vez más rico
39:10y entonces
39:10es una solución
39:12que se supone
39:12que va a ayudar
39:13a los que no tienen
39:14y hacen exactamente
39:15y consiguen exactamente
39:17lo contrario
39:17hacer un mayor
39:19fomentar
39:21una mayor desigualdad
39:22creciendo los precios
39:23de una vivienda
39:24que está inflada
39:25por esa impresión
39:26de dinero
39:26y creciendo los precios
39:28de los bienes
39:29de primera necesidad
39:30que hace
39:31que seamos cada vez más pobres
39:32porque los sueldos
39:33no crecen
39:33a la velocidad
39:35que crecen
39:36los precios
39:37de primera necesidad
39:39y esto che
39:39se lo han dicho
39:40al gobierno
39:40hasta desde Bruselas
39:42porque hace unas semanas
39:43publicaban un informe
39:44precisamente
39:45sobre la vivienda
39:46en el que
39:47afirmaban esto
39:48y señalaban a España
39:49y Alemania
39:49por su política
39:50de alquileres
39:51en Berlín
39:52como
39:52los controles
39:54de los alquileres
39:54producen
39:55una burbuja
39:56inmobiliaria
39:57y además
39:57mercados paralelos
39:59mercados negros
40:00que en los cuales
40:01los precios
40:01lógicamente
40:02al final
40:02siguen su curso
40:03y se produce
40:04el efecto contrario
40:05al que se quería
40:06producir
40:06al que se quería generar
40:08de hecho
40:08yo en último lugar
40:11lo que te quería preguntar
40:12es que al final
40:13todo esto demuestra
40:14que
40:15por no decir siempre
40:17pero en la mayoría
40:17de ocasiones
40:18lo que ocurre
40:19es que cuando
40:19un gobierno
40:19quiere poner en marcha
40:20una política
40:21concreta
40:22en materia económica
40:23y conseguir unos objetivos
40:24determinados
40:25lo que ocurre
40:27es lo contrario
40:27se dan
40:29resultados contrarios
40:31si porque los incentivos
40:33están mal colocados
40:34y porque efectivamente
40:35al final
40:35consiguen justamente
40:36lo contrario
40:37porque cuando tú
40:38estás cortando
40:40el precio
40:41o capando
40:42el precio
40:43del alquiler
40:43que suena muy bien
40:45suena
40:45a ver
40:47voy a ser muy bruto
40:48pero es la solución
40:49del niño
40:49de 5 años
40:50tú le dices al niño
40:51oye
40:52es que está muy caro
40:53el precio
40:53vamos a prohibir
40:54que suban los precios
40:55y ya hemos solucionado
40:56el problema
40:56Rubén
40:58si eso fuese así
40:59sencillo todo
41:01¿verdad?
41:02claro
41:02sería tan sencillo todo
41:04que no se entiende
41:06como estamos pagando
41:07pues no sé
41:08pues imagínate
41:10voy a ser
41:11muy bruto
41:12pues venga
41:12todo el mundo
41:13que tenga un Tesla
41:13¿no?
41:14claro
41:14y prohibimos
41:15que los Tesla
41:15valga más de 10.000 euros
41:17y ya está
41:17y ya se ha terminado el problema
41:18pero es que
41:19es que las cosas
41:20no funcionan así
41:21entonces cuando tú
41:22capas
41:23el precio
41:25de los alquileres
41:26lo que estás haciendo
41:27le estás diciendo
41:28al oferente
41:29no pongas
41:30vivienda en alquiler
41:32porque no te la van a pagar
41:33y que
41:34es que estás haciendo
41:35restringiendo
41:36la oferta
41:37y cuando restrige la oferta
41:39volvemos a primero de economía
41:40sube el precio
41:41sube el precio
41:42que a lo mejor
41:44a algunos
41:45que
41:46coyunturalmente
41:47lo ha escogido
41:48que ya estaban alquilados
41:49que tienen un contrato
41:50que no le va a subir
41:51vale
41:52algunos
41:52pero unos pocos
41:54pero los que quieren acceder
41:55los que quieren acceder
41:56se van a encontrar
41:57con
41:58otra oferta
41:59y otra cosa
42:00el que siempre
42:02esto siempre
42:03lo digo
42:03y es
42:04el poder
42:05lo transmites
42:06del inquilino
42:07al propietario
42:09vale
42:09porque cuando tú
42:10restringes la oferta
42:12el propietario
42:14tiene el poder
42:15de elegir
42:17porque como tiene
42:17tantísimo
42:18a los que elegir
42:19sabes lo que te digo
42:20pues
42:20pues dices tú
42:21bueno entre la familia
42:22A B y C
42:23¿cuál prefiero?
42:23pues prefiero la B
42:26porque es que
42:26la A y la C
42:27tienen niños
42:28tienen no sé qué
42:28tienen no sé cuándo
42:29y al final
42:29solo aquellos elegidos
42:31van a poder alquilar
42:33porque le transmites
42:35el poder
42:36al propietario
42:37si hubiera libertad
42:38y hubiera mucho
42:39propietario
42:40los inquilinos
42:41serían menos
42:42y entonces el poder
42:43se trasvasa al inquilino
42:45entonces el inquilino
42:45es el que elige la casa
42:46que es como debería ser
42:48lo mismo que cuando
42:48vamos al mercado
42:49vamos al supermercado
42:51elegimos
42:52la marca
42:53que preferimos
42:54pero la elegimos nosotros
42:55no nos la imponen ellos
42:56¿sabes?
42:57pues así debería funcionar
42:59pero eso es cuando
42:59funciona el mercado
43:00claro
43:00pero ellos al final
43:02legislan en materia económica
43:03con la ideología
43:04como estandarte
43:06y no
43:06con la ciencia económica
43:08como base
43:09exacto
43:09exacto
43:10exacto
43:11ese es el problema
43:12y vendiendo
43:13milongas
43:14que después
43:15pues lógicamente
43:16no se pueden cumplir
43:17totalmente
43:18y ya te digo
43:19la solución del niño
43:20del niño pequeño
43:20decir que
43:22porque tú
43:23restricas el precio
43:25tú lo capes
43:25tú vas a conseguir
43:26que el alquiler
43:27sea más barato
43:28eso es
43:29vamos una solución
43:29es absoluto
43:30y es populismo
43:30básicamente
43:31es populismo absoluto
43:33el problema es que la gente
43:34se lo crea
43:34mucha gente
43:35en fin
43:36claro
43:36claro
43:37no porque
43:38claro
43:38a ver
43:39a gente que está
43:40desesperada
43:41que no sabe tal
43:42y tú le cuentas eso
43:43y no tiene los fundamentos
43:46y se lo explican
43:47a medias
43:49con medias verdades
43:50y medias mentiras
43:51al final
43:51consigues que se crean
43:54porque cuántas veces
43:55se ha dicho
43:55que en Barcelona
43:56los alquiler
43:57han bajado
43:58un 1
43:58un 2%
43:59perdona
44:00eso es totalmente
44:01una falacia
44:02es una falacia
44:03absoluta
44:04a lo mejor
44:05como te decía antes
44:06a algunos
44:07le habrá bajado
44:09coyunturalmente
44:10en su alquiler
44:12o no le habrá sumido
44:13mejor dicho
44:14pero la inmensa mayoría
44:15y sobre todo
44:16aquellos que buscan
44:17eso no lo van a encontrar
44:18y además van a tener
44:19que pasar una criba
44:21van a tener que
44:22como hacen los propietarios
44:23¿no?
44:24totalmente
44:24hacen un casting
44:25para ver a quién
44:26le alquilan la casa
44:27claro
44:28en fin
44:29pues che
44:29muchas gracias
44:30por habernos ayudado
44:31a comprender
44:31hoy
44:32la realidad económica
44:33de nuestro país
44:34que para nada
44:34es como nos la pinta
44:35el gobierno
44:36muchas gracias
44:37nada
44:37un abrazo
44:38igualmente
44:39seguimos aquí
44:40en Conónimo de Lucro
44:41para seguir conociendo
44:42otros temas
44:43de actualidad económica
44:45de gran importancia
44:46y por ejemplo
44:47es el que llega
44:48desde Estados Unidos
44:49porque el Senado
44:49estadounidense
44:50ha alcanzado un acuerdo
44:51que avanza
44:52hacia la reapertura
44:53del gobierno federal
44:54tras cinco semanas
44:55después de que un grupo
44:56de ocho miembros
44:56de la minoría demócrata
44:58en la Cámara Alta
44:58se hayan unido
44:59a los republicanos
45:00a cambio de una futura votación
45:02sobre la extensión
45:03de los subsidios
45:04para la atención médica
45:05así como garantías
45:06de que los trabajadores
45:07federales
45:08despedidos
45:08durante el cierre
45:09sean reincorporados
45:10a sus puestos
45:11la propuesta permitiría
45:12financiar
45:13la edificación militar
45:14proyectos relacionados
45:16con los veteranos
45:16y el departamento
45:17de defensa
45:18el departamento
45:18de agricultura
45:19y el poder legislativo
45:20hasta el 30 de septiembre
45:21de 2026
45:22además
45:23incluye una medida provisional
45:24para financiar
45:25al resto del gobierno
45:26hasta el 30 de enero
45:27del próximo año
45:28y la reincorporación
45:29de los más de 4.000
45:31empleados federales
45:32despedidos
45:32durante el cierre
45:32por otra parte
45:42hay que hablar
45:43de que el empleado
45:44el empleado público
45:44cobra en España
45:45un 44% más
45:47que en el sector privado
45:48porque como detalle
45:49de expansión
45:50el sueldo medio
45:51de los funcionarios
45:52supera los 3.000 euros
45:54brutos mensuales
45:54en 12 pagas
45:55una cifra que supera
45:56como decimos
45:56el 44,7%
45:58prácticamente
45:591.000 euros al mes
46:00a los 2.091 euros brutos
46:02que retribuye
46:03de media
46:03el sector privado
46:04en el último lustro
46:06los últimos 5 años
46:07los sueldos públicos
46:08registran
46:08un incremento
46:09del 14%
46:10respecto al 18%
46:11del sector privado
46:12y solo el 1%
46:20de las empresas
46:21se eleva
46:21sus beneficios
46:22y apenas
46:22el 11%
46:23logra un aumento
46:24de las ventas
46:25así
46:26lo detallan
46:27los datos
46:28ofrecidos
46:28por el Banco Central
46:29Europeo
46:30en la última encuesta
46:31sobre el acceso
46:32a la financiación
46:32de las empresas
46:33de la zona euro
46:34en la que ha preguntado
46:35sobre la evolución
46:36de la situación económica
46:37y sus condiciones
46:38de acceso
46:38al crédito
46:39entre julio y septiembre
46:40y hablando de empresas
46:51precisamente
46:52tenemos que Meta
46:53que pertenece
46:54a Facebook
46:54invertirá
46:55en Estados Unidos
46:56más de 500.000 millones
46:57durante los próximos
46:58tres años
46:59para respaldar
47:00la inteligencia artificial
47:01lo cierto es que
47:02Meta Platforms
47:03en la matriz
47:04propietaria de Facebook
47:05ha comunicado
47:05este viernes
47:06que invertirá
47:06esta cantidad
47:07de casi 600.000 millones
47:08de dólares
47:08durante los próximos
47:10tres años
47:10para respaldar
47:11como decimos
47:11el despliegue
47:12de inteligencia artificial
47:13según ha informado
47:14el presidente
47:14y consejero delegado
47:15de Facebook
47:16Mark Zuckerberg
47:17mediante un post
47:18en su red social
47:19Threads
47:19la iniciativa
47:21se ha hecho pública
47:21tras notificarse
47:24al presidente
47:24Donald Trump
47:25sin embargo
47:25lo cierto es que
47:26también es muy posible
47:27que se destinen
47:28más fondos
47:29de los previstos
47:29inicialmente
47:30y además
47:35Duro Felguera
47:36celebrará
47:36esta semana
47:37su junta general
47:38extraordinaria
47:38de accionistas
47:39prevista para el viernes
47:4014 de noviembre
47:41cuyo orden del día
47:42se centrará
47:43exclusivamente
47:44en someter a votación
47:45la aprobación
47:46o el rechazo
47:46del plan de reestructuración
47:48en todos sus términos
47:50el encuentro
47:51se celebrará
47:51de forma presencial
47:52en la sede social
47:53del grupo de ingeniería
47:54y bienes de equipo
47:54en este contexto
48:06Almiral
48:07incrementó sus ventas
48:08netas
48:09un 12,8%
48:10interanual
48:11en los 9 primeros meses
48:12de este año
48:13hasta los 820 millones
48:15de euros
48:15gracias al crecimiento
48:16de su área
48:17de dermatología
48:18liderado
48:18por su cartera
48:19de biológicos
48:20en Europa
48:20según ha informado
48:21en un comunicado
48:22a la empresa
48:22así
48:23el EBDITA
48:24se situó
48:24en los 180 millones
48:25de euros
48:26con un aumento
48:27de más del 27%
48:28en términos interanuales
48:29gracias al incremento
48:30de las ventas
48:31en el porfolio
48:31dermatológico
48:32y la reducción
48:33de los gastos
48:34de ventas
48:34generales
48:35y administrativos
48:36en el tercer trimestre
48:37de este año
48:37así
48:38Almiral
48:39se disparaba hoy
48:40un 10%
48:41en la apertura
48:41de la bolsa
48:42tras presentar
48:43sus resultados
48:43y por último
48:57como informa
48:57hoy
48:58expansión
48:58la dirección
48:59de ACS
49:00mantiene
49:00todas las opciones
49:01abiertas
49:02sobre el futuro
49:03de Turner
49:03la filial estrella
49:04del grupo español
49:05líder de contratación
49:07en Estados Unidos
49:08entre estas opciones
49:09de futuro
49:10figura convertirse
49:11en un valor cotizado
49:12en Wall Street
49:13así
49:13esta semana
49:15Juan Santamaría
49:16presidente de Hot Chef
49:17y CEO de ACS
49:18ha dicho
49:19que no descartamos
49:19ninguna posibilidad
49:20a este respecto
49:21ante la insistencia
49:22de los analistas
49:23de hecho
49:24la multinacional española
49:25no tiene ahora
49:25un plan
49:26para el asalto
49:27de Turner a bolsa
49:28aunque por magnitudes
49:29y perspectivas de negocio
49:30el gigante de la construcción
49:31que forma parte
49:32del perímetro
49:33de la alemana
49:34Hot Chef
49:34disfruta de todas
49:35las credenciales
49:36para cotizar en bolsa
49:37en Estados Unidos
49:37y ahora
49:44aquí en Con Ánimo de Lucro
49:45les dejamos
49:45con los servicios informativos
49:46de Es Radio
49:47y después del boletín
49:48volvemos
49:49para profundizar
49:50en lo que ocurre
49:50hoy en la bolsa
Recomendada
1:14:33
|
Próximamente
1:00:58
1:14:56
4:50
1:15:51
5:30
Sé la primera persona en añadir un comentario