- hace 4 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Exactamente, este es nuestro sector de cuidando su bolsillo, porque vamos a hablar de un tema que significa muchas veces una solución o una problemática para miles de familias, miles de personas.
00:14Los préstamos bancarios y los préstamos de terceros. ¿Cuánto nos puede ayudar? ¿Qué debemos saber antes y qué es lo que puede ocurrir también después de que obtenemos un préstamo o prestamos dinero?
00:27Vamos a hablar hoy con un especialista, ¿no Héctor?
00:30Exactamente, ya nos acompaña Jaime Bravo, con quien vamos en minutitos nada más a tener una interesante charla. Jaime, querido, bienvenido al programa para justamente empezar con este sector.
00:40Pero a propósito, y antes de darte la palabra, permítenos mostrarle a la gente un reportaje que ha sido preparado por nuestra periodista Cindy Chancas.
00:47A propósito de todo lo que estamos refiriendo, ¿de quién nos prestamos? ¿Del banco? ¿Vamos a acudir a terceros? ¿Cuál está con menos riesgo?
00:56Bueno, hay porcentajes que de pronto gente le va a decir, ya yo te presto, pero me das a este interés.
01:02No, así que mucho cuidado con eso. Inmediatamente después de la nota, empezamos con la entrevista.
01:07Solicitar un crédito bancario puede ser un salvavidas o una trampa financiera, si no se leen las letras pequeñas.
01:18Así, ¿qué aspectos ve usted antes de realizar un préstamo bancario?
01:23Mucho depende también de los asesores que nos destinan, porque tienen sus asesores.
01:29Ya ellos nos los planifican, ven la forma de que se acelere el préstamo.
01:34El apuro más que todo, ese era lo primero para mí, era algo urgente que yo lo necesitaba.
01:40Que no tarde mucho, que sea inmediato, digamos.
01:44Porque hay datos demoran, digamos, nos dicen dos semanas, tarda un mes.
01:48Otro de los factores son los intereses, pues la población busca los más bajos.
01:53Son del 6% o 4% mensual.
01:58Los intereses son muy altos en el banco. Es como sacar otro préstamo más, pagar otro préstamo más.
02:03Ojo, no todos los bancos manejan intereses altos.
02:06Así, los bancos evalúan si usted puede pagar, pero así también solo usted sabe si puede vivir pagando esa deuda.
02:13Es que sí, algunos fuera del banco recurren a terceros.
02:17También hay el riesgo de que, digamos, yo presto a una persona, pero ahí esa persona como que no está garantizando con un bien, me pueda fallar, ¿no?
02:30Prestarse de algún conocido alguien no tiene la misma responsabilidad que tienes con el banco.
02:35Endeudarse no es intrínsecamente malo si el dinero se usa para comprar un activo que sube de valor, como una casa o un negocio.
02:42El peligro radica en usar préstamos para gastos corrientes o lujos pasajeros.
02:47Ahora sí, vamos a conversar con Jaime Bravo, analista económico, que ya es parte también de la familia del Mañanero.
02:58Y hoy nos acompaña para ayudarnos y ayudarle a usted, que está en casita, a conocer los pros, los contras, del préstamo bancario, de préstamos de terceros.
03:07¿Cuáles son los aspectos que una persona, querido Jaime, debe considerar antes de pedir un préstamo bancario, por ejemplo?
03:16Buen día, Claudia, Héctor, un gusto estar con ustedes, un placer estar con toda la gente que sigue la Red Uno.
03:22Bueno, hay varios elementos. El primero y el fundamental es el objeto del crédito. ¿Para qué me estoy prestando?
03:28Si es un crédito de consumo, probablemente no sea lo más aconsejable, sobre todo una situación como la que tenemos hoy en día,
03:35que hay cifras de inflación, hay temas de un relativo descontrol económico que se está calmando,
03:40hay buenas noticias, pero no sabemos cuál va a ser el horizonte.
03:44Entonces, el objeto de la inversión es fundamental. ¿Cuándo un préstamo es bueno?
03:48¿Cuándo yo realmente debería adquirir un préstamo?
03:50Cuando quiero invertirlo, cuando voy a sacar mayor rédito de ese crédito.
03:56¿Los créditos son buenos o son malos? Esa es una buena pregunta.
03:59Definitivamente, si es para algo productivo, un crédito siempre va a ser bueno.
04:03Por ejemplo, si yo tengo, tenemos nuestras cuentas del balance general,
04:06donde tenemos un activo, que es todo lo que tenemos, todo lo que posee la empresa, la persona,
04:11y tenemos por el otro lado pasivo, más el patrimonio.
04:15Entonces, así se conforma básicamente lo que tenemos y lo que debemos contablemente,
04:20que son los amigos auditores financieros, saben bien.
04:23Y aquí les vamos a mostrar, si yo tengo este nivel de patrimonio,
04:26estos son mis ahorros, este es el dinero que yo tengo,
04:29y con eso quiero comprar un cierto nivel de activos,
04:32este va a ser el nivel más alto de activos que voy a comprar, porque no tengo más recursos.
04:35Pero si yo soy una empresa, soy una persona que puedo hacer inversiones,
04:39tengo la capacidad de abrir un pequeño, un mediano, un gran negocio,
04:42y ya las envergaduras son similares.
04:45En realidad hay diferentes condiciones, pero es lo mismo exactamente.
04:48Yo lo que hago es acudir a un crédito, me presto,
04:51y estos son los pasivos que tiene la empresa.
04:53Estos son los créditos, todos son las obligaciones con terceros,
04:56y ahí puedo tener este nivel de activos.
04:59¿Y cuál es la idea? Que este nivel de activos yo lo trabaje tan eficientemente,
05:03que esto me permita generar mayor cantidad de ingresos por ventas.
05:08Entonces, es importante el crédito.
05:10Si yo por el contrario me voy a prestar para comprarme, no sé,
05:14ha salido el iPhone 17, tengo el iPhone 16, 15, 13, no sé qué tan útiles serán los anteriores,
05:20la primera pregunta que debería hacerme, ¿necesito realmente el iPhone 17?
05:23O para irme de viaje.
05:25O para irme de viaje, que, bueno, el viaje te genera ciertas experiencias,
05:29pero estoy en condiciones de pagar ese viaje, estoy en condiciones de comprar un auto nuevo,
05:33de comprarme ropa nueva, y esa es la pregunta fundamental.
05:37Si voy a gastar en algo de consumo, tal vez no sea la mejor decisión desde el punto de vista financiero.
05:42¿Por qué? Porque esos recursos, sea que los tenga o que me preste,
05:45podría invertirlos en algo que me genere mayores recursos y luego que se pague solo el iPhone.
05:49A propósito de lo que menciona, estamos a fin de año, ¿no?
05:54En fin de año, pues bueno, con prestito para los regalos o qué sé yo,
06:00que aquí que allá es algo que realmente nos puede dar un rédito después,
06:05aparentemente esa plata se va perdiendo.
06:09Entonces, es bueno pedir uno de estos créditos en torno a, no sé, hacer un gastito,
06:14porque después lo voy a ir pagando y a ver cómo, de dónde saco la platita
06:18para poder cancelar esto.
06:20Ahí hay un tema emocional, ¿no? Sobre todo cuando hay niños,
06:23uno quiere darles a los hijos lo mejor posible,
06:26y a veces uno cae en la trampa de endeudarse demasiado.
06:29Lo que uno tiene que ver son dos temas fundamentales.
06:32El primero, el flujo de caja.
06:34Voy a tener la capacidad de pagar mi crédito en los plazos pactados,
06:39y un tema que está ligado a ese es la tasa de interés.
06:42¿Cuánto estoy dispuesto a pagar por esa tasa de interés?
06:44Entonces, definitivamente hay que mensurar.
06:46Desde el punto de vista financiero, no, no está bien endeudarnos para comprar un regalo.
06:50Pero desde el punto de vista emocional, de la familia, de ver a tus hijos contentos,
06:55si haces una planificación financiera adecuada, tal vez podrías endeudarte,
07:00pero siempre dentro de límites que corresponden.
07:02Si mi hijo o mi hijita quiere algo que es muy caro, muy costoso,
07:06y no puedo financiarlo, tengo que asumir un golpe de realidad,
07:11decir, no, no puedo pagar esto,
07:12y ver cuál es el verdadero significado de la Navidad,
07:15que no es tanto dar regalos como el compartir en familia,
07:18en esperar la llegada del niño Jesús, que es nuestro Redentor.
07:21¿Qué errores comete la gente normalmente cuando se endeuda?
07:25El primero es no tener claridad para qué va a usar el crédito.
07:29A veces nos ofrecen condiciones crediticias que creemos que podemos pagar,
07:33y no tenemos planificación financiera.
07:35Lo primero es armar un presupuesto, saber cuánto es mi nivel de ingresos,
07:38cuánto es mi nivel de gastos, y cuánto es lo que puedo ahorrar.
07:42También debería tener un fondo de emergencia para alguna situación de salud,
07:45algo que pase, y tercero, ver si puedo tener un extra de todos esos ingresos,
07:50menos mis gastos, para pagar mis créditos, para poder ir a una entidad financiera,
07:54ir a un tercero, que a veces no es lo más aconsejable,
07:58pero conseguir los recursos que necesito para el objeto del crédito.
08:01Nuevamente, desde el punto de vista financiero, cualquier objeto de crédito
08:05debería ser para algo que me va a generar más ingresos.
08:09Eso es fundamental.
08:10Ahora, una persona común y corriente que recibe un salario,
08:13tiene de pronto uno que otro ingreso,
08:14tiene que hacer lo mismo alguna tabla para poder identificar,
08:17a ver, este es mi salario, esto puedo prestarme,
08:20y a ver cuánto el banco, por ejemplo, me puede financiar.
08:23Porque hay algo que es bien cierto,
08:25si nosotros queremos tener alguna propiedad o algo más,
08:29hay que prestarse, hay que prestarse, ¿no?
08:33Esa es una realidad.
08:34Entonces, hay que hacer un, como que un, no sé, ¿no?
08:37Si tú nos puedes explicar, un cuadrito de, ya, este es mi gasto uno,
08:39mi gasto dos, mi gasto tres.
08:42Correcto.
08:42Y es justo lo que mencionabas,
08:44tengo que prestarme si quiero tener más activos.
08:46Con este nivel de patrimonio, de ahorros,
08:48no voy a tener la casa que quiero, el auto que quiero,
08:50la educación que quiero.
08:51Y sí es fundamental para educación financiera, personal,
08:55tener un presupuesto, no importa la edad que tengas,
08:57puedes tener seis, siete, ocho, nueve, diez años,
08:59es más, deberían incorporar en los colegios,
09:02en los sistemas educativos,
09:03que los niños aprendan a hacer presupuestos,
09:05aprendan de costos, aprendan de contabilidad básica,
09:08que no hay una ciencia oculta detrás de ellos.
09:10Si sabes sumar, restar, multiplicar y dividir,
09:12ya deberías poder aprender finanzas básicas y contabilidad.
09:16No hay más operaciones detrás de eso.
09:18O sea, que si sabes aritmética, ya puedes hacerlo.
09:20¿Cómo haces un presupuesto?
09:22Un presupuesto es básicamente, presupones,
09:25estás asumiendo cuál va a ser tu nivel de ingresos
09:27y tu nivel de gastos a través del tiempo.
09:30Entonces, presupuesto.
09:32Presupuesto.
09:32Lo primero que haces es ver tus fuentes de ingresos.
09:35¿Cuáles son tus fuentes de ingresos?
09:36Pongamos un salario básico.
09:37Salario.
09:38Entonces, anotas el nivel de salario que tienes,
09:41digamos que ganas 3,000 bolivianos.
09:43Puedes tener otras fuentes de ingresos,
09:45no sé, das una clase extra,
09:47vendes productos.
09:48Trabajas en redes.
09:49Compres una feria, trabajas en redes,
09:51recibes ingresos de otros tipos,
09:52otros ingresos vamos a clasificar.
09:54Lo ideal es clasificar ingreso por ingreso
09:56para ver cómo estos se pueden distribuir
09:58y asumir a través del tiempo.
10:00Tienes un pequeño negocio, lo que tú quieras.
10:02Y digamos que acá recibes otros 1,500.
10:05Entonces, tu total de ingresos
10:07va a ser 4,500.
10:13Ese es todo lo que tú tienes mensualmente
10:15para distribuir.
10:16¿En qué?
10:16En tus gastos.
10:18Vamos a ahorrar esto.
10:18Creo que ya no agrega valor en este momento.
10:21Muy bien.
10:21Y aquí ponemos el total de gastos.
10:25¿Cuáles son los gastos fundamentales?
10:27Los que no puedes renunciar.
10:29El primero es alimento.
10:32Luego tienes el tema de transporte.
10:36Tienes el tema de servicios básicos.
10:41Educación.
10:42Y ahí vas anotando cuánto gastas
10:47y en función a cuántas personas son en tu familia.
10:50Si eres una persona, probablemente es mucho más fácil.
10:52No hay alimento, no sé cuánto gastarás.
10:54Si cocinas en casa, te va a salir mucho más económico,
10:57más eficiente, que si sales a comer,
10:59puedes tener un monto para gastos.
11:00Entonces, esta es la primera partida.
11:02Los gastos obligatorios, a lo que no puedes renunciar
11:04porque sin esto no sobrevives.
11:06Aquí yo aumentaría uno más, alquiler.
11:08Y si yo vivo en una casa, me compro una casa
11:13y estoy con crédito bancario,
11:15aquí también podría pago crédito
11:17porque si no, pierdo mi vivienda, ¿no?
11:19Exacto.
11:20Pago crédito.
11:23Adicionalmente, puedes ver,
11:24ya no como gastos, sino una partida adicional,
11:26el tema de otros, que podría ser otros gastos,
11:29pueden estar gustos ahí.
11:31Salidas.
11:33No sé, cine.
11:34Trabajadora del hogar.
11:36Trabajadora del hogar, si tienes.
11:38Pagos a terceros, sería eso.
11:40Pagos a terceros, exacto.
11:42Pagos a terceros.
11:46Etcétera.
11:47No sé qué más habrá, juguetes,
11:48todo lo que te puedas imaginar.
11:49Mascotas.
11:50Ahí está.
11:51Donde invierto más.
11:52Exactamente.
11:53Entonces, ahí tienes, no sé, vamos llenando esto.
11:55Digamos que al mes una familia tipo de cuatro personas.
11:59Pongámosle un general de todo lo que nos hagan.
12:01Un general.
12:01Digamos que lo que más gastas sea alimento,
12:03que gasto unos 1,600.
12:05Creo que se gasta más, en realidad.
12:06Vamos a poner 1,600.
12:08Digamos, en transporte unos 400.
12:10Es un ejemplo, nada más, más que cifras exactas.
12:13Servicios básicos que pagues unos 250.
12:16Educación que pagues 200.
12:18Ahí tenemos alquiler que puedes estar,
12:20pocho, este es más caro, ¿no?
12:21Este debería estar pagando unos 1,000 más o menos.
12:23Ya no te está alcanzando el salario.
12:25Ajá.
12:26Pago crédito que puede ser uno de los dos.
12:28Vamos a asumir que o pagas crédito o tienes alquiler,
12:31que solo tienes un crédito de vivienda.
12:33Le estamos asumiendo vivienda, le pondremos.
12:35Y tienes otras salidas, que te das unas salidas por 200.
12:39Vas al cine una vez al mes, digamos, 50.
12:41Creo que son más caros los cines.
12:43Vamos a poner solo salidas.
12:45Vamos a poner 400 para simplificar, porque es recado.
12:49Pagos a terceros.
12:50Le pongamos igual que todo lo que tienes que hacer,
12:53si tienes salida.
12:54Pagos a terceros, porque si no ya salimos del presupuesto.
12:57La mayoría de la gente no tiene pagos a terceros.
12:58Ya hemos salido del presupuesto, creo.
12:59Entonces, ahí tenemos 2,000, tenemos 2,450, 3,450, 3,850.
13:08Eso es lo que tenemos ahí.
13:09Entonces, ¿cuánto es nuestro ingreso disponible?
13:12¿Cuánto realmente, de cuánto podemos disponer?
13:14En este caso sería...
13:15650.
13:16Exactamente.
13:17Muy bien, estoy mal en matemáticas.
13:20Muy bien.
13:22Ay, gracias.
13:22Esto es lo que podemos usar y distribuirlo.
13:25¿Para qué?
13:25Para tener un fondo de emergencia.
13:30Es muy mala mi letra.
13:32Fondo de emergencia, sí, se entiende perfectamente.
13:34O ahorro.
13:35Estoy diciendo un gran esfuerzo en escribir.
13:38Malísima mi letra.
13:39Fondo de emergencia y ahorro.
13:41La gente a veces dice que no tiene capacidad de ahorro,
13:43y es cierto porque no nos organizamos.
13:46Pero una vez que tenemos claridad en cuáles son nuestros gastos,
13:48cuál es nuestro nivel de ingresos,
13:50vemos, si no tenemos este ingreso extra, por ejemplo,
13:53ya no podemos financiar a esta familia.
13:55Entonces, es muy complicado.
13:57Por eso sí tenemos que hacer un presupuesto,
13:59porque en general vivimos endeudándonos.
14:01Y ahí comienzan los problemas.
14:03¿Por qué?
14:03Porque la primera deuda que hacemos es con la casera de la esquina.
14:06La señora que nos vende en la tienda,
14:08que hace, te voy a pagar el próximo mes,
14:09y el próximo mes, y te prestas el pan,
14:11te prestas el refresco, te prestas el detergente,
14:14todo lo que necesitas,
14:16y ya comienzas a entrar en deudas.
14:18Entonces, ¿qué es lo primero que tienes que ver?
14:20Hacer un presupuesto,
14:21ver si tu nivel de ingresos solventa tu nivel de gastos.
14:24Muy bien.
14:24Si no lo solventa, dos temas.
14:26El primero, puedes hacer una reducción de gastos.
14:29Puedes ver qué partidas puedes ajustar.
14:31Alimento, no sé, cambiemos la proteína,
14:33vamos disminuyendo la cantidad de proteína que usamos,
14:36vamos a comprar a la feria.
14:37O no compres esas pechugas,
14:38perdón que te interrumpa,
14:39las pechugas en bandeja,
14:40mejor un pollo entero.
14:42Claro.
14:43Por ejemplo.
14:43No, no, no, por ejemplo.
14:44El transporte.
14:45¿Y a qué movilidad me lleva?
14:46Voy a tener que meterle a patatín nomás, ¿no?
14:48Caminar un poquitito y a no tomar dos.
14:50Movilidad.
14:50Así nos ponemos en forma, además.
14:52Necesitamos estar fuera de forma.
14:53Y evitar salidas.
14:54Evitar salidas, por ejemplo.
14:56Por lo menos en el corto plazo hasta que tu situación mejore
14:59y puedas solventar esas salidas.
15:02Lo del alquiler es un tema que tienes que ver.
15:04¿Cuánto pago de alquiler?
15:05¿Realmente necesito un alquiler de este precio?
15:07¿Puedo ir a algo más económico?
15:09¿Estoy en posibilidades de pagarlo o no?
15:11El tema de educación.
15:12Y yo es uno de los pocos que dejaría realmente sin tocar.
15:14Porque si no nos educamos, no nos formamos,
15:17no vamos a tener chance en el futuro de generar más nivel de ingresos.
15:21Servicios básicos.
15:22Bueno, ahorraremos un poco, compramos esos.
15:24Pocos ahorradores.
15:25Ya apagaremos las luces.
15:27Gastemos menos agua.
15:28El tema del transporte, lo que mencionaban.
15:30Tal vez no ir en trufi, no taxi definitivamente.
15:33Vamos en minibus, en micro o a pie.
15:35Que es lo más eficiente.
15:36Y el otro es ver dónde más puedes generar ingresos.
15:39¿Qué más puedo hacer con mi tiempo?
15:41¿Tengo tiempo libre?
15:42Sí, por lo general tenemos tiempo libre.
15:44Solo que a veces no lo planificamos.
15:46Entonces, buscar dónde más puedo trabajar.
15:48Hoy en día, el tema de las redes sociales,
15:50el tema de la tecnología, la blockchain y otros,
15:53nos abren posibilidades de generar ingresos adicionales.
15:56Entonces, aquí ya podemos ver de generar más ingresos.
15:59Subimos los ingresos, bajamos los gastos.
16:02Eso pasa para personas, para empresas, para estados.
16:05Es exactamente lo mismo.
16:06Claro, la complicación surge en la cantidad de cuentas que tienes
16:09y otros detalles de gestión,
16:11pero conceptualmente es exactamente lo mismo.
16:14Entonces, ya tenemos nuestro ingreso disponible,
16:16con lo cual podemos tener un fondo de emergencia,
16:19podemos ahorrar.
16:20El ahorro en sí mismo no es tan bueno.
16:22¿Por qué?
16:22Porque pierdes dinero todos los días con la inflación que existe.
16:25Todos los países generan inflación.
16:27Entonces, esto debería traducirlo en inversión.
16:29Inversión.
16:30Inversión es algo que puedas controlar,
16:32abrir un pequeño negocio,
16:34puedes invertir comprándote una divisa que sea más sólida.
16:37Todavía no están los dólares, ya están llegando,
16:39pero lo que puedes hacer es invertir en USDT,
16:41central al mundo de los criptoactivos,
16:43que es a bajo costo.
16:44Y en vez de comprarte ese iPhone que debe estar,
16:46no sé, entre mil y dos mil dólares,
16:48dependiendo del modelo, inviertes.
16:51Muy bien.
16:51¿Qué tal?
16:52Querido Jaime, nos ha faltado tiempo en definitiva,
16:55pero vamos a tenerte todos los lunes,
16:57imaginamos la próxima semana también,
16:59para este espacio cuidando el bolsillo del ciudadano.
17:01Así que seguramente el otro lunes nos puedes estar hablando ya
17:04de los préstamos de terceros o yo como prestamista me conviene o no.
17:09Ya nos decías algo, extracámaras.
17:11Y lo vamos a hacer, lo vamos a hacer.
17:12Sí, Jaime, muchas gracias.
17:14Y usted dirá, ¿pero por qué están haciendo esa tabla?
17:17¿Sabe por qué?
17:18Porque hay muchas personas todavía que no hacen esa tabla
17:21y que se salen de su presupuesto.
17:23Es bien importante que usted haga esta tabla,
17:26escriba sus gastos, sus ingresos, sus egresos,
17:29absolutamente todo, para que inclusive tenga un ahorro
17:32y así pueda facilitarse su vida y los de quienes están alrededor suyo.
17:38Bueno, hacer la tablita, ahorrar un poco,
17:40porque nos toca a todos.
17:42Gracias, querido Jaime, por habernos visitado.
17:44Gracias, me gusta estar.
17:44Nos vemos la próxima seguramente.
17:46Gracias.
17:46Porque este es su espacio cuidando el bolsillo.
17:53Cuidando el bolsillo.
Recomendada
0:25
|
Próximamente
0:58
1:28
0:15
1:37
0:42
0:23
13:05
1:58
Sé la primera persona en añadir un comentario