La exseleccionada nacional Teresa Alonso lanzó una petición en Change.org para respaldar su propuesta de tipificar la violencia deportiva, buscando visibilizar y sancionar abusos dentro del ámbito atlético.
00:00Gracias Dani, mire vamos a más información, Teresa Alonso, ex seleccionada nacional de natación artística y ex medallista de oro, busca juntar firmas en change.org que respalden su propuesta de tipificación de la violencia deportiva. Veamos lo siguiente.
00:17A inicios del 2020 alzo la voz no solamente en la vía legal, sino también de manera pública y pues denuncio violencia psicológica, violencia verbal, discriminación.
00:31Teresa Alonso, ex seleccionada nacional de natación artística y ganadora de tres medallas de oro en los Juegos Centroamericanos del 2018, hoy luchará porque se reconozca la violencia deportiva.
00:42Muchas veces cuando vamos a denunciar, una o no hay sanciones específicas ni hay procedimientos claros y otra es que no entienden el contexto deportivo en el cual surgen las violencias que están.
00:53Teresa no quiere que otros atletas sufran el acoso psicológico que ella sufrió con su entrenadora, Adriana Loftus, por el cual fue a dar al hospital con el tubo gástrico destrozado por el estrés.
01:04Tampoco quiere que otras víctimas batallen con el nebuloso sistema deportivo que se lava las manos para no castigar a los agresores.
01:13Yo salí a alzar la voz y todo el mundo se justificó que nadie la tenía contratada.
01:17A mí el Senado me dijo, no, yo nada más presto las instalaciones.
01:20Federación me dijo, yo no la tengo contratada.
01:22Con nadie me dijo, yo no la tengo contratada.
01:24Entonces, ¿quién se hace responsable de estas agresiones que sufrimos y cuando nosotros salimos a denunciar?
01:29Por eso creó la colectiva Ni Un Atleta Más, a la que se ha sumado al menos 20 deportistas de diferentes disciplinas que han sido violentados al entrenar y que urgen a legislar para tipificar la violencia deportiva como delito.
01:43Todo acto o omisión o abuso de poder ejercido dentro del ámbito deportivo, entrenamiento, competencia, procesos de selección, concentraciones, internados, viajes, becas o cualquier actividad relacionada con el deporte.
01:56El que cause o pueda causar daño físico, psicológico, emocional, sexual, económico, institucional o de dignidad a una persona atleta.
02:05Pero, además, busca que se cree una lista de agresores deportivos, parecida a la de los violentadores de género, para que no puedan escabullirse.
02:14Una cosa que también sucede mucho en el deporte es que denuncias a tu agresor y el agresor, bueno, ya le da un poco de miedo, se retira de la institución o lo sacan de la institución a la que están perteneciendo
02:24y se mueven de estado y siguen allí como si nada.
02:28La intención es que las autoridades comprendan que la violencia deportiva se da en un contexto muy específico para las víctimas.
02:35Y no entienden el contexto deportivo, no entienden que nuestro entrenador es una autoridad si surge la violencia de parte del entrenador.
02:41No entienden que las instituciones también, pues, como se llama, te quitan el derecho, no sé, económico para que puedas ir a un evento.
02:50Las federaciones también luego mandan a quien quieren, no respetan los procesos selectivos y tú no puedes ir a ningún lado a denunciar estas violencias.
02:57Aunque ya lleva un tiempo con su propuesta, ningún legislador le ha hecho caso.
03:03Por eso, busca respaldo de todos los deportistas y ciudadanos a través de su firma de apoyo al Change.org.
03:11Que si ya están hartos de este sistema fallido, que si ya están hartos de que exista la violencia psicológica verbal, institucional,
03:17si ya están hartos de que no, este, te respeten tu apoyo económico o los procesos selectivos para que tú vayas a una competencia que nos ayuden a firmar la petición de Change.org.
03:28Con imágenes de Vicente González, Milenio Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario