Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 minutos
El Centro Paleontológico de Estocolmo logró recuperar ARN de una cría de mamut preservada por 40 mil años en el permafrost. El hallazgo ofrece nuevas pistas sobre la biología y evolución de esta especie extinta.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y mira, un equipo internacional logró recuperar ADN de un mamut de una cría conservada, esto en el permafrost durante 40 mil años.
00:09El hallazgo permite conocer qué genes estaban activos al momento de su muerte. Aquí, todos los detalles.
00:18Cada deshielo en Siberia reveló restos de un mundo remoto.
00:22Entre piezas expuestas por el permafrost, un grupo de investigadores recuperó ARN muy antiguo de Yucca,
00:29un mamut juvenil muerto hace unos 40 mil años.
00:32El ejemplar apareció en 2011 en Yucca Gear y tuvo un estado adecuado para el análisis.
00:38El equipo aisló ARN del tejido muscular y estableció qué genes actuaron en sus últimas horas.
00:45Emilio Mármol, paleogenetista y el primer autor del estudio, señaló que esta técnica mostró aspectos de la biología del animal en vida.
00:53El grupo examinó muestras de 10 mamuts y obtuvo ARN de 3.
00:57En Yucca detectó señales propias del músculo y rastros ligados al estrés, lo que apoyó la idea de una persecución previa a la muerte.
01:06El análisis también corrigió una noción previa y estableció que el ejemplar era un macho joven.
01:11El trabajo salió en la revista Cell y abrió una vía en la paleogenética.
01:15Antes solo se había aislado ARN de restos de 14 mil años.
01:20Love Dahlen, genetista del Centro de Paleogenética de Estocolmo, indicó que estas moléculas pueden persistir más tiempo del previsto,
01:27lo que dará acceso a genes activos en especies extintas y quizá a virus de la edad de hielo.
01:33El hallazgo llamó la atención de Colosal.
01:35Marmol explicó que la firma observó las herramientas de extracción,
01:39pero sostuvo que no es viable reintroducir mamuts ni desextinguir especies, sino recuperar ciertos rasgos.
01:46Nicolas Rascoban, especialista en ADN antiguo del CNRS francés,
01:51afirmó que el ARN ofreció una lectura más precisa y pidió más muestras, dado que cada órgano tiene un patrón propio.
01:59Con información de Manuel González, Milenio Noticias, Merari Ramírez Hernández.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada