Científicos identificaron, mediante inteligencia artificial, huellas microbianas en rocas antiguas. Este avance podría ayudar a determinar si hubo o existe vida en otros planetas al mejorar la detección de biofirmas en materiales geológicos.
00:00Un innovador método que combina análisis químico y aprendizaje automático identifica rastros de vida orgánica primitiva en rocas halladas en Sudáfrica.
00:10El hallazgo podría ser útil para buscar vida en otros planetas.
00:20Científicos describieron señales de vida muy antiguas en rocas arcaicas mediante un método que identifica huellas químicas de organismos.
00:27El trabajo se publicó en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias y abrió una vía para la búsqueda de vida fuera de la Tierra.
00:35El equipo indicó que las rocas de Sudáfrica tienen rastros microbianos con una antigüedad estimada de 3.300 millones de años y moléculas asociadas a microbios que realizaban fotosíntesis productora de oxígeno en rocas de 2.500 millones de años.
00:50Con aprendizaje automático e inteligencia artificial, los autores separaron moléculas orgánicas de origen biológico y no biológico con una precisión mayor al 90%.
01:02Robert Hassan explicó que el método permitió recuperar señales de vida en moléculas muy degradadas.
01:08El grupo señaló que los estromatolitos de Australia y Sudáfrica ofrecen fósiles microbianos, pero son escasos.
01:14Por ello, recurrió a biomoléculas conservadas en rocas antiguas.
01:18El estudio indicó que la fotosíntesis productora de oxígeno operó más de 800 millones de años antes de lo documentado.
01:25Anirud Prabhu afirmó que la técnica duplicó la edad en la que es posible identificar signos de vida mediante moléculas orgánicas.
01:32El equipo sostuvo que el procedimiento distinguirá formas de vida y servirá para analizar muestras de Marte o de lunas como Encélado y Titán.
01:40Los autores recibieron una subvención de la NASA para perfeccionar el método y proyectan aplicarlo en material marciano recuperado por futuras misiones.
01:50Con información de Manuel González, Milenio Noticias, Gabriela Molleda Costa.
Sé la primera persona en añadir un comentario