- hace 3 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas noches, bienvenidos al banquillo, gracias por estar con nosotros, recta final del proceso
00:15electoral. Ya la próxima semana arrancamos con el silencio electoral y en siete días
00:25ya el pueblo hondureño estará listo para ejercer el sufragio. Hoy vamos a hablar de las propuestas
00:32de los ciudadanos que se postulan a cargo de elección popular en la planilla de diputados
00:39en el departamento de Francisco Morazán, destacados profesionales en diferentes áreas. El doctor
00:47José Salomón Názar, figura del deporte hondureño, mundialista en España 82. A propósito que
00:55hemos estado con el dolor de lo que nos ha pasado en esta eliminatoria rumbo al Mundial United
01:012026, candidato en la casilla número 73. 73 por el Partido Liberal de Honduras. El colega
01:11Arnold Burgos, candidato a diputado por el Partido Nacional, casilla 95. Y el doctor Omar
01:20García, un destacado analista nacional, politólogo, en la casilla 50. Candidato a diputado por
01:29el Pino Socialdemócrata. Bueno, presentado, doctor José Salomón Názar, bienvenido. Hablamos
01:37de fútbol al inicio, pero hoy no vamos a hablar de fútbol, porque ya sabemos de su
01:41carrera y esto es muy doloroso recordarlo. ¿Por qué decidió entrar usted? Es un destacado
01:49médico, ha estado ligado a las estructuras del balompío hondureño por año, pero ahora
01:55va la política. ¿Cómo ha sido ese movimiento? Buenas noches.
01:58Buenas noches. Bueno, gracias por la oportunidad. Primero porque una invitación del ingeniero
02:04Narrala. Luego que también soy liberal, mi origen ha sido liberal, y porque he servido
02:12al país en salud, en educación, en los deportes, hoy quiero servirle al país desde un espacio
02:16donde se pueden generar cambios importantes.
02:19¿Cómo ha sido la actividad que han venido desarrollando los ejes en los que basa la propuesta José
02:29Salomón Názar para entrar directamente de la política tras un recorrido de muchos años
02:36en el contacto con la juventud, en el contacto con adultos por la profesión suya, en un área
02:45muy sensible, por cierto, la sanitaria, doctor?
02:48Bueno, mi actividad laboral ha sido la salud, la educación y el deporte, obviamente, ¿verdad?
02:53Y queremos aportar nuestra experiencia en ese sentido, pues. Y en el campo de la educación
03:00apostamos por promover una educación más moderna, ¿verdad? Sobre todo educación digital
03:09que incluye el aprendizaje del inglés, tecnología, enseñar a aprender, sobre todo una educación
03:18cívica, ¿verdad? Para preparar a los jóvenes, porque no basta el conocimiento, hay que prepararlos
03:25para la vida y para una actividad laboral complicada cada vez. Y en el tema de salud es fundamental
03:35aumentar la cobertura, ha aumentado la población y la cobertura sigue siendo igual. Estamos manejando
03:43un médico por cada 10.000 habitantes y de acuerdo a la ONS, el estándar es un médico por cada
03:511.000. Y tenemos aproximadamente más de 10.000 médicos desempleados. Entonces necesitamos
03:57hospitales, centros de salud equipados, con recursos humanos y sobre todo con medicamentos
04:03los 12 meses del año. Y, bueno, en deportes creo que obviamente hay que hacer una buena
04:12reestructuración en los deportes, en todos los deportes, no solo en el fútbol. Obviamente
04:15el fútbol es el que más nos apasiona, pero es fundamental el deporte como una herramienta
04:22para la formación de valores y para prevenir la violencia en jóvenes y adolescentes. De manera
04:28que es fundamental que en barrios y colonias tengamos este espacio deportivo para la práctica
04:34de lo mismo. Ya vamos a seguir ampliando sobre estos temas que son fundamentales en áreas sociales
04:40por toda la necesidad que le enfocamos para Francisco Morazán porque los tres invitados de hoy
04:48se postulan por este departamento que es ahora el segundo con intención de voto en el territorio
04:58nacional. Cambiamos frente al departamento de Cortés. Arnold, ¿qué tal? Bienvenido.
05:03Rosendo, muchísimas gracias por la invitación.
05:04¿Cómo es el mundo, Arnold, de estar en la televisión, en la radio, y relaciones públicas?
05:13¿Y diste el paso para entrar a la política vernácula? ¿Esa adaptación cómo ha ido?
05:18Pues, Rosendo, buenas noches. De nuevo, muchísimas gracias por la invitación. Saludos a los dos doctores
05:22en medio de personas científicas. Muchísimas gracias, pueblo hondureño. Saludos.
05:26Pues, Rosendo, 16 años de experiencia como periodista de calle, reportero principalmente
05:30y presentador. Aquí estuve la mitad de ese tiempo trabajando en Corporación Televisión
05:34y Emisión de las Unidas. Muchísimas gracias por esa oportunidad.
05:37Pues, es totalmente diferente a lo que cubrimos como periodistas.
05:41O sea, como periodistas tener la experiencia de entrevistar, de hacer periodismo de investigación,
05:45de acercarse, de tener exclusivas, pero al momento de ingresar ya la política es algo
05:50totalmente diferente, que solo sabíamos lo de encimita.
05:56Es difícil, es complicado. No sabía lo que me estaba metiendo, pero estoy sumamente agradecido
06:01con el pueblo hondureño por la confianza que me dio principalmente la ciudadanía de Francisco
06:06Morazán y ese voto duro del Partido Nacional que me catapultó como el tercero más votado
06:10a nivel nacional, con cerca de 89 mil votos en esta primera participación que tengo como
06:15candidato ya a diputado por Francisco Morazán. Del periodismo a la política es difícil.
06:20Estamos acostumbrados a entrevistar y no que nos entrevisten.
06:24Tengo una particularidad, no me gusta faltar el respeto a las personas.
06:29Si vas a criticar que sean críticas constructivas y si vas a apoyar a las personas, tenés que
06:35llegar a esos lugares que necesariamente por la pobreza que impera en el país tenés
06:40que hacerlo. Quisiéramos a veces ser multimillonarios para poder ayudar a cada una de las personas
06:43que a diario nos escriben porque hay necesidad. Yo me concentro y siempre desde que inicié
06:48Rosendo como 16 años como periodista, conozco perfectamente los problemas de Honduras, nadie
06:53me los va a contar porque yo los conozco. Siempre ha habido problemas de inseguridad, de que
06:57no hay medicamentos, de que no hay doctores en los hospitales públicos, del desempleo
07:02que persiste, el tema de la migración. Y son problemas que no vienen solo de esta administración
07:06de Xiomara Castro y del Partido de Libertad y Refundación. Es un problema de siempre.
07:09Lo que sucede es que prometieron tanto y dejaron que iban a cambiar tanto que siguieron
07:13más de lo mismo. Pero si me concentro en el tema de qué tengo de nuevo, qué quiero
07:19hacer en el Congreso Nacional, pues precisamente me concentré en el tema del empleo. Fíjate
07:23que me cambió la perspectiva la primera visita que desarrollé ya como político a una colonia
07:28capitalina, a Divagna. Una señora arriba de 70 años, Rosendo, arriba de 70 años. Me encantó
07:34esa historia y a partir de ahí dije que hacía 95 la casilla del empleo. Una señora de
07:3970 años que a diario vende 4 mil lempiras vendiendo tortillas. 4 mil lempiras. ¿Por
07:46qué vende tanto? ¿Qué fue lo que hizo ella a diferencia de otras personas que se dedican
07:50al mismo rubro? Pues bien, en el gobierno de Juan Orlando se le dotó de una máquina para
07:54hacer tortillas. Ella ya vendía tortillas, pero las hacían en manos. Con esa máquina lo
07:58único que hacen es preparar la masa, la introducen en la máquina, le dan vuelta y hacen
08:02las tortillas. Y ella emplea a cuatro jóvenes porque tiene arriba de 70 años. Dos de estas
08:07jóvenes entran a las 5 de la mañana, salen a la 1 de la tarde, otras dos entran a la
08:101 de la tarde y salen a las 7 de la noche. Y es por ese motivo que vende tanto dinero
08:14en tortillas. Entonces yo le decía a mi equipo de trabajo que podemos concentrarnos en el
08:21tema empleo porque es uno de los principales problemas que tiene Honduras y en la actualidad
08:25estamos peor que nunca porque el libre quitó el empleo por hora. Muchísimas personas estaban
08:31trabajando bajo esta metodología del empleo por hora, libre lo quita, pero no puso una
08:36alternativa laboral. Entonces todas estas personas, principalmente jóvenes, quedaron
08:40sin trabajo y sin oportunidad de seguir estudiando porque aprovechaban a trabajar medio tiempo y
08:46estudiar el otro medio tiempo. Entonces son iniciativas que tenemos que llevar de inmediato
08:50al Congreso Nacional ya con la documentación lista. Porque muchos esperan el llegar al Congreso
08:56Nacional. Nosotros ya estamos preparados con estas iniciativas para desde el primer día que
09:00vamos a trabajar porque tenemos que trabajar en ese Congreso Nacional, presentar este tipo
09:04de trabajo. Así que me ha ido muy bien, Rosendo. Muchos pensaron de que porque me conoce la
09:09gente, por trabajar en los medios de comunicación, viva bastar ser figura pública o que te conozcan.
09:14No, no, no. Aquí venimos a trabajar y estoy en esto de la política por personas que me dijeron
09:19vamos a hacer cosas diferentes y una de ellas es Papo de la Orden. Papo de la Orden es el mejor
09:24alcalde que ha parido Honduras a nivel nacional. Papo de la Orden quien inauguraba obras y un
09:29político diferente. Por ese motivo y por él estoy metido en esto, por Juan Diego Zelaya
09:33que es amigo también personal. Metí toda la carne al asador en el tema de la política
09:38porque decían ellos, ocupamos a los diputados, la experiencia de los diputados, pero también
09:43ocupamos una renovación que es totalmente normal en todos los campos.
09:47Bueno, y aquí hay un elemento importante, doctor Omar García. Bienvenido, buenas noches,
09:51candidato a diputado por el Pino Socialdemócrata. Casillas 50.
09:56El tostón.
09:58Los tres son personas, yo los conozco hace muchos años, con el doctor Salomón Názar,
10:06es un contacto ya desde los 80. ¿Por qué decidió? Usted estaba en el ámbito del análisis
10:14un buen crítico de la realidad del país, pero del paso a la política, una exposición
10:21tal cual. ¿Por qué el Pino?
10:23Sí, muchas gracias. Y estimado Rosendo, solo pido que me regale un minuto porque queremos
10:29adelantar una situación que sucedió ayer en nuestra sede de San Pedro Sula y en donde
10:34ayer, en una zona comercial donde tenemos la sede del Pino Socialdemócrata en San Pedro
10:41Sula, que es uno de los bastiones electorales que nosotros tenemos, fuimos sujetos de lo
10:47que sería un robo, asalto, rompieron las puertas en la noche, hoy en la madrugada, y
10:52se llevaron exclusivamente la computadora donde estábamos manejando mucha estrategia.
10:59Yo le digo al pueblo hondureño, si tanto estamos nosotros que nos ningunean, que somos pequeños,
11:06por qué hacer un daño estrictamente a una sede de un partido que está en una zona comercial
11:13donde hay más cosas de valor, y por qué llevarse estrictamente la computadora, rompieron
11:19las puertas, rompieron varias cosas.
11:20Acción dirigida.
11:22Entonces, una acción dirigida, vamos a convocar a una conferencia de prensa a las 10 de la
11:27mañana en la sede de Encoma y Abuela para poder hacer valer nuestra posición referente
11:33a ello. La verdad es que el PINU, socialdemócrata, ha estado siendo afectado por varias cosas,
11:40nos siguen gentes que ya los identificamos, y en ese sentido yo quiero presentar esa manifestación
11:48partidaria. Nosotros vamos a continuar, no nos van a detener, vamos a seguir en la misma
11:54línea, siguiendo las directrices de lo que es la parte doctrinaria socialdemócrata y
12:02también las posiciones de nuestro candidato, el doctor Nelson Ávila, las posiciones de
12:08la Comisión Nacional de Política de lo que es el PINU socialdemócrata o Partido de Innovación
12:14y Unidad Socialdemócrata, como se conoce, agradeciendo el espacio.
12:20Solo un momento, doctor García, disculpe, me habla de persecución, de seguimiento, a qué
12:30liderazgos y en qué zonas puntuales, partiendo de este elemento que es público de San Pedro
12:36Sula, en donde el PINU ha tenido su representación, yo recuerdo, de elecciones como la del diputado
12:44y ha desaparecido Toribio Aguilera Cuello, de los buenos diputados que ha tenido el Congreso
12:50de la República, aquí en Francisco Morazán, con representaciones que en su momento tuvo
12:55el doctor Enrique Aguilar Paz, licenciado Olván Valladares.
13:00El Ministerio Público ya está sabido. Nosotros sabemos que hay cámaras que han estado, que
13:05tuvieron que haber filmado acerca de ello, y vamos a esperar entonces que se pronuncie el
13:10Ministerio Público frente a la denuncia, ya fue presentada. Confiamos a nuestros líderes,
13:14a toda nuestra gente que está en Puerto Cortés, les animamos, seamos fuertes, tenemos que
13:19continuar, esto no nos va a detener, estas situaciones que algunas personas han vivido
13:25también, no nos va a detener, pero también tengamos comunicación y tengamos las estrategias
13:30que ya hemos estado hablando referente a cómo enfrentar esta gesta. El PINU Socialdemócrata
13:36ha decidido ir solo. Nosotros no vamos con las 43 familias que dominan los tres partidos,
13:42nosotros vamos a ir solos en esta situación de lo que es la parte electoral, y nosotros
13:48confiamos que vamos a hacer presencia y que la gente va a votar por nosotros. En este sentido,
13:54animamos a que continúen la gente ayudándonos en las reuniones, en cuanto a las mesas también,
13:59en cuanto a lo que serían las actividades que estamos teniendo de caravanas, las cuales agradecemos
14:06a la gente que nos pita y dicen PINU, PINU, PINU, ¿verdad? Y entonces es algo que nos llena
14:12de mucha satisfacción en las carreteras cuando vamos, y la gente está muy conforme en cuanto
14:19a lo que es la imagen del PINU, y lo están viendo como una esperanza, ¿verdad? Entonces nosotros
14:24les animo a que continuemos, por favor, porque esto no nos va a desanimar. A quienes quieren
14:29arruinar la participación del PINU, con cualquier estrategia que tengan, no les va a funcionar,
14:37porque hay algo que nosotros tenemos, y es corazón y convicción. Y en ese sentido, en
14:42la sede del PINU, a las 10 de la mañana vamos a tener un pronunciamiento ante entes nacionales
14:47e internacionales sobre qué está pasando, y vamos a ir en una forma muy cohesionados,
14:57muy unidos, sin miedo, sin miedo. Vamos a ir a las elecciones, porque las elecciones
15:04son la expresión democrática de nuestro pueblo. Y aquí nadie tiene que decirnos por quién votar
15:10o por quién no votar. ¿Cómo han ido desarrollando el trabajo durante este tiempo en el caso del
15:18Partido Liberal, su caso particular, doctor? Porque debe trabajar Francisco Morazán, pero
15:25usted está en todo el país por los asuntos de su profesión. Como director técnico, ¿qué
15:30han encontrado en cuanto al desarrollo de una campaña que, como señala el doctor Omar García,
15:37no ha sido como otros tiempos? Ustedes sí se involucran ahora en política vernácula,
15:43pero esta tiene otro tipo de ingredientes. ¿Cómo ha sido el recorrido para ustedes?
15:48No, muy bueno, con una aceptación increíble en los barrios y colonias. Contamos con un buen
15:54candidato, honesto, capaz y de mucha aceptación popular. Eso nos ha facilitado en gran medida
16:01el trabajo político. A pesar de que iniciamos con poca estructura. El movimiento Vamos Honduras
16:12tenía poca estructura. Nos costó el inicio, pero hoy estamos bien consolidados y tenemos
16:17muy buena estructura a nivel de todas las colonias.
16:21¿Cuáles fueron las dificultades primarias que se han ido superando y que les da la seguridad
16:27de competir con un partido que no está en el ejercicio de la presidencia de la república
16:36desde el 2006? La última elección que ganaron los liberales nos remonta al 2005.
16:44Obviamente que hay un descontento popular por el gobierno y los otros partidos ya hicieron
16:53su propuesta en los gobiernos anteriores. Y la esperanza es que el partido rural vuelva
16:59al poder y cambie radicalmente lo que ha estado ocurriendo. Que apuntemos para un país en mejores
17:06condiciones, que generemos empleo, que combatamos frontalmente la corrupción y que haya menos
17:12impunidad. Así que hemos encontrado apertura en la gente.
17:15Coinciden los tres y son de fuerzas políticas diferentes con el tema del empleo. En el área
17:23de la salud usted me daba un dato que resulta importante. Tenemos enormes deficiencias en el
17:30sistema sanitario de hace muchos años. Se ha ido afincando en el país en la medida que la población
17:36ha ido creciendo. Y ahí hay un gran problema que cómo lo buscarían resolver. En el caso de su
17:44profesión hay más de 10 mil médicos. Algunos incluso con especialidades y hasta subespecialidades
17:52desempleados y otros que cuando tienen la oportunidad dentro del Estado rehusan por las enormes dificultades.
18:01El Estado a veces no paga.
18:03Varios especialistas han retirado de los hospitales porque no hay pago. Han atrasado los pagos,
18:08entonces se han ido al ejercicio privado. Y eso obviamente que complica la salud de los
18:13hondureños.
18:16Hemos generado falsas expectativas con los medicamentos, por ejemplo, que ha sido un problema crónico
18:23a nivel de los hospitales. Y se necesita que con anticipación se pueda hacer la compra,
18:30pero de manera transparente para proveer los hospitales y los centros de salud porque
18:36es un problema grave. O sea, la medicina curativa es altamente costosa en el país y necesitamos
18:43los medicamentos porque la población cada vez tiene menos acceso al medicamento, al hospital
18:49y los centros de salud. De manera que esa debe ser una conquista fundamental en el tema de
18:54salud del próximo gobierno.
18:55¿Y hay un concepto claro en la ciudadanía para pasar a un sistema preventivo en salud o
19:03es difícil hacerle ver eso al hondureño, doctor?
19:07Es que hay que promocionar la salud desde todos los puntos de vista. Mire, en nuestro país
19:14que gasta mucho, invierte bastante en medicamentos, la alternativa ideal es la medicina preventiva.
19:23Esa medicina preventiva hay que hacerla desde la escuela, contratando médicos en las escuelas
19:28públicas, en los colegios públicos, educadores físicos para que también promocionen la salud
19:33y eso abarataría los costos en salud. Y el otro tema es que los hospitales están careciendo
19:43en la actualidad de falta de equipo diagnóstico, de recursos médicos especializados y obviamente
19:50de medicamentos. Y eso tiene en apuro la población. Y una población que no tiene salud es una
19:57nación poco productiva, obviamente. Y hay que enfocarse en eso. Brindarnos salud es un
20:02derecho a la salud.
20:03Muy bien. El doctor José Salomón Názar Arnold Burgos y el doctor Omar García con nosotros
20:09al banquillo. Una pausa, ya regresamos.
20:21Seguimos esta noche al banquillo escuchando la propuesta y el panorama político para la
20:28elección de los diputados. Es un punto clave porque la mayor parte de la actividad política
20:36se centra en la elección del candidato presidencial, desde luego, para la administración de país.
20:43En algunos términos municipales hay mucho interés en los alcaldes, es el gobierno local,
20:49pero el Congreso es fundamental por el asunto de las leyes, de la legislación.
20:56Es un Congreso dinámico con nuevos rostros para probar la realidad desde adentro.
21:03Le traslado a este interrogante al doctor Omar García porque ha sido un crítico frecuente.
21:09¿Y cómo volver efectivos entonces los planteamientos desde adentro de manera efectiva, doctor?
21:18Sí, gracias. Dios y patria para ustedes y en ese sentido quiero decirles, yo, Omar Andrés García,
21:26he decidido dejar ya la parte de estar en esta cuestión de criticar desde afuera porque
21:33no se puede hacer nada desde afuera, hay que estar adentro. Y el Congreso Nacional es para
21:38cambiar. El propósito del Congreso Nacional, y ese es mi propósito, es poder apoyar aquellas
21:46leyes que van a cambiar la vida de los hondureños. Yo soy hijo de campesinos, tengo 63 años,
21:52soy cristiano evangélico, fui dirigente comunitario de patronato comunitario, fui dirigente estudiantil,
21:59fui dirigente sindical a nivel nacional, fui servidor público, trabajé 23 años en el
22:05gobierno hasta el año 2004 y desde entonces me dedico a la vida privada. Y como miro cómo
22:10se está haciendo la destrucción de la república, me veo forzado a participar y creo que el PINU,
22:17al no tener ningún señalamiento, ninguno que tenga que ver con corrupción y narcotráfico,
22:23como lo tienen los otros tres partidos, por eso decidí estar en el PINU contestándole lo que está.
22:29En cuanto a la parte de salud, nosotros tenemos claro dónde vamos a estar. Nuestro enfoque es
22:33socialdemócrata y los socialdemócratas creemos que debemos de cambiar este sistema de salud que
22:39está para privilegiar el gremio médico en específico y ellos mismos han tenido problemas
22:45en volver a emplear a la gente en la cual se está graduando. Tenemos un montón de gente
22:50desempleada. Vemos a un partido que no está presente hoy acá ante ustedes que está diciendo
22:56que le va a dar empleo a todos los médicos. Ajá, y los médicos cubanos que trajeron para quitarle el
23:01puesto a los hondureños, eso no lo ven. Entonces aquí lo que tenemos que ver que hay que retomar
23:07los socialdemócratas del sistema de salud, de seguro social y del sistema también nacional
23:13como corresponde a los sésamos, que son los filtros para poder atender lo que son las necesidades.
23:19Número uno, nosotros eso es lo que vamos a hacer, vamos a rescatar eso. Número dos,
23:23vamos a establecer lo que son los médicos comunitarios. En el sentido de este indicador
23:27que mencionó el doctor Nassar, pues nosotros lo vamos a alcanzar empleando a todos los médicos
23:33posibles para que pueda haber lo que es un filtro en las comunidades.
23:37Y número tres, nosotros vamos a habilitar tres jornadas. El problema del sistema nacional
23:43público ahorita médico es que está circunscrito a atender la oferta privada y la oferta pública,
23:49que los doctores que quieren atender la oferta privada se vayan a la privada. Y los que quieran
23:54trabajar en la parte pública vayan a lo público. En ese sentido, ¿por qué usted no puede ir
23:59a las ocho de la mañana a una cita, perdón, ocho de la noche, ocho de la noche, a una cita
24:05ordinaria con un médico? ¿Por qué no puede ir al laboratorio normal, ordinario, a las ocho de la noche?
24:13¿Por qué no puede ir a retirar medicina normal a las ocho de la noche? No se trata solamente de
24:18producir más hospitales, se trata más bien de generar tres horarios. Ahí vamos a emplear a los médicos
24:24que están desempleados, son los que están pidiéndonos a gritos precisamente la situación
24:29de la salud. Nosotros creemos en que es necesario establecer una producción de genéricos.
24:34Ya es tiempo, tenemos una universidad, estamos hablando en la propuesta que tiene el doctor
24:39Avila precisamente para poder cambiar eso. Y es en el Congreso Nacional donde realmente
24:44vamos a hacer cambios. Porque si seguimos teniendo las leyes de protección para el sistema
24:49médico farmacéutico que existe, todavía no van a haber cambios. Eso tiene que terminar.
24:54La salud, si queremos realmente que llegue para todos, y el lema nuestro como socialdemócratas
25:00es salud sin privilegios. El problema es que la salud, estamos pagando impuestos tres veces.
25:07Tres veces usted está pagando por la salud. Uno, en el impuesto sobre venta y renta, a usted
25:13le quitan para que sea atendido en el hospital escuela. Y si usted trabaja para alguien, es inscrito
25:18en el seguro social. En los dos. Pero no lo atienden. Ni en el hospital escuela, ni en
25:23el seguro social, donde ha pagado ya segunda vez. Y tiene que pagar una tercera vez porque
25:28usted tiene que buscar salud en una clínica privada. Eso se va y se debe determinar. No
25:34podemos continuar con eso. Los indicadores de salud son básicos. Si queremos realmente
25:39amalgamar y hacer cambios en la cuestión de educación, donde realmente el sistema educativo
25:45está hecho solo para formar empleados. No sirve eso. El sistema educativo debe de formar
25:52empleadores, autoempleados y empleados. La situación de arreglar empleo en Honduras no es por la
25:59vía del gasto, es por la vía del ingreso. Si nosotros metemos en las clases, en el sistema
26:05educativo de primaria, secundaria, y llegamos a la universidad, tres clases básicas.
26:10Emprendedurismo, cooperativismo y armonía entre la tecnología y cambio climático, porque
26:18esa es una realidad, podremos hacer cambios para la vida. Y eso es lo que necesitamos.
26:24¿De qué sirve que formemos a alguien para que sea empleado si cuando se gradúa ahorita
26:28está sosteniéndose la quijada esperando que alguien le dé trabajo? ¿No sería mejor
26:33que en el país más rico de Centroamérica, con más recursos de Centroamérica, donde lamentablemente
26:39tiene la población más pobre? Pues entonces se enseñe cómo generar empleo, cómo tener
26:45emprendimientos. Y la MIPIME va a ser un punto importante para el gobierno socialdemócrata
26:52que nosotros queremos implementar. No socialismo democrático, porque eso es un efemismo y
26:56esa es una tontera, no existe. Esa es una tontera que se ha inventado en Sudamérica.
27:00La socialdemocracia es economía social de mercado, donde debe de haber un equilibrio entre
27:07mercado y Estado. Y debe de haber un comercio justo, con una vigilancia normal del Estado
27:13para que las reglas de intercambio de bienes y servicios sean y la empleabilidad y los salarios
27:18realmente sean en una forma justa. Pero si seguimos con esto, lo que hemos tenido estos
27:2340 años es que empleadores y empleados tienen una disputa. Se lo digo yo porque yo entiendo
27:29eso. Fui dirigente sindical a nivel nacional y ahora soy empresario. Pago salarios. El problema
27:35es que si seguimos pensando en cómo el trabajador le roba al empresario y el empresario cómo
27:41explota al trabajador, no vamos a poder avanzar gran cosa. Necesitamos hacer un alto y en ese
27:48sentido un pacto social, económico y fiscal es muy importante acá para que podamos cambiar
27:54y re-rutar lo que sería el desarrollo económico al cual tenemos derecho.
28:01Muy bien. Sí. Arnold, ¿cómo encontrar equilibrio en ese binomio que plantea el doctor García?
28:09A propósito que usted en eso centra una de sus grandes propuestas al Congreso Nacional
28:14y encontrar al mismo tiempo el respaldo. Porque yo veo en muchos aspirantes a diputados que
28:22han llegado a las cámaras que prometen buenas iniciativas y las llevan al seno de las cámaras.
28:29Las rebotan.
28:30Pero, ¿qué resulta? Y en tu caso lo has cubierto.
28:34Exactamente.
28:34Que las engavetan porque hay muy buenas propuestas de cambio y de transformación.
28:40Pero como dice el doctor, después las argollas evitan que eso avance.
28:43Entonces, ¿cómo encontrar armonía en un Congreso que lo esperamos propositivo y que trabaje?
28:50Exactamente, no irá a pelear. Aquí tenemos dos claros ejemplos. Dos médicos.
28:55Bueno, yo soy doctor en negocios.
28:57Doctor en negocios y médico. Pero mira, la situación es clara. Llegar a consensos con los
29:02con los Jalas siendo diputados los tres para presentar una sola iniciativa.
29:06Hablar cada quien con representantes de su partido para que hayan los consensos necesarios
29:10y que se aprueben estas iniciativas. Mira, los médicos,
29:13uno de los gremios mejor remunerados, pero que lamentablemente están sufriendo
29:18en carne propia el desempleo. ¿Sí o no, doctor?
29:21Hay una persona que trabaja conmigo que es doctora, está casada, su esposo es médico también.
29:28Los dos no están ejerciendo su profesión porque no hay oportunidades de trabajo.
29:32Imagínate, los médicos. ¿Qué sucede con alguien?
29:35Y un país con necesidades.
29:36Con necesidades de salud.
29:37De salud.
29:38Porque aquí definitivamente ocupamos médicos. Un médico para mil personas.
29:42Esto es sumamente grave, Rosendo. Y tenemos la mano de obra.
29:47Estamos a uno, en el país, un médico por cada diez mil.
29:50Diez mil personas. Ocupamos.
29:52Ese es el rango actual.
29:53Terrible. Ocupamos.
29:55Y es uno por cada mil.
29:56Pero en el Valle de Sula y Tegucigalpa, sí.
29:59Lo peor.
29:59Pero afuera, todavía súbale los diez mil.
30:02Sí, claro.
30:03No digamos diez mil.
30:03Entonces, hay un solo médico, gracias a Dios, dos, no sé cuántos habrá, pero está horrible.
30:07Por cada seis mil, más bien afuera.
30:08Pero imagínate que esto sucede con el gremio médico, con personas que mínimo han estudiado ocho años y que tienen conocimientos de sobra.
30:16Imagínate con aquellas personas que lamentablemente no son profesionales y que tampoco tienen trabajo.
30:21Hay que generar oportunidades de trabajo, Rosendo, definitivamente.
30:25Y el primer gran aliado, ¿quién es?
30:27La empresa privada.
30:28En la actualidad, el gobierno del Libre está divorciado con la empresa privada.
30:31Incluso la candidata Rixi Moncada, en sus spots televisivos, pasa atacando a los miembros del Consejo Indureño de la empresa privada y a los empresarios en general.
30:41Sí.
30:41Y los pasa amenazando.
30:43Nosotros, cuando lleguemos al gobierno, con papi a la orden, como presidente, lo primero que se va a hacer es volver a sentarnos.
30:49Volver a sentarnos con los empresarios para fortalecer los lazos y que son los principales, ellos, aportantes laborales.
30:58Y en segundo lugar, ellos son el medio también para que pueda venir de nuevo la inversión extranjera.
31:04Por ejemplo, miles de personas en los últimos tres años han quedado desempleadas a consecuencia de las malas relaciones que hay con empresarios de las maquilas.
31:11Y por eso, todos los meses se va a una maquila, se va a otra maquila y mínimo son 500 a 1.000 desempleados más que estamos sufriendo principalmente en la zona norte y occidental,
31:21en donde se encuentran ubicadas la mayor cantidad de maquilas, pero también hay aquí en la capital de la República.
31:26Entonces, aquí lo necesario para que las personas tengan trabajo, para que los médicos sean contratados, porque hay médicos graduados que no están trabajando porque,
31:33una, no hay trabajo y en segundo lugar, si hay trabajo les pagan mal.
31:38Me contaba alguien que estaba recibiendo 25.000 lempiras de salario como médico general,
31:44que una persona de escasos recursos lo ve como bastante dinero, pero que un médico lo mira como algo paupérrimo.
31:52Entonces, aquí hay que generar estas oportunidades y, por ejemplo, ¿cómo vas a traer cubanos a trabajar aquí cuando tienes la mano de obra ahí desempleada?
32:02Aquí, gracias a Dios que me acaba de aclarar, él es empresario.
32:06Necesitamos fortalecer y dar facilidades a los empresarios para que puedan abrir más campos de trabajo.
32:13Óigame, si usted quiere emprender, es una lista de requisitos para poder usted poner su negocio.
32:19Hay que hacer esto expedito, recortar los requisitos.
32:22Oye, además del trámite largo, también la coima.
32:24Sí.
32:25Tiene que soltar pisto aquí, tiene que soltar pisto allá y lo que ocupamos es las personas que emprendan Rosendo para que ellos también puedan convertirse en microempresarios
32:33que comiencen de esta manera, puedan emplear a más hondureños y así salir adelante.
32:37Oye, cuando las personas emprenden Rosendo, ya no trabajan ocho horas al día.
32:41Trabajan más.
32:42Trabajan más.
32:42Trabajamos más.
32:43Trabajamos más porque también me meto a eso, pero los resultados hablan por sí mismos.
32:48Claro, claro.
32:49Los resultados hablan por sí mismos.
32:50Usted mira de que si trabajo ocho horas, tengo mi billetillo en la bolsa, pero si trabajo 16 horas, como dice aquí el doctor,
32:56le va subiendo el billete en la bolsa y usted dice, este esfuerzo es bien remunerado.
33:00Es que si la empresa crece, es importante que crezca también los empleados.
33:05El problema es que si la empresa está creciendo, pero los empleados no tienen aumento, eso es ridículo.
33:09Por ejemplo, para nosotros, la concepción que nosotros tenemos es que si la empresa crece gracias al ser humano,
33:15y aquí hay algo que le doy un dato que lo maneje, ¿no?
33:17La PYME emplea el 70% de la mano de obra que ahorita está activa.
33:23La PYME no es la gran empresa y tampoco es el Estado.
33:26Hay un error acá que nos ha metido, que el Estado es el más grande empleador.
33:30No, hombre, eso no.
33:31El más grande empleador es la pequeña empresa, con 52% de mujeres dueñas.
33:37Y hay que asegurarle a este sector, por cierto, una serie de beneficios que tal cual se los deben respetar.
33:46Por el tema de la simplificación administrativa y buscar la ruta de otro elemento que me gustaría,
33:52el punto de vista más adelante de ustedes, el tema del financiamiento,
33:55porque aquí hay grandes creativos, personas con una enorme visión para emprender,
34:01pero ¿qué encuentran?
34:03Un financiamiento que los desanima al llegar con una estada de interés altísima.
34:08Por eso vamos a crear nosotros el Banco del Emprendimiento.
34:14Banadesa le vamos a dar un giro, será de emprendimiento.
34:17Algo como de Banprovi, pero realmente ahí les falló por la concepción de gobierno.
34:23Vamos a mejorar, se emprende, porque así como está, se emprende, le hace falta mucho.
34:28Es que no sé quién es el ministro de se emprende.
34:30Pues sí, pero bueno, es el ministro de apellido Corrales.
34:36Es de apellido Corrales.
34:37Pero no.
34:37Yo lo conozco, pero en él hace falta más allá.
34:41Se emprende, le dio miedo a la misma, creo, a este gobierno, porque este gobierno se ubica socialista,
34:48porque ellos no creen en la empresa, en la propiedad privada.
34:51O sea, nosotros como socialdemócratas creemos en la propiedad privada.
34:54La gente que tenga su negocio, que lo tenga, hombre.
34:57¿Por qué le vamos a poner peros a ellos?
35:00Pero también, si vamos a emplear gente, hagámoslo también sin caer en la parte de esclavitud,
35:05con empleos dignos, con salarios dignos y con comercio justo.
35:09Porque usted le va a estar dando una dispensa a grandes corporaciones,
35:12cuando usted realmente, donde debería de estar empujando todo como gobierno,
35:17es a la mano de obra que está empleada en la MIPIME.
35:20Ahí es donde nosotros queremos apuntar y sabemos cómo chocar.
35:23Doctor Nazar, en el planteamiento que se tenía de cambio, de reforma,
35:28aquí nos hemos ido quedando con viejas estructuras legales,
35:34lo voy a plantear de esa forma,
35:35que no van de acuerdo a lo que el mundo actual está dando.
35:39Usted es un hombre exitoso en el fútbol y se está actualizando.
35:43Si se queda con la enseñanza del maestro Kler del 82,
35:48ya no es lo mismo que hoy vivimos.
35:51Para el sector salud, que es una de sus grandes propuestas,
35:55¿qué cambios se deben impulsar, incluso hasta revisar legislación propia del gremio médico?
36:01El gremio médico tiene un estatuto del gremio médico y que se está cumpliendo, sin duda, en ocasiones.
36:11En este gobierno se ha faltado un poco el cumplimiento porque no se ha pagado como corresponde
36:18y varios especialistas han abandonado los centros hospitalarios.
36:22Obviamente que en la actualidad la parte médica es una falencia en el sentido de que el país en general,
36:38y no solo en la capital, es más en las áreas rurales donde tenemos poca asistencia médica.
36:44Y en ese sentido creo que los presupuestos, tanto de salud como de educación,
36:49tiene que aumentar, poder cubrir ese tipo de desajustes que tenemos en la parte de cobertura de salud,
36:57tanto en las áreas rurales como en las cabeceras.
37:01El área rural, ese es un buen punto, porque al final allá es donde se puede lograr detener
37:08la saturación que sufre el sistema hospitalario a nivel de la gran ciudad.
37:13Creo que, por cierto, el último gran impulsor de una reforma sanitaria fue un pinuista.
37:19El doctor Aguilar Paz, el doctor Massa.
37:22El tema es ese que los sésamos, por ejemplo, están desabastecidos.
37:27No se resuelven los problemas de salud en las comunidades, eso satura los hospitales,
37:31tanto en el hospital Escuela como en el Catarino Rivas.
37:34Entonces tenemos que, en las alcaldías, por ejemplo, el éxito de la descentralización municipal sería ese,
37:42poder tener recursos para poder diseñar políticas de salud en su municipio.
37:48Ahora, eso creo que resolvería en gran medida el tema de la cobertura.
37:51Y la descentralización también, porque ya es tiempo de hablarlo.
37:55Nosotros como socialdemócratas queremos separar las elecciones municipales de las nacionales.
38:00Eso es necesario.
38:01Es más, yo le voy a tirar algo aquí a su canal, acá, y le agradezco.
38:05¿Por qué no podemos hablar de dos alcaldías en el distrito central?
38:08La de Comayagüela y la de Teucigalpa.
38:09Fíjate, Comayagüela, pon el sudor y Teucigalpa el perfume.
38:13¿Usted cree que eso es justo?
38:14Muy bien, voy a ir a la pausa y ya me va a explicar ese proyecto.
38:18Están con nosotros Arnold Burgos, Salomón Nazar y Omar García.
38:23Ya regresamos.
38:23Seguimos al banquillo.
38:31Bueno, Arnold, no sé si los tres van a tener este concepto.
38:37¿Cómo están trabajando los municipios con el tema de la propuesta?
38:41Porque también es clave llegar.
38:43Hay que ir a Talanga.
38:44Yo anduve ahí, yo anduve este fin de semana.
38:48Hay que estar en Vallecío.
38:50Hay que ir a Yeguar en el Valle de Zamorano.
38:53A Maraita.
38:53A Maraita, no solo quedarse aquí en Puerto Rico.
38:55A Luarén, Curarén.
38:57¿Qué encuentran en el municipio?
38:58¿Cuál es la gran necesidad?
39:00Porque de pronto muchos diputados no los conocen allá en los municipios.
39:06Son exactamente 28 municipios los que componen el departamento de Francisco Marajal.
39:11¿Ha sido a los 28?
39:12Claro que sí.
39:13Y como periodista y como político.
39:17La situación se concentra en una cosa.
39:20El principal problema son las carreteras, ¿verdad?
39:23Llegar a muchísimos lugares a Luarén, Curarén, Rey Toca.
39:30Es lamentable la red vial que hay en el lugar.
39:32Y si tenés malas las calles, no podés sacar los productos o cuesta más tiempo sacar los productos.
39:37Se les dañan los automotores a las personas que viven de eso.
39:40Y dicen, están olvidados estos municipios.
39:43No hay generación de empleo en esos lugares.
39:45Hay mucha pobreza.
39:46Es por ese motivo que también usted mira a muchas personas en los parques centrales.
39:50A horas laborales usted mira a muchas personas en los parques centrales de esos lugares.
39:55Así se concentra.
39:55Mira, mañana sábado nosotros hacemos cierre de campaña y nos vamos a dirigir precisamente a lo que dijo usted, a Talanga, que ya fuimos varias ocasiones a Talanga, Guaymaca, Talanga y nos venimos aquí al distrito central en el búnker de Papi.
40:12Hacemos este sábado a las 5 de la tarde el cierre de campaña aquí en la zona central del país.
40:19Y el domingo pues él también tiene actividades en otro lugar.
40:22Y hacemos la invitación aprovechando a todas las personas que lleguen mañana al búnker de Papi aquí en el anillo periférico.
40:28Definitivamente los municipios necesitan más apoyo económico.
40:32Lamentablemente se ha politizado todo.
40:34Y si usted pertenece a un color político a veces el gobierno no le quiere hacer las transferencias, ¿verdad?, a cada uno de los alcaldes.
40:42Hay una propuesta muy buena, Rosendo, que no sé si la ha escuchado usted y no sé si los dos invitados también han escuchado, de Darria Fura.
40:48De dotar a cada alcaldía, que son 298 a nivel nacional, de un lote de maquinarias.
40:56Estamos hablando de los tractores, estamos hablando de volquetas, todo lo que tiene que ver para reparar aquellas calles que son de tierra,
41:04ya sea raspando o tirando material especial para mejorar el nivel de esas calles.
41:09Y él dice dotar a cada alcalde para que cada alcalde se concentre, se concentre principalmente en mantener sus calles buenas,
41:20porque recordemos que está el municipio, pero hay muchísimas aldeas alrededor con calles malísimas.
41:24Y esa me parece una iniciativa muy buena, porque usted le está dotando al alcalde de maquinaria para que se encargue cada uno de ellos
41:33de tener nítido ese lugar y ya que no se encargue definitivamente la Secretaría de Infraestructura y Transporte,
41:39que sabemos que no se da abasto para la cantidad de carreteras que están analizadas.
41:42Y aquí hay un elemento dañino y es el sectarismo, doctor Názar.
41:46Yo creo que lo más importante es la descentralización municipal, que cada alcaldía reciba lo que le corresponde.
41:54Esa es una propuesta del ingeniero Narrala.
41:56Sí, ahí hay un 11%, pero no tiene que venir a pelear aquí.
42:00Nunca se cumple.
42:01A rogar.
42:03O hacen arreglos, doctor, le dicen, si son 100 mil empiras, un ejemplo, te voy a dar ahorita 50 y te quedas callado.
42:11Y si no, no te doy nada.
42:12Pero cambiemos eso, con PIB municipal.
42:15Si nosotros empezamos a dar las transferencias de acuerdo al aporte del PIB municipal al PIB nacional, muchas cosas van a cambiar.
42:22Muy bien, ¿cómo desarrollarían o impulsarían del Congreso para que cumplan y que esto por fin se haga real?
42:30Que esto esté en la ley, pues el 11% que le corresponde a las alcaldías.
42:35Pero ese dinero tiene que ir directamente a las alcaldías, que actúen de acuerdo a sus prioridades en los municipios.
42:42Pero es un pleito porque ahora la alcaldía que no esté de acuerdo con el gobierno no recibe transferencias.
42:47Exactamente.
42:47Bueno, fuimos hace dos semanas en Lepaterique.
42:51La carretera de Lepaterique es terrible.
42:53Y el 70% de las verduras de Tegucigalpa viene de Lepaterique.
42:59¿Y cuántos kilómetros hay de aquí en Lepaterique?
43:0030 kilómetros.
43:01Y me dicen, la vez pasada fuimos, la primera vez que visité yo, doctor.
43:04Y las verduras son las de Lepaterique.
43:06Si te vas en tu carro, lo vas a deshacer.
43:09Entonces, si vos haces un esfuerzo, lo que haces es alquilar un carro.
43:13Alquilar un carro y te vas para hacer recorridos en esos municipios.
43:16Y me acuerdo que la primera vez que fui yo, antes de las primarias, se alquilé un carro.
43:21Y cuando ya venía de regreso, se le cayeron las fricciones al carro.
43:24Yo solo sentía que chiaba el carro cuando ya iba a mi casa.
43:26Y llamé a la empresa, llegó la grúa y resulta que las dos fricciones delanteras se habían caído.
43:33Porque esa calle está totalmente abandonada.
43:36Y el gobierno actual había anunciado una construcción de concreto hidráulico.
43:40Lamentablemente no se hizo.
43:41Y esa gente está olvidada.
43:43Hay otro tema importante ahí en los municipios.
43:47Que la carga electoral en los municipios es apenas el 20%.
43:50Es correcto.
43:51Y entonces a veces...
43:52Y este es un problema, doctor.
43:53Porque al final el mismo político descuida y qué bueno que ustedes han ido a los municipios.
43:59Claro, hemos ido.
44:00Sí hemos ido.
44:01Y pierden.
44:02O sea, los partidos pierden ahí en sentido.
44:04Y hay una forma de visitar los municipios aquí en el Distrito Central.
44:09Nosotros hemos visitado los mercados.
44:12Los mercados tienen puntos de Azacualpa, de allá de...
44:16Hay una convergencia de toda...
44:18De fruta.
44:19O sea, usted puede saber si la verdura es más fresca aquella que está en la zona del Belén, en el San Isidro.
44:24En el Estadio.
44:25En Villanueva.
44:26En el Estadio.
44:27En la situación...
44:28Mire, yo miro un abandono, por ejemplo, del mercado La Isla.
44:31Yo he ido arriba.
44:32Todo ese montón de lockers que hay ahí, enormes, cerrados.
44:36Cuando ahí lo que usted puede es solventar la situación de estos empresarios.
44:42Y mi pymes es poniendo una estación de buses ahí, que vayan a dejar la gente y se convertiría y habría mucho dinero.
44:48Hay situaciones en las cuales el mercado zonal Belén, donde realmente no hay orden y realmente la gente locataria está así.
44:56Mire, hicimos la prueba nosotros, porque nos gusta ser científicos.
45:00Sábados a las 10 de la mañana, en ocho mercados, solo dos.
45:07Había bastante gente y casi no nos llamaban.
45:09A las 10 de la mañana, un mercado en sábado, que la gente, los locatarios, todos están sosteniéndose la quijada.
45:18Es porque ese es el mayor síntoma de fracaso de políticas económicas.
45:24Porque por eso nosotros creemos en el ingreso.
45:27Porque no hay dinero en el bolsillo de la gente.
45:30Y a propósito de dinero...
45:31Y eso debe solventarse.
45:32Usted, doctor, hablaba de los presupuestos, de los manejos adecuados.
45:37En el Congreso Nacional discuten las partidas presupuestarias.
45:42¿Cómo estructurarlos de manera que se cumplan en la supervisión?
45:46Porque hay una obligación de estar revisando trimestralmente esa partida.
45:51Y eso es más un papel escrito ahí.
45:53Mire, el tema...
45:55Vamos a hablar de otro tema, que es que yo lo considero toral.
45:58La corrupción en el país es terrible.
46:01Es el mayor flagelo del país.
46:03Y ha sido de toda la historia.
46:05Sí.
46:05¿Qué ocurre?
46:06No hay medidas eficientes y eficaces para controlarlo.
46:11Debería castigarse.
46:12Debemos de meterlos en la cárcel y atropiarlos.
46:14Yo creo que para revisar el tema de los presupuestos y el cumplimiento de los mismos,
46:20las auditorías preventivas, sorpresas nacionales o internacionales serían ideales.
46:26Para no esperar que al final del año tengamos los resultados negativos de una institución del Estado.
46:33O siendo transparentes también, doctor Názar...
46:35En el sentido de, vaya, ya que se quitó la cuestión esto del pago por hora,
46:42¿y por qué no podemos tener un Congreso Nacional donde se pague por hora sesionada?
46:46Yo lanzo eso.
46:47Si queremos combatir la corrupción, empecemos por ahí.
46:51Se le van a ir muchos diputados con esa propuesta, seguramente.
46:55Pero la anhela, yo el pueblo hondureño lo escucho, lo veo, eso es lo que me dicen en la calle.
47:02Ellos me dicen, ¿cómo van a arreglar esto?
47:04Llevan cuatro meses.
47:06Mire, usted sabe cuánto fue el costo del Congreso Nacional actual ahorita.
47:11¿Cuánto está costando?
47:12Con toda la suma de salarios, gastos administrativos, y lo metemos a los minutos sesionados.
47:17¿Sabe cuánto cuesta en el 2025 un minuto sesionado al Congreso Nacional?
47:22Cuesta, pueblo hondureño, 135.333 lempiras con 17 centavos.
47:29¡Un minuto!
47:31Muy bien.
47:31Sesionado.
47:32Vamos a la pausa para ver el cierre.
47:33Eso debe terminar.
47:34Aquí en Albanquillo.
47:45La espera terminó.
47:47Fulgamos las tiendas con más ofertas.
47:50En nuestro cara a cara de hoy, con nuestros invitados que por primera vez se postulan a un cargo de elección popular,
47:59midiendo su popularidad en el Congreso Nacional.
48:03¿Hay temor a fraude a que le virlen al pueblo hondureño la decisión soberana?
48:10Cara a cara es presentado por Jet Stereo Blue Day Cell.
48:17El momento es ahora.
48:19Compra con los mejores descuentos del año con Jet Stereo Blue Day Cell.
48:23Doctor José Salomón Názar, ¿qué espera pase el 30 de noviembre en medio de toda la incertidumbre que se ha generado en el proceso?
48:35Bueno, que sea una fiesta cívica, que los hondureños vayan a votar masivamente, que escojan el presidente de su preferencia.
48:44Obviamente que confiamos que sea el ingeniero Narrala, sin duda.
48:47Y que no tengan temor a salir a votar.
48:52Sabemos que la mayoría del pueblo hondureño está ansiosa por que estas elecciones se den con la transparencia que últimamente ha ocurrido.
49:04Y que escojamos el candidato de nuestra preferencia.
49:09Usted despide, y ha sido una costumbre de los partidos políticos, a pesar de la reforma, el voto en plancha.
49:16Aunque tienen la facilidad de elegir del que vaya a votar, que desee, que seleccione, que escoja lo bueno.
49:25Mire, lo de nosotros, el voto en plancha es una política partidaria, ¿verdad?
49:30Necesitamos un congreso con la mayoría de diputados liberales para ser un mejor gobierno y que no exista controversia con el presidente.
49:40Casillas 93.
49:4173.
49:42Perdón, 73. Casillas 73 lleva de suplente a Francisco Herrera, el hijo de José de la Paz Herrera, un buen amigo a quien saludamos a Francisco.
49:55Suerte, doctor. Esperamos tenerlo de diputado legislando con la misma vehemencia que lo ha hecho en el fútbol.
50:02Sí, bueno, gracias a la población. Esperamos, si Dios así lo permite, actuar con honestidad, con responsabilidad y pensando en los sagrados intereses del país.
50:11¿Y comprometido a asistir?
50:13No, obviamente que sí.
50:14Arnold.
50:15Bueno, muchísimas gracias, Rosendo. Buenas noches. Yo espero que este próximo 30 de noviembre sea la votación más masiva en la historia democrática del país.
50:25La más masiva fue hasta 2021, en donde la presidenta Xiomara recibió 1.7 millones de votos.
50:32Nuestro ahora candidato y próximo presidente de Honduras, Papi, a la orden, recibió 1.3 millones de votos.
50:37En las últimas horas dice que espera llegar hasta 2 millones de votos. Podemos llegar a esa meta.
50:42Pero yo le digo a la gente, indistintamente del partido político, vaya temprano a ejercer el sufragio a nivel nacional.
50:49No tenga miedo, no coma ansias. Usted vaya y deposite el voto por el que usted considera es la persona más capacitada para ostentar cada cargo.
50:59Obviamente lo consultaba usted, ese voto en plancha nosotros lo solicitamos, pero es un tema partidario.
51:05Ese es el voto duro de nuestros dirigentes, nuestros coordinadores, nuestras bases, para sacar la mayor cantidad de diputados.
51:11Y así nuestras autoridades encabezadas, Dios primero por Papi, a la orden, no tengan ningún problema a la hora de solicitar algún proyecto en beneficio del pueblo hondureño.
51:21Pero sabemos que también hay personas que votó, es el voto indeciso, el que hasta última hora se decide por ir a votar y el que vota por candidatos.
51:30La casilla 95 es la casilla del empleo.
51:32Yo pido que usted piense muy bien por quién voy a votar, pero piense por personas que están sumamente preparadas para llegar a un puesto importante en el país.
51:41Doctor Omar García.
51:42Gracias por la invitación. Este fin de semana es para reflexionar.
51:48Pueblo hondureño, 128 diputados que hay actualmente, que no han sesionado, 81 están repitiendo.
51:56No va a cambiar nada y pertenecen a los tres partidos que nos tienen hundido en esta Honduras que tenemos hoy.
52:03La solución son las reformas que podemos plantear como socialdemócratas y que se las ha estado planteando el doctor Nelson Ávila.
52:09La solución para la capital es lo que ha estado haciendo la ingeniero Ana Castro.
52:15La solución para Francisco Morazán, para arreglar los problemas económicos, sociales, políticos.
52:21Y por qué no decir militares, y aquí llamo la atención a mis compañeros de militares.
52:28Todos ustedes recibieron lo que es defender la democracia.
52:31Tendrán que pasar por la prueba de fuego con respecto a ello y sé que no nos van a fallar.
52:36A las personas que se sienten frustradas, que no encuentran, que no les gusta lo que están viendo,
52:42los que se sienten mal con los nacionalistas, con los liberales, con los libres,
52:46les hago este llamado.
52:48Voten todo pinito, todito pinito.
52:52Y en ese sentido, voten por la casilla 50.
52:56Yo no les voy a fallar.
52:58¿Por qué?
52:59Porque estoy completamente convencido que los cambios que podemos hacer son realmente desde el Congreso.
53:07Anhelo que llegue el doctor Nelson Ávila.
53:09Pero si aún él, llegando a la presidencia, no cambiamos lo que existe, el Congreso Nacional,
53:15el gobierno de él puede tener mucho, mucho problema.
53:18Y por eso necesitamos un cambio de gobierno, un cambio representativo.
53:24Necesitamos no tener temor a los cambios.
53:27Por ello es importante que, como pino socialdemócrata, transparencia, transformación.
53:33Y vamos a dar las 5T, techo, tierra, tortilla, trabajo y transparencia.
53:40Muy bien.
53:41Sobre eso vamos a hacer con la casilla 50.
53:43Muy bien.
53:44El doctor Omar García, casilla 50.
53:47Arnold Burgos, periodista, casilla 95.
53:51Y el doctor José Salomón Názar, casilla 73.
53:55Para que los hondureños y los de Francisco Morazán escojan sobre la planilla de diputados.
54:02Por su sintonía, muchas gracias.
Recomendada
2:58:11
|
Próximamente
54:12
55:08
53:42
54:43
27:35
41:26
42:12
23:04
43:37
1:46:05
1:19:29
1:39:23
1:33:46
41:36
40:38
1:50:15
46:36
1:35:16
34:56
34:00
3:46
5:59
26:02
0:58
Sé la primera persona en añadir un comentario