Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, bienvenidos al banquillo, gracias por estar con nosotros en la recta final del proceso electoral.
00:0724 días para que los hondureños voten y escojan a las nuevas autoridades a nivel de las corporaciones municipales,
00:19Congreso Nacional, Parlamento Centroamericano y Presidencia de la República.
00:24Venimos de menos a más, por citar algo.
00:27Hoy nos acompaña el candidato presidencial de la Democracia Cristiana de Honduras, don Mario Enrique Rivera Calleja.
00:36Chano Rivera, como popularmente lo conocemos. No le molesta que le diga así.
00:40Para nada. En mi nombre de pila, en el banfeo último está Mario Chano Rivera.
00:44Perfecto. La abogada Karen Guantique es candidata a diputada por la Democracia Cristiana en Francisco Morazán.
00:53Buenas noches, abogada. ¿Qué tal? Bienvenida.
00:54Muy buenas noches, don Rosendo. Muchísimas gracias por la invitación y le envío un saludo a todo su público que sé que este programa es tan gustado por la población hondureña.
01:02¿Cuál es su casilla?
01:03La número 10.
01:04La 10.
01:05La de los mejores. La que han usado los mejores.
01:08Pelé, Messi, Maradona, Platini, la usó Zidane con Francia, la usa Mbappé, la usó Ronaldinho, ahora la usa la Minyamal.
01:19Y además la ha usado el futbolista más humilde de la selección nacional, Julio César Rambo de León.
01:26Bueno, buen día.
01:27La 10.
01:29Don Felicito Ávila Ordoñez, un reconocido dirigente político y de organizaciones obreras por muchos años.
01:38Buenas noches, bienvenido.
01:39Buenas noches, Rosendo. Muy agradecido por esta invitación. Esta noche es para nosotros muy importante porque tratamos de dar a conocer realmente lo que la democracia cristiana piensa.
01:53Lo ha hecho desde muchos años atrás y hoy quisiéramos lograr realmente la oportunidad para incidir en la opinión de todos los hondureños y lograr el cambio que Honduras necesita.
02:07Bueno, Mario Enrique, Chano Rivera es un estudioso de la política, ahora busca la presidencia de la república, pero es una persona que conoce mucho del manejo de la actividad política.
02:20¿Cómo se trabaja en estos últimos días? ¿Qué hace un candidato para ganar el electorado que puede ser clave?
02:28Y lo primero que quiero preguntarle, Chano, ¿puede cambiar el panorama político en 25 días?
02:35Porque hoy tenemos un ganador, estamos claros, pero el que está segundo o el que está tercero, cuarto o quinto, que es el caso de la elección del 30, puede revertirse el pensamiento del elector.
02:49Sí, Chano, hay varias razones. En un día cambia una elección y han habido ejemplos en el mundo donde un solo día cambió la elección.
02:57Hoy, lógicamente, estamos a más o menos tres semanas, una elección competitiva, lógicamente, los tres partidos están muy equilibrados, unos más, unos menos.
03:05Y nosotros, como ODS, la cuarta fuerza política, creciendo, creciendo, intuyendo, intuyendo que hay un voto útil, perdón, no un voto, un voto escondido que podría darse a favor de nosotros.
03:17Pero habrá que ver, Chendo, qué sucede, qué pasa en el país en las próximas tres semanas que puede cambiar el curso del resultado electoral.
03:24Qué fenómenos los politólogos estudian en estos días puede cambiar el panorama electoral de nuestro país, sobre todo, Chano, por lo convulso que ha sido un proceso.
03:37Usted ha estado en el seguimiento desde las elecciones del 80. Nunca como hoy habíamos tenido un proceso electoral con tantos altos y bajos.
03:48Te pongo un ejemplo. Elección interna 2005, Miguel Pastor, Pepe Lobo. Miguel Pastor va súper arriba, candidato más mediático, Pepe venía atrás.
03:58Sucede la masacre de Chamelecón, la bandera de Pepe era el puño duro y cambia el electorado porque le da temor y días después Pepe termina ganando por más de 20 puntos.
04:07Un ejemplo claro, digamos, de algo que puede suceder, que uno no espera, no lo programa, no lo planifica.
04:13Igual puede suceder en el país, sobre todo en el tema electoral, qué va a pasar con Cocer López, qué va a pasar con los miembros del Tribunal de Justicia Electoral,
04:20qué va a pasar con la marcha libre que viene el domingo para acá. Algo nunca antes visto.
04:25Usualmente y tradicionalmente y lógicamente electoralmente, todo el mundo tiene a sus activistas en sus comunidades,
04:31tocando puertas, revisando censos, ajustando los votos. Ya está Doña María lista para votar, mire tal y tal cosa.
04:38Pero que se venga la mayor militancia, que es el mayor activista libre de la capital, descuidan territorio por venir a la capital.
04:44¿Qué va a pasar con la llegada de ellos? No lo sabemos. Y eso puede cambiar el rumbo, digamos, que lleva la elección hasta ahora.
04:51Por cierto, es un hecho que Libertad y Refundación lo ha planificado sin tiempo de retorno.
04:58Esa es la palabra. Sin retorno. ¿Qué significa retorno?
05:01No se quede aquí, en vez de estar consiguiendo otro, porque el voto, a pesar de la influencia de los medios, de las redes,
05:07al final es en la territorialidad, en el 1-1. Entonces, al dejar eso abandonado, pierden la oportunidad de tocar más puertas,
05:14de saludar más gente, de convencer más gente. ¿Qué va a pasar? Estando ellos aquí, tres semanas porque es sin retorno, no lo sabemos.
05:21Y yo sí concibo que si hay algo dramático en la parte judicial, sí puede cambiar el curso de esta elección.
05:27Ahora, el otro punto, el Partido Nacional se moviliza también.
05:31Claro, se moviliza un día antes para decir, esa es mi impresión, no estoy en el Partido Nacional,
05:36pero es para decir, tenemos fuerza, tenemos calle, podemos enfrentar lo que venga.
05:42Bueno, hemos entrado a un tema que es estrictamente de politólogo, pero Mario Enrique aspira a la presidencia de la República.
05:49Me habló de ese voto escondido, del voto útil, del voto que se decide a última hora.
05:55Ahora, ¿cómo lo busca la democracia cristiana para fortalecer su presencia en el Congreso Nacional,
06:04para fortalecer su presencia en las alcaldías, en medio de los disgustos que se han generado en los últimos días
06:10entre el candidato y algunos diputados que fueron cuestionados por el propio partido, Chano?
06:18Sí, mira, ¿cómo lo buscamos? Con gente como Karen Wendique y Felicito Ávila y mucho más en todo el país,
06:24gente limpia, gente correcta, gente contradictoria, gente profesional.
06:29Ellos mandando sus mensajes de lo que aspiran a hacer con el caso de ellos como diputados o nuestros candidatos.
06:33Y nosotros lo que hacemos es recorrer territorio, porque lógicamente nos falta mucho por recorrer.
06:38Hay vacíos que hay que llenar en la parte, digamos, de la territorialidad, recorriendo, saludando, esbozando,
06:46diciendo a la gente qué es lo que quiere este partido democristiano, porque hay una nueva ADC.
06:50Hay una ADC limpia, sana, con propuestas claras, arropadas, bajo ese gran idealismo que es el social cristianismo
06:58y que tiene las mejores propuestas para mejorarle a la vida de la gente. ¿Por qué de eso se trata?
07:02Son 57 años en esta etapa democrática, Chano, los tres partidos que ya han gobernado, a mi juicio,
07:08han fallado, mentido, humillado y robado y lacerado al pueblo.
07:11Entonces, denle la oportunidad de un nuevo partido, con gente valiosa como estos que me acompañan hoy
07:15y otros que también integran con mucha dignidad nuestras planillas, para traer un cambio profundo al país.
07:20Porque Honduras no puede seguir igual. Son dos opciones, el viejo camino de los tres partidos que han gobernado
07:24o la ADC que se presenta como el partido de cambio de Honduras.
07:28¿Cómo han trabajado la base partidaria y cómo están llegando, abogada Guandique,
07:35para lograr, como institución política, colocarse en una lucha política con tres, voy a decir,
07:43con tres colosos de la política que acaparan, en el caso de ustedes son propuestos en Francisco Morazán,
07:51la mayor cantidad de opciones en los 23 que va a elegir Francisco Morazán.
07:57¿Cómo se han coordinado para mantener la representación?
08:01Que debemos decir que la democracia cristiana es de los pocos partidos,
08:05que si vemos la continuidad de proceso, en el último lograron una representación,
08:11aunque ya sabemos la historia que pasó una vez electo en la Cámara Legislativa.
08:17Buenas noches nuevamente.
08:18Buenas noches, Rosendo. Si eso nos pasa, yo lo he dicho en programas anteriores,
08:22que no sé qué estamos pagando los demócratas cristianos,
08:25que vienen personas, les damos la oportunidad,
08:27y nosotros creemos que vienen a construir, pero luego terminan destruyendo lo que hemos construido como partido.
08:33¿Se sienten utilizados?
08:35Sí, sí, en algunos casos nos sentimos utilizados.
08:39Sentimos que no responden a los ideales de la democracia cristiana,
08:42porque a veces te llega la persona, te llega el candidato,
08:44que recientemente lo hemos vivido, llegó una persona pidiendo una oportunidad de ser candidato,
08:49te presentan, te dicen su plan, te dicen quiero construir aquí,
08:52quiero vivir conforme a los principios y los ideales del humanismo cristiano,
08:55en el Congreso Nacional yo voy a defender los principios que enarbolan el humanismo cristiano,
09:00y la persona te llega, te habla con sinceridad y uno le cree, ¿no?
09:04Pero no ha necesitado reelegirse como diputado cuando hoy es parte de una comisión permanente,
09:09y como partido le hemos solicitado que renuncie a esa comisión permanente,
09:12no que renuncie a la diputación, porque él es candidato por Cortés,
09:17pero sí que renuncie a esa comisión permanente.
09:19No habló con el directorio, no nos preguntó qué opinábamos,
09:22probablemente si nos hubiese preguntado y le hubiésemos dado nuestra opinión,
09:25hubiésemos respetado su decisión,
09:27pero es un partido que te acaba de dar la oportunidad,
09:30o sea, mínimo le consultas, voy a hacer esto,
09:32o qué opinan ustedes como partido,
09:34les voy a afectar, porque recuerda que hay candidatos en condienda,
09:37que tenemos un candidato presidencial en condienda,
09:39y de sobra sabemos que el pueblo hondureño no ve con buenos ojos
09:42la instalación de una comisión permanente,
09:44entonces te pones a pensar en tus intereses,
09:46te pones a pensar en qué vas a ser parte de,
09:48pero no te pones a pensar en el daño que le vas a hacer al partido,
09:50y en el daño que le puedes hacer al resto de candidatos,
09:53porque qué puede decir el pueblo hondureño,
09:55míralo, ahí están con la comisión permanente,
09:57sabiendo que la comisión permanente es ilegal,
09:59sabiendo que la comisión permanente no va a integrarse,
10:01ahí está,
10:02y lo peor de todo es que cuando sacan a fotografías,
10:04y las banderas de los que le integran,
10:06sacan a fotografías de la democracia cristiana,
10:08eso nos ha pasado mucho,
10:10orgullosamente,
10:10yo soy una demócrata cristiana,
10:12desde la primera vez que voté,
10:14yo enarbolo los principios de la democracia cristiana,
10:16que es la dignidad del ser humano,
10:17el bien común sobre el particular,
10:19la perfectibilidad de la persona y la sociedad,
10:21la solidaridad y la subsidiariedad,
10:22conforme a esos principios,
10:23vivo para mí ser demócrata cristiana,
10:25no es una militancia,
10:26es una forma de vida,
10:28así vivo mi vida.
10:29¿Y cómo se blindan,
10:30o cómo van a estructurar el partido,
10:34para que no les estén vulnerando la estructura,
10:38y les aparezcan casos como este,
10:39que ahora están viviendo,
10:40el caso de Chávez,
10:42lo que pasó con Raúl Dales?
10:45Mire,
10:45blindarnos es difícil,
10:46porque somos un partido noble,
10:48y damos oportunidades,
10:49usted estuvo ahí cuando yo hice una llamada,
10:51a su programa de radio,
10:54porque también no solo es el tema,
10:56también usted sabe que siempre nos han estigmatizado,
10:58todo el tiempo por el tema de la venta de las credenciales,
11:01entonces estamos tratando,
11:02de tener un manejo digno,
11:04un manejo decente,
11:05un manejo transparente de las credenciales,
11:06y cuando usted escucha que hay temas en las redes sociales,
11:11o que hay temas en la radio,
11:12como fue el día que llamé,
11:13y la causa por la que llamé,
11:14de una persona tratando de pelear con garras y dientes,
11:16por manejar las credenciales,
11:17entonces te preguntas,
11:18¿por qué?
11:19Si estamos proponiendo que una comisión de la democracia cristiana,
11:22que esté integrada por directivos,
11:24que no son candidatos,
11:25porque para el ejemplo,
11:26don Felicito es candidato,
11:27pero es directivo,
11:28es miembro del directorio,
11:29yo soy candidata,
11:30pero soy miembro del directorio.
11:31Ustedes no se quieren meter en el manejo de la credencial.
11:34Hay tres más miembros del directorio que son candidatos,
11:37entonces decimos que manejen las credenciales,
11:39una comisión del directorio,
11:41pero que no sean candidatos,
11:43pero cuando ves que el presidente del partido se opone a que esta comisión maneje las credenciales,
11:49bueno,
11:49al final terminó votando,
11:50porque lógicamente ya estábamos ahí en mayoría,
11:52pero vos decís,
11:54¿qué entonces hay aquí?
11:55Bueno,
11:55yo se lo he dicho personalmente,
11:56y se lo he dicho a la cara,
11:57¿qué hay aquí?
11:58¿Por qué no permite que la comisión maneje estas credenciales?
12:01Mire,
12:01elegimos la comisión,
12:02mandamos nota al consejo para que la comisión reciba las credenciales,
12:06para que la comisión le dé seguimiento en el Consejo Nacional Anticorrupción,
12:10al manejo de las credenciales,
12:11etcétera.
12:12Y él esa misma noche mandó un correo al Consejo Nacional Electoral,
12:15diciéndole,
12:16no se le pueden entregar las credenciales a nadie más,
12:18la voy a recoger yo como presidente del partido.
12:21Pero si el directorio,
12:22pero si el directorio te está dando un mandato,
12:24y te dice que va a ser una comisión,
12:26entonces ante todo esto también tenemos que blindarnos.
12:29Yo sé que él ha sido un gran presidente,
12:31ha hecho muchas cosas,
12:31nos ha visibilizado,
12:33pero no queremos seguir cogeando esa misma pata que nos digan vende credenciales.
12:36¿Cómo se esperan organizar para que no venga ese señalamiento,
12:41Felicito,
12:42y que les ha dicho,
12:44y usted lo ha vivido,
12:45creo que en carne propia,
12:47cuando les han señalado como un partido bisagra,
12:50como que se terminan acomodando a los designios del que esté en el poder?
12:55Ya les pasó en su momento cuando fue gobierno el partido liberal,
12:59y luego cuando pasó a ser gobierno el partido nacional.
13:03Ahora entre un sí y no les ha pasado con libertad y refundación.
13:09Y un punto por el cual deberán tener una visión clara
13:14de que ese señalamiento no les llega,
13:16está con el tema de las credenciales.
13:18Usted con su experiencia,
13:21¿cuál es la propuesta ideal?
13:23A sabiendas de que el directorio dijo unas cosas,
13:25pero después el presidente quiso jugarle la vuelta.
13:28Bueno, muchas gracias Rosendo.
13:32Yo creo que la característica del directorio nacional
13:35ha quedado demostrada en este momento,
13:38en que quiere realmente conducir el partido
13:41por una recta que nos permita identificar realmente
13:45cuál es la honestidad del partido.
13:48Y que si bien es cierto durante tantos años que tiene el partido,
13:5357 años que tiene el partido,
13:56ha participado a la vez en los procesos electorales
14:00que ha tenido el país,
14:03y que de ahí se han desprendido este tipo de señalamientos como tal,
14:08hay cosas que quisiéramos realmente ser lo más drástico
14:13para erradicar y superar ese tipo de problema.
14:16Queremos dejar constancia en este proceso electoral
14:22que nuestro propósito no es prestarnos a ese tipo de actitudes,
14:29como ser el otorgamiento de credenciales,
14:34vender las credenciales o prestar inclusive el nombre del partido,
14:39en ese sentido no estamos para ese propósito,
14:43sino al contrario,
14:45demostrar que queremos cada vez más nuestra mayor identidad como partido
14:51y que quienes quieran actuar o utilizar o seguir utilizando ese propósito,
15:00realmente es preferible que se aparten porque eso no nos conduce en lo absoluto
15:06a demostrar la atención que el pueblo hondureño tiene sobre nosotros los demócratas cristianos.
15:13Bueno, Chendo, nosotros hemos tenido bonitas oportunidades,
15:17con todas estas dificultades hemos tenido bonitas oportunidades,
15:22hemos tenido candidatos importantes desde Hernán Corrales acá,
15:28hombres con mucho prestigio, con mucha identidad propia con el partido,
15:35y además hemos tenido diputados muy, diríamos, entregados al desarrollo del país,
15:44pero no quiere decir eso que todo haya salido bien,
15:48hay bajos que nos han afectado y lo que se señala acá es muy correcto,
15:57pues personas que han utilizado al partido y se han valido del mismo,
16:03lamentablemente ha sucedido eso, yo en el caso mío tengo desde 1972
16:12de ser demócrata cristiano, ¿verdad?
16:14Y he pasado por todos los cargos que tiene el partido,
16:19desde la militancia hasta llegar a ser candidato presidencial por el partido.
16:26Esa importación de líderes, que ya me va a hablar Chano de eso,
16:31¿qué tanto les afectó como partido?
16:35¿Fue un error o les enriqueció y fue ya adentro que se generó la discrepancia de liderazgos?
16:44Yo digo que quizás si hubiésemos tenido una información previa a la actitud,
16:55el comportamiento de esas personas, quizás no hubiésemos pasado por eso porque no lo hubiéramos aceptado.
17:02Lamentablemente, como bien se dice, se ha utilizado al partido porque después cuando ya se generan esa oportunidad
17:13de haber ganado unos y otros, pues de estar en la conducción como tal,
17:19cuando ya están en esos puestos es que ellos derraman su situación de deshonestidad
17:26y de falta de compromiso con el partido.
17:31¿Cómo ha sido Chano? ¿Qué experiencia se ha logrado?
17:35¿Y cuáles han sido los momentos? Porque hay momentos de buena relación,
17:39pero también hay momentos de tirantes. ¿Qué pasó el fin de semana?
17:43Te quiero contar, nosotros decidimos, me invitó el directorio y ahí yo pido disculpas por lo que había pasado.
17:47La gente que interesa el directorio es gente correcta, decente y ferviente, seguidora de principios de la ADC.
17:56Y para mí ya es agua pasada. Y decidimos que los trapos sucios se lavan en casa.
18:00Pero sí te quería reconocer algo en estas dos figuras que están a mi lado.
18:04Cuando estaba en lo álgido del debate y se miraba, yo diría, la inmadurez del presidente del partido
18:09diciendo una cosa u otra cosa que no tenían conexión, ahí vimos la voz del estadista de la ADC.
18:15Siempre hay un estadista en todo grupo, sea político, sea deportivo,
18:19y esa es la voz de la experiencia de la madurez de don Felicito Ávila,
18:23que supo con su visión decirnos cuál es el rumbo que debe tomar la ADC.
18:28Y también vi la voz de la vehemencia, de la contundencia legal de Karen Guandí,
18:33que ahí es bozando legalmente y en principio porque es correcto que una comisión lo maneje.
18:40Yo vi, por ejemplo, Chendo, y es el único detalle que te cuento,
18:43cuando de repente el presidente del partido dice, cierro la sesión,
18:47vi un Luis Redondo en Guadalajara, igualito da.
18:49Al final recapacitó, vio que estaba perdido y decidió apoyar.
18:53Pero eso es agua pasada.
18:54Hoy vamos hacia el futuro.
18:56Yo espero que el CNE sí logre reconocer esta comisión integral solo por gente correcta y decente,
19:02que no aspira a ningún cargo, porque es importante que cuando termine la elección,
19:05insistentemente la votación que tengamos como presidente,
19:08los alcaldes que saquemos o los diputados que logremos, se maneje y se diga,
19:13la ADC ha hecho lo correcto, sus seguidores y militantes estuvieron en las mesas
19:18y los que no, estaban con el CNE.
19:20Muy bien, hago la pausa.
19:22Cuando regresemos en nuestro cara a cara, me van a contar quién integra esta comisión de notables,
19:29que va a recibir esas credenciales, porque el concepto que históricamente se ha tenido
19:34de los partidos emergentes, es que toman esas credenciales y las venden al mejor postor.
19:42¿Cuál es la visión que tiene la democracia cristiana? Ya se los contamos.
19:46Seguimos en el banquillo nuestro cara a cara de hoy.
19:51Cara a cara es presentado por Jet Stereo Blue Day Cell.
19:55El momento es ahora.
19:57Compra con los mejores descuentos del año con Jet Stereo Blue Day Cell.
20:02En principio, abogada Guandique, ¿se va a respetar o por lo menos eso lo van a validar
20:10como directorio que le entreguen las credenciales a esta comisión especial
20:15o a esta junta de notables y no al presidente del partido?
20:20¿Qué esperan? ¿Qué aspiran?
20:23Mire, es una orden del directorio nacional, es el que ha tomado la decisión,
20:27es una comisión que está conformada por cuatro personas, entre ellas el Cita Varga,
20:31que usted la reconoce de una militante de 50, 60 años de la democracia cristiana.
20:36Está conformada por Esteban Pineda, que es el vicepresidente del partido,
20:39Ana Méndez, que es la secretaria de la Mujer,
20:41y Marvin Paz, que es un directivo de San Pedro Sula.
20:45¿Ninguno aspira?
20:46Ninguno aspira.
20:47Ninguno es candidato, ninguno es aspirante.
20:49¿Y qué pasó con el presidente?
20:51Porque esa es una disposición que les traslada el directorio,
20:55que el candidato presidencial la avala,
20:57pero el que entrega al final esas credenciales,
21:01¿es el 25 de noviembre o cuándo?
21:03No, solamente 5 días antes, más o menos.
21:05Sí, se habla de 5 días antes.
21:07Y van en blanco.
21:09Van en blanco.
21:11Es que ese es el otro punto clave,
21:13que esos documentos se le entregan en blanco.
21:16¿Cuánta representación le toca a la democracia cristiana?
21:2040 mil miembros de mesa, son 19 mil 600 y algo propietarios,
21:23y 19 mil 600 y algo suplentes.
21:25En todas.
21:25En todas estamos, son 40 mil.
21:27Y fíjense que con lo que usted decía antes,
21:29¿cómo podemos hacer?
21:30Fíjense que hay personas que vienen al partido y dicen,
21:33quiero ser candidato del municipio Cerro Grande,
21:36por ponerle un ejemplo, municipio de Cerro Grande.
21:38Y le dicen, mire, yo quiero trabajar,
21:40yo tengo personas, a mí me ayudan, a mí me sigue la gente,
21:42eso es el líder comunitario,
21:43y este lado le da la oportunidad.
21:45Y es candidato alcalde del municipio de Cerro Grande.
21:47Cuando usted va al municipio de Cerro Grande,
21:49alguna actividad le dice,
21:50¿pueden reunir usted unas 10 personas que nos reciban,
21:52queremos conocerlas, queremos hablarles del partido?
21:55No le puede reunir ni dos personas.
21:57Pero cuando viene la época de las elecciones,
21:59y usted dice, el municipio de Cerro Grande
22:00son 60 miembros de Juntas Receptoras de Voto,
22:03y hay que tenerlo,
22:04le mando unos listados nítidos, en Excel,
22:07con los números de identidad que no fallan ni siquiera un número,
22:10con la dirección, organizados en orden alfabético,
22:13y usted dice, ¿cómo la persona que yo fui a visitar,
22:17que no pudo tener ni dos personas en la reunión,
22:20cuando son 60 personas para Juntas Receptoras de Voto,
22:23ahí sí las tiene en un orden total?
22:24¿Y qué temor le genera eso,
22:26o qué le genera ese imaginario?
22:29Que otros partidos políticos les están haciendo los listados.
22:32Entonces, perdón que le interrumpo,
22:35porque esto es un punto clave del proceso electoral,
22:38porque esa representación en una Junta Receptora de Votos
22:42puede ocurrir cualquier cosa ahí.
22:45Aquí, echando las elecciones, se gana...
22:48En la mesa.
22:49En la mesa, ¿verdad?
22:50Al final de la voluntad y la intención de la gente,
22:52vos sabes que muchas cosas siempre suceden en la mesa.
22:54Muy bien.
22:54Entonces, pueden entrar, Felicitos, no hay problema.
22:57Cuando les dan esas credenciales,
22:59usted ya ha tenido esa experiencia,
23:00van en blanco,
23:01pero partamos de la entrega,
23:03que va a ser después del 20 de noviembre.
23:07¿A quién se las van a dar?
23:10Ustedes van a ir acuerpando a esta comisión
23:12y seguramente el presidente del partido,
23:15que las quiere también,
23:17va a ir por ellas.
23:19La comisión ya tiene conciencia
23:22de que ella va a asumir esa responsabilidad
23:26de recibir las credenciales
23:30de parte del CNE
23:32y a la vez hacer, en primer lugar,
23:35la distribución en aquellos lugares
23:37que legítimamente estamos enterados
23:41que existe realmente...
23:43Momentito, usted me dice,
23:45me ha expresado una palabra que es fundamental,
23:48en donde legítimamente
23:49tienen la claridad que existe
23:52ese representante de su partido.
23:55Es correcto.
23:55Es decir, que si no lo tienen,
23:57no deben entregarla.
23:58La regresa.
23:59Esa es una credencial
24:01de las cuales se va a utilizar
24:03dándose las al CNA.
24:10Inclusive, eso nos motivó a todos
24:14porque en verdad el discurso es importante
24:16y por verosí hay que cuidar demasiado ese proceso.
24:21Porque el discurso es importante.
24:23¿Cómo?
24:23Porque sabemos nosotros quién es el CNA
24:26y que no se va a prestar para una cosa de estas.
24:30Pero no sabemos si en el camino,
24:32si las maneja el presidente,
24:35si en el camino hay un desvío
24:38y llega, en vez de llegar un 80% de credenciales,
24:43al CNA le va a llegar un 60%.
24:46Vamos, Tegucigalpa.
24:48Karen, ¿cómo van a ser la distribución aquí en Tegucigalpa?
24:51Usted aspira a ser diputada.
24:53Felicito de igual manera.
24:55Ustedes conocen la gente que les ha ayudado
24:58y les ha impulsado en esta carrera política de años.
25:01¿Cuántas van a certificar, por lo menos ahora,
25:06que le pregunto, Karen Guandique,
25:08¿cuántas tiene claras que sí se deben distribuir
25:11porque le van a cuidar el voto
25:12y que no se van a prestar para cosas raras?
25:14Yo propongo que absolutamente todas las credenciales
25:18del Distrito Central le sean entregadas al CNA.
25:21Absolutamente todas.
25:22No tocar ustedes nada.
25:23Ni una credencia.
25:24Por lo menos yo no voy a tocar ni una credencia.
25:26Yo, Karen Guandique, la de las manos limpias,
25:28no voy a tocar ni una credencia.
25:29Los pasados tampoco las he tocado.
25:33Se lo digo eso que, gracias a Dios,
25:36que no me he metido en esos detalles de las credenciales,
25:40pero yo estoy 100% de acuerdo
25:42que acá en Teucigalpa no sean dadas a alguien
25:48si no se le pasen al CNA,
25:52al Consejo Nacional de Anticorrupción.
25:53Y una cosa más, y propongo algo más,
25:55porque mire, no quiero que venga un candidato a diputado
25:57diciendo yo puedo poner 300 que al final no sea cierto
25:59y las termine vendiendo como ha ocurrido en el pasado,
26:02que no ha sido el partido, sino los mismos candidatos.
26:04Y es que pagan bien una credencial.
26:06No sé, yo nunca vendí una credencial, Chendo,
26:07pero yo sé que...
26:08Pero que sepan ustedes,
26:09porque siempre hay ahí información.
26:11Pero propongo algo más, mire,
26:13si don Mario Chano Rivera pide 50 credenciales,
26:18que no ha pedido ninguna, ha dicho,
26:19o sea, dos pasos,
26:20pero póngale,
26:20Rosendo pidió 50 credenciales.
26:22Yo propongo que esta comisión las entregue
26:25y las instalaciones del CNA
26:27le tome una fotografía a Rosendo.
26:29Al que la lleva.
26:31Suba a las redes sociales,
26:32le estoy entregando a Rosendo
26:3450 credenciales de propietarios y suplentes
26:37del municipio de Cané, La Paz.
26:39Le informo a todo el municipio de Cané
26:42que esté pendiente,
26:43que si estas credenciales aparecen en manos
26:45de otro partido político,
26:46denunciar a Rosendo.
26:48Muy bien.
26:48Ahora voy con Chano.
26:50Ok, quería decirte algo,
26:51es muy importante para que la gente entienda
26:54y vos también.
26:55Antes de esto hay un antecedente
26:56desde un par de semanas,
26:57Chindo,
26:57y es que la ADC y todos los partidos,
27:00el CNL les pide que manden capacitadores.
27:03Ok,
27:03entonces el presidente del partido
27:04manda los nombres de los capacitadores
27:06y se supone que esos son gente de la ADC.
27:09Pero qué casualidad
27:11que en San Pedro Sula
27:12los que llegaron a representar a la ADC
27:14son de la alcaldía de San Pedro Sula.
27:17Los que llegaron aquí en Teucidalpa
27:18son de la alcaldía de Teucidalpa.
27:19Allá liberal,
27:20aquí libre
27:21y probablemente en otras alcaldías
27:22llegó gente del partido nacional.
27:24¿Qué te dice eso?
27:26Que ese es,
27:27yo lo llamo,
27:27la preventa de credenciales.
27:29De lo que viene después.
27:31Preventa.
27:31Así lo digo.
27:32Bueno,
27:32y es un punto claro y clave
27:35porque yo lo voy a preguntar.
27:36Dijeron que Chano Rivera
27:37se las va a entregar al partido nacional.
27:38Yo estoy de acuerdo con Karen Guandique.
27:42Yo le daría el 100% de las credenciales
27:44en todo el país al CNA.
27:46No el 70%,
27:46el 100% se las daría.
27:47Y el directorio,
27:49eso ya lo platicó,
27:50¿tienen una claridad sobre el tema
27:52o es un planteamiento que va a futuro
27:55cuando ya entreguen las credenciales?
27:59Insisto,
27:59van en blanco.
28:00Chano.
28:01Bueno,
28:01la comisión tiene toda la responsabilidad
28:04y el poder para ellos decidir.
28:06Ellos se van a reunir,
28:07son gente notable,
28:09son gente correcta,
28:10son gente decente,
28:11gente que no aspira a ningún cargo,
28:12o sea,
28:13que no es juez ni parte
28:14y ellos toman la decisión.
28:15Me imagino que van a validar.
28:18Aquí,
28:19en Soledad del Paraíso,
28:20si capacitó a un verdadero de C,
28:22alcalde,
28:23a él se la van a mandar
28:24y ojalá que sea,
28:25como dice Karen,
28:25con fotografía,
28:26con respaldo
28:27y con comprobación.
28:28donde no,
28:29probablemente esta comisión
28:30se la va a entregar al CNA,
28:32pero ellos son los que van a decir
28:33los parámetros
28:34y conociendo ese tipo de gente
28:36que está ahí,
28:36los cuatro nombres que mencionó Karen,
28:38son gente notable y correcta
28:39que ninguno de ellos jamás
28:40se va a prestar
28:41a vender una tan sola credencial.
28:42Tiene previsto
28:43Felicito y Karen
28:46el directorio,
28:48la junta directiva
28:49para que nos entiende
28:51el televidente
28:51de la democracia cristiana
28:53volverse a reunir,
28:55tener un planteamiento claro
28:56con los aspirantes
28:58a cargos de elección popular
28:59porque estamos ahora
29:01a nivel de los diputados,
29:03pero igual
29:04hay un papel fundamental
29:06que juegan las alcaldías
29:07y debo recordar
29:08que la democracia cristiana
29:09ya ha tenido
29:10regidores que han sido
29:12electos
29:13por la voluntad soberana
29:14del pueblo,
29:14han tenido diputados
29:16en Francisco Morazán,
29:17han tenido diputados
29:19en Cortés,
29:19han tenido diputados
29:20en Olancho,
29:21en Cholutec,
29:21en Atlántico,
29:22en Atlántico,
29:23o sea,
29:24es un partido
29:25que los cocientes,
29:28ya vamos a hablar
29:28de eso con Chano,
29:29les ha resultado
29:31fundamental
29:32para lograr
29:33esta representatividad,
29:35han involucrado
29:36a los alcaldes
29:36y a otros aspirantes
29:37a cargos de elección popular.
29:39Es que ese es el proceso,
29:41el propósito
29:43de todo esto
29:44es realmente
29:45que las credenciales
29:48a través de
29:49lo que es
29:50el mismo
29:50Consejo Nacional,
29:52¿verdad?,
29:53haga llegar
29:54donde tenga
29:55la democracia cristiana
29:57hombres o mujeres
29:58que estén
29:59yendo
30:00de candidatos,
30:02sea esto
30:03en la corporación
30:04municipal,
30:05o sea,
30:05en la municipalidad,
30:07o en aquellos
30:09departamentos
30:10donde hay
30:11candidatos
30:12a diputados
30:13donde esté
30:14demostrado
30:15que también
30:16tienen
30:17este,
30:19digamos,
30:20hayan llenado
30:20todos los requisitos
30:22para poder
30:22hacer uso
30:23de las credenciales.
30:25Por eso es que
30:26no puede ser
30:27una parte sí,
30:28otra parte no.
30:29Tiene que ser
30:30sí o sí
30:31para todo
30:32para que esto
30:33sirva
30:34un tratamiento
30:35y nuestros compañeros
30:37que nos deben
30:38entender
30:38que lo que queremos
30:40realmente es
30:41tratar de erradicar
30:42esa carga
30:43que hay
30:44en contra
30:45de la democracia
30:46cristiana
30:46y que se venden
30:47las credenciales,
30:48que se vende esto.
30:49Salvémonos todos,
30:51no sólo unos
30:52que estamos pensando
30:53así,
30:53sino aquellos
30:54que también
30:55son parte,
30:56vaya,
30:57de los 23 candidatos
30:59a diputados
30:59acá por Francisco
31:00Morazán
31:01que lo entiendan
31:02que lo que queremos
31:03es sanear
31:05esa actitud
31:06y que esto
31:07le favorezca
31:08más bien
31:09a la democracia
31:10cristiana
31:11para que
31:11demostrar
31:12que no hemos
31:13hecho ese uso
31:15del cual nos acusan
31:16de un pasado.
31:17Bueno,
31:17hablamos de
31:18Francisco Morazán
31:19y Cortés
31:20que ya hacía
31:21la referencia
31:22a Chano,
31:23pero
31:23¿le genera
31:25preocupación
31:25también a otros sectores
31:26del país,
31:27Karen?
31:28Sí,
31:29no,
31:29el país en general,
31:30por eso nosotros
31:31hicimos un...
31:32¿Dónde es la mayor
31:32preocupación?
31:33Ustedes que son del
31:34directorio
31:35y que saben
31:35que tienen el reporte
31:37de lo que pasa
31:37en Atlántida,
31:38de lo que ocurre
31:39en Lloro,
31:40en el Paraíso,
31:41Santa Bárbara,
31:42Comayagua,
31:42etcétera.
31:43Fíjense que va a parecer
31:44curioso,
31:44nosotros en este
31:45proceso electoral
31:46tuvimos incorporaciones
31:47de todos aquellos
31:48partidos políticos,
31:49usted recuerda
31:49la masacre
31:50que realizó
31:51el Consejo Nacional
31:51Electoral,
31:52donde dio muerte
31:54jurídica
31:55a seis partidos
31:55políticos,
31:56entonces nosotros
31:57incorporamos...
31:58Se han nutrido,
31:59no les han metido
32:01goles ahí
32:01porque ahora
32:03incluso
32:03la unidad
32:04de fiscalización,
32:07transparencia
32:07y financiamiento
32:08de los partidos
32:09políticos
32:09está de brazos
32:10cruzados
32:11y no se sabe
32:11cuánto se está
32:13gastando,
32:13de dónde vienen,
32:14por qué...
32:14Fíjense que eso
32:14lo dije yo el otro día,
32:15es una unidad
32:16que no tiene financiamiento
32:17porque me estaban
32:18preguntando acerca
32:18de la publicidad
32:19que tengo en la ciudad
32:20capital
32:20y les estaba diciendo
32:21que es lamentable
32:22que la unidad
32:23de política limpia
32:24no se pueda trasladar
32:25hacia ningún sector
32:26a contar cuántos
32:26banners tienen los candidatos,
32:28la unidad de política limpia
32:29no puede saber
32:30cuántos anuncios
32:30publico yo al día,
32:31no puede saber
32:32cuánto he gastado al día,
32:33lógicamente yo lo voy
32:34a reportar,
32:35como la mujer honesta
32:36y de manos limpias
32:36que soy,
32:37lo voy a reportar
32:38¿en qué?
32:38¿A hoy cuánto he gastado?
32:39En la actividad política
32:41en general,
32:42porque venir aquí
32:43le representa un gasto,
32:44hay que decir lo que es...
32:46No,
32:46no me no gasté nada
32:48porque me dieron
32:48jalón,
32:48Chendo.
32:49Ah, bueno.
32:52Chendo no gasté nada
32:53porque me dieron jalón,
32:53pero el tema es
32:55que es preocupante
32:56que la unidad de política limpia
32:57no pueda hacer su trabajo
32:58y que no pueda ocultar
33:00si los fondos
33:00que se están utilizando
33:01para las campañas,
33:02porque hay campañas millonarias,
33:03hay campañas en grandes televisoras
33:05que sabemos que los anuncios
33:06no cuestan dos centavos,
33:07entonces hay campañas millonarias.
33:09Invito a que se le pueda
33:11dar el presupuesto
33:12a Política Limpia
33:12porque mientras no se dé
33:13el presupuesto
33:14para Política Limpia
33:15vamos a seguir
33:17a seguir teniendo campañas
33:17que nos vamos a preguntar
33:18de dónde salió el dinero.
33:20Y con lo que me mencionaba,
33:21como nosotros hemos traído
33:22digamos nuevas militancias,
33:23personas que han venido
33:25de otros partidos políticos,
33:26fíjense que a veces nos sorprende
33:27porque nosotros a veces
33:29tenemos un dirigente
33:30que es muy buen dirigente,
33:31muy buen dirigente,
33:32pero sabemos que no tiene
33:33habilidades tecnológicas,
33:34por ejemplo.
33:35Y cuando nos envía
33:36unos listados,
33:38como le repetía,
33:39de una manera
33:40tan organizada,
33:41tan ordenada,
33:42y usted cuando envía
33:44los formatos...
33:44Pregunta a su imaginario
33:46quién se lo hizo.
33:47Lo peor de todo es que
33:48a veces conoce los formatos
33:49que están manejando
33:50los otros partidos políticos,
33:51¿verdad?
33:51No le ha aparecido ahí,
33:52perdón,
33:53no le ha aparecido ahí,
33:54reenviado.
33:55Reenviado, sí.
33:55Y mire,
33:56entonces usted ve el formato
33:57que utiliza otro partido político
33:58y cuando se lo mandan a usted
34:00ve el mismo formato,
34:01solo con el nombre,
34:02solo con el título cambiado.
34:04Entonces usted dice,
34:05aunque sea un buen trabajo,
34:06esto no va por buen camino.
34:08O sea,
34:08nosotros además
34:09hacemos un análisis contextual,
34:12un olfato,
34:13contextual,
34:14de si es legítimo,
34:15como dice don Felicito,
34:17o si no termina
34:18de ser legítimo.
34:18Mire,
34:19como dijo el candidato
34:20presidencial,
34:20yo por mí
34:21le haría todas las credenciales
34:22al Consejo Nacional Electoral
34:24que las manejaran ellos.
34:25Muy bien.
34:26Oye,
34:26quiero contarte esta primicia,
34:28y es peligroso
34:29porque ustedes tienen que ver
34:30qué significa
34:30ese manejo de credenciales.
34:32Es como cuando
34:33con la mafia
34:34vos te comprometes a algo,
34:36te dan algo
34:36y vos tenés que devolverlo.
34:39No hay almuerzo gratis.
34:40No hay almuerzo gratis.
34:41Estaba en mi oficina,
34:41reunió con una cantidad
34:42de diputados de aquí,
34:43de Francisco,
34:44planificando las actividades
34:45que íbamos a hacer.
34:46Y llega a desesperar
34:47una comisión
34:48de un departamento
34:48que lo omito,
34:50luchando por las credenciales,
34:52por las credenciales,
34:52y no están todavía
34:53las credenciales,
34:54por los capitadores.
34:54una de las personas ahí,
34:56oye bien,
34:57amenazó a muerte
34:57a Karen Guendique.
34:59Si no le daban
35:00las credenciales.
35:01Para que mire el nivel
35:02a donde está llegando
35:03ese negocio sucio
35:05del tráfico de credenciales.
35:07Muy bien,
35:07hago la pausa,
35:08luego seguimos aquí
35:09en Al Banquillo.
35:13Sexta noche,
35:14Al Banquillo,
35:15con la dirigencia
35:16del Partido Demócrata
35:17Cristiano de Honduras,
35:19Mario Enrique Rivera Callejas,
35:20Karen Guendique,
35:21y Felicito Ávila Ordóñez.
35:24¿Por qué quieren
35:25volver a tener
35:28una representatividad
35:30en el Congreso Nacional,
35:31pero comprometida,
35:33que no sea
35:33esa presencia
35:36en el Congreso
35:37para comodos?
35:39¿Por qué votar
35:40por la democracia cristiana?
35:42Felicito.
35:43Y el pueblo hondureño
35:45en general,
35:46yo creo que todos
35:47tenemos un razonamiento
35:49de cuál es la situación
35:51que está pasando
35:52el país.
35:53Los tres poderes
35:54del Estado
35:55en este momento
35:56son bastante
35:57desagradables
35:58su parte,
35:59diríamos,
36:00de administración
36:01y conducción.
36:02Los tres poderes
36:03del Estado.
36:05Y en este caso,
36:06el Congreso
36:07como tal
36:07tiene facultades
36:09para poder
36:10reformar,
36:12para poder crear
36:13o derogar
36:14leyes.
36:15Pero cuando uno
36:16ve el comportamiento
36:17en el Congreso,
36:18a veces
36:21da pena
36:21decir
36:21quiero ser diputado
36:23cuando mira
36:23lo que está pasando
36:24porque cualquiera
36:25cree
36:26que uno quiere
36:27ser diputado
36:28para ir a hacer
36:28lo que están
36:29haciendo estos
36:30actualmente.
36:32Primer cosa
36:32que hay que
36:33tratar de
36:34eliminar
36:36la conducta
36:37y el comportamiento
36:38que tiene
36:39el primer poder
36:40del Estado.
36:41Que volvamos
36:42a tener
36:43confianza
36:44en el Congreso
36:44Nacional.
36:45Si el Congreso
36:46es capaz
36:47de crear
36:48leyes,
36:49entonces hay que
36:50ver qué leyes
36:51son las que el país
36:51necesita
36:52para mejorar
36:53su condición
36:54de desarrollo
36:56en las comunidades,
36:57en la sociedad
36:58hondureña.
37:00Dos,
37:00si tenemos
37:01la capacidad
37:02de poder
37:04derogar,
37:05hagámoslo
37:06aquello que no
37:07funciona ni favorece
37:08al país
37:10en este sentido.
37:11Y hay
37:12también
37:13el interés
37:14de propuestas
37:15concretas
37:16que debemos
37:17tener
37:18que son tan
37:19importantes
37:20porque
37:21todos
37:22plantean
37:23cosas
37:23sobre lo mismo
37:24sin decir
37:26realmente
37:26ni por experiencia
37:28ni porque
37:29realmente
37:30cuenten
37:31con ese
37:31propósito.
37:33Por ejemplo,
37:33todos hablamos
37:34aquí de empleo.
37:36Yo pregunto
37:36a muchos
37:38de esos candidatos
37:39que hay
37:39de los demás
37:40partidos
37:41¿qué es
37:42el empleo?
37:43¿de qué
37:44habla?
37:45Habla
37:45de oportunidad
37:47de empleo,
37:47pero ¿cómo
37:48se genera
37:49un empleo?
37:49Es la pregunta
37:50que debe saber
37:51un candidato,
37:53un diputado.
37:54¿Cómo
37:54se genera
37:55el empleo?
37:57¿Cómo
37:57se genera
37:58una nueva
37:59estructura
37:59de salud?
38:02¿Cómo
38:02se genera
38:03una nueva
38:03estructura
38:04de educación
38:05que nos
38:05permita
38:06realmente
38:06llegar
38:07a tener
38:08una educación
38:09competitiva
38:10no solamente
38:11en el área
38:11en el plano
38:12nacional,
38:14sino también
38:14internacionalmente?
38:17Y además,
38:19¿cuál es la relación
38:20de Honduras
38:21en la parte
38:22diríamos
38:23de inversiones
38:24para crear
38:25esas condiciones
38:26que originalmente
38:27estamos planteando
38:28como ser
38:28el empleo?
38:29Entonces,
38:30uno que tiene
38:31esa experiencia
38:32que viene
38:33de allá
38:33donde ha tenido
38:35la oportunidad
38:35de conversar,
38:36de poder
38:37dialogar
38:38con los sectores,
38:39tanto los trabajadores
38:40como los empresarios,
38:43saber realmente
38:43cuánto cuesta
38:45en una empresa
38:46crear un puesto
38:47de trabajo,
38:48cuánto vale
38:48eso,
38:49crear un puesto
38:50permanente
38:51de trabajo
38:51como tal.
38:52Entonces,
38:54a oír
38:54hablar,
38:55queremos
38:55generar empleo,
38:57no,
38:58pero,
38:58¿y eso qué?
38:59¿Cómo
38:59lo va a generar?
39:01Necesitamos
39:02un cambio
39:02estructural
39:03de esta realidad
39:05que vive
39:06el país
39:07para poder
39:07hacer
39:08esos cambios
39:10que tanto
39:10necesitamos
39:11con un compromiso.
39:12Generación
39:13de empleo,
39:14Karen.
39:16Mire,
39:16Rosendo,
39:17yo soy una
39:18candidata,
39:18me defino
39:19como las manos
39:19limpias,
39:20soy un rostro
39:20nuevo,
39:21estoy en esto
39:22porque creo
39:24fervientemente
39:24que hemos tenido
39:25el peor
39:25Congreso Nacional
39:26de nuestra historia
39:27y creo que en eso
39:28me darán a razón
39:29todos y todas
39:30los hondureños.
39:31Aspiro a muchas cosas,
39:34yo tengo seis propuestas
39:35fundamentales,
39:36tengo una ley
39:36contra la corrupción
39:37en el gasto público,
39:38pueden seguir mis redes sociales,
39:39en TikTok me encuentran
39:40como Karen Guandique10
39:41porque ahí las desarrollo todas,
39:42una ley contra la corrupción
39:43en el gasto público,
39:44una ley de escuelas inclusivas
39:45para dar la atención
39:47a los más de 16 mil niños
39:48neurodivergentes
39:49que tienen un diagnóstico
39:51de autismo,
39:52Asperger,
39:52TDAH,
39:55entre otros.
39:56Tengo una ley
39:56para la,
39:57una ley general
39:59para que las mujeres
40:00vivan libres de violencia
40:01tanto en el ámbito público
40:02como en el ámbito privado,
40:03tengo una ley
40:04de promoción del reporte
40:05porque el deporte
40:05es más que fútbol,
40:07tengo una ley
40:07para la promoción
40:08de la cultura
40:08porque es un derecho humano
40:09el acceso
40:09a los bienes culturales
40:11y tengo una ley
40:13que he denominado
40:15ley de salud mental
40:17y bienestar psicológico
40:18a la que he decidido llamar
40:19yo si voy a terapia.
40:20Las tengo desarrolladas
40:21todas en mis plataformas,
40:22esas son las seis leyes
40:23en las que yo me voy a empeñar
40:24para que sean aprobadas
40:25en el Congreso Nacional.
40:27Además, Rosendo,
40:28el tema del Congreso Nacional
40:29sabemos que no solo
40:30es de proponer,
40:32también es de aprobar leyes
40:33que proponen otros
40:34si son en beneficio
40:35del pueblo hondureño
40:35estaríamos dispuestos
40:36a acompañar
40:36y también votar en contra
40:38de leyes que no estén
40:39a favor del pueblo hondureño.
40:41Mire,
40:41a mí me preocupa,
40:43más que me preocupa,
40:44a veces me causa frustración
40:45o me causa un poco de decepción
40:46porque nos vivimos quejando,
40:48tenemos al poder Congreso
40:49en nuestra historia,
40:50ya lo sabemos,
40:51nos quejamos,
40:51nos quejamos y nos quejamos
40:52y nos quejamos sobre lo mismo,
40:53pero seguimos votando
40:54por lo mismo.
40:55Fíjense que yo
40:55cuando planteo en mis plataformas
40:57mis propuestas,
40:58tengo,
40:59llevo a una audiencia,
41:01tengo cierto número
41:01de repeticiones,
41:02tengo cierto número
41:03de likes,
41:04tengo ciertos comentarios,
41:05pero cuando planteo
41:06un video reaccionando
41:07al tema del Congreso Nacional,
41:09reaccionando a un escándalo
41:10nacional,
41:10lo defendiendo a alguien,
41:12entonces ahí
41:12me viralizo.
41:14Entonces,
41:14¿qué significa?
41:15Que por un lado
41:15nos quejamos
41:16de que no queremos
41:17más de lo mismo,
41:17nos quejamos del poder
41:18Congreso de la historia,
41:19pero por otro lado
41:19necesitamos buscar
41:21las propuestas
41:21de los candidatos.
41:22Yo le invito
41:23a todo el pueblo hondureño
41:24a que revise los perfiles,
41:26a que sepa quién es las personas,
41:27a que revise cómo ha sido
41:28su comportamiento público,
41:30si es que ha tenido
41:30una vida pública,
41:32si es que ha tenido
41:32un empleo público,
41:34pero sobre todo
41:34que revise las propuestas.
41:36Si usted sigue votando
41:36por la canción bonita,
41:38si usted sigue votando
41:39por la característica física,
41:40si usted sigue votando
41:41por el más payaso,
41:42si usted sigue votando
41:43por el que más baila,
41:44no sé qué es
41:45en los siguientes cuatro años
41:46de que tiene
41:47lo que va a tener
41:47más de lo mismo.
41:49Revise propuestas
41:50y vote en función de ellas.
41:51¿Me decías, Felicito?
41:52Mire, hay un tema
41:53que yo sí quisiera realmente
41:55que todo el pueblo hondureño
41:56lo observe
41:57como una necesidad
41:59de priorizar,
42:01es el sistema
42:02de seguridad social
42:05en nuestro país.
42:06Usted no puede seguir
42:07con este sistema
42:08de salud,
42:09no digamos
42:10la seguridad social
42:11en nuestro país.
42:12O sea,
42:13es un poco
42:14solo de analizar
42:15qué pasa
42:16en los hogares,
42:19qué pasa
42:19en los emprendedores,
42:22qué pasa
42:23en el sector
42:24privado,
42:26qué pasa
42:26en el sector
42:27público
42:28sobre la seguridad
42:29social
42:30en nuestro país.
42:32Rosendo,
42:33¿cuántos hombres
42:34y mujeres
42:34están en la calle
42:36que dieron su vida
42:37trabajando
42:38de una u otra manera
42:40como emprendedores,
42:41como gente
42:42vendía en la calle,
42:43en el mercado,
42:44y ahora
42:46¿qué?
42:48¿qué atención
42:50pública
42:51tiene?
42:52No solamente
42:53en salud.
42:55En 1991
42:57hicimos una propuesta
42:59de reformas
43:00sobre la seguridad
43:02social,
43:02lamentablemente
43:03no pasó,
43:04y la hice
43:05como vicepresidente
43:07que era del
43:08Seguro Social
43:08en ese momento
43:09en representación
43:10de los
43:11trabajadores
43:12y yo voy a decir
43:15hoy veo
43:16esa gente
43:16por la cual
43:17luchábamos
43:18en aquel momento
43:19en la calle
43:20pidiendo
43:21sin ninguna
43:22posibilidad
43:23de tener
43:24una mínima
43:25pensión.
43:27El Estado
43:28está obligado,
43:29no es un problema
43:30de más gastos
43:31y cuántos gastos
43:32no hay en este momento
43:33que nadie justifica
43:35y por eso
43:36entonces
43:36¿por qué no vamos
43:37a gastar
43:38en darle
43:39una atención
43:40sobre seguridad
43:41social?
43:42No ver
43:43el hospital
43:43solamente,
43:45no ver
43:45solo la falta
43:46de asistencia
43:47médica
43:47a un compañero
43:49afiliado
43:50del Seguro Social
43:52y que no lo atendieron
43:53por falta
43:53de medicamentos
43:55o esto,
43:57no,
43:57ver qué es lo que pasa
43:59después de los 60 años
44:01que tiene una persona
44:02y que le ha dedicado
44:04a la vida
44:04en el campo
44:06produciendo maíz,
44:07produciendo frijoles,
44:09produciendo lo necesario
44:10para el consumo,
44:12quién responde
44:13por esta gente,
44:15pero tenemos
44:15que empezar ya
44:16y esa propuesta
44:18de reformar
44:20el sistema
44:21es tan importante
44:22y no debe
44:23quedarse
44:24para un periodo
44:26próximo,
44:27para otro
44:27periodo,
44:28sino empezar ya
44:30porque todos los días
44:32pasamos un día
44:33de nuestra edad
44:34y sabemos
44:35que hay que superar
44:36este tipo
44:36de problemas.
44:37Muy bien,
44:38hacemos una pausa
44:39y venimos al cierre
44:39aquí en Al Banquillo.
44:41Seguimos esta noche
44:43Al Banquillo,
44:44¿qué pasó
44:44con la propuesta
44:45de Chano Rivera?
44:48Honduras
44:48como Estado Libre
44:50asociado
44:50a los Estados Unidos
44:51ya
44:52está
44:53fuera de contexto,
44:55se mantiene,
44:57¿cómo va a trabar
44:57estos últimos días
44:58para impulsar
44:59ese voto
45:00que puede ser
45:00un voto
45:02individual
45:02en diputados,
45:03un voto
45:04en plancha
45:05y tantas opciones
45:07que tiene
45:08debemos decir
45:08el elector?
45:09Las propuestas
45:10siguen vigentes,
45:12lo que quiero
45:12es que el sueño
45:13americano
45:13se vive aquí
45:14con una mejor
45:14relación
45:14con Estados Unidos.
45:15Dos,
45:16Gabriela Castellano
45:17manejando
45:17la císica tracha,
45:18tres,
45:18la lectura
45:19de la biblia
45:19en escuelas,
45:20cuatro,
45:21el mayor impulso
45:22a la obra pública
45:23jamás vista
45:24que va
45:24concatenada
45:25con la reducción
45:26drástica
45:26del Estado
45:27para impulsar
45:29la economía
45:29como mencionaba
45:30aquí el gran
45:30Felicito Ávila.
45:32¿Qué vamos a hacer?
45:32Seguir en territorio
45:34recorriendo el país,
45:34hay departamentos
45:35que no lo hemos hecho
45:36pero lógicamente
45:37yo como candidato
45:38no puedo
45:39solo pedir el voto
45:40por Chano,
45:40yo tengo que pedir
45:41el voto
45:41por nuestros candidatos
45:42alcaldes,
45:42tenemos un gran
45:43alcalde aquí,
45:44Eber Velázquez,
45:45el bombero héroe,
45:46tu colega Adelio Boquín
45:48en San Pedro Sula
45:48y muchos otros,
45:49pero también por supuesto
45:50pedir el voto
45:51por los diputados
45:52en todo el país
45:53del partido DC.
45:55Usted lo pide
45:56hasta por Godo.
45:56Yo pido el voto
45:58en Francisco Morazán,
46:00yo pido el voto
46:00por los limpios,
46:01de la 2 a la 23
46:03y en todo el país
46:04por todos los DC.
46:05Ahora,
46:07¿qué tanto cambió
46:08este sistema
46:09Chano
46:10de la elección
46:12individual
46:13de diputados?
46:14¿Se tiene ya
46:15una identidad plena
46:16por parte del elector?
46:18¿O estamos aún
46:21en proceso
46:21de adaptación
46:23o ya sabemos
46:23votar?
46:24Ya sabemos votar
46:25y lógicamente
46:26que cada influencia
46:27viene de la parte
46:28estructural del partido.
46:29Hoy ves a los tres
46:30partidos grandes
46:30pidiendo el voto
46:31en línea,
46:32en cascada,
46:32en manada.
46:33Nosotros tenemos
46:33que hacerlo también.
46:34Vota verde,
46:35vota verde.
46:35Aunque usted dice
46:36que en Francisco Morazán
46:38solo pide marca
46:39para 22.
46:40Pero 22
46:41es más que 21
46:42y que 20.
46:42Son muchas marcas.
46:44¿Por qué?
46:44Porque al final
46:44es la sumatoria
46:45de las marcas.
46:46Y si no,
46:47te pongo el ejemplo
46:47de lo que pasó
46:48con el gran Billy Hoy
46:49que va a ser
46:49mi ministro de seguridad.
46:50Él sacó una enorme
46:51cantidad de marcas
46:52cuando aspiró a diputado
46:53por Alianza Patriótica
46:54pero no había
46:54acompañamiento
46:56de los demás.
46:57Aquí sí,
46:58aquí yo veo
46:58liderazgo muy fuerte
46:59de Felicito
47:00de Karen,
47:01de Angélica,
47:02de Darío,
47:03de Hilda,
47:04de Russell,
47:06de...
47:06Joel Núñez.
47:07¿De quién?
47:08Joel Núñez.
47:08De Joel Núñez
47:09y de muchos.
47:10Entonces todo eso
47:11van a sumar,
47:11sumar,
47:12para que logramos
47:12tal vez,
47:13si Dios quiere
47:14y así lo decide el elector,
47:15sacar unos tres diputados
47:16de Francisco Morales.
47:17Bueno,
47:17no va a faltar
47:18quien diga
47:19en cuestión de minutos
47:21y vengan los comentarios.
47:23Usted que es comunicador
47:24también,
47:25marca por 22
47:26porque uno
47:27ya sabemos
47:28por dónde va
47:28una marca.
47:30No, 22.
47:30No,
47:31por si marca 22
47:32pero tiene 23.
47:33El otro es para Toño.
47:35Solo marca 22.
47:36Solo marca 22.
47:37No va a inclinar
47:39por aquello
47:40del corazoncito,
47:41del gusto,
47:43de la buena relación.
47:44Es analizado ese voto.
47:46Voy a llevar
47:46tanto a mi hijo Mario
47:47como a mis nietas
47:48que hagan las marcas por mí.
47:49Vamos a ver qué deciden ellos.
47:50Ellos van a marcar por mí
47:51y ya me lo pidieron.
47:52Bueno,
47:53ahí va a estar interesante.
47:55Hacen público el voto
47:56los candidatos
47:56a la presidencia
47:57y no debería ser
47:58pero bueno.
48:00Supuestamente lo anulan.
48:01No,
48:01nunca lo anulan.
48:02No,
48:02pero ahí vamos,
48:03nosotros vamos a seguir.
48:04Vamos hasta el final.
48:05Tenemos,
48:06estamos en el momento
48:07de la historia justo.
48:09Sentimos que nuestras ideas
48:10son diferentes,
48:11son disruptivas.
48:12La pina muerta
48:12a violadores de niños,
48:13alquilarle mil celdas
48:14a buqueles
48:15para mandar a los extorsionadores
48:16allá para que termine la extorsión
48:17a los corruptos
48:18y a los violadores de niños.
48:19Son ideas diferentes.
48:20Si la gente quiere seguir
48:21lo mismo echando,
48:22ahí están las tres opciones históricas
48:23que han gobernado el país.
48:24Si la gente quiere un cambio,
48:25aquí está el nuevo camino
48:26que es la democracia cristiana.
48:27Ahora,
48:29en este proceso electoral,
48:32partidos como la democracia cristiana
48:35mueven las posibilidades
48:36de tener la representación
48:38en base a cocientes.
48:40Esa es la realidad.
48:40Usted es hombre que conoce de eso.
48:43¿Dónde marchan bien, Chano?
48:44Yo te diría que somos muy competitivos
48:46en varios lados,
48:47uno más que otro.
48:48Yo te diría que Francisco Morazán,
48:50Cortés,
48:51Atlántida,
48:52Santa Bárbara,
48:54Olancho,
48:54Choluteca.
48:55Esos son los lugares donde siempre
48:56o alguna vez ha acercado la AC,
48:58pero hoy sentimos que tenemos
48:59liderazgos frescos,
49:01gente con mucho reconocimiento
49:03y credibilidad,
49:04que son muy competitivos,
49:05es importante la competencia electoral
49:06y ahí podríamos nosotros entonces
49:08aspirar a salir por cociente,
49:10siendo realistas.
49:12Karen,
49:12¿cuáles son los motivos
49:15por los cuales se van a tener
49:18que realizar trabajos continuos
49:20en estos días
49:22para hacer conciencia
49:24en el ciudadano?
49:25Chano decía un punto clave,
49:27hay votos ya decididos
49:28que no lo van a cambiar,
49:29pero hay una masa electoral
49:31que ya en estos tiempos
49:34comienza a tomar partidas,
49:35incluso ejemplos como el de Argentina,
49:39nos decía Chano,
49:39aquí en privado,
49:41el mero día de la elección
49:42se decidieron.
49:4430% de la gente
49:45se decidió el mero día
49:45ahorita en la elección
49:46y el domingo pasado.
49:46¿Y Honduras qué promedio
49:48puede tener...?
49:49Se supone un 15%,
49:50pero 15%,
49:51Chano,
49:52estás hablando de casi 600,
49:531.700 mil votos
49:54que no han decidido
49:54y que deciden la elección.
49:55¿Van a votar los jóvenes?
49:57¿En qué promedio se habla,
49:59Chano,
49:59que estamos proyectando
50:00que el 70%
50:02de los empadronados
50:03van a votar?
50:04¿O una votación que sería esto?
50:05Que te conteste
50:05la joven del grupo.
50:06Vamos a ver.
50:07Bueno,
50:07en principio
50:08yo se les invito
50:09a votar verde,
50:10todito verde,
50:11porque la esperanza
50:11más que nunca
50:12hoy es verde.
50:14Se supone que va a votar
50:15alrededor del 70%,
50:16una alta participación
50:18lo favorece a la oposición,
50:19una baja participación
50:20lo favorece al oficialismo,
50:22porque recordemos
50:23que hay voto duro
50:24de los partidos políticos,
50:25que esa es la participación
50:26que se tiene contemplada,
50:27aspiramos a que los jóvenes
50:28decidan a votar.
50:30Mire,
50:30muchos piden el voto
50:31masivamente,
50:32dicen,
50:32voto masivo mata fraude,
50:33hay que salir a votar,
50:34hay que salir a votar,
50:35hay que salir a votar.
50:36Sí,
50:36es importante salir a votar,
50:38pero más importante
50:39que salir a votar
50:40es por quién vamos a votar.
50:42Y el tema es
50:43que tenemos que revisar propuestas,
50:44que tenemos que revisar perfiles,
50:45que tenemos que revisar trayectoria.
50:47No solo es el qué,
50:48también es el cómo.
50:50Yo sí les invito
50:51a toda la juventud
50:52a que vayan a votar,
50:52ustedes pueden hacer la diferencia,
50:54ustedes son inteligentes.
50:55Mire,
50:55aquí el pueblo hondureño
50:56nos han tratado
50:56como tontos toda la vida.
50:58Al pueblo hondureño
50:58no nos presentan propuestas,
51:00solo nos presentan la canción,
51:02solo nos presentan la imagen,
51:03solo nos presentan
51:03la característica física,
51:04todo el tiempo
51:05nos han tratado
51:05como tontos.
51:07O creen que porque
51:08hay muchas vallas,
51:09porque hay muchos carteles,
51:10porque tienen mucha publicidad
51:11en redes sociales
51:12o en medios de comunicación
51:13van a salir.
51:14El pueblo hondureño
51:15es inteligente
51:15y en este periodo
51:17creo que va a ser
51:17más inteligente que nunca
51:18y va a revisar las propuestas
51:19de cada candidato
51:20para ir a votar.
51:21¿Qué es lo que nos toca a nosotros?
51:22Seguir recorriendo
51:23barrios y colonias,
51:24seguir saludando a la gente.
51:24Hoy, por cierto,
51:25en la mañana
51:25estuve en la peatonal,
51:27me encantó ir a la peatonal,
51:28me encantó saludar,
51:29me encantó la cercanía
51:30con las personas.
51:31Estuve en la peatonal
51:31saludando a muchas personas,
51:33tenemos que seguir
51:33recorriendo barrios y colonias,
51:35tenemos que seguir
51:35haciendo nuestra campaña,
51:36tenemos que seguir
51:37promocionándonos,
51:37tenemos que seguir
51:38dando a conocer
51:39nuestras propuestas
51:40para que el día de la elección
51:42la democracia cristiana,
51:43como dijo nuestro
51:43candidato presidencial,
51:45no estamos esperando
51:45a sacar un diputado,
51:46Rosana,
51:47por Francisco Morazán,
51:48por Francisco Morazán
51:48estamos esperando a sacar
51:49mínimo tres diputados.
51:51Muy bien.
51:52¿Felícito?
51:53Yo creo que
51:54el pueblo hondureño
51:55tiene que entender
51:56que cada cuatro años
51:58no es fácil
51:59pasar la toma
52:01de decisiones
52:01de diez minutos
52:02máximo,
52:03que es lo que
52:04se utiliza
52:05para ir a votar.
52:08Esos diez minutos
52:09son los cuales
52:10debemos pensar
52:11realmente
52:12y no pensar
52:13ni solamente
52:14actuar
52:15con lo que me indica
52:16el corazón,
52:17porque cuando me indica
52:18el corazón
52:19yo a quien estoy
52:20recordando
52:20es a mi abuelo,
52:21a mi abuela,
52:23a mis
52:24familiares
52:26que eran
52:27de un partido
52:27o de otro.
52:29No,
52:30tenemos que
52:30ir a votar
52:31pensando
52:32qué es lo que
52:33hoy estamos viviendo,
52:35qué crisis
52:36tenemos hoy,
52:37qué incapacidad
52:38hay hoy
52:39y por qué no
52:40encontrar
52:41hombres y mujeres
52:42que manifiestan
52:43su capacidad,
52:45su compromiso,
52:46su lealtad,
52:47su transparencia
52:48para poder
52:49generar
52:50ese cambio
52:50que Honduras
52:51tanto necesita.
52:52Muy bien,
52:53Casillas,
52:53tres,
52:54Felícito Ávila,
52:55Casillas,
52:55diez,
52:57Karen Guandique
52:57y Chano
52:58está en la uno.
52:59En la primera posición
53:00porque no
53:01habrá alianza.
53:03Habrá alianza
53:04o qué decisión
53:05puede tomar
53:06en los últimos días
53:07porque el presidente
53:08de su partido
53:08dijo que estaba
53:09ahí cercano
53:10a Salvador.
53:11Él está cercano,
53:12no sé a quién
53:12está cercano,
53:13yo estoy cercano
53:14a la gente,
53:14al pueblo
53:14y a los verdaderos
53:15democristianos
53:16limpios y decentes,
53:17a ellos estoy yo cercano.
53:18Va el 30
53:18entonces solo.
53:20Ahí está mi foto,
53:21el 30 está mi nombre,
53:22por primera vez
53:22aparezco una papeleta
53:23electoral a los 61 años,
53:25soy empresario
53:25sobre el COVID
53:26y vamos a ver
53:27la sorpresa electoral.
53:28Muy bien,
53:29bueno,
53:30hemos hablado hoy
53:31de la democracia cristiana
53:32aquí en el banquillo.
53:33Mario Enrique Rivera Callejas,
53:35Karen Guandique
53:36y Felicito Ávila
53:38por su sintonía.
53:39Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada