Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Presentan el libro "Río Quemado" traducido al azerbaiyano del poeta Jorge Rodríguez
Venezolana de Televisión (VTV)
Seguir
hace 18 horas
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Gracias por el contacto que establecemos a esta hora desde la Casa Rómulo Gallegos,
00:03
donde se ha dado inicio a la cita de la poesía durante la tarde de hoy,
00:07
en esta segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Poesía
00:09
que se celebra en nuestro país. De inmediato veamos cómo se desarrolla esta jornada.
00:12
¿Cómo surgió la idea de traducción de los libros del señor Jorge y de Freddy Náñez?
00:18
Es que durante la visita de nuestro estimado señor poeta Mahir,
00:22
él participó por primera vez, creo que de nombre de Azerbaiyán, en Festival de Poesía,
00:27
él conoció, participó en la presentación de los libros y él vio el interés del público
00:33
hacia estos libros y pensó, bueno, si el público tiene tanto interés,
00:37
me gustaría traducir estos libros. Y acercó y preguntó a alguien,
00:40
¿cómo puedo traducir? Y le dijeron, bueno, tienes que pedir permiso para hacer eso.
00:45
Y después hablaron con ustedes y le dieron este permiso y él pues empezó a traducir.
00:52
Vino, regresó a Azerbaiyán y expresó su deseo de traducir estos libros.
00:58
Entonces, después nos agrupamos y ya tuvimos tres equipos.
01:02
El primer equipo lo organizó nuestra coordinadora con sus pasantes.
01:08
El segundo equipo tuvimos nosotros en la embajada.
01:11
Pues, como dijo mi colega, nosotros como embajada también cada año recibimos estudiantes
01:16
de la Universidad de Lenguas de Azerbaiyán y pues empezamos este proyecto de traducción
01:21
del libro de Freddy Náñez.
01:24
Y el tercer equipo era el equipo de señor Mahir,
01:28
que en aquel momento trabajaba en el centro oficial de traducción de nuestro país
01:33
con su equipo, con sus empleadas empezaron a trabajar.
01:37
Entonces, pasaron meses, tradujimos los libros y empezó el proceso de redacción,
01:42
que era bien duro. ¿Por qué?
01:45
Porque por la diferencia de las culturas, aparte de la diferencia de las lenguas,
01:49
porque son lenguas totalmente distintas, perteneciendo a varias familias lingüísticas.
01:55
Y por la diferencia cultural que existe entre nosotros,
01:59
por la traducción de poesía, es muy difícil, pero de eso hablaremos mañana.
02:03
Y así, señor Mahir, de verdad, trabajó muy duro en eso, en la traducción.
02:09
¿Por qué? Porque los pasantes son chamos que recién graduados.
02:14
Sí.
02:14
Sí.
02:15
Sí.
02:19
Bueno.
02:21
Sí.
02:23
Pues, y tenían muchas dificultades, aparte de lengua, de español,
02:27
tenían dificultades que no entendían algunas palabras.
02:30
Yo creo que nuestro grupo que trabajaban, tenían pasantía en la embajada,
02:35
tenían más suerte, porque allá tenemos los nativos,
02:38
que cada rato podían preguntar, ¿y qué significa esa palabra?
02:42
Y se ponían a explicar, mira, eso significa eso, eso.
02:45
Por eso, terminando el trabajo, el señor Mahir empezó a trabajar duro
02:49
en la redacción de la poesía.
02:51
Él consultaba con nosotras, también trabajaba junto con su hija,
02:56
que habla perfectamente español, y así pues nacieron los libros.
03:01
Y después presentamos estos libros en la Fera Internacional de Libros en Azerbaiyán,
03:06
que se celebra cada año en Azerbaiyán,
03:08
con la participación del cuerpo diplomático, de los invitados especiales,
03:14
y pasó todo chévere.
03:18
Tenemos un video.
03:24
Podemos ver el video de la feria.
03:26
Me gustaría muchísimo, sí, para que veamos estos videos.
03:30
El primer video me gustaría ver, es de la primera visita oficial de la señora Ana María,
03:35
de donde surgieron todos esos proyectos, todas las traducciones.
03:41
Porque aquí, por ejemplo, es nuestro rector de la universidad,
03:46
señora Ana María, que visitó nuestra universidad, la administración.
03:52
La reunión con nuestros estudiantes, donde expresaron su interés
03:57
de participar en este proyecto de traducción.
04:00
Otro video también preparativo, cómo empezaron a trabajar,
04:22
cómo hicieron el proceso de selección, cómo empezaron a leer, analizar.
04:26
Y mi colega vino a la embajada para hacer coordinaciones con nosotros,
04:32
con nuestro embajador.
04:34
Por cierto, la visita del viceministro, señora Tatiana,
04:37
también hablamos durante su visita, hablamos de todos esos proyectos,
04:41
porque ella presta mucha atención también a los estudios universitarios.
04:50
Y hablamos con ella también, con el rector también,
04:52
hablamos sobre la traducción de estos libros.
04:56
Ella también, yo quiero destacar que ella también ha regalado muchos libros venezolanos
05:13
a nuestro centro, yo quiero agarrar a ella también.
05:15
Sí, estos libros son muy importantes para nuestro centro,
05:20
ya que nuestro centro cuenta con muchos libros,
05:23
pero de poesía latina no tenemos nada.
05:25
O sea, que era un aporte grande para nosotros.
05:27
Esto es un cuadro que pintó nuestro alumno,
05:41
dedicado a nuestro aniversario de relaciones diplomáticas.
05:45
Esto es un trabajo preparatorio, preparativo,
06:02
que cuando mi colega vino a la embajada para hablar de los detalles,
06:06
cómo hacemos, cómo empezamos.
06:08
Por eso pensamos que el funcionamiento de una embajada en otro país,
06:38
no solamente tiene que ver con la política, la diplomacia.
06:42
Nuestra embajada hizo muchísimo en la difusión de español y cultura venezolana en Azerbaiyán.
06:49
De verdad, porque organizamos varios eventos dedicados a la cultura
06:54
y de esa manera nuestra gente, los azerbaiyanos, ya conocen más o menos.
07:02
Estos son los estudiantes que tradujeron el libro.
07:07
Este es nuestro centro, sí, se reunieron en el centro para discutir los detalles.
07:13
Y podemos pasar a otros videos de nuestra presentación oficial
07:32
con la participación del cuerpo diplomático acreditado en Azerbaiyán.
07:38
Quiero decir que nuestra feria internacional es inmensa, es grande,
08:01
y cada año vienen muchos representantes de varios países.
08:06
Allá tienen oportunidad de presentar sus libros, difundir su cultura.
08:11
En el marco de la feria organizamos también actividades culturales.
08:14
Bueno, ahora vamos a tener un recital de poesía que va a ser bilingüe,
08:27
porque va a leer el poeta y Elvira va a leer en su lengua.
08:32
Como pasó hace un ratico con Irán.
08:34
Bueno, yo, en primer lugar, quisiera agradecer, siempre agradecer la atención,
08:45
el cariño, el afecto, el amor que pone tanta gente sobre lo más íntimo
08:54
de la ternura de los seres humanos, que es la palabra escrita.
08:59
Tengo que confesar dos cosas, tres.
09:02
La primera es que fue bastante difícil que yo llegara hoy aquí.
09:07
Estamos pasando de una pequeña coyuntura
09:10
con algunas actividades turísticas de unos indeseados visitantes.
09:21
Que no es otra cosa que la expresión permanente
09:26
de la agresión brutal, de la barbarie,
09:29
de la expresión de lo que es no humano,
09:34
de la expresión de lo que es destructivo, agresivo, violento
09:38
y profundamente triste.
09:43
Yo quisiera, señalando esta primera realidad,
09:51
la dificultad de poder estar aquí hoy,
09:54
agradecerle profundamente al pueblo de Venezuela
09:57
por la fuerza que ha demostrado en esta coyuntura,
10:00
por la valentía.
10:06
Yo creo que es mucho más valiente, heroico
10:11
y demostrador de una gran fortaleza la resistencia que el arrojo.
10:16
Nosotros estamos resistiendo desde la erosidad,
10:20
desde el arrojo y no tengo ninguna duda de que venceremos.
10:25
En segundo lugar, confieso también
10:28
que este libro, Río Quemado,
10:32
no es un libro que me sea muy grato presentar,
10:35
por tanto, he recurrido a una serie de excusas suficientes,
10:41
porque además siempre me las creen,
10:44
para eludir en varias oportunidades la presentación de este libro.
10:49
Por ejemplo, cuando el libro fue presentado en el lugar de residencia,
10:55
el Río Quemado,
10:56
es decir, el pueblo de Carora, la ciudad de Carora,
10:59
donde mi padre nació,
11:01
fui invitado y dije,
11:04
yo a Carora no voy ni de vaina a presentar el río quemado,
11:09
porque era demasiado dolor revuelto
11:12
en esos terrones secos que es la ciudad de Carora.
11:17
Y en tercer lugar,
11:19
a mí me maravilló
11:20
la dedicación,
11:23
el amor
11:23
que puso tantas personas
11:27
en un sitio tan distante
11:29
como es el caso
11:31
de Azerbaiyán,
11:32
para hacer posible
11:33
que las letras venezolanas
11:34
se mostraran,
11:36
se apreciaran,
11:37
se pudieran acariciar
11:40
por personas
11:41
que pertenecen no solamente
11:43
a culturas completamente diferentes,
11:44
sino a una lengua
11:46
que supongo que hace muchísimo más difícil
11:48
la traducción,
11:50
porque las raíces
11:50
y los vocablos
11:52
y las cosas
11:55
de la vida cotidiana
11:58
son completamente diferentes.
12:00
Más aún,
12:00
cuando hace poco
12:01
alguien me dijo,
12:04
un amigo,
12:05
un amigo alto de bigotes me dijo,
12:07
que yo hablaba para adentro,
12:09
que cuando yo hablaba,
12:10
la forma en que yo
12:11
no soltaba el aire,
12:13
sino que más bien lo retenía.
12:15
Y yo creo que así
12:16
no es como yo hablo,
12:18
puede ser que así hable a veces,
12:20
sino que así es como yo escribo.
12:22
Y me di cuenta,
12:23
me percaté,
12:25
de que
12:26
de que yo cuando escribía
12:28
el aire de la palabra
12:31
no sale,
12:32
sino que más bien se retiene.
12:35
La tercera confesión
12:36
es que,
12:37
a pesar de que yo eludo
12:38
por lo doloroso
12:40
llevar este libro
12:42
a muchos sitios,
12:43
o tratar de no estar mucho,
12:45
cuando noté la forma
12:47
en que canta el idioma
12:48
acerí,
12:49
¿se puede decir?
12:50
acerí,
12:51
acerbayano o acerí.
12:54
Acerbayano.
12:56
Acerí suena mucho más bonito.
12:59
Pero está bien,
12:59
acerbayano.
13:01
La forma como canta,
13:02
de manera que
13:03
un nombre tan común
13:04
como Jorge
13:05
lo vuelve tan bonito
13:06
con dos X intercaladas,
13:07
sorce,
13:08
¿cómo se pronuncia?
13:09
Pero con dos X
13:13
suena muy exótico.
13:16
Dije,
13:16
bueno,
13:16
esta no me la puedo perder,
13:18
pero principalmente
13:18
no puedo
13:19
perdérmelo
13:20
para agradecerle,
13:22
agradecerle
13:23
a la Universidad
13:23
del Centro Español
13:26
de la Universidad
13:26
de Azerbaiyán,
13:27
agradecerle a Elvira,
13:28
agradecerle a Nassiz
13:30
la gran deferencia
13:31
que han tenido
13:32
en traducir
13:33
estos tres libros.
13:35
Dos libros
13:36
de dos maravillosos poemas,
13:38
de dos maravillosos poetas,
13:39
Ana María Oviedo
13:40
y Frey Ñañe
13:41
y el coleado que soy yo.
13:45
Voy a leer
13:46
algunos de los poemas
13:48
y Elvira va a ir
13:49
traduciendo simultáneamente
13:51
para que nos canten
13:52
su idioma.
13:54
Todos ya
13:54
las veces
13:55
que hemos acudido
13:56
que siempre nos encontramos
13:58
los mismos
13:59
para hablar
14:00
de las mismas cosas,
14:01
afortunadamente,
14:03
porque yo creo
14:05
que la definición
14:05
de la amistad
14:06
es encontrarse
14:08
cada cierto tiempo
14:09
personas que
14:11
ni siquiera
14:11
tienen por qué
14:12
llamarse
14:12
ni preguntarse
14:13
cómo va la vida diaria
14:15
y encontrarse
14:16
para decirse
14:17
siempre las mismas cosas,
14:18
que es la forma
14:19
más fidedigna
14:20
de demostrar el amor.
14:22
Este es un libro
14:23
que apareció
14:23
en el marco
14:25
de la escritura
14:27
de una novela
14:27
postergada
14:28
que yo venía
14:28
trabajando
14:29
hace más de 20 años,
14:31
que fue abandonada
14:32
por razones
14:33
que no cabe
14:34
aludir aquí
14:35
y que
14:37
en algún momento
14:39
en que
14:41
apareció
14:41
de manera
14:42
cataclísmica
14:44
la construcción
14:46
de esa novela,
14:47
sabía
14:51
que uno
14:52
de los pasajes
14:53
de la novela
14:54
que tenía que ver
14:54
con la tortura
14:55
de uno de los personajes
14:56
irremediablemente
14:58
me iba a topar
14:59
con
14:59
la catástrofe
15:01
de mi vida
15:01
que fue el asesinato
15:02
de mi padre
15:02
en el año 76
15:04
por esbirros
15:06
de la Policía Política
15:07
de Venezuela.
15:10
Ese proceso,
15:13
esa situación
15:16
catastrófica
15:17
interna
15:18
incluso puso en riesgo
15:21
la construcción
15:22
de la novela
15:23
porque
15:23
por una parte
15:26
pensaba
15:27
que iba a ser
15:27
profundamente doloroso
15:29
si soltaba
15:31
las amarras
15:32
y me dedicaba
15:33
a la construcción
15:34
de ese evento
15:36
y por otra parte
15:37
sabía
15:38
que no podía ser
15:39
deshonesto
15:41
tratando
15:43
de paliar
15:44
el dolor
15:45
de lo que podría aparecer
15:46
en esas páginas.
15:47
En ese contexto
15:48
apareció
15:48
un libro
15:49
para mi padre
15:50
que es
15:51
Río Quemado.
15:53
Es un libro
15:54
que luego
15:55
de construido
15:56
me doy cuenta
15:57
me doy cuenta
15:59
y me lo hicieron
16:00
me lo hicieron
16:01
saber
16:01
que
16:02
es un solo poema
16:04
es un solo
16:05
gran poema
16:05
elegiaco
16:06
que además
16:08
de
16:09
respirar
16:10
para adentro
16:11
tiene
16:12
la construcción
16:15
que me sorprendió
16:16
salmódica
16:18
porque pareciera
16:19
que es como
16:19
una especie
16:19
de
16:20
reiteración
16:22
permanente
16:23
de
16:24
algunas frases
16:25
que no hacen
16:26
otra cosa
16:27
que tratar
16:28
de
16:28
yugular
16:29
el dolor.
16:31
Este libro
16:31
se lo escribí
16:32
a mi padre
16:33
y afortunadamente
16:34
después de que
16:35
este libro
16:36
diera la luz
16:37
la novela
16:38
pudo fluir
16:39
sin tanta dificultad.
16:45
Paisaje
16:45
En las grietas
16:48
de tu río
16:49
quemado
16:50
busco esa sonrisa
16:52
y la palabra
16:53
lluvia.
16:53
Bello
17:05
suena
17:05
Mi padre
17:10
es de una zona
17:11
desértica
17:13
de Venezuela
17:14
que es
17:15
la tierra
17:16
del estado
17:16
Lara
17:17
en Carola
17:17
pero es un desierto
17:19
diferente
17:20
al gigantesco
17:23
paisaje
17:23
de los Médanos
17:24
porque es un desierto
17:25
ensimismado
17:26
es un desierto
17:27
mucho más pobre
17:28
que los desiertos
17:30
llenos de harina
17:32
y de
17:34
extensísimas
17:35
de extensísimos
17:37
territorios
17:38
es un desierto
17:39
más espiritual
17:41
es un desierto
17:42
donde
17:42
el paisaje
17:44
acompaña
17:45
a la soledad
17:45
y es un desierto
17:47
que donde
17:48
lo más
17:49
más que
17:51
más que lo visual
17:52
lo que
17:52
lo que define
17:54
y determina
17:54
esa zona
17:55
son las sensaciones
17:56
el calor
17:58
la sensación
17:59
de tierra
17:59
en la boca
18:00
la resolana
18:02
algún
18:03
pájaro perdido
18:04
que de repente
18:04
canta
18:05
las ramas secas
18:07
de un árbol
18:07
los lagartos
18:08
los lagartos
18:11
vigilan
18:12
la ausencia
18:13
de vientos
18:14
atienden
18:16
un susurro
18:17
que viene
18:18
del sueño
18:19
un fragor
18:21
de piedras
18:22
avanza
18:23
en la noche
18:23
los surcos
18:47
en su cara
18:49
son el lecho
18:51
de ese río
18:52
que escapó
18:53
del horror
18:54
bien compartíamos
19:03
con ustedes
19:04
parte de este
19:06
encuentro
19:07
de la poesía
19:08
donde Jorge Rodríguez
19:09
en su faceta
19:10
de poeta
19:10
ha compartido
19:11
con el público
19:12
presente
19:12
cómo ha sido
19:13
la experiencia
19:14
de la traducción
19:15
de este poemario
19:17
Río quemado
19:18
en Azerbaiyano
19:19
una experiencia
19:20
que ha sido contada
19:21
por la misma
19:22
traductora
19:23
que participó
19:24
en esta jornada
19:25
desde Azerbaiyán
19:26
resaltando también
19:27
lo que es
19:29
la unión
19:30
de estas dos naciones
19:32
Venezuela y Azerbaiyán
19:33
en materia
19:34
de cultura
19:35
con esta información
19:35
nosotros vamos a retornar
19:36
el pase al estudio
19:37
adelante
19:37
con esta jornada
19:39
con esta jornada
19:40
con esta jornada
19:40
con esta jornada
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
0:22
|
Próximamente
Flavio Cobolli mete a Italia en su tercera final seguida de Copa Davis
Meridiano
hace 20 horas
1:35
Poeta Jorge Rodríguez destaca que el libro "Río Quemado" cuenta la nostalgia sobre su infancia
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 2 años
2:08
Autoridades se despliegan para garantizar atención de servicios en el corredor Eje 3 Caracas–La Guaira
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 1 hora
2:31
Condiciones precarias limitan derecho a la vivencia de españoles
teleSUR tv
hace 5 horas
3:02
Pdte. Maduro recibe del homólogo de Belarús Aleksandr Lukashenko las felicitaciones por su cumpleaños
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 2 horas
2:28
Escritor Ignacio Ramonet: El estatuto del libro es superior porque fija la eternidad
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 2 semanas
7:09
Realizan presentación de la obra literaria "La Belleza" de la escritora chilena Amanda Durán
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 2 años
2:40
Caracas | Presentan el libro ¿Y si las sanciones matan? de Indhriana Parada en la Filven 2025
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 4 meses
1:48
Caracas | Jornada literaria presentó los libros "Poemas sociómanos" y "La Construcción Discontinua"
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 3 semanas
2:31
Presentan el libro "República Comunal" del escritor Jesús Viloria en la Filven 2025
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 5 meses
2:05
La Guaira | Presentan en la Filven 2024 libros que enaltecen la vida y obra del Comandante Hugo Chávez
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 1 año
2:39
Ministro Ernesto Villegas recalcó que fue un rotundo éxito la 21º edición de la Filven 2025
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 4 meses
39:18
Autoridades Nacionales ofrecen detalles de la "Agenda Cultural por la Paz Enero 2025"
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 11 meses
1:50
Escritora y poeta Belén Ojeda presentó el libro Mínima Caligrafía como un recuento de sus obras
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 4 meses
1:03
Jefe de Estado anunció el lanzamiento del libro "Calles, redes, medios, paredes y radio bemba"
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 4 meses
3:13
Editorial Océano Venezuela exhibe más de mil 200 obras en XVI Feria del Libro de Caracas
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 3 semanas
25:32
Presentación del libro "Papeles de la demencia", del Diputado Jorge Rodríguez
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 5 años
3:01
21.ª Edición de la FILVEN cuenta con variedad de exposiciones de alto contenido literario
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 5 meses
4:11
Jorge Rodríguez presenta su novela "El mar que me regalas" en la XV Feria del Libro de Caracas
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 1 año
2:06
Bautizan en la Feria del Libro de Caracas 2025 el ejemplar "José Gregorio Hernández modernamente"
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 3 semanas
1:55
Bautizan el libro "José Gregorio Hernández" en la XVI Feria del Libro de Caracas
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 3 semanas
2:10
Escritora Marielys Hernández publicó la obra literaria titulada "Roma"
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 2 meses
2:49
Cultura | II Feria del Libro de Poesía invita a la resignificación del concepto de sensibilidad humana
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 1 día
1:29
Feria del Libro de Caracas 2024 presenta la obra "Anasoli la Revitalización del Pueblo Gayón"
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 1 año
4:19
Caracas | XVI Feria del Libro trae el libro "José Gregorio Hernández, Santo, Sabio y Patriota"
Venezolana de Televisión (VTV)
hace 3 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario