Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es, gracias por el contacto a esta hora. Lo establecemos desde la Feria Internacional del Libro de Venezuela, la FILBEN 2025, para conversar con la autora del libro
00:09¿Y si las sanciones matan a abogada? Y también quisiera que le comentara a toda la audiencia de venezolana de televisión qué plantea este libro y la importancia en el contexto actual para Venezuela.
00:18Muchas gracias. Bueno, aquí en el cierre con broche de oro esta fabulosa feria a quien yo reconozco y aplaudo a todos los organizadores por rescatar la cultura de la lectura en físico.
00:33Y hoy presentamos el libro de ¿Y si las sanciones matan? Es un análisis político, geopolítico, con hechos y con evidencias que demuestran que las sanciones sí matan y que plantea un nuevo significado de las sanciones unilaterales,
00:47las medidas coercitivas unilaterales. No verlas solamente con un carácter de contenido económico, sino como un verdadero instrumento dentro de una guerra híbrida que le aplicaron a Venezuela
00:57y por lo tanto se propone la tipificación de la imposición de estas medidas como un crimen internacional, basado ya en doctrina de la propia Organización de las Naciones Unidas del año 1985,
01:09donde en el proyecto de codificación de delitos contra la paz y delitos contra la humanidad ya se analizaba la coerción económica con fines políticos como un crimen de agresión.
01:20Hoy, desde la experiencia de Venezuela y desde lo que ha podido lograr Venezuela, no Venezuela como víctima, sino como ejemplo, como luz,
01:28como Venezuela aplicó de manera oportuna, a tiempo, la protección de los derechos humanos del pueblo a través de la ley de antibloqueo,
01:35a través de numerosas instituciones y a través de políticas correctas que protegieron los programas sociales.
01:41Entonces, el llamado es como desde Venezuela a que nosotros llamemos a los pueblos del sur y invitamos a reescribir las normas internacionales,
01:48a reconocer que a Venezuela se le aplicó una nueva forma de agresión y cuáles fueron los mecanismos que nosotros aplicamos para poderlos superar.
01:56Hoy, con orgullo, puedo decir que estamos liderando el crecimiento económico de la región y es importante que nosotros seamos ejemplos,
02:03seamos luz de esa integración regional, de esos nuevos organismos alternativos de integración,
02:09en donde de verdad se respeten los principios de igualdad, de soberanía, de autodeterminación.
02:15Así que, bueno, los invito a que consiguen el libro, a que lo lean y seguir analizando, pensamiento crítico, leer humaniza.
02:23Así es, muchas gracias. Leer humaniza es parte del lema que se ha destacado en la FILBEN 2025,
02:29y así lo decía la autora de esta obra literaria.
02:32Y si las sanciones matan, que este es el aporte informativo que podemos brindar a esta obra
02:35para toda la audiencia que conecta a través de la señal de Venezolana de Televisión.

Recomendada