- hace 2 días
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, buscaba reformar la Constitución para permitir bases militares extranjeras y reducir el número de asambleístas, sin embargo, la respuesta del pueblo ecuatoriano en la consulta popular fue un contundente "No".
Los detalles de ésta y otras notas de interés internacional, en la siguiente emisión del programa El Mundo en Contexto.
Síguenos:
@Soycarlosarellan
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
Los detalles de ésta y otras notas de interés internacional, en la siguiente emisión del programa El Mundo en Contexto.
Síguenos:
@Soycarlosarellan
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30La propuesta de 28 puntos contempla el reconocimiento de Crimea y el Donbass como territorios rusos, una reducción sustancial de las capacidades militares de Ucrania, así como congelar con tiempo indefinido la adhesión de Kiev a la OTAN.
00:42El contenido del plan fue filtrado por medios estadounidenses y la agencia británica Reuters, el Financial Times y The Economist.
00:49La propuesta todavía está en fase de borrador y una copia de esta ya le fue entregada al jefe del régimen de Kiev por parte del secretario del ejército estadounidense, Dan Driscoll.
00:58La Casa Blanca expresó que esta iniciativa puede reactivar la diplomacia en torno al conflicto en Ucrania.
01:04Por su parte, la oficina de Zelensky apuntó que el presidente de Ucrania acordó trabajar con Washington en los puntos del plan de tal manera que esto dé un final digno a la guerra.
01:14Y la reacción de Rusia a esta propuesta de paz por parte de los Estados Unidos ha sido la de asegurar que no han recibido información de Washington sobre supuestos acuerdos con respecto a Ucrania
01:29y que tampoco está trabajando con la parte estadounidense en ninguna novedad en la cuestión del arreglo del conflicto.
01:36Por su parte, el vocero de la presidencia rusa, Dmitry Peskov, declaró sobre este tema que el arreglo pacífico en Ucrania debe conducir a la eliminación de las causas profundas que provocaron la crisis.
01:48Y el diario estadounidense The Wall Street Journal publicó que el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio,
02:00contempla reunirse este 21 de noviembre con funcionarios responsables de la seguridad nacional de los países europeos,
02:06esto para discutir la propuesta de plan de la Casa Blanca para la resolución pacífica de la guerra en Ucrania.
02:12El medio norteamericano añadió que la parte europea habría expresado su esperanza de que se les dé la oportunidad de plantear sus preocupaciones sobre cualquier plan para abordar la crisis ucraniana.
02:29La representante de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Kaja Kalas, declaró que Europa no participó en la elaboración del plan estadounidense de paz para Ucrania.
02:38Asimismo, expresó que para que cualquier plan de paz tenga éxito debe contar con el apoyo de Kiev y la Unión Europea.
02:47Y mientras Europa prepara el vigésimo paquete de sanciones contra Rusia,
02:51la agencia estadounidense Bloomberg publicó que uno de los puntos del plan de paz elaborado por la presidencia del Trump para resolver la guerra en Ucrania
02:58pasa por el levantamiento de las sanciones impuestas contra Rusia.
03:02Asimismo, la agencia agregó que Zelensky recibió en los últimos días señales de los Estados Unidos de que debería aceptar el acuerdo.
03:12El periodista chileno, entrevistado por RT, Patricio Meribel, opinó que la viabilidad de la paz en Ucrania pasa por sustituir a Zelensky, quien actualmente usurpa el poder.
03:22Asimismo, destaca que Europa es un actor descartado por Estados Unidos para buscar una solución a la guerra.
03:27Escuchemos.
03:27Siento que Europa comenta sobre este acuerdo de paz, pero no tiene ninguna participación real, lo que diga la Comunidad Europea,
03:35porque ellos han sido cómplices del régimen de Zelensky y han entregado dinero, están los casos de corrupción,
03:41están los crímenes que se comiten en el gobierno de Kiev, donde hay trasplantología negra, tráfico de personas, drogas, tráfico de armas.
03:50Hay armas que han aparecido en Sudamérica que se le entregaron a Zelensky.
03:53Zelensky es un gobierno de corrupción y siento que desde ese punto de vista puede existir paz, sí, pero la paz verdadera va a existir y se va a consolidar cuando caiga el gobierno de Zelensky,
04:04que espero, por los crímenes que ha cometido, que hablo de eso en el libro, en contra de los derechos humanos, en contra de los niños, sea encarcelado por crímenes de guerra.
04:12Es un aliado incómodo para la Comunidad Europea, ya hay que empezar a sacarlo de alguna forma, poner a otro que sea más funcional a sus intereses.
04:20Vigirrusia confirmó este jueves la liberación de la ciudad de Kupians, esto en la región reunificada de Kharkov.
04:25La recuperación de la localidad ocupada hasta hace poco por tropas de Ucrania pone de relieve el dominio incontestable de Moscú en el contexto de la operación especial.
04:33La novedad sobre la liberación de Kupians la dio a conocer el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, el general Valery Grasimov,
04:41durante la visita que hiciera este jueves el presidente Putin al puesto de comando de la agrupación de tropas Zapat en el oeste.
04:48En este encuentro, el mandatario ruso aseguró que las tareas asignadas en la reunión anterior con el personal militar se habían cumplido.
04:55Y estas son imágenes recientes del operativo ruso para la liberación de Kupians.
05:05El material muestra lo que fue un intenso bombardeo de artillería rusa para liberar a la ciudad de la región reunificada de Kharkov de la ocupación ucraniana,
05:13la cual representaba un punto estratégico para la defensa y logística de las tropas del régimen de Kiev en esa zona.
05:25Y antes de Kupians, Rusia completó la liberación de la localidad de Besioloyev, esto en la región reunificada de Zaporilla.
05:36Este es un resumen en video del operativo militar que culminó con el izado de la bandera rusa en la zona.
05:41En lo que va de noviembre, Rusia ha despejado de la ocupación ucraniana 230 kilómetros cuadrados de territorio y ha liberado 13 localidades y todavía el mes no termina.
05:55Y estas imágenes corresponden a lo que sería un ataque ruso con bombas de 3 toneladas FAP-3000 a un sistema de defensa aérea de Ucrania en la ciudad de Minorat, en la región reunificada de Donetsk.
06:10Medios alternativos mencionan que cada vez hay menos concentración de soldados del régimen de Kiev en esta localidad,
06:18lo que va dando cuenta de que se están socavando las capacidades del régimen ucraniano y de Occidente para tratar de propinar una derrota estratégica a Rusia.
06:28Y estas imágenes son impresionantes.
06:33El comandante de una unidad rusa de operadores de drones detecta la aproximación de drones ucranianos.
06:39Ahí vemos cuando el oficial desciende de su vehículo y dispara hasta destruir al aparato no tripulado.
06:44Esta reacción del oficial permite que el resto de la unidad descienda del convoy y comience a derribar el resto de los drones.
06:52Son imágenes en primera persona, en cámara, en el equipo, en el uniforme de este oficial y vemos, parecería una jornada de caza de patos,
06:59pero no son patos, son drones en el contexto del conflicto en Ucrania.
07:12Le contamos que un escándalo de corrupción en Ucrania sacude al gobierno de Zelensky.
07:17Y los efectos de esta trama descubierta por organismos internos pudiera debilitar sus esfuerzos por mantenerse en el poder
07:24ante la perspectiva de que Zelensky favorece el desvío de recursos para el enriquecimiento de funcionarios de su gobierno, esto en tiempos de guerra.
07:33¿De qué va esta trama de corrupción y por qué roza al presidente ucraniano?
07:36¿Acaso se trata de una investigación independiente sin segundas intenciones?
07:40¿O es una filtración controlada para enviar un mensaje a Kiev en estos tiempos de propuesta de paz,
07:46en la que se le pide a Zelensky que se trague algunos cuantos sapos?
07:54Un escándalo de corrupción ha explotado como un misil en Kiev,
07:58y sus efectos dejan parcialmente en escombros al gobierno de Zelensky.
08:02Los organismos anticorrupción han revelado que algunos de los colaboradores cercanos al presidente Zelensky
08:10han participado en un complot para desviar alrededor de 100 millones de dólares del sector energético de Ucrania.
08:19Entre esos colaboradores de Zelensky involucrados en la trama de corrupción estarían dos ministros de su gabinete.
08:26En Ucrania, los ministros de justicia Germán Galushenko y de Energía Siltana Grinchuk
08:32dimitieron este miércoles poco después de que el presidente Volodymyr Zelensky
08:37pidiera su renuncia por sospechas de corrupción en el sector energético.
08:42La trama de corrupción que tiene bajo sospecha al gobierno de Zelensky
08:46consistiría en que los funcionarios denunciados cobraron sobornos a contratistas
08:51de la empresa estatal de energía atómica Energuatón,
08:54las cuales construyen instalaciones para fortificar infraestructuras energéticas ucranianas.
09:00Esta revelación es el resultado de 15 meses de averiguaciones por parte de la Oficina de Investigaciones Anticorrupción de Ucrania,
09:08una entidad a la que Zelensky intentó antes colocar bajo su control para limitar sus operaciones
09:13y que provocó masivas protestas a principios de 2025.
09:17El organismo develó que el empresario Timur Mindich, amigo del presidente ucraniano,
09:24era el cabecilla de este complot de enriquecimiento ilícito.
09:29Timur Mindich decidió aprovechar la situación en Ucrania,
09:33sus relaciones amistosas con el presidente y sus conexiones con altos funcionarios del gobierno
09:37para enriquecerse ilegalmente.
09:39Pero ¿quién es Timur Mindich y cuán estrecha es su relación con el presidente ucraniano?
09:46Es nada más ni nada menos que el socio al 50% de Zelensky
09:53en la productora que Zelensky y Mindich fundaron
09:57cuando era un actor muy prestigioso en su país, Zelensky.
10:03Para los ucranianos en la calle, este escándalo es una traición inaceptable en tiempos de guerra.
10:08¿Qué siento? Probablemente algo como indignación.
10:15Estamos en guerra y tenemos enemigos internos que están robando los fondos que están destinados para eso.
10:21Los están robando. Son nuestros enemigos internos. Por eso estoy indignada.
10:27También este escándalo pudiera deteriorar las ambiciones de Ucrania de ser aceptada en la Unión Europea.
10:34¿Cuál va a ser la postura de la Unión Europea?
10:36Bueno, la Unión Europea le acaba de pedir a Zelensky que trate de normalizar la cuestión de la corrupción en su país,
10:43entendiendo que es una de las condiciones para la incorporación de Ucrania en algún momento a la Unión Europea.
10:49Desde Rusia, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de ese país, Dmitry Medvedev,
10:54planteó que la divulgación del escándalo de corrupción no se trata del trabajo independiente de un organismo interno de Ucrania,
11:02sino de una filtración controlada por Washington para vengarse de un actor externo
11:06que hizo campaña a favor de los demócratas en la última elección presidencial en los Estados Unidos.
11:12Bien, y los fantasmas de una vieja enemistad en el continente asiático están prendiendo las alertas globales.
11:33El 7 de noviembre, la nueva primera ministra de Japón, Shanae Takaichi, sacudió el tablero político
11:38al sugerir que la nación nipona podría intervenir militarmente en Taiwán en caso de un ataque por parte de China.
11:45Desde Beijing, obviamente, no tomaron positivamente las declaraciones
11:48y se ha abierto la puerta a una de las mayores crisis diplomáticas entre ambos países
11:52desde que Japón se convirtió en un país pacifista tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
11:58¿Cuál ha sido la respuesta de Beijing?
11:59¿Japón está cambiando su doctrina militar y se prepara para la guerra?
12:04Para despejar estas interrogantes, tenemos en el estudio, como todos los jueves,
12:07a nuestro compañero Alejandro Díaz Bonet y su sección En Detalle.
12:11Bienvenido, buenas noches, Alejandro.
12:12Gracias, Carlos. Buenas noches para ti, también buenas noches para toda nuestra audiencia
12:14y bienvenidos a la sección En Detalle.
12:17Por milenios, las relaciones sino-japonesas han estado marcadas por conflictos culturales, comerciales e incluso territoriales.
12:24Por poner un ejemplo, en el marco de la Segunda Guerra Mundial,
12:27Japón invadió a China en 1931 y 1937 hasta 1945, causando la muerte de al menos 35 millones de personas.
12:38Pero después de 80 años de relativa cordialidad entre ambas naciones,
12:42Tokio, bajo el paraguas de Estados Unidos, parece estar echando toda la carne al asador
12:47y en una maniobra política bastante arriesgada,
12:50desconoce el principio de una sola China adoptada en una resolución de la ONU
12:54y le ofrece su apoyo a Taiwán.
12:58Las relaciones entre Japón y China son históricamente tensas,
13:02pero a finales de 2025 experimentaron una escalada significativa
13:07luego de que la primera ministra nipona, Sanae Takayashi,
13:11sugiriera intervenir en uno de los puntos más importantes para el gigante asiático.
13:16En Japón, la primera ministra declaró que si Taiwán fuera atacado,
13:22Japón se enfrentaría a una situación que amenazaría su supervivencia
13:26y que estaría obligado a responder.
13:30Para China, Taiwán es una provincia inalienable
13:34y su reunificación es un derecho histórico e innegociable,
13:38respaldado por la declaración del Cairo en 1943
13:41y la resolución 2758 de la ONU en 1971,
13:47que rechaza cualquier idea de dos chinas.
13:51Las declaraciones de la primera ministra nipona
13:53fue interpretada por Beijing como una provocación grave
13:57y una interferencia en los asuntos internos del país.
14:00Además, advirtieron sobre el peligro que representa para Japón
14:04inmiscuirse en el asunto de Taiwán.
14:08Si Japón se atreve a intervenir militarmente
14:10en la situación del Estrecho de Taiwán,
14:12constituirá un acto de agresión
14:14y China contraatacará decisivamente,
14:16ejerceremos con resolución nuestro derecho a la autodefensa
14:19bajo la Carta de la ONU y la Ley Internacional rápidamente
14:22para salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial.
14:26Advertimos solemnemente a Japón,
14:29debe reflexionar sobre sus crímenes históricos,
14:31dejar inmediatamente de interferir en los asuntos internos de China,
14:35cesar sus acciones transgresivas y provocativas
14:37y contenerse de jugar con fuego en el asunto de Taiwán.
14:42Pese a las advertencias de China,
14:45Sanae Takayashi se negó a retractarse de sus palabras.
14:48En respuesta, Beijing aseguró que impondrá sanciones económicas contra Tokio
14:53e inició maniobras militares en el Mar Amarillo.
14:57Además, emitieron una alerta de viaje a sus ciudadanos
15:01para que no vayan a Japón por riesgos de seguridad.
15:06A lo interno, en el archipiélago Nippon,
15:09varios medios de comunicación como Kyodo
15:11han condenado la postura de la primera ministra,
15:14catalogándola como un daño grave a la diplomacia.
15:16Mientras que, de acuerdo a una encuesta realizada por la cadena china CGTN,
15:22en el continente asiático, más del 90% cree que Japón debería cambiar de postura.
15:28La disputa entre Tokio y Beijing surge apenas semanas después de que Taicaishi
15:33se reuniera con el jefe de Estado chino, Xi Jinping,
15:36y ambos acordaron mejorar las relaciones bilaterales.
15:39Ahora, el enfrentamiento amenaza con revertir los avances logrados
15:44y perjudicar a empresas que operan entre los dos principales socios comerciales
15:49y escalar en una carrera armamentística que,
15:53por consecuencias de décadas como país desmilitarizado,
15:56podría llevar a Japón hacia un harakiri económico y diplomático.
16:01Han pasado 14 días desde las declaraciones de la líder nipona Sanae Takeishi
16:12y no hay señales de desescalada.
16:15Incluso el pasado 17 de noviembre, el viceministro de Exteriores de Japón, Masaaki Kenai,
16:20viajó a Beijing para intentar calmar la situación,
16:23pero las reuniones concluyeron sin ningún éxito.
16:26Para entender todo lo que hay alrededor de esto y la postura también de China
16:29sobre este delicado momento en que se encuentran las relaciones bilaterales
16:33entre estas dos naciones asiáticas,
16:35vamos a hacer un contacto hasta Beijing con nuestra colega de CGTN,
16:39Shou Yougi, y así ampliar un poco más la información sobre todo este panorama.
16:44Gracias, Alejandro.
16:45Un saludo cordial desde Beijing.
16:47Las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa,
16:51Sanae Takeishi, sobre la región china de Taiwán
16:53han generado una seria preocupación en Asia Pacífico
16:56y en la comunidad internacional en general.
16:59Durante una intervención parlamentaria,
17:01Takeishi insinuó que Japón podría intervenir militarmente
17:05si China adoptaba medidas para salvaguardar su soberanía.
17:09Como respuesta, todas las autoridades chinas,
17:12desde los Ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa Nacional
17:16hasta la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado,
17:20han condenado enérgicamente las declaraciones,
17:23instando a la parte japonesa a retirar sus comentarios indebidos sobre Taiwán
17:28y afirmando que si se niega o continúa cometiendo los mismos errores,
17:33se tomarán contramedidas estrictas y resueltas
17:36y todas las consecuencias deberán ser asumidas por parte de Japón.
17:40Mientras tanto, la Armada del Ejército Popular de Liberación de China
17:45ha informado que la formación del portaaviones Fujian
17:48completó su primer entrenamiento con fuerzas reales en alta mar,
17:53pocas semanas después de su puesta en servicio el pasado 5 de noviembre.
17:58Japón ha incumplido también su compromiso de proporcionar la documentación técnica
18:03prometida para la exportación de sus productos acuáticos a China.
18:08Además, las autoridades chinas han enfatizado que,
18:12en las circunstancias actuales, incluso si se lograse su exportación a China,
18:17el marisco japonés difícilmente encontraría demanda en los ciudadanos chinos,
18:22indignados por los peligrosos comentarios de Takai-chi.
18:26Asimismo, la mayoría de los cerca de 7.000 participantes de diversos países
18:30en una encuesta realizada por CGTN considera que las declaraciones de Takai-chi
18:36son una intromisión descarada en los asuntos internos de China.
18:40Más del 91% de ellos creen que Japón debería reflexionar sobre sus crímenes históricos
18:46con acciones concretas y respetar plenamente la soberanía y la integridad territorial de China.
18:53Hasta aquí nuestro análisis sobre el suceso, Alejandro.
18:57Muchas gracias a nuestra colega de CGTN, Sou Yogi,
19:00por este importante reportaje sobre la posición del gigante asiático
19:03con respecto a las tensiones actuales con Tokio.
19:07Y uno de los puntos que más llama la atención de la postura de Japón
19:10con respecto a Taiwán y el principio de una sola China
19:13es que está oficializando una postura belicista que viola su compromiso formal
19:18con el pacifismo establecido en su Constitución de 1947.
19:22Una carta magna que fue redactada por la ocupación estadounidense
19:25tras el final de la Segunda Guerra Mundial
19:27y que desde el 2014 está siendo reinterpretada por los líderes japoneses
19:32y por presiones de Estados Unidos para que el archipiélago nipón
19:35asuma un rol más agresivo contra el ascenso del gigante asiático.
19:43Sobre los escombros del imperio japonés
19:46por la destrucción de dos bombas atómicas
19:48y bajo las sombras de la ocupación estadounidense
19:52tras el final de la Segunda Guerra Mundial,
19:54Japón resurgió como una nación pacífica
19:57con la imposición de una nueva constitución en 1947.
20:02A cambio de la protección del emperador,
20:05renunciaron a toda su soberanía,
20:09incluida la constitución.
20:13De los 103 artículos que consta la carta magna nipona,
20:17el 9 es el más conocido porque establece explícitamente
20:21que el pueblo japonés renuncia para siempre a la guerra
20:24como soberano derecho de la nación
20:26y a la amenaza o el uso de la fuerza
20:28como medio de resolver las disputas internacionales.
20:32Esto significa que, ateniéndose estrictamente al texto,
20:36se trata de una constitución pacifista
20:38que rechaza los medios militares.
20:39Una ley que buscaba neutralizar el potencial imperial militar japonés
20:44tras su derrota en 1945,
20:47bajo la máscara de una potencia pacifista
20:50pero subordinada a 54 bases militares estadounidenses.
20:55Y a medida que avanzaba la Guerra Fría
20:57y China se hacía cada vez más relevante en el escenario geopolítico,
21:01el artículo se fue reinterpretando.
21:05En 1954, luego de la Guerra de las Coreas,
21:09el gobierno japonés creó las fuerzas de autodefensa.
21:13Con 247 mil efectivos activos en 2025,
21:18Tokio argumenta que no representa un potencial bélico,
21:21sino defensivo.
21:22El cambio pivotal ocurrió en el 2014
21:26cuando el primer ministro Shinzo Abe
21:29reinterpretó el artículo 9
21:31para permitir la defensa colectiva
21:33y enviar apoyo militar a aliados bajo ataques,
21:37abriendo la puerta a un rearme acelerado.
21:40Todo bajo presiones de la administración estadounidense
21:44dirigida por Barack Obama.
21:46El primer ministro Shinzo Abe
21:49afirma que no levantar la prohibición de defensa colectiva
21:53perjudicaría la alianza militar con Estados Unidos.
21:57En el 2015, ampliaron esa interpretación
22:00con una legislación de seguridad
22:01la cual expandió el envío de tropas al extranjero,
22:05permitiendo a los soldados nipones
22:07usar sus armas de manera ofensiva
22:09y realizar operaciones militares en el mar de China.
22:13Una tendencia bélicista
22:14que llegaría a su punto más elevado en el 2022
22:17bajo el liderazgo del ex primer ministro
22:20Fumio Kishida
22:21cuando presentó los nuevos documentos
22:24de estrategia de seguridad nacional.
22:26La seguridad de Japón
22:28está empeorando a un ritmo sin precedentes.
22:32Estamos explorando todas las opciones
22:35para fortalecer nuestra capacidad de defensa
22:38sin reservas,
22:39incluida la ampliación de nuestra capacidad
22:41para atacar bases enemigas.
22:43Desde entonces, Japón ha violado
22:45sus propios límites constitucionales
22:48con un rearme a gran escala,
22:50comprometiéndose a elevar el gasto en defensa
22:52al 2% del PIB para el 2027
22:55y poniendo a la nación nipona
22:58en el tercer presupuesto de defensa
23:00más grande del mundo.
23:03Además de recibir armamento militar estadounidense
23:06como 147 aviones F-35
23:09y misiles Tomahawks para submarinos.
23:14Ahora bien,
23:15¿por qué Japón, de ser una nación
23:17con principios pacifistas,
23:18está ahora aspirando a ser una potencia militar?
23:21Esta nación, que se encuentra en el occidente del Pacífico,
23:23se posiciona como un portaaviones
23:25insumergible fundamental
23:26para el dominio estadounidense sobre Asia.
23:29Desde este archipiélago,
23:31Washington tiene una proyección de fuerza
23:32contra el continente euroasiático,
23:34dirigido tanto a China como a Rusia.
23:37Pero además,
23:37está la salida del Mar Amarillo,
23:39que es el cuello de botella por el que pasa,
23:41escuche bien,
23:42el 40% del comercio marítimo mundial
23:45con un volumen anual
23:47de 16 millones de toneladas.
23:50Además,
23:50están 7 de los mayores puertos del planeta,
23:535 de ellos son de China
23:55y 2 del Corea del Sur,
23:57por lo que es considerado
23:58la arteria comercial más importante
24:01para el gigante asiático.
24:06Y aunque Japón y China actualmente
24:08mantienen un comercio bilateral
24:10que supera los 300 mil millones de dólares anuales,
24:14la rivalidad geopolítica histórica
24:15entre ambas naciones
24:16está siendo utilizada como un pretexto
24:19para confrontar el ascenso
24:20del gigante asiático en la región.
24:22Pero detrás de eso,
24:23se oculta también el fracaso
24:24del modelo capitalista
24:26que impulsó el desarrollo de Japón.
24:28Hoy,
24:28su economía está en recesión técnica,
24:30con una deuda del 263%
24:33de su Producto Interno Bruto
24:34y unos bonos de deuda
24:35que no generan ninguna rentabilidad,
24:38por lo que su única salvación
24:39es cambiar de rumbo.
24:40Y parece ser
24:41que la opción más viable
24:43para los líderes japoneses
24:44es financiar su economía
24:45con el desarrollo militar.
24:48Con esto le ponemos
24:48el detalle al contexto.
24:49Buenas noches,
24:50volvemos contigo, Carlos.
24:51Bueno, parece que Japón
24:52inclinándose hacia una posición
24:54en situación inconveniente
24:55incluso para sus propios intereses.
24:58Muchísimas gracias,
24:58Alejandro Díaz Bonet,
24:59con su sección en detalle
25:01sobre lo que son
25:02estas recientes tensiones
25:04entre Tokio y Beijing
25:07a partir de las declaraciones
25:09del nuevo gobierno en Japón
25:11con respecto a un posicionamiento
25:12favorable a una intervención
25:14o apoyo militar en Taiwán
25:16en el supuesto escenario
25:18de un conflicto de China
25:20hacia la isla de Taiwán
25:22que es parte del territorio
25:24de la República Popular China
25:26reivindicada así por Beijing
25:28y la mayoría de los países
25:30de las Naciones Unidas.
25:32Corresponde a hacer
25:32nuestra primera pausa,
25:349.32 de la noche.
25:35Mis puntos de contacto
25:36en las redes sociales
25:37me puedes conseguir en TikTok
25:39como arroba soy arellán,
25:41soy arellán con doble L.
25:43En Instagram,
25:45mi perfil es arroba soy arellán.
25:46Soy Carlos Arellán
25:47y en Telegram,
25:49mi canal de Telegram,
25:50soy Carlos Arellán,
25:51pegado.
25:51No se aparten minutos,
25:52estamos de vuelta.
25:59Y que estamos de vuelta
26:00con más del mundo en contexto.
26:02El pueblo ecuatoriano
26:03rechazó recientemente
26:04la iniciativa promovida
26:05por el presidente del Ecuador,
26:07Daniel Loboa,
26:08con cuatro preguntas
26:09en una consulta popular
26:10que marca una derrota
26:11que exige al mandatario
26:12redirigir su política neoliberal.
26:15Veamos las reacciones
26:17que han surgido
26:17luego del triunfo del NO.
26:22El presidente ecuatoriano,
26:24Daniel Loboa,
26:25recibió un duro golpe electoral
26:27el domingo
26:28luego de que el soberano
26:29rechazara el referéndum
26:30para reinstalar bases militares
26:32de Estados Unidos
26:33en su territorio
26:34y reemplazar
26:35la constitución progresista
26:37aprobada en el mandato
26:38de Rafael Correa.
26:39Este revés
26:40es un freno
26:41a la política elitista
26:42de Novoa,
26:43dado por el pueblo ecuatoriano
26:44que acudió masivamente
26:46a las urnas
26:46a manifestar el rechazo
26:48a las medidas impopulares.
26:50Luisa González
26:50es candidata
26:51a la presidencia de Ecuador
26:52por la izquierda,
26:54celebró junto al pueblo
26:55el triunfo del NO.
26:56Ha triunfado la patria,
26:58significa que este país
26:59vence el odio,
27:01que se une
27:01por decirle
27:03a quien nos gobierna
27:04desde su bolsillo,
27:06con Ecuador no juegas,
27:07con los derechos
27:08de los ecuatorianos
27:08no juegas,
27:09aquel pueblo digno
27:11que hoy día
27:12te dice no a tus mentiras,
27:13a tu corrupción
27:14y a tu destrucción
27:15del país.
27:16Según el Consejo Nacional
27:17Electoral,
27:17la participación
27:18en la consulta popular
27:19superó el 80%
27:20del padrón electoral.
27:22En las calles,
27:22decenas de personas
27:23celebraron con pitos
27:24y gritos,
27:25no caló el discurso
27:26de mano dura
27:27contra el crimen
27:28de Novoa,
27:29ni su cercanía
27:30con la Casa Blanca.
27:31Ecuador le dijo
27:32a Novoa
27:32con todas sus letras
27:34basta de tanta prepotencia,
27:37basta de tanto abuso,
27:38basta de seguirse
27:39llevando los recursos
27:40del Ecuador.
27:41Y en esta consulta
27:42popular y referente,
27:44el pueblo ecuatoriano
27:46le ha dicho un no
27:47a la oligarquía bananera.
27:49Según expertos políticos,
27:50hay factores
27:51que incidieron
27:52en el resultado
27:52de la consulta,
27:53uno de ellos
27:54es la crisis
27:55de inseguridad
27:55y violencia
27:56que se acentúa
27:57con la expansión
27:58del narcotráfico,
27:59el sicariato
28:00y las extorsiones,
28:01delitos que estiman
28:03y eleven la cifra
28:03de 50 homicidios
28:04por cada 100 mil habitantes
28:06para finales de año.
28:08Lo que se ve claramente
28:09es que hay una crisis
28:10de representación política
28:11en el país,
28:12una crisis
28:12de los partidos políticos
28:14que yo diría
28:14prácticamente
28:15lo que nos han mostrado
28:16es su inexistencia.
28:19En otras palabras,
28:20hemos entrado
28:20en una lógica
28:21de una democracia
28:22sin partidos políticos,
28:24situación que es
28:25bastante complicada.
28:26Las repercusiones
28:27del paro,
28:28el alza del diesel,
28:29así como la campaña
28:30por el no anunciada
28:31desde los movimientos
28:32sociales e indígenas,
28:34marcaron la pauta
28:35para el triunfo.
28:36Marlon Vargas,
28:37presidente de la Confederación
28:38de Nacionalidades
28:38y Pueblos Indígenas
28:40del Ecuador,
28:41invitó una vez más
28:42al presidente Novoa
28:43al diálogo.
28:43Queremos decir
28:45al gobierno nacional
28:46que escuche
28:48los planteamientos,
28:50se gobierna
28:51escuchando
28:52las voces
28:54de los pueblos.
28:58Según información
28:59de la prensa local,
29:00los ministros
29:01de Trabajo
29:01y Agricultura
29:02de Ecuador
29:03presentaron su renuncia
29:04tras el aplastante
29:05derrota
29:05de Daniel Novoa
29:06en la consulta.
29:08El mandatario
29:08viajó a Estados Unidos.
29:10Por su parte,
29:10los gobiernos
29:11de Colombia,
29:12México y Venezuela
29:12celebraron la voluntad
29:14expresada por el pueblo
29:15contra el injerencismo.
29:20Los pueblos del mundo
29:21alzan sus voces
29:22en defensa
29:22de la soberanía
29:23y la estabilidad
29:24en sus territorios,
29:25esto en medio
29:25de la pretensión
29:26de dominación
29:27del hegemón
29:27sobre naciones libres.
29:29Reafirman
29:30la declaración
29:30de América Latina
29:31y el Caribe
29:32como una zona de paz.
29:33El secretario general
29:34del Partido Socialista
29:35Unido de Venezuela,
29:36Diosdado Cabello,
29:37resaltó
29:37que en Ecuador
29:38se realizó
29:39un referendo
29:39para la aprobación
29:41de la instalación
29:41de bases militares
29:42norteamericanas,
29:43la cual,
29:44como ya vimos,
29:44fue rechazada
29:45por el pueblo ecuatoriano.
29:46Escuchemos.
29:49Lo que ratifica
29:50que el señor Novoa
29:51es presidente de Ecuador
29:53gracias a un fraude,
29:55a un fraude,
29:56porque la respuesta
29:57que dio el pueblo ahorita
29:58es la auténtica respuesta
29:59de un pueblo indignado.
30:01La patria grande
30:03le dice
30:04no a las bases militares
30:06de Estados Unidos.
30:07Nosotros
30:08somos territorio
30:11de paz.
30:12La patria grande
30:13es territorio
30:14de paz.
30:14El Caribe
30:15es zona de paz.
30:16Y el repudio
30:20de los pueblos
30:20de Nuestra América
30:21tras el despliegue
30:22militar estadounidense
30:23en el Caribe
30:24sigue presente.
30:25Movimientos sociales
30:26de República Dominicana
30:28rechazan
30:29las acciones
30:29que promueve
30:30la administración
30:31de Donald Trump
30:32y una posible intervención
30:33militar en Venezuela
30:34que atenta
30:35contra la estabilidad regional.
30:37El Caribe,
30:38Nuestra América,
30:39es zona de paz
30:40y vamos a defender
30:42la paz
30:43frente a la guerra,
30:44la agresión.
30:45Vamos a defender
30:46la vida
30:47frente a la muerte.
30:49Vamos a defender
30:50a Venezuela,
30:51a Cuba,
30:52a Nicaragua
30:53que también son
30:54blancos de ataque
30:55del poder neofascista
30:57de los Estados Unidos
30:58de Norteamérica.
30:59Estamos enfrentados
31:00a ellos.
31:02No pasarán
31:02de ninguna manera.
31:04No pasará
31:05la extrema derecha
31:06del continente.
31:08Y durante
31:09el Congreso Nacional
31:10por la Defesa
31:11de la Paz,
31:12los estudiantes
31:12de Educación Media
31:13y Universitaria
31:14reunidos en Caracas
31:15reafirmaron
31:16su compromiso
31:17con el pueblo
31:17venezolano
31:18en la defensa
31:19de la soberanía
31:19y la paz
31:20del país.
31:21Y hoy le puedo decir
31:22que estos jóvenes
31:23no se dejarán invadir,
31:25que estos jóvenes
31:26a través de sus liceos,
31:27aulas de clases,
31:28defenderán
31:29el territorio nacional
31:30porque nosotros
31:31queremos paz
31:32y hemos cumplido
31:33con la tarea
31:33que usted nos ha dejado
31:34porque estos son
31:35jóvenes valientes,
31:37jóvenes que estudian,
31:39jóvenes grandes
31:40de esta Venezuela
31:41amada.
31:44Y por su parte
31:45la presidenta
31:46de México,
31:46Claudia Schenbaum,
31:47reiteró que México
31:48descartó totalmente
31:49cualquier intervención
31:50militar de Estados Unidos
31:52en su territorio,
31:52incluso tras las recientes
31:54declaraciones de Donald Trump
31:55y algunos sectores
31:56que abogan
31:57por acciones más radicales
31:59en contra de los carteles.
32:00Pero yo le he dicho
32:05en todas las ocasiones
32:06que podemos colaborar,
32:07que nos pueden ayudar
32:08con información
32:09que ellos tengan,
32:11pero que nosotros
32:11operamos en nuestro territorio,
32:14que nosotros no aceptamos
32:15una intervención
32:17de ningún gobierno extranjero.
32:19Se lo he dicho
32:20por teléfono,
32:21lo hemos dicho
32:21con el Departamento de Estado,
32:25con Marco Rubio
32:26y ellos han entendido.
32:28Tan es así
32:29que el entendimiento
32:30que tenemos con ellos
32:31es de colaboración
32:32y de coordinación
32:33y los primeros puntos
32:35quedan muy claros,
32:37el respeto a la soberanía,
32:39el respeto
32:40a nuestra territorialidad
32:41y que hay colaboración
32:43y coordinación
32:44sin subordinación.
32:46Bien,
32:46y las permanentes amenazas
32:47del gobierno
32:48de los Estados Unidos
32:49en complicidad
32:50con la extrema derecha
32:51en Venezuela
32:51que buscan alterar
32:52la estabilidad en el país
32:54han sido denunciadas
32:55por el presidente
32:55de la República,
32:56Nicolás Maduro.
32:57El jefe de Estado
32:58resaltó que el poder popular
32:59fortalece las bases
33:00de la paz en el país
33:01y se consolida
33:03en este 23 de noviembre
33:04en la Cuarta Consulta Nacional.
33:09El presidente
33:10de la República,
33:11Nicolás Maduro,
33:12reiteró que en medio
33:13de las agresiones imperiales,
33:15el pueblo de Venezuela
33:16tiene un camino democrático
33:18y en libertad
33:19y que además
33:20es garante de la paz
33:21en Sudamérica
33:22y el Caribe.
33:23y que Venezuela
33:25es la mayor garantía
33:28de la estabilidad
33:29y la paz
33:30de Sudamérica
33:32y del Caribe.
33:34Lo hemos sido
33:35y hoy por hoy
33:37lo somos.
33:39Garantía de paz
33:40por la cohesión,
33:44la fuerza
33:44y la estabilidad
33:45de un país
33:46que ha vencido
33:47la guerra económica,
33:49que ha vencido
33:50las bandas criminales,
33:51la delincuencia
33:52y la inseguridad
33:53y que va venciendo
33:55el subdesarrollo
33:58y el atraso
33:58heredado
34:00de dos siglos
34:01de traición
34:01y que va construyendo
34:03con su propia voluntad,
34:06con su propia inteligencia
34:07y sabiduría colectiva
34:08la sociedad
34:10que el pueblo
34:11se merece.
34:12El mandatario
34:13venezolano
34:13Nicolás Maduro
34:15aseguró
34:15que el poder popular
34:16transformador
34:17se empodera
34:18en defensa
34:19de la soberanía,
34:20la democracia
34:21y la revolución
34:22bolivariana.
34:23Es
34:24la fusión
34:26popular,
34:28perfecta,
34:30militar,
34:32policial.
34:33La fusión
34:34perfecta
34:35del pueblo
34:36empoderado,
34:37de su poderosa
34:38y amada
34:39Fuerza Armada
34:40Nacional Bolivariana,
34:42milicia
34:42bolivariana
34:43y de las fuerzas
34:45policiales
34:46que garantiza
34:48un país
34:49en paz
34:51y una revolución
34:54original
34:55en Bolívar
34:56triunfante.
34:58El mandatario
34:59nacional
35:00afirmó
35:00que las corrientes
35:01fascistas
35:02que buscan alterar
35:03la paz
35:04en el país
35:04han sido derrotadas
35:06con el fortalecimiento
35:07del pueblo
35:08y el desarrollo
35:09de la democracia
35:10comunal.
35:11Porque es una revolución
35:13que llegó
35:13para quedarse
35:14y poner a este país
35:16en la vanguardia
35:18del desarrollo
35:19soberano
35:20de América Latina
35:21y el Caribe.
35:22Cuando uno responde
35:23al pueblo
35:24y a más nadie
35:24cuando uno anda
35:25con cálculos
35:26maniobras
35:27uno no juega
35:29el papel
35:30de imbécil
35:30y no le prepara
35:33el camino
35:34al fascismo.
35:35Ya Venezuela
35:36dijo
35:36en Venezuela
35:37el fascismo
35:38está derrotado
35:40y jamás
35:41se volverá
35:42a levantar.
35:44Las fascistas
35:45y los fascistas
35:46no volverán.
35:50Ni hoy
35:50ni mañana
35:51ni más nunca
35:53y aquí está
35:54el pueblo.
35:56El jefe
35:56de Estado
35:56venezolano
35:57Nicolás Maduro
35:58además
35:59resaltó
36:00que el poder
36:00popular
36:01se consolida
36:02en defensa
36:02de la soberanía
36:03nacional
36:04de una patria
36:05que vive
36:05en democracia
36:06independiente
36:08y libre
36:08que cada día
36:09derrota
36:10al fascismo
36:10internacional.
36:14Bien,
36:15hablando justamente
36:16de fascismo
36:16medio siglo
36:17ha transcurrido
36:18de la muerte
36:19del dictador
36:19español Francisco
36:20Franco
36:21ocurrida
36:21el 20 de noviembre
36:23de 1975.
36:25Las amargas
36:26memorias
36:26de su mandato
36:27dan cuenta
36:28de cientos
36:28de miles
36:29de víctimas
36:29mortales
36:29a causa
36:30de torturas,
36:31persecución
36:32y la instauración
36:33de un régimen
36:34totalitario
36:34fascista
36:35y ultracatólico.
36:36El fantasma
36:37del fascismo
36:37franquista
36:38aún recorre
36:39las calles
36:39no solo de España
36:40y ha logrado
36:42expandirse
36:42en Europa.
36:43España
36:47recuerda
36:48de diversas
36:48formas
36:49los 50
36:49años
36:50de la muerte
36:50del dictador
36:51Francisco Franco.
36:52Según
36:52historiadores,
36:53las memorias
36:54se remontan
36:55a abril
36:56de 1939
36:57cuando terminó
36:58la guerra
36:58civil española
36:59con la victoria
37:00de los golpistas
37:01sublevados
37:01apoyados
37:02por la Alemania
37:03nazi
37:03y la Italia
37:04fascista
37:04de Mussolini
37:05y posteriormente
37:06el amparo
37:07de Estados Unidos
37:08tras la segunda
37:08guerra mundial
37:09permitieron
37:1040 años
37:11de dictadura
37:12de retroceso
37:12en libertades
37:13del pueblo
37:14español.
37:15A los más
37:15de 500.000
37:16muertos
37:16se unen
37:17200.000
37:18viviendas
37:18destrozadas
37:19había hambre
37:20y se cercenó
37:21la diversidad
37:22plurinacional
37:23de los pueblos
37:23ibéricos.
37:25Va a haber
37:25mucha propaganda
37:26y mucha construcción
37:27simbólica.
37:28El franquismo
37:29va a utilizar
37:30una dimensión
37:31ideológica
37:31para legitimarse
37:34en el poder.
37:35Franco
37:35instauró
37:36un modelo
37:36autoritario
37:37basado en el ejército
37:38la iglesia católica
37:39y el fascismo
37:40que se enquistó
37:41en el poder
37:42gracias al desinterés
37:43de las potencias
37:44aliadas
37:44y la alianza
37:45anticomunista
37:46con Estados Unidos
37:46a partir
37:47de 1959.
37:49Queda mucho
37:50franquismo
37:50en España
37:51en 50 años.
37:53El pleno
37:53del Congreso
37:54de los Diputados
37:55no ha condenado
37:56la dictadura
37:56que en su momento
37:57afectó a la población
37:58que se ubicaba
37:59en 26 millones
38:00de habitantes.
38:01Historiadores
38:02al ser consultados
38:03sobre la vigencia
38:04del pensamiento
38:04franquista y fascista
38:05en España
38:06y Europa
38:07expresan
38:08que se basan
38:08en mitos
38:09como el del milagro
38:10económico
38:10que en realidad
38:11no es tal.
38:13Es verdad
38:14que hubo una recuperación
38:14económica
38:15pero también la hubo
38:16en Francia
38:17también la hubo
38:17en Alemania
38:18y también la hubo
38:18en las dictaduras
38:19comunistas
38:20y en el régimen
38:21de Franco
38:21se dio
38:21con mucha
38:22menor amplitud.
38:24Es decir
38:25ese supuesto
38:26milagro
38:26entra dentro
38:27de un contexto
38:27global
38:28en el que
38:28todos los
38:29países
38:30estaban avanzando
38:31y el franquismo
38:31avanzó
38:31pero en mucha
38:32menor medida.
38:33La muerte
38:34de Franco
38:34no significó
38:35la apertura
38:36inmediata
38:36a la democracia
38:37ese periodo
38:38se activó
38:38cuando se legalizó
38:40al partido
38:40comunista
38:41de España
38:41en 1977
38:43el mayor
38:44enemigo
38:44del franquismo.
38:46Analistas políticos
38:46critican
38:47la transición
38:48porque nunca
38:49se hizo
38:49un referéndum
38:50popular
38:50no hubo
38:51condenas
38:52a los miembros
38:52del régimen
38:53franquista
38:53y se olvidó
38:54a los 100.000
38:55militantes
38:56de izquierda
38:57asesinados
38:57enterrados
38:58en fosas comunes.
39:00Según la prensa
39:00española
39:01hoy algunos jóvenes
39:02alaban la figura
39:03del fascismo
39:04estas vertientes
39:05surgen de laboratorios
39:06de extrema derecha
39:07en redes sociales
39:08que intoxican
39:09los discursos
39:10que ensalzan
39:11a dictadores
39:11y autoritarios
39:13que fomentan
39:13el odio.
39:14Supone un reto
39:15porque hay
39:16personas que están
39:18confundiendo
39:18lo que es
39:19un hecho
39:20de parte
39:20de la historia
39:21con una ideología.
39:23Dice que sobra
39:23temario de historia
39:24y falta formación
39:25para los profesores
39:26que tienen que lidiar
39:27con los bulos históricos.
39:28Los mensajes
39:29de las redes sociales
39:30con Franco
39:31se vivía mejor
39:31pero tú les dices
39:32pero por qué
39:32explícamelo
39:34y no son capaces
39:34de explicarte
39:35cuatro cosas.
39:37Los últimos gobiernos
39:38progresistas
39:39en España
39:39han intentado
39:40solventar esta situación
39:41con leyes
39:42de memoria democrática
39:43y la exhumación
39:44del cadáver de Franco
39:45de su mausoleo
39:46en el Valle de Cuelgamuros
39:47en el año 2019
39:49pero en la calle
39:50la división
39:51en torno al tema
39:52y su protagonismo
39:53en la política actual
39:54sigue presente.
39:55El tramo final
40:10de esta visión
40:11del mundo del contexto
40:12en esta parte
40:12recordamos a Ebe de Bonafini
40:14quien siempre será
40:14una referente
40:15de la lucha
40:16por los derechos humanos
40:17y las causas justas
40:18de los pueblos latinoamericanos
40:20ha trascendido
40:21del pueblo argentino
40:22para ser un símbolo
40:23de la lucha popular
40:24contra las imposiciones extranjeras
40:26y la represión
40:27promovida por las élites.
40:30A tres años
40:30de su fallecimiento
40:31rendimos tributo
40:32a una madre.
40:35Yo tenía los 19 años
40:37y tuve mis dos hijos
40:40con tres años
40:41y medio de diferencia.
40:42Yo fui una mamá joven
40:44no mamá de libros
40:47sino una mamá
40:47que va aprendiendo
40:48con sus hijos
40:49a una madre común.
40:52La vida hogareña
40:52de Ebe de Bonafini
40:53junto a sus hijos
40:54se quebraría
40:55un 9 de febrero
40:56de 1977.
40:58Su hijo Jorge Omar
41:00fue secuestrado
41:00por militares
41:01un año después
41:02de imponerse
41:03la dictadura.
41:05Fue el comienzo
41:06de una pesadilla
41:07que vivieron
41:08cientos de familias
41:09argentinas.
41:10Ese mismo
41:101977
41:11fue asesinado
41:13por la dictadura
41:13su otro hijo
41:14Raúl Alfredo
41:15y seis meses después
41:17vivió el secuestro
41:18de su nuera
41:18María Bugnone
41:20esposa de Jorge.
41:22Desde entonces
41:23Ebe de Bonafini
41:24junto a otras madres
41:25comenzaron a exigir
41:26justicia en la Plaza
41:27de Mayo
41:27frente a la Casa
41:28Presidencial.
41:30Una lucha perseguida
41:31por la represión
41:32militar
41:32y respaldada
41:33por los jueces
41:34cómplices
41:35de la dictadura.
41:35Desde el año
41:371977
41:39más precisamente
41:40el día 8 de febrero
41:42de ese año
41:42vengo padeciendo
41:44las agresiones
41:45de la mal llamada
41:46justicia.
41:47En ese momento
41:48empezó mi calvario
41:49hice 168 presentaciones
41:52por mi hijo Jorge.
41:54Luego en conjunto
41:55reclamé por mi otro
41:56hijo Raúl
41:57que fue desaparecido
41:59en diciembre
41:59del mismo año
42:00en una constante
42:01preeminación
42:02por los juzgados
42:03siempre padeciendo
42:05la misma injusticia
42:06las mismas agresiones.
42:09Desde 1979
42:10la Asociación de Madres
42:11de Plaza de Mayo
42:12tiene como objetivo
42:13la recuperación
42:14de los más de 30.000
42:15desaparecidos
42:16por la dictadura
42:17cívico-militar
42:18entre 1976
42:20y 1983.
42:22Las madres
42:23no solo condenan
42:24a los militares
42:25sino a los cómplices
42:26de estos crímenes
42:27de lesa humanidad.
42:28La iglesia
42:28hizo demasiado daño.
42:31Había sacerdotes
42:32que bendecían
42:32a los pilotos
42:34que tiraban
42:34a nuestros hijos
42:35vivos al río
42:35y decía que Dios
42:37los perdonaba
42:38que Dios
42:39se los pedía.
42:41Entonces
42:41no hizo una sola cosa
42:42y estaban dirigidos
42:44por obispos
42:45por arzobispos.
42:47Ebede Bonafini
42:47es un activista
42:48por las causas
42:49populares argentinas
42:50en la reivindicación
42:52de sus derechos
42:52sociales y laborales.
42:54Asimismo
42:55acompaña
42:55las luchas
42:56revolucionarias
42:57latinoamericanas.
42:59Una joven
42:59verla sonriente
43:00en un momento
43:01tan difícil
43:02para Venezuela
43:03me da ánimo
43:04me da entusiasmo
43:06estoy convencida
43:07que van a salir
43:08de esto
43:08estoy segura
43:09porque la lucha
43:11empieza cada mañana
43:12cuando uno se despierta
43:13¿qué voy a hacer hoy?
43:14Por mi patria
43:15por mi país
43:16y por los otros.
43:17Ustedes han dado
43:18mucho ejemplo
43:19aprendieron muy bien
43:20de Hugo Chávez
43:21que es lo que había que hacer.
43:22Pero todo este activismo
43:24de más de cuatro décadas
43:25no ha dejado a un lado
43:26la ternura de Ebe
43:27porque Ebe de Bonafini
43:29antes que una revolucionaria
43:31es una madre.
43:34Mi contributo a Ebe de Bonafini
43:36nosotros llegamos al final
43:37de esta emisión
43:38del mundo del contexto
43:39agradeciendo como siempre
43:40el privilegio
43:40de su amable sintonía
43:42y repasando
43:42mis puntos de contacto
43:43en las redes sociales
43:44en TikTok
43:44me puedes conseguir
43:45como
43:46arroba
43:47soy arellán
43:48arroba
43:48soy arellán
43:49en TikTok
43:49en Instagram
43:51como
43:51arroba
43:51soy carlos arellán
43:53arellán con doble L
43:54y en Telegram
43:55soy carlos arellán
43:57pegado
43:58así me puedes conseguir
43:58en esta plataforma.
44:01Dicho esto
44:01cerramos con música
44:03del cantautor argentino
44:04León Yeco
44:05quien arriba
44:05a los 74 años de edad
44:07disfruten de su tema
44:08La Memoria
44:09y nos vemos
44:10con el favor de Dios
44:11este viernes.
44:14Los viejos amores
44:40que no están
44:41la ilusión
44:44de los que perdieron
44:45todas las promesas
44:48que se van
44:49y los que en cualquier guerra
44:52se cayeron
44:53todo está guardado
44:56en la memoria
44:57sueño de la vida
45:00y de la historia
45:01el engaño
45:03y la complicidad
45:04de los genocidas
45:07que están sueltos
45:09el indulto
45:11y el punto final
45:12a las bestias
45:15de aquel infierno
45:16todo está guardado
45:19en la memoria
45:20sueño de la vida
45:23y de la historia
45:24la memoria
45:26despierta para oír
45:28a los pueblos dormidos
45:30que no la dejan vivir
45:32libre como el viento
45:34los desaparecidos
45:47que se buscan
45:48con el color
45:50de sus nacimientos
45:52el hambre
45:54y la abundancia
45:55que se juntan
45:56el maltrato
45:58con su mal
45:59y
46:00y
46:00y
46:01y
46:01y
46:03y
46:05y
46:05y
46:05y
46:05y
46:06y
46:06y
46:06y
Recomendada
49:49
|
Próximamente
2:04:00
1:20:34
1:24
0:48