- hace 2 semanas
En esta emisión del programa El Mundo en Contexto, analizaremos los detalles de la IV Cumbre de la CELAC-UE desarrollada en Santa Marta, Colombia.
Durante esta importante reunión, Jefes de Estado y diplomáticos que conforman esta organización, se unen para defender la paz y la soberanía regional ante las crecientes amenazas del imperialismo norteamericano.
Síguenos:
@Soycarlosarellan
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
Durante esta importante reunión, Jefes de Estado y diplomáticos que conforman esta organización, se unen para defender la paz y la soberanía regional ante las crecientes amenazas del imperialismo norteamericano.
Síguenos:
@Soycarlosarellan
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas noches, feliz lunes, bienvenidos a una nueva emisión del Mundo en Contexto.
00:08Les saluda como siempre este servidor Carlos Arellán Solórzano.
00:12Complacido de que nos acompañe en esta revisión que hacemos por temas relevantes de la actualidad internacional.
00:18¿Qué temas estaremos revisando durante la jornada?
00:20La invitación es para que se ponga cómodo porque comenzamos de inmediato con lo que sucedió desde la ciudad de Santa Marta.
00:27Esto en Colombia, la decimocuarta cumbre de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños.
00:32La CELAC junto con la Unión Europea fue una nueva oportunidad para que los países de nuestra región alzaran sus voces.
00:38Esto en defensa del Caribe y mantener a la región como una zona de paz.
00:44Ante más de 40 delegaciones de América Latina y Europa, incluyendo 12 jefes de Estado y de gobierno,
00:51el presidente de Colombia y titular pro-témpore de la CELAC, Gustavo Petro,
00:56denunció ante la cumbre CELAC, Unión Europea, la agresión militar estadounidense en el mar Caribe
01:02bajo el pretexto de lucha con el narcotráfico que ha dejado más de 60 fallecidos considerados como ejecuciones extrajudiciales.
01:10¿A qué se refiere la libertad hoy? ¿A qué se refiere la democracia hoy cuando caen bombas en Gaza?
01:19Y aún hoy caen bombas.
01:22Y un pueblo ha sido masacrado.
01:27Y ahora caen misiles en el Caribe.
01:31Los mismos, la misma fabricación, los que caen en Gaza, caen aquí sobre personas pobres todas.
01:40Una ejecución extrajudicial, ya son decenas en este mar que es hoy la casa que nos acoge.
01:51Por su parte, el canciller de Venezuela, Iván Gil, leyó una declaración enviada por el presidente de la República, Nicolás Maduro,
02:01en la cual convocó a una respuesta continental unitaria frente a la agresión imperialista de Estados Unidos,
02:07tras el despliegue militar en el Caribe que atenta contra la estabilidad regional.
02:11El principio que hoy está en juego es claro y decisivo.
02:16La soberanía de los estados y la libre autodeterminación de los pueblos.
02:21Venezuela lo declara con absoluta claridad.
02:25No acepta ni aceptará tutelaje alguno.
02:29No aceptamos que bajo eufemismos como la seguridad o la lucha contra el narcotráfico,
02:35se pretenda imponer la vieja doctrina Monroe que busca convertir a nuestra América
02:40en un escenario de invasiones y golpes, de cambio de régimen,
02:44para robarse nuestras inmensas riquezas y recursos naturales.
02:49Otra declaración firme fue del presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva,
02:54quien condenó el uso desproporcionado de la fuerza de potencias imperiales
02:59para justificar una intervención militar en países soberanos.
03:05La amenaza de uso de la fuerza militar volvió a formar parte de la cotidianidad
03:09en América Latina y el Caribe.
03:11Viejas maniobras retóricas son recicladas para justificar las intervenciones ilegales.
03:18Somos una región de paz que queremos permanecer en paz
03:22y la democracia no lucha contra el crimen violando el derecho internacional.
03:26La democracia también sucumbe cuando el crimen corrompe las instituciones,
03:30espacios públicos y destruye familias y estructuran negocios de seguridad.
03:36Es un deber del Estado y un derecho humano fundamental.
03:41No existe solución mágica para acabar con el crimen.
03:44Es necesario reprimir el crimen organizado y sus líderes estrangulando su financiamiento
03:50y rastreando y eliminando el tráfico de armas.
03:55Ante las agresiones militares de Estados Unidos en el Mar Caribe,
03:59aunque sin citarlo explícitamente,
04:02autoridades de la Unión Europea pidieron reforzar la unidad,
04:06respetar el derecho internacional y el multilateralismo.
04:09Creemos que todos los estados son iguales y deben resolver sus disputas por medios pacíficos.
04:17Solo un sistema internacional basado en reglas va a permitir responder a los grandes desafíos transnacionales.
04:24Elegimos el diálogo, no la división.
04:28Elegimos la cooperación, no la confrontación.
04:32Elegimos la asociación, no el aislamiento.
04:37Y en este mundo multipolar, que es el nuestro,
04:42lo que se necesita es una respuesta multilateral.
04:46Los líderes de Latinoamérica y el Caribe marcaron a sus socios europeos
04:51la necesidad de no permanecer distantes ante el escenario bélico
04:55que crearía condiciones catastróficas en las relaciones de ambos continentes.
05:00Las delegaciones de CELAT y la Unión Europea adoptaron una declaración conjunta
05:06que reafirma a la región latinoamericana y caribeña como zona de paz
05:10y su posición a la amenaza, al uso de la fuerza o cualquier acción que no sea conforme
05:16con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.
05:20Y en este contexto de la reunión de la CELAC y la Unión Europea en Santa Marta
05:28se celebró paralelamente la tercera cumbre de los pueblos de América Latina y el Caribe.
05:32En este espacio, los movimientos sociales de la región alzaron sus voces
05:35en rechazo a la política de injerencia de los Estados Unidos en los asuntos internos de las naciones
05:40y esto en la defensa de la soberanía de los países hermanos.
05:43Más de mil delegados y delegadas de los movimientos sociales, populares, barriales,
05:48organizaciones de trabajadores de la región de Latinoamérica y el Caribe
05:51se dieron cita en Santa Marta, en Colombia.
05:54Esto para condenar las políticas injerencistas del gobierno de los Estados Unidos en la región.
05:59Movimientos de solidaridad con Cuba denuncian una vez más los atropellos de Washington
06:04en contra del pueblo cubano, al tiempo que exigen el desmonto inmediato
06:08del bloqueo económico, financiero y comercial que por décadas golpea a la nación caribeña.
06:13Asimismo, destacaron la importancia de la cumbre social de los pueblos
06:17como un espacio de resistencia que demuestra al imperio estadounidense
06:20cómo las políticas nefastas no tienen futuro en América Latina.
06:27Bueno, estamos realmente muy preocupados por los efectos nefastos
06:33de la guerra económica del imperialismo.
06:37Este señor Trump ha incrementado las medidas para bloquear totalmente a Cuba
06:42y la ha llevado a una situación bastante difícil que afortunadamente con la solidaridad internacional
06:48se está logrando enfrentar.
06:51Por eso para nosotros, las solidarias y los solidarios de América Latina,
06:56este espacio de encuentro, este espacio de reflexión de los gobiernos y de los pueblos
07:01a través de la cumbre social es supremamente importante para que sigamos diseñando
07:07mecanismos eficaces que nos ayuden a que el pueblo cubano siga defendiendo su justa y heroica gesta.
07:14Y con propuestas claras y acciones firmes, los pueblos de Latinoamérica y del Caribe
07:21se unifican en un solo bloque regional, esto para condenar las agresiones y pretensiones
07:26del gobierno hegemón en la región de América Latina y el Caribe.
07:29En este marco, líderes sociales manifestaron su rechazo contundente
07:33a la injerencia de los Estados Unidos en contra de Venezuela.
07:37El rechazo a la injerencia, a la intromisión de los Estados Unidos en asuntos internos
07:42de nuestros países de la región, de un rechazo y una condena total
07:46a las pretensiones de agresión contra el heroico pueblo de Venezuela
07:49y su proyecto de revolución bolivariana.
07:51Y en el contexto del Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela
07:54y la juventud de la organización revolucionaria del presidente Nicolás Maduro,
07:58se refirió en la jornada de hoy al operativo militar de los Estados Unidos en el Caribe.
08:01Dijo que se trata de una amenaza criminal y extravagante.
08:05No obstante, agregó que ante este desafío, el pueblo venezolano responde con firmeza y serenidad.
08:11Es de nuevo el Ejército Unido Libertador.
08:15Es de nuevo el huracán bolivariano recorriendo desde las calles de Venezuela
08:21e impactando y proyectando su fuerza telúrica en este tiempo y los tiempos por venir.
08:31Esta es la forma que nuestro pueblo responde a las amenazas criminales, abusivas, extravagantes,
08:46inmorales del Imperio de los Estados Unidos.
08:49Ante sus amenazas de colonizar Venezuela, de esclavizar a nuestro pueblo,
08:58de traer una guerra a Sudamérica y al Caribe, nuestro pueblo responde con serenidad,
09:05aplomo, fortaleza, firmeza y más poder popular, más organización de bases.
09:11Y en esta misma locución, que fue más temprano, el presidente Nicolás Maduro remarcó que la preservación de la libertad
09:17y la soberanía de Venezuela no dependen de lo que debatan unos senadores en el Congreso de los Estados Unidos
09:23o lo que piensen en la Casa Blanca.
09:25Que el Congreso de Estados Unidos discute tal cosa, que va a aprobar, que no va a aprobar,
09:32que nos importa lo que diga el Imperio Norteamericano, ni su presidente ni su Congreso,
09:39si en Venezuela y en América del Sur estamos decididos a ser libres.
09:43Que hablen y discutan lo que quieran.
09:45Nadie nos quitará la libertad, nadie nos quitará la paz y la independencia del país.
09:50Nadie es nadie. Tenga el apellido que tenga. Llámense como se llame.
09:56Nadie le quitará a Venezuela la gloria de esta libertad conquistada a sangre y fuego.
10:03Mediante las escaladas de amenazas y agresiones de los Estados Unidos,
10:07Venezuela avanza a paso firme en su política de democracia participativa y protagónica del poder popular.
10:13Durante el fin de semana, las asambleas comunales se desplegaron en el país
10:17para elegir a sus líderes locales en defensa de la soberanía.
10:24Tanto cumplimiento a los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro,
10:28y en articulación con el Partido Socialista Unido de Venezuela,
10:30el pueblo se movilizó nuevamente de manera organizada y masiva en las más de 2.500 asambleas
10:37para la conformación de los comités bolivarianos de base integral.
10:40Entre el 8 y el 9 de noviembre se realizó la postulación y elección de estas bases
10:45que tienen como objetivo fortalecer el liderazgo del pueblo
10:48e incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones colectivas.
10:53Eso se trata de fortalecer las calles con la conformación de esos nuevos equipos
10:59que van a estar desplegados en toda la comunidad para fortalecer más el poder popular.
11:05Estamos hablando de un liderazgo colectivo que se está construyendo en todo el país.
11:09Esta fuerza comunal se articuló en más de 200.000 calles del país
11:15para la conformación de los comités de base integral,
11:18encaminados hacia un modelo organizativo que acciona desde las jefaturas de calle
11:22para profundizar el trabajo territorial organizativo mediante el poder popular,
11:27una de las diversas formas de cómo los venezolanos defienden su soberanía calle a calle.
11:32Dándole participación a la ciudadanía, a todas las familias, a todos los vecinos
11:38que hacen vida activa en una calle, donde el poder popular se pone de manifiesto
11:43y cada uno de ellos tiene la gran oportunidad de sumar al proceso bolivariano,
11:49al proceso revolucionario para que sus opiniones y su trabajo sea tomado en cuenta.
11:55Los voceros y voceras comunales elegidos en estas asambleas
11:58asumen el compromiso de desarrollar una agenda de formación y valores de liderazgo
12:03para el ejercicio del poder comunal en defensa de la revolución en cada uno de los sectores populares.
12:09Se trata de una nueva fase integral de seguridad en cada calle, en cada comunidad,
12:14atentos a la defensa de la soberanía.
12:17Como líderes de calle, como líderes de comunidad, tenemos que llamar a nuestra comunidad,
12:22a que se sumen, a que seamos más, a que protejamos nuestra comunidad.
12:26Con más de 36 mil proyectos postulados para la Cuarta Consulta Popular,
12:32el próximo 23 de noviembre, el Poder Comunal se afianza como mecanismo de defensa integral de la nación
12:37a través de las calles y comunidades, lo que evidencia la democracia y participación que tiene el Poder Popular.
12:46Y pasamos a otro tema y a otro contexto, porque cuando se cumplieron 40 años
12:50de la toma del Palacio de Justicia en Colombia, las heridas siguen abiertas
12:54en un pueblo que clama justicia, verdad y reparación tras un sangriento operativo militar
12:59por parte del ejército colombiano.
13:02En un emotivo acto realizado en el Palacio de Justicia,
13:05magistrados y familiares de las víctimas rindieron homenaje
13:07a las más de 100 personas que perdieron la vida y los 11 desaparecidos
13:12que dejó la tragedia de aquel 6 y 7 de noviembre de 1985.
13:16Cuatro décadas después, los familiares de las víctimas siguen exigiendo justicia,
13:21verdad y reparación por los crímenes de Estado cometidos en ese entonces.
13:27En un principio, el Estado nunca escuchó nuestras peticiones,
13:31nunca escuchó nuestros clamores.
13:33No fue sino hasta el año 2005 que Ángela María Buitrago,
13:36siendo fiscal cuarta delegada ante la Corte Suprema de Justicia,
13:40inició y abrió las investigaciones en contra de diferentes altos mandos militares
13:46y esto es lo que nos permitió lograr conseguir un poco de justicia,
13:52pero también que el Estado colombiano entienda que el ejército tiene responsabilidad.
13:57Actos como este tienen que servir también como un momento de esperanza.
14:05Colombia debe tener esperanza.
14:10Por otra parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro,
14:14pidió perdón en nombre del Estado colombiano al Partido de Izquierda Unión Patriótica
14:18que fue víctima de una campaña de exterminio por parte de los sectores de la oligarquía
14:22y que cobró la vida de unos 5 mil militantes desmovilizados del extinto M-19
14:27entre 1984 y el 2002.
14:31Como jefe del Estado, sin que el Estado esté aquí,
14:35sino nosotros, la cúpula militar y policial y el gobierno civil,
14:44a nombre de ese Estado que no está aquí y el que está aquí,
14:51le pido perdón a la Unión Patriótica
14:53porque este Estado fue corresponsable del genocidio político.
14:58Y uno de los hechos que marcó la historia contemporánea de Colombia
15:02fue justamente el asalto al Palacio de Justicia, esto en 1985.
15:06El denominado Holocausto de Bogotá se saldó con 100 muertos
15:09y 11 desaparecidos por el Estado
15:11tras el desproporcionado poder de combate del ejército colombiano
15:15contra los guerrilleros del M-19.
15:18Al cumplirse 40 años de esta tragedia, repasamos los hechos.
15:21Estas escenas parecen la de una película de acción,
15:41pero no, pasó en la vida real de Colombia.
15:44Se trata del asalto al Palacio de Justicia
15:51perpetrado por el extinto grupo guerrillero M-19,
15:55un 6 de noviembre de 1985.
16:02Fueron dos días de sobresalto y asombro
16:05en el que el mundo fue testigo de la osadía de los subversivos
16:08y la falta de moderación de las fuerzas militares
16:11que retomaron el control en una jornada que se saldó con 100 muertos.
16:19El asalto al Palacio de Justicia
16:21fue una reacción política, pero por medios militares,
16:25el M-19 para demandar al gobierno del presidente Belisario Betancur.
16:31Se trataba de ponerle una demanda jurídica al gobierno,
16:34al presidente, por incumplimiento de unos acuerdos públicos
16:38en donde estaba su firma.
16:39Y entonces la operación era básicamente
16:41presentar esa demanda jurídica
16:43y defenderla ante la Corte Suprema de Justicia
16:45y ante el país.
16:48Para hacer efectiva la demanda,
16:50el M-19 dispuso de un comando de combatientes
16:53que literalmente era al mismo tiempo
16:55un afinado bufete de litigantes
16:57armados con fusiles
16:59y argumentos.
17:00Por tanto, colocamos también
17:03los principales cuadros, abogados y juristas
17:07que tenía el M-19 en ese momento
17:08con las armas al hombro.
17:11El M-19 tomó a tiros el Palacio.
17:17La operación parecía tan increíble
17:20que ni siquiera las fuerzas de seguridad
17:22creyeron que fuera cierta,
17:24ya que se trataba de una maniobra
17:25a 100 metros del Palacio Presidencial.
17:28Una voz angustiada dice
17:33que se están tomando
17:34la Corte Suprema de Justicia.
17:36Yo le dije,
17:37¿cómo se le ocurre?
17:39Me parecía descabellada
17:40una cosa desastrada.
17:42Sin embargo, siguieron las llamadas
17:44y, coronel, se oyen unos tiros.
17:47Alertea a la Escuela de Caballería
17:48para que formaran de carácter
17:50un ejemplo en la plaza de armas
17:51porque se estaba presentando
17:52un problema muy grave
17:54en el centro,
17:56en el corazón administrativo
17:57de la capital de la República.
17:59Los subversivos tomaron de rehenes
18:01a los magistrados de la Corte Suprema
18:03y pretendieron así comenzar
18:05una negociación
18:06con una parte que comprobaron luego
18:08no estaba dispuesta a dialogar,
18:10sino a terminar por la fuerza
18:11aquella operación.
18:14Con lo que los señores del M-19
18:16no contaban era con el ingreso
18:18de vehículos blindados.
18:18Eso fue una sorpresa estratégica.
18:21Bien, y cuando Colombia todavía
18:22no había superado la conmoción
18:25de lo que fue el asalto
18:27al Palacio de Justicia,
18:28lo que fue todo el operativo
18:29desproporcionado del ejército
18:31en esta toma,
18:32en donde murieron
18:33más de 100 personas,
18:34entre ellos varios magistrados
18:36del tribunal.
18:38Unas semanas después,
18:39el 13 de noviembre,
18:41una tragedia superior
18:43siguió conmocionando a Colombia
18:45y sin duda uno de los años
18:47más difíciles de su historia
18:48contemporánea.
18:48Fue la tragedia de Armero.
18:50Así que, bueno,
18:51parte de la historia
18:52contemporánea del vecino país
18:54repasada aquí
18:55en El Mundo en Contexto.
18:57Corresponde hacer
18:57nuestra primera pausa,
18:59repaso mis puntos de contacto
19:00en las redes sociales,
19:01en TikTok me puedes conseguir
19:02con la dirección
19:03arroba
19:03soyarellán,
19:04arellán con doble L,
19:05en Instagram como
19:06arroba
19:07soycarlosarellán
19:08y en Telegram
19:09también como
19:10soycarlosarellán.
19:12No se aparte,
19:13en minutos estamos de vuelta.
19:14El 9.57 de la noche
19:23estamos en directo
19:24por acá,
19:24por la señal
19:25de venezolana de televisión
19:26con El Mundo en Contexto.
19:28Bien,
19:28y los hechos confirman
19:29de forma obstinada
19:30que Rusia está superando
19:32a la OTAN
19:32en la guerra indirecta
19:33a través de Ucrania.
19:34Sin embargo,
19:35los europeos insisten
19:36en no reconocerlo,
19:38en alargar el conflicto
19:39y en suponer
19:40que la mejor idea
19:41para lograr la paz
19:42en Europa oriental
19:43es enviando
19:44más armas
19:44y dando más apoyo
19:45político
19:46para sostener
19:46al régimen
19:47nazi de Kiev,
19:49al cual
19:50siguen empleando
19:51como instrumento
19:51para socavar a Rusia.
19:55Diez países
19:56de la OTAN,
19:56pero al margen
19:57de la alianza,
19:58integran a Ucrania
19:59en un acuerdo
20:00de seguridad conjunta
20:01que plantea
20:02proporcionar armas
20:03y tecnología
20:04al régimen
20:05de Kiev.
20:07Se trata
20:08de la Fuerza Expedicionaria
20:09Conjunta,
20:10una coalición militar
20:11fundada en 2014,
20:13liderada por
20:13Reino Unido
20:14e integrada
20:15por los países
20:16bálticos,
20:17los estados
20:17nórdicos
20:18y Países Bajos.
20:20La alianza
20:21reforzada
20:21de los 10 países
20:22del norte
20:22de Europa
20:23con Ucrania
20:24buscaría,
20:25según el Reino Unido,
20:26asegurar
20:26el norte
20:27de Europa
20:27y disuadir
20:28a Rusia.
20:29Esto supone
20:33una poderosa señal
20:34para Putin
20:35y cualquier otro
20:36posible agresor
20:37de que la Fuerza
20:37Expedicionaria
20:38Conjunta
20:39es más fuerte
20:40que nunca,
20:41más unida
20:41que nunca,
20:42más innovador
20:43que nunca
20:44y más flexible
20:44que nunca
20:45en nuestras
20:46respuestas operativas.
20:47La Fuerza
20:51Expedicionaria
20:52Conjunta
20:53busca aprender
20:54de la experiencia
20:55militar de Ucrania
20:56en la guerra
20:56contra Rusia
20:57y a cambio
20:58ofrecen a Kiev
20:58adiestramiento
20:59a sus fuerzas armadas
21:00para que Ucrania,
21:02a través de su sacrificio,
21:03siga garantizando
21:04la seguridad
21:05del resto
21:06de Europa.
21:06Con socios
21:10que incluyen
21:10a los países
21:11del Acuerdo
21:11de la Fuerza
21:12Expedicionaria
21:13Conjunta,
21:14Ucrania
21:14busca acceso
21:15a tecnologías
21:15y capacidades
21:16de producción
21:17europea
21:17sobre cuya base
21:18podríamos lanzar
21:19una fabricación
21:20conjunta.
21:21Este armamento
21:22moderno
21:22no solo defenderá
21:23a Ucrania
21:24ahora,
21:24sino que garantizará
21:25la seguridad
21:26de Europa
21:26en los años venideros
21:28y protegerá
21:28de forma fiable
21:29su flanco
21:29orientan
21:30de la agresión
21:30rusa permanente.
21:34Para los expertos
21:34occidentales,
21:35la aproximación
21:36de Ucrania
21:36a la Fuerza
21:37Expedicionaria
21:38Conjunta
21:38le permite
21:39al régimen
21:40de Kiev
21:40integrarse
21:41a una fracción
21:41de la OTAN
21:42pero organizada
21:43con una formalidad
21:44distinta.
21:46Este tipo
21:47de coaliciones
21:48regionales
21:49pueden ayudar
21:49a mantener
21:50una cierta presencia,
21:52pueden dar respuestas
21:53y llevar a cabo
21:54acciones
21:54para disuadir
21:55a Rusia
21:55sin necesidad
21:57de contar
21:57con otros países
21:58de la alianza
21:59que quizá
22:00no estén
22:01interesados
22:01o no quieran
22:02hacerlo.
22:03Para no depender
22:09de los que
22:09dentro
22:10de la OTAN
22:10no están
22:11interesados
22:11en apoyar
22:12Ucrania,
22:13los europeos
22:13idearon
22:14la coalición
22:14de los dispuestos,
22:16un club
22:16de 35 países
22:17que según
22:18los medios
22:18tuvieron en Madrid
22:19una atípica
22:20reunión secreta
22:21divulgada
22:22por la prensa.
22:23En esta reunión
22:24sin imágenes
22:25y declaraciones
22:25públicas
22:26conversaron
22:27sobre garantías
22:28de seguridad
22:28para Ucrania
22:29y el posible
22:30envío
22:30de tropas
22:31europeas
22:31bajo el enfoque
22:32piadoso
22:33de fuerzas
22:34de paz.
22:34Sobre esta idea
22:35Moscú ha reaccionado
22:36en contra
22:37señalando
22:37que la presencia
22:38de soldados
22:39occidentales
22:40en el espacio
22:40de la operación
22:41especial
22:41se considerará
22:43un involucramiento
22:44directo
22:44en el conflicto
22:45y convierte
22:46a la infraestructura
22:47militar
22:47de estos países
22:48en blancos
22:49de una potencial
22:51represalia
22:51legítima
22:52de Moscú.
22:53Y a las provocaciones
22:59de Europa
22:59la respuesta
23:00está en el terreno.
23:01Rusia
23:02confirmó
23:02un reciente
23:03y potente
23:04ataque grupal
23:04nocturno
23:05contra objetivos
23:06militares
23:06sensibles
23:07de Ucrania
23:07como represalia
23:08a los ataques
23:08terroristas
23:09recientes
23:09ordenados
23:10por Kiev
23:11contra
23:11infraestructura
23:12civil
23:12en Rusia.
23:13Para este operativo
23:14Moscú
23:14empleó drones
23:15y misiles
23:16de alta precisión
23:16como los
23:17Kinsal
23:17y destruyó
23:18aeródromos
23:19militares
23:19un centro
23:20de inteligencia
23:21radioelectrónica
23:21así como
23:22almacenes
23:23de munición
23:23y drones.
23:24Al mismo tiempo
23:25Moscú
23:26continúa
23:26socavando
23:27el control
23:27territorial
23:28de Ucrania
23:28en las zonas
23:29del combate.
23:30Pasamos a las imágenes.
23:32Rusia
23:32sigue liberando
23:33nuevos territorios
23:34de la ocupación
23:34ucraniana
23:35en las regiones
23:36reunificadas.
23:37Este fin de semana
23:38aseguraron
23:38la localidad
23:39de Ribonoye
23:40esto en Zaporilla.
23:41Estas son imágenes
23:42del operativo
23:42ruso
23:43para destruir
23:44las posiciones
23:44del régimen
23:45de Kiev
23:45empleando para ellos
23:47sus capacidades
23:47para realizar
23:48ataques
23:49con drones
23:49kamikazes.
23:53Y seguimos
23:54en la región
23:55reunificada
23:56a Rusia
23:56de Zaporilla
23:57porque seguidamente
23:58las tropas
23:58de la operación
23:59especial
23:59lograron también
24:00añadir a la lista
24:01de ciudades
24:02liberadas
24:02las localidades
24:03de Saratnoye
24:05y Novoye.
24:06Este es un resumen
24:07de imágenes
24:08del operativo
24:08de liberación
24:09rusa
24:09que culminó
24:10enarbolando
24:11el tricolor
24:11de la nación
24:12eslava
24:12entre las viviendas
24:13abandonadas
24:14por los ocupantes
24:15ucranianos.
24:21Y una
24:22de las características
24:23marcadas
24:24de la operación
24:25especial
24:25en Ucrania
24:26es que es un
24:26conflicto
24:27signado
24:27por el uso
24:28intensivo
24:28de drones.
24:29Aquí imágenes
24:30de las labores
24:31de los drones
24:31intersectores rusos
24:33del grupo
24:33de tropas
24:34del centro
24:34quienes derribaron
24:36hasta tres
24:36aparatos aéreos
24:37no tripulados
24:38de Ucrania.
24:39Y este fue
24:45el operativo
24:45de destrucción
24:46controlada
24:46y en tierra
24:47de drones
24:48ucranianos
24:48interceptados
24:49por la cúpula
24:50de Donbass.
24:51Con este sistema
24:52según las autoridades
24:53rusas de la zona
24:54lograron evitar
24:55durante la última
24:56semana
24:56hasta 407
24:58ataques
24:58con drones
24:59ucranianos
24:59en la República
25:00Popular
25:00de Donetsk
25:01agresiones
25:02de Kiev
25:02a civiles
25:03que no son
25:04reseñadas
25:04por la prensa
25:06de Europa.
25:06Y otra
25:09consecuencia
25:10devastadora
25:11de la ofensiva
25:11rusa
25:12es la desmoralización
25:13de las tropas
25:13ucranianas.
25:15De acuerdo
25:15a la vocera
25:16de la Cancillería
25:16rusa
25:17María Zahárova
25:17tan solo
25:18en el mes
25:19de octubre
25:19desertaron
25:20del ejército
25:20ucraniano
25:21unos 20.000
25:22soldados
25:22y según
25:23declaraciones
25:24del exdiputado
25:25ucraniano
25:25Igor Lutsenko
25:27el ritmo
25:28de deserciones
25:29es de un soldado
25:30cada dos minutos
25:31un fenómeno
25:32que se añade
25:33a la escasez
25:33de soldados
25:34e incluso
25:34de mercenarios
25:35extranjeros
25:36que complica
25:37los esfuerzos
25:38del régimen
25:38de Kiev
25:39por mantener
25:40sus operaciones
25:40en las zonas
25:41de combate.
25:47Bien
25:48aunque parezca
25:48obvio
25:49para la guerra
25:50se necesitan
25:50soldados
25:51y los soldados
25:52se le están
25:52terminando
25:53Ucrania.
25:54El régimen
25:54de Kiev
25:55ha apelado
25:56a rebajar
25:56la edad
25:57de alistamiento
25:57así como
25:58a los cuestionados
25:59procesos
25:59de reclutamiento
26:00forzado
26:00para poder
26:01compensar
26:01el número
26:02de bajas
26:03significativas
26:03en el combate
26:04contra Rusia
26:05a pesar
26:06de estos esfuerzos
26:07el colapso
26:07ucraniano
26:08y con él
26:08la derrota
26:09de occidente
26:09ante Rusia
26:10parece inevitable.
26:12A casi tres años
26:17de la guerra
26:17en Ucrania
26:18el régimen
26:18de Kiev
26:19se está quedando
26:20sin tropas.
26:21De acuerdo
26:22al Ministerio
26:23de Defensa
26:23de Rusia
26:24las bajas
26:24ucranianas
26:25rondan
26:26el millón
26:26de soldados
26:27una estadística
26:28que combina
26:28a los fallecidos
26:29y a los heridos
26:30que ya no pueden
26:31volver
26:32a combatir.
26:34Los rusos
26:35están aniquilando
26:36a unos 1500
26:37efectivos
26:38de las fuerzas
26:38armadas
26:39ucranianas
26:40al día
26:40más o menos
26:41y seguirán
26:43haciéndolo
26:43hasta que
26:43Ucrania
26:44se rinda
26:45y obedezca
26:46lo que los rusos
26:46les digan
26:47o hasta que
26:48se queden
26:48sin nombres.
26:50Expertos militares
26:51como el ruso
26:52radicado
26:53en los Estados Unidos
26:54Andrei Martianov
26:54plantean
26:55que el frente
26:56ucraniano
26:56se está
26:57desmoronando.
26:58La contundencia
26:59del avance
27:00ruso
27:00está causando
27:01un daño
27:01devastador
27:02sobre las tropas
27:02ucranianas
27:03equivalente
27:04a las bajas
27:05por muertes.
27:06Las fuerzas
27:07armadas
27:08de Ucrania
27:08simplemente
27:09intentan evitar
27:10cualquier tipo
27:11de contacto
27:11de combate
27:12porque están
27:13desmoralizadas.
27:15A menos
27:15claro está
27:16que las droguen
27:17y luego
27:17las empujen
27:18a incursiones
27:18suicidas,
27:19los llamados
27:20contraataques.
27:21Para el historiador
27:22y analista
27:23internacional español
27:24José Miguel Villarroya,
27:25el suministro
27:26de más armamento
27:27al régimen
27:28ucraniano
27:28por parte
27:29de Occidente
27:29no podrá
27:30significar
27:31un cambio
27:31favorable
27:32a Kiev
27:32si ya no
27:33tienen los
27:34soldados
27:34suficientes
27:35para combatir.
27:37Incluso
27:38hay noticias
27:39de que se está
27:40produciendo
27:41un desmoronamiento
27:42del frente
27:43ucraniano
27:43en importantes
27:45zonas
27:45y que podría
27:47haber un avance
27:48importante
27:49del ejército
27:50ruso
27:50y en estos
27:53momentos
27:53el problema
27:54fundamental
27:55de Ucrania
27:56es que no
27:56tiene soldados
27:57más allá
27:58de que le envíen
27:59los tomas
27:59obvios
27:59se lo dejen
28:00de enviar.
28:02Uno de los medios
28:02empleados
28:03por el régimen
28:04de Kiev
28:04para compensar
28:05las bajas
28:05de su ejército
28:06es el reclutamiento
28:07forzado.
28:08Personas
28:09de todos los oficios
28:10y con una escasa
28:11preparación militar
28:12son enviados
28:13a una muerte
28:14casi segura.
28:16Actualmente
28:16lo que tenemos
28:17en muchas trincheras
28:18ucranianas
28:19es
28:19personas
28:20de cualquier oficio
28:22se han reclutado
28:23panaderos
28:23carniceros
28:24el que trabaja
28:24en el banco
28:25o el médico
28:26sin esa actitud
28:28porque muchos
28:29de ellos
28:30no quieren estar ahí
28:31repito
28:31han sido
28:32reclutaciones
28:32forzosas
28:33y además
28:34el tiempo
28:35de adiestramiento
28:35es mínimo
28:36porque la guerra
28:38solicita
28:38la guerra
28:39reclama
28:40no da tiempo
28:40no se puede esperar
28:42sin embargo
28:43la parte rusa
28:44no parece apurada
28:45en la guerra
28:45para el analista
28:47militar estadounidense
28:48Scott Ritter
28:48la de Ucrania
28:50es una guerra difícil
28:51que Rusia
28:52está ganando
28:53los rusos
28:54no están en el negocio
28:55de jugar
28:56contra el reloj
28:57o el calendario
28:57ellos están
28:58enfocados
28:59en obtener resultados
29:00la escasez
29:02de soldados
29:02la complementan
29:03también
29:04con la contratación
29:05de mercenarios
29:06entre los que
29:07se cuentan
29:07los provenientes
29:08de países
29:09latinoamericanos
29:10con la promesa
29:11de un buen pago
29:11a cambio
29:12de una temporada
29:13de combate
29:13muchos se alistan
29:14y no vuelven
29:15como el caso
29:16de los tres argentinos
29:17que en octubre
29:18de 2025
29:19murieron
29:20apenas realizaban
29:21su primera misión
29:22el comando
29:25en jefe
29:25ucraniano
29:26oficializó
29:26la muerte
29:27de tres argentinos
29:29combatiendo
29:30para el ejército
29:31ucraniano
29:32esto pasó
29:32hace 15 días
29:33recién lo informan
29:34el día de ayer
29:35solo hace dos meses
29:36habían ingresado
29:38a las fuerzas
29:39ucranianas
29:39como contratistas
29:40mercenarios
29:41pagos
29:42ante este cuadro
29:43cada vez más precario
29:44los soldados
29:45ucranianos
29:46que no ven
29:46más opciones
29:47para combatir
29:48y que quieren
29:48salvar la vida
29:49han optado
29:50por la rendición
29:52bueno
29:55nos rendimos
29:56cuando nos llevaron
29:58aquí
29:58alrededor del cuarto día
30:00entendimos
30:01que estábamos
30:01rodeados
30:02de rusos
30:02ya no había
30:04suministros
30:05no había munición
30:06el agua
30:06se había acabado
30:07y quedaban
30:08muy pocos alimentos
30:09comíamos
30:10de una lata
30:11de carne
30:11en conserva
30:12entre tres
30:12al día
30:13para demorar
30:20el colapso
30:20ucraniano
30:21la otan
30:21busca mantener
30:22el suministro
30:22de armamento
30:23al régimen
30:24de kiev
30:24y plantear
30:25la peligrosa
30:26idea
30:26de enviar
30:26tropas europeas
30:27bajo el eufemismo
30:28de contingentes
30:29de paz
30:30no obstante
30:31moscú ha advertido
30:32que este paso
30:33no acercaría
30:34al conflicto
30:35hacia la solución
30:35sino a la expansión
30:37inevitable
30:37de la guerra
30:38y como todos los lunes
30:56les presentamos
30:57coordenadas áfrica
30:58uno de los continentes
30:59más convulsos
31:00en la actualidad
31:01su historia
31:02cargada
31:02de esclavitud
31:03y un proceso
31:04de descolonización
31:05irregular
31:05sigue siendo motivo
31:06de guerras regionales
31:07que parecen imposibles
31:08de solucionar
31:09hoy vamos a poner
31:10las coordenadas
31:11en el occidente
31:12de la región
31:13en el sahara occidental
31:14donde se cumplen
31:1550 años
31:16de la ocupación
31:17ilegal
31:17por parte de marruecos
31:18y uno de los exterminios
31:20más silenciados
31:21por la mediática occidental
31:22en 1956
31:27marruecos
31:28logró su independencia
31:29de francia
31:30y españa
31:31pero en la costa
31:32atlántica africana
31:33un territorio
31:34conocido como el
31:35sahara occidental
31:37siguió bajo
31:38el dominio español
31:39era una provincia
31:40estratégica
31:41para madrid
31:41por ser rica
31:42en minerales
31:43y un mar
31:44pesquero abundante
31:45cuya soberanía
31:46se convirtió
31:47en motivo
31:48de disputa
31:49internacional
31:49en 1965
31:52una década
31:54después
31:54las naciones unidas
31:55instó a españa
31:56al culminar
31:57el proceso
31:58de descolonización
31:59de áfrica
31:59y organizar
32:00un referendo
32:01de autodeterminación
32:02el cual
32:03fue aplaudido
32:04por el pueblo saharaui
32:06digamos que
32:08en los años 50
32:09en los 40
32:10en los años 60
32:11ya empezó
32:11a haber
32:12un movimiento
32:13nacionalista
32:14que pedía
32:15a españa
32:15marcharse
32:16del territorio
32:17saharaui
32:17porque este movimiento
32:18y este corriente
32:19ya estaba
32:20en todo
32:21prácticamente
32:22toda áfrica
32:22tuvo que pasar
32:24otra década
32:25para que españa
32:25informara
32:26oficialmente
32:27a las naciones unidas
32:28en 1974
32:29el inicio
32:31de los preparativos
32:32para el referendo
32:33de autodeterminación
32:34posteriormente
32:36en mayo
32:36de 1975
32:38anunciaron
32:39el abandono
32:40del sahara
32:40a través
32:41de la denominada
32:42operación
32:43golondrina
32:43en el medio
32:45de estos 10 años
32:46jóvenes saharauis
32:47crearon el frente
32:48popular de liberación
32:50el frente
32:50polisario
32:51con el objetivo
32:52de luchar
32:53contra el ocupante
32:54por la independencia
32:55de su país
32:55la retirada
32:57de españa
32:57estaba cerca
32:58y los preparativos
32:59para el referendo
33:00parecían
33:01una victoria
33:02para el pueblo
33:03saharaui
33:03sin embargo
33:05para marruecos
33:06era un riesgo
33:06inminente
33:07por lo que el rey
33:08Hassan II
33:09intentó resolver
33:10sin éxito
33:11la controversia
33:12en el tribunal
33:12internacional
33:13de justicia
33:14que dictaminó
33:15el 16 de octubre
33:17de 1975
33:18que no existía
33:19ninguna soberanía
33:21marroquí
33:21sobre el sahara
33:22ese mismo día
33:24el rey
33:25comunicó
33:26un nuevo plan
33:27debemos emprender
33:31una marcha verde
33:31desde el norte
33:33de marruecos
33:33hacia el sur
33:34y desde el este
33:35de marruecos
33:35hacia el oeste
33:36la marcha verde
33:42inició el 6 de noviembre
33:43de 1975
33:44y se trató
33:45de una operación
33:46psicológica
33:47en donde
33:47cientos de miles
33:48de civiles marroquíes
33:50avanzaron
33:50hacia la frontera
33:51del sahara occidental
33:52como un intento
33:54de ocupación
33:54territorial
33:55esta es nuestra tierra
33:58atravesamos
33:59no solo este pueblo
34:00sino todas las ciudades
34:02y pueblos
34:02ocupados
34:03por los españoles
34:04queremos nuestra tierra
34:06siempre queremos
34:07nuestra tierra
34:08la queremos
34:09hasta la muerte
34:10nuestra tierra
34:11es nuestra vida
34:12nuestra tierra
34:13vive aquí
34:13viva el rey
34:14a san segundo
34:15viva el rey
34:16a san segundo
34:17la idea
34:18era forzar
34:19al debilitado
34:20estado español
34:21por la agonía
34:22del dictador franco
34:23quien dentro de la onu
34:24denunció
34:25un intento de invasión
34:27por parte de marruecos
34:28por eso nosotros
34:30queremos pedir
34:31amparo
34:32a este consejo
34:33de seguridad
34:33el territorio
34:35al norte de la frontera
34:36está sembrado
34:37de minas
34:37dentro de nuestro
34:39territorio mismo
34:40se han sembrado
34:41por terroristas
34:42marroquíes
34:42numerosas minas
34:43nosotros
34:44queremos
34:45prevenir
34:46antes que reparar
34:49quisiéramos
34:49que su majestad
34:51el rey de marruecos
34:52desista
34:53de esta proyectada
34:55invasión
34:55sin embargo
34:57el 8 de noviembre
34:58del mismo año
34:59españa informó
35:00a marruecos
35:00su disposición
35:01a negociar
35:02por el territorio
35:03y el 14 de noviembre
35:04se firmó
35:05el tratado
35:05de madrid
35:06con él
35:07españa hizo
35:08oficial
35:09su salida
35:09del sahara
35:10dejando el territorio
35:11en manos
35:12de marruecos
35:12mauritania
35:13y la yima
35:14día después
35:15la onu
35:16aprobó
35:16unas resoluciones
35:18donde defendía
35:18la autodeterminación
35:20saharaui
35:20dando lugar
35:21a un proceso
35:22lleno de ambigüedades
35:24que en 50 años
35:26ha dejado más
35:27de 173 mil
35:28desplazados
35:29y unos 21 mil
35:31civiles asesinados
35:32y otra región
35:38de áfrica
35:38que se encuentra
35:39en medio
35:39de una ascendente
35:40crisis
35:40y sin solución
35:41es sudán
35:42desde finales
35:43de noviembre
35:44cuando la ciudad
35:45de al-fasher
35:45fue tomada
35:46por el grupo
35:46paramilitar
35:47fuerzas de apoyo
35:48rápido
35:48los asesinatos
35:50en masa
35:51violación
35:51y la hambruna
35:52se sigue
35:53literalmente
35:53disparando
35:54a pesar de que
35:55el pasado 6 de noviembre
35:56el grupo
35:57paramilitar
35:57far
35:58por sus siglas
35:58en español
35:59la sectara
36:00una tregua
36:00con el ejército
36:02sudanés
36:02propuesta por
36:03estados unidos
36:03arabes saudí
36:04y los emiratos
36:05arabes unidos
36:06se siguen
36:06registrando
36:07masacres
36:08y violaciones
36:09de derechos humanos
36:10en la región
36:10de darfur
36:11donde se encuentra
36:12la ciudad
36:13de al-fasher
36:13algunos de ellos
36:15han logrado ser
36:16grabados
36:16y difundidos
36:17en las redes sociales
36:18como los que vemos
36:19en pantalla
36:19a continuación
36:20esto para denunciar
36:21la crisis
36:2289 mil civiles
36:24han huido
36:24en las últimas semanas
36:25para buscar
36:26en otros estados
36:27al este de sudán
36:27un refugio seguro
36:29además
36:29solo en el 2025
36:31han muerto
36:32unas 27 mil personas
36:33por la guerra
36:34desde sudán
36:35los ciudadanos
36:35tienen pocas esperanzas
36:37con que la situación
36:38mejore
36:38y que la tregua
36:39lleve a la paz
36:40independientemente
36:45si la milicia
36:45fuerzas de apoyo rápido
36:46ha aceptado o no
36:48el alto al fuego
36:48no lo respetarán
36:49como ocurrió
36:50con acuerdos anteriores
36:51la milicia
36:52de las fuerzas
36:52de apoyo rápido
36:53nunca ha respetado
36:54el alto al fuego
36:55con este alto al fuego
36:57quieren movilizar
36:58más equipo militar
36:59quieren prepararse
37:01de nuevo
37:01para poder controlar
37:02al-fashir y al-fur
37:03y durante los últimos días
37:08también se han hecho
37:09públicas
37:09distintas imágenes
37:10satelitales
37:11donde se aprecian
37:12fosas comunes
37:12donde las fuerzas
37:14de apoyo rápido
37:14entierran a los civiles
37:16que han sido víctimas
37:17del exterminio
37:18étnico y religioso
37:19esto como un intento
37:20desesperado
37:21de ocultar
37:21las evidencias
37:22de sus crímenes
37:23la red de médicos
37:25de sudán
37:25calificaron estas acciones
37:26como un genocidio
37:27a gran escala
37:28y pidieron
37:29a la comunidad internacional
37:30iniciar una investigación
37:31independiente
37:32algunos estudios
37:34universitarios
37:34aseguran que
37:35las violaciones
37:35cometidas en Darfur
37:37apuntan
37:37a una escala
37:38de asesinatos
37:39comparable
37:39únicamente
37:40al genocidio
37:41en Ruanda
37:42donde asesinaron
37:43entre 400 mil
37:44y un millón
37:45de personas
37:45Irán Bruna
37:52se ha extendido
37:53masivamente
37:53en Sudán
37:54de acuerdo
37:55a datos
37:55de las Naciones Unidas
37:56más de 2,3 millones
37:58de niños menores
37:59de 5 años
37:59sufren desnutrición
38:00severa
38:01debido al asedio
38:02de los terroristas
38:03de las fuerzas
38:04de apoyo rápido
38:05todos viven
38:06en los campos
38:07de refugiados
38:08donde la llegada
38:09de ayuda humanitaria
38:10se complica
38:10en medio de la guerra
38:11y por unas rutas
38:12destruidas
38:13en general
38:14la ONU alerta
38:15que casi 400 mil
38:16familias
38:17están en condiciones
38:18de hambruna extrema
38:19y 21 millones
38:20de personas
38:21están afectadas
38:22por la falta
38:22de alimentos
38:23lo que representa
38:24el 45%
38:25de la población
38:26sudanesa
38:28y en el continente
38:32africano
38:32destaca
38:33la importancia
38:34geopolítica
38:34del Golfo de Adén
38:36y el Mar Rojo
38:37una de las rutas
38:37marítimas
38:38más vitales
38:38del mundo
38:39una vía marítima
38:40que conecta a Europa
38:41hacia África
38:42y por donde circula
38:43el 12%
38:44del comercio mundial
38:45veamos a continuación
38:46las particularidades
38:48e importancia
38:49estratégica
38:49de esta ruta
38:50Sudán
38:53es un territorio
38:54en el que
38:54el conflicto bélico
38:55por pugnas
38:56entre facciones rivales
38:57ha ocasionado
38:58el desplazamiento
38:58de al menos
38:5915.6 millones
39:01de sudaneses
39:01cuya población
39:02alcanza un total
39:03de 47 millones
39:04de habitantes
39:05con un saldo
39:06de muertes
39:07que extraoficialmente
39:08se ubica
39:08en 150 mil personas
39:10conflicto
39:11que según
39:12el embajador
39:12de España
39:13en Sudán
39:13afecta a la economía
39:14y las importaciones
39:16provenientes
39:16de Asia
39:17en los 1200 kilómetros
39:19de costa
39:19hacia el Mar Rojo
39:20donde transita
39:21cerca de un tercio
39:22del comercio
39:23que llega a Europa
39:24es un país
39:25como digo
39:26de extensión
39:26muy grande
39:27y con una costa
39:28en el Mar Rojo
39:28muy importante
39:29por la que transita
39:32como digo
39:32un tercio
39:33del comercio
39:33que llega a Europa
39:34y de vital importancia
39:35ya muy dañada
39:36por el problema
39:37con los hutíes
39:38en Yemen
39:38y que puede empeorar
39:41si la guerra
39:41sigue extendiéndose
39:43en Sudán
39:43y llega
39:44hacia la zona oriental
39:46de Sudán
39:46hacia el este
39:47hacia la costa
39:47del Mar Rojo
39:48Entre los principales
39:50países ubicados
39:51en el Mar Rojo
39:52están Sudán
39:53Eritrea
39:53y Etiopía
39:54naciones cuyos conflictos
39:56recrudecen
39:56y afectan la economía
39:58en 2018
39:59Eritrea
40:00y Etiopía
40:01abrieron sus fronteras
40:02luego de 20 años
40:03de enemistad
40:04y guerra fría
40:05ambos países
40:06pertenecientes
40:06al cuerno de África
40:07Eritrea
40:08logra su independencia
40:09de Etiopía
40:10en 1993
40:11pero 5 años después
40:13entraron en guerra
40:14por disputas fronterizas
40:15con un saldo
40:16de 80 mil muertos
40:17Etiopía
40:18es el segundo
40:19país más poblado
40:20de África
40:20y una de las economías
40:22más activas
40:22del continente
40:23sin embargo
40:24su crecimiento
40:25se ha visto frenado
40:26por no poder
40:27acceder
40:28al Mar Rojo
40:29Se considera
40:33una necesidad
40:34existencial
40:35para Etiopía
40:36tener acceso
40:37al mar
40:37que el país
40:38tenga un puerto
40:39su propio acceso
40:40marítimo
40:41se ve como
40:41una forma
40:42de orgullo
40:43nacional
40:43El primer ministro
40:48de Etiopía
40:48Abid Abid
40:50hizo acuerdos
40:51de paz
40:51con el presidente
40:52eritreo
40:53Isaías Afwerki
40:54en 2018
40:56pero hoy
40:56las tensiones
40:57entre Etiopía
40:58y Eritrea
40:59han resurgido
41:00tras años
41:01de acercamiento
41:02Etiopía
41:02está centrada
41:03en lograr
41:04un acceso
41:04al Mar Rojo
41:05lo que ha llevado
41:05a Eritrea
41:06a reforzar
41:07su presencia
41:07militar fronteriza
41:08el conflicto
41:09en el Tigray
41:10afecta
41:11las relaciones
41:11entre ambas
41:12naciones
41:13Deseo expresar
41:17nuestra voluntad
41:18de resolver
41:19nuestras diferencias
41:20mediante el diálogo
41:21y el beneficio
41:22mutuo
41:22de dos pueblos
41:23que están unidos
41:24no solo
41:25por intereses
41:26sino también
41:27por lazos
41:28de sangre
41:28La importancia
41:31estratégica
41:32del corredor
41:32se ve impactada
41:33por los conflictos
41:34en Sudán
41:34Eritrea
41:35y Etiopía
41:36que enfrentan
41:37desafíos
41:37para superar
41:38la seguridad
41:38y estabilidad
41:39en la región
41:40además
41:41combatir
41:41la pobreza
41:42la sequía
41:43y la violencia
41:44según analistas
41:45dichos conflictos
41:46además
41:46de las consecuencias
41:47humanitarias
41:48representan
41:49una amenaza
41:49directa
41:50para la libertad
41:50de navegación
41:51y el comercio
41:52internacional
41:53que atrapan
41:53el interés
41:54y la intervención
41:55de potencias
41:56globales
41:57Bien
42:05y de coordenadas
42:06África
42:06pasamos ahora
42:07a destacar
42:07una figura
42:08relevante
42:08del continente
42:09la sudafricana
42:10Miriam Makiba
42:12ella saltó
42:13a la fama mundial
42:13gracias al patapata
42:14pero que luego
42:15demostró ser la voz
42:17de los pueblos africanos
42:18que buscan su liberación
42:19al cumplirse 17 años
42:21de su fallecimiento
42:22rendimos homenaje
42:23a la recordada
42:24como
42:24mamá África
42:25indudablemente
42:28Miriam Makiba
42:45es asociada
42:45a su gran éxito musical
42:47el patapata
42:48el tema
42:54el tema
42:54que significa
42:55toca toca
42:56viene de las raíces
42:57de la lengua
42:58yosa
42:58de Sudáfrica
42:59y representa
43:00uno de los bailes
43:01populares
43:02en la década
43:03de los 50
43:03en ese país
43:04pero Miriam Makiba
43:13era más que
43:14patapata
43:15la cantante
43:16salió de Sudáfrica
43:16ante la cruenta
43:17represión
43:18de la política
43:19del apartheid
43:19del gobierno
43:20supremacista blanco
43:21huyó hacia Europa
43:22donde conoció
43:23al cantautor
43:24Harry Belafonte
43:25quien le abre
43:26las puertas
43:27hacia los Estados Unidos
43:28en Norteamérica
43:44Miriam Makiba
43:45conoce
43:45el movimiento
43:46de lucha afroamericano
43:47entre ellos
43:48al líder
43:49de las panteras negras
43:50a finales
43:51de los 60
43:52Miriam Makiba
43:53fue objeto
43:53de la persecución
43:54de la CIA
43:54por lo que tuvo
43:55que huir
43:56hacia Guinea
43:57su activismo
43:59por las causas sociales
44:00y poner fin
44:01al racismo
44:02le merecieron
44:03la ciudadanía cubana
44:04otorgada
44:04por el comandante
44:05Fidel Castro
44:06en 1972
44:07su solidaridad
44:09con el gobierno
44:09chileno
44:10de Salvador Allende
44:11le fue respondido
44:12con abucheos
44:12por parte del público
44:14del festival
44:14de Viña del Mar
44:15a esta reacción
44:17Miriam Makiba
44:18respondió con un
44:19viva la revolución
44:20chilena
44:21viva Allende
44:22y silenció
44:23al monstruo
44:24con su patapata
44:25tras la salida
44:36de la cárcel
44:36del líder
44:37sudafricano
44:37Nelson Mandela
44:38y el fin
44:39del régimen
44:39del apartheid
44:40Miriam Makiba
44:41pudo regresar
44:42a su país
44:43en 1990
44:43la cantante
44:45fue proclamada
44:46mamá África
44:47por su estrecho
44:48lazo
44:48con las independencias
44:49y revoluciones africanas
44:50en Mozambique
44:51Angola
44:52Kenia
44:53y la creación
44:54de la unión africana
44:55bien esta parte
45:01también recordamos
45:02que el maestro
45:03italiano
45:03Ennio Morricone
45:04nos trasladaba
45:05con sus melodías
45:06al viejo oeste
45:07a los horrores
45:08de la segunda guerra mundial
45:09o a los conflictos
45:10de la mafia italiana
45:12a continuación
45:13rendimos tributo
45:14al extraordinario
45:15compositor
45:15de la música
45:16del cine
45:16al cumplirse
45:1797 años
45:18de su natalicio
45:19Ennio Morricone
45:23es un genio
45:23de la música
45:24al servicio
45:25del cine
45:25el italiano
45:33compuso
45:33más de 400
45:34obras
45:35y creó
45:36bandas sonoras
45:36que son clásicos
45:37en el séptimo
45:38arte estadounidense
45:39entre sus arreglos
46:02más célebres
46:02destaca
46:03la que hizo
46:03para
46:04el bueno
46:04el malo
46:05y el feo
46:05una película épica
46:08por su trama
46:09y música
46:10pero además
46:15de esta obra
46:16también hizo
46:16la banda sonora
46:17de otros filmes
46:18del western spaghetti
46:19del director
46:20Sergio Leone
46:21como la llamada
46:22por un puñado
46:24de dólares
46:24también el genio
46:38de Ennio Morricone
46:39coronó con su música
46:40el clásico vaquero
46:41de Érase una vez
46:42en el oeste
46:43una película
46:44tan genial
46:44como su banda sonora
46:46de Érase una vez
46:48Música
47:18Ennio Morricone fue un talento del cine desairado varias veces por Hollywood
47:36por su filiación al Partido Comunista Italiano.
47:41Ennio Morricone.
47:43No fue sino hasta el 2009 que la Academia del Oscar le concedió un premio honorífico
47:49y en 2016 le galardonó como mejor director por la banda sonora de la película de Tarantino
47:54La Última Diligencia.
47:55Benicón tributo a Ennio Morricone.
48:01Llegamos al final de esta emisión del Mundo en Contexto agradeciendo como siempre el privilegio
48:05de su amable sintonía.
48:07En esta oportunidad cerramos con la leyenda de la música brasileña Gal Costa al cumplirse
48:12tres años de su fallecimiento.
48:14Disfruten de su tema Brasil y nos vemos con el favor de Dios este martes.
48:18Música
48:28Música
48:29Música
48:30Música
48:31Música
48:32Música
48:45Música
48:46Música
48:47Música
49:17Música
49:47Música
50:17Música
50:27Música
50:28Música
50:29Música
50:30Música
50:31Música
50:43Música
50:44Música
50:45Música
50:46Música
Recomendada
52:04
|
Próximamente
0:48