- hace 2 meses
Las Fuerzas Armadas de Bolivia cumplieron 200 años desde su creación y lo conmemoraron con un gran desfile militar en la ciudad de Sucre. El acto fue liderado por el presidente constitucional Luis Arce y contó con la asistencia de miles de ciudadanos. Además, durante el evento participaron efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en un acto que representó la hermandad entre ambas naciones.
Ésta y otras notas de interés internacional, serán ampliadas en la siguiente emisión del programa El Mundo en Contexto.
Síguenos:
@Josmarymvtv
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Ésta y otras notas de interés internacional, serán ampliadas en la siguiente emisión del programa El Mundo en Contexto.
Síguenos:
@Josmarymvtv
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenas noches, hoy les saluda Josmar y Moreno en nombre de todo el equipo.
00:08Ya estamos listos para una nueva entrega de Mundo en Contexto.
00:11Acompáñennos.
00:24El Mundo en Contexto.
00:30Las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania ha entrado en una nueva etapa.
00:36Apenas dos días antes de que se acabara el ultimátum de mandato norteamericano para que su homólogo ruso firmara un acuerdo de tregua con Ucrania,
00:44la Casa Blanca confirmó que se está preparando una reunión muy importante entre ambos jefes de Estado.
00:51La información se dio a conocer luego del encuentro de tres horas que mantuvo el enviado especial de Estados Unidos,
01:00Steve Witkoff, con el presidente Vladimir Putin en el Kremlin.
01:04De acuerdo a la Casa Blanca, Donald Trump mostró disposición en realizar la reunión con su homólogo ruso,
01:10aunque no se contempla que dicho encuentro se lleve a cabo con el cuestionado líder ucraniano.
01:15Tampoco una delegación de la Unión Europea.
01:19Escuchemos lo que dijo el republicano al respecto.
01:23Hay muchas posibilidades de que lo hagan y aún no hemos determinado dónde,
01:29pero hoy tuvimos conversaciones muy buenas con el presidente Putin
01:33y es muy probable que podamos cerrar la ronda, cerrar ese camino.
01:37Ese camino fue largo y sigue siendo largo, pero es muy probable que haya una reunión pronto.
01:47Al respecto, el Kremlin también mostró interés en mantener la reunión presidencial
01:52para buscar un camino en común que ponga fin a la guerra en Ucrania.
01:55Sin embargo, el representante especial de la presidencia Rusia para la cooperación económica con países extranjeros,
02:02Kirill Dimitriyev, alertó que muchos oponentes de Moscú intentan sabotear el diálogo.
02:08Por su parte, el líder ruso Vladimir Putin mencionó que uno de los lugares potenciales para el encuentro con Trump
02:14podría ser los Emiratos Árabes Unidos.
02:21Tenemos muchos amigos que están dispuestos a ayudarnos a organizar eventos de este tipo.
02:28Uno de esos amigos es el presidente de Emiratos Árabes Unidos.
02:32Creo que lo resolveremos, pero ese sería uno de los lugares adecuados y bastante apropiados.
02:41Ya lo he dicho en varias ocasiones, en general no tengo nada en contra, es posible,
02:48pero para ello deben darse ciertas condiciones y lamentablemente, aún estamos lejos de que esas condiciones se den.
02:56Y la relación Rusia-Estados Unidos tras el comienzo de la operación especial militar en Ucrania
03:01está marcada por diferentes intereses políticos y económicos.
03:05Veamos los detalles en esta relación a continuación.
03:08Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia han sido tensas en las últimas décadas.
03:17En febrero de 2025, vía telefónica, los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin abrieron espacios
03:23para buscar soluciones del conflicto bélico en Ucrania iniciado en el año 2022.
03:28Así como el acercamiento que tuvo lugar en Riyadh, Arabia Saudita, entre los representantes de Washington y Moscú.
03:37Un encuentro crucial que generó divisiones entre los aliados europeos y Estados Unidos.
03:42Altos funcionarios de los principales países de la OTAN están haciendo declaraciones agresivas sobre nuestro país.
03:49Por lo tanto, ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor que pongan las fuerzas nucleares estratégicas en alerta especial.
03:57Pero estos tímidos pasos contrastan con los insultos del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, hacia su homólogo ruso.
04:06Desde la campaña electoral y luego en la presidencia, fue constante el discurso agresivo de Biden,
04:11que calificó a Putin de loco y asesino, lo cual generó el congelamiento de las relaciones bilaterales.
04:17Un dictador empeñado en reconstruir un imperio jamás borrará el amor de un pueblo por la libertad.
04:24Por Dios, este hombre no puede seguir en el poder.
04:29Rusia y Estados Unidos en 2010, durante la administración de Barack Obama, firmaron un acuerdo de reducción de armas estratégicas.
04:37También hubo cooperación en la lucha antiterrorista y acuerdos de desarme.
04:40Donald Trump, en 2019, se retiró del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio,
04:47mientras que durante el conflicto entre Rusia y Ucrania, se ha visto como una oportunidad de la industria militar estadounidense para recibir financiamiento.
04:54Un poco de desgaste en cuanto a la posición de los Estados Unidos con respecto a los avances en el tema ucraniano con Rusia.
05:04Y lo que se empieza a ver es un poco de depresión por parte del gobierno de Estados Unidos para meterle un poquito de sazón
05:12a una relación que se ha ido distanciando nuevamente entre el gobierno de Vladimir Putin y el gobierno de los Estados Unidos.
05:20Desde el 2022, la imposición de más de mil sanciones financieras, congelación de bienes,
05:26la entrada a Estados Unidos de algunos ciudadanos rusos y prohibiciones contra el petróleo y el gas,
05:30entre otras medidas, han bloqueado las relaciones entre Washington y Moscú.
05:35Según el canciller ruso, Sergey Lavrov, Estados Unidos ha declarado una guerra híbrida contra Rusia,
05:41por lo que asegura que debe cambiar su comportamiento y guiarse por los principios de la Carta de las Naciones Unidas,
05:47que establece el respeto a la soberanía.
05:50Y el miércoles se conmemoraron 80 años del primer genocidio nuclear sobre población civil,
05:58el estallido de la bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima por parte de Estados Unidos.
06:03Escuchemos cómo lo recordaron en Japón.
06:20A las 8 y 15 de la mañana, ahora, cuando Estados Unidos lanzó la bomba sobre Hiroshima,
06:26se tocó la campana de la paz en el Parque Memorial en dicha ciudad,
06:30para recordar a las 140 mil personas que murieron ese 6 de agosto de 1945.
06:36En la actividad asistió el primer ministro Nippon, Shigeru Ishiba,
06:42acompañado del secretario general adjunto de la ONU y alto representante para asuntos de desarme,
06:48Izumi Maximistu.
06:50Las notables ausencias de representantes de alto nivel de Estados Unidos y la ONU a un acto tan significativo
06:57demuestran que ocho décadas después se siguen cubriendo a los responsables del genocidio nuclear.
07:03No solamente Estados Unidos no pide disculpas y no se arrepiente,
07:11sino que incluso lo que hay es una celebración, digamos, del rol de Estados Unidos durante la guerra
07:18y de los bombardeos, ¿no?, legitimados como un mal necesario,
07:25una suerte de necesidad histórica para poner fin a la guerra, a la Segunda Guerra Mundial,
07:34pero Estados Unidos no solamente no se arrepiente,
07:39sino que las dos bombas están expuestas en los museos de historia aérea de Estados Unidos.
07:48Las cercanías del Parque Memorial de Hiroshima, decenas de manifestantes pacifistas denunciaron
07:56la impunidad del gobierno de Estados Unidos por los ataques nucleares de hace 80 años.
08:01Las organizaciones de víctimas de la bomba atómica repudian que el secretario general de la ONU,
08:06Antonio Guterres, haya omitido la responsabilidad de Estados Unidos.
08:10Estamos aquí para lamentar a las víctimas de la bomba atómica,
08:18para oponernos al primer ministro nipón, Zagaru Ishiba,
08:22quien aboga por la disuasión nuclear compartida y viene a este servicio memorial.
08:27Estamos aquí para hacer un llamamiento para que esta ceremonia no se convierta en un medio plara
08:32a glorificar a las víctimas de la bomba atómica como espíritus heroicos.
08:35Estamos aquí para luchar contra la guerra, para luchar contra armas nucleares
08:40y para enfrentar la tendencia hacia la guerra.
08:46Los líderes occidentales parecen no tener dimensión de la magnitud
08:50que sería una tercera guerra mundial con armas atómicas.
08:53Los efectos de la radiación nuclear en los seres humanos y la biodiversidad
08:57van mucho más allá de las enfermedades, heridas físicas y traumas psicológicos.
09:01Son solo parte de lo que dejan a su paso.
09:04Revisemos las consecuencias que han significado.
09:09En agosto de 1945, los Estados Unidos atacaron a Japón con dos bombas atómicas
09:15en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
09:17La onda expansiva maximizó su potencia destructiva al explotar en el aire.
09:22En segundos, mató a más de 200 mil personas e hirió a decenas de miles,
09:26borrando del mapa a dos ciudades civiles.
09:29Luego, se reportó las secuelas del aumento de enfermedades como el cáncer y la leucemia.
09:34La onda expansiva me lanzó al suelo y mi espalda ardió instantáneamente, recuerda.
09:39Sentí que el suelo se movía y creí que iba a morir.
09:41Cuando todo se calmó, me di cuenta de que la piel de mi brazo izquierdo,
09:45desde el hombro hasta la punta de mis dedos, se había hecho pedazos.
09:48No sentía dolor.
09:49Me llevé la mano a la espalda y me di cuenta de que no tenía camisa
09:52y que lo único que alcanzaba a tocar era una superficie viscosa.
09:55Creíamos que no había relación directa entre la exposición a la radiación
09:59y las enfermedades de los vasos sanguíneos,
10:02pero a medida que los pacientes se hacen mayores,
10:04muchos acaban sufriendo ataques cardíacos.
10:07Nuestro estudio muestra un claro vínculo entre la radiación
10:10y las enfermedades de los vasos sanguíneos.
10:12Después del ataque nuclear perpetrado por los estadounidenses sobre la población civil,
10:17aquellos que estuvieron expuestos a mayores dosis de radiación,
10:20aunque a primera vista parecían ilesos,
10:22luego mostraron síntomas como pérdidas de pelo, sangrado y diarrea.
10:26También los sobrevivientes, llamados Ibakusha,
10:29sufrieron miedo y discriminación.
10:31Muchos decidieron emigrar, otros se negaban a hablar de ello,
10:34ante la poca información sobre la radiactividad.
10:37Muchos, después de la explosión, entraron al epicentro
10:41para la busca de familiares o amigos, a quien fuera.
10:45Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía.
10:49Empezaron a morir, aparentemente sin ninguna enfermedad, sin ninguna razón.
10:56No tenían lesiones ni nada.
10:59Entonces la gente empezaron a decir,
11:01ay, seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa.
11:07Hay que separarlos.
11:08En 1986, el reactor número 4 de la planta nuclear de Chernóbil,
11:14en la entonces Unión Soviética, estalló por un error de maniobra.
11:18Esto causó la liberación de 200 toneladas de material radioactivo
11:21que afectó a las poblaciones cercanas,
11:23que fueron evacuadas un par de días después.
11:26El accidente nuclear aumentó el cáncer de tiroides infantil,
11:29las enfermedades digestivas, endocrinas y cardiovasculares.
11:33La lluvia radioactiva fue 400 veces superior a la de Hiroshima,
11:38cuya radioactividad, luego de tres décadas del accidente, no ha terminado.
11:43La mayor incidencia de cáncer en poblaciones irradiadas que hemos podido estudiar,
11:47ya sea Hiroshima, ya sea Chernóbil, ya sea Nagasaki.
11:51Era fin de semana.
11:52La gente paseaba por la ciudad, con los niños.
11:55Sabía que pasaba algo por el humo,
11:56pero pensábamos que no era algo tan grave.
11:58Al día siguiente llegaron más de mil autobuses y evacuaron la ciudad.
12:01Los niveles de radiación son tan largos que la vegetación y la fauna
12:05también han sufrido con especies que han desaparecido,
12:08han visto disminuida su población o han experimentado mutaciones.
12:12Los efectos de Chernóbil en el ambiente y la fauna
12:15se sienten a 1.600 kilómetros en Suecia,
12:19lugar donde los renos son constantemente estudiados
12:22por sus niveles de radiación,
12:23que llegó hasta allí por la acción expansiva del viento.
12:26Convivimos con los renos y con la naturaleza.
12:32Es una vida especial.
12:35Las cosas se volvieron muy duras tras Chernóbil.
12:39Fue un nuevo comienzo.
12:42Sacrificamos a todos los renos y los enterramos profundamente.
12:47Fue una gran pérdida.
12:48Ese primer año nos quedamos sin miles de renos.
12:51El gobierno de Japón asegura haber aprendido de las lecciones del pasado
12:55en relación con la planta nuclear de Fukushima,
12:58la cual se vio afectada por un sismo geológico y tsunami
13:00ocurrido en marzo de 2011.
13:03Aunque se establecieron medidas de evacuación
13:05y acceso a personas en un radio de al menos 20 kilómetros,
13:08existen hasta la fecha alrededor de cinco pueblos fantasma
13:11por estar ubicados a menos de esa distancia de Fukushima.
13:14Y es que este 6 y 9 de agosto se cumplen 80 años
13:33de los primeros ataques contra población civil
13:35utilizando bombas atómicas.
13:37Un genocidio realizado por Estados Unidos
13:39contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.
13:42Desde entonces, cada conflicto de gran escala
13:45ha tenido como integrante el pulso nuclear.
13:48Un escenario que nos lleva a la siguiente pregunta.
13:51¿Quién es actualmente la verdadera amenaza nuclear para el planeta?
13:55Para despejar esta interrogante,
13:57tenemos en el estudio nuestro compañero Alejandro Díaz Bonet en detalle.
14:01Alejandro, buenas noches.
14:02Buenas noches, Yosmario.
14:02Un gusto tenerte aquí en el Estudio Mundo en Contexto.
14:04También buenas noches para toda nuestra audiencia
14:06y bienvenidos a la sección en detalle.
14:08La humanidad lleva aproximadamente tres años
14:10viendo cómo día a día aumentan las tensiones bélicas
14:13alrededor de todo el planeta,
14:15especialmente en Ucrania y Asia Occidental.
14:18Este escenario nos ha llevado varias veces
14:20a presenciar el pulso nuclear entre las potencias atómicas
14:23y desde la mediática anglosajona
14:25siempre han querido señalar como culpables a sus enemigos.
14:28En un caso lo es Rusia, en el otro es Irán.
14:32Sin embargo, a principios de este mes de agosto,
14:34Estados Unidos nos ayudó a identificar el verdadero responsable.
14:37El presidente norteamericano Donald Trump ordenó el despliegue
14:40de submarinos nucleares en zonas estratégicas
14:42para responder a una supuesta agresión nuclear de Rusia.
14:45Y este es solo el último capítulo de una serie de amenazas
14:49estrenadas en 1945 donde Washington utiliza su poder nuclear
14:53para justificar sus agresiones e imponer su hegemonía imperialista.
14:58Con esta bomba hemos añadido un nuevo y revolucionario incremento
15:05en destrucción a fin de aumentar el creciente poder
15:08de nuestras fuerzas armadas.
15:17Hemos gastado más de 2.000 millones de dólares
15:20en la apuesta científica más grande de la historia
15:23y hemos ganado.
15:24Desde 1945, la élite anglosajón y sionista
15:30ha estado jugando con las tensiones nucleares
15:33para justificar invasiones e imponer su hegemonía.
15:38Durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética,
15:42Washington invadió Corea del Norte y Vietnam
15:44bajo la excusa de contener la expansión del comunismo soviético
15:48que era percibido como una amenaza nuclear.
15:51Aunque el punto más crítico fue durante la crisis de los misiles soviéticos
15:54en Cuba de 1962 como consecuencia del despliegue de misiles con ojivas nucleares
16:01por parte de Estados Unidos en Turquía.
16:04Después, en 1990, durante la Guerra del Golfo y luego en el 2003,
16:10Estados Unidos atacó y lideró una invasión a Irak
16:13bajo la excusa de que el país poseía armas de destrucción masivas,
16:17aunque nunca se comprobó.
16:20El pueblo de los Estados Unidos y nuestros amigos y aliados
16:23no vivirán a merced de un régimen ilegal
16:26que amenaza la paz con armas de destrucción masiva.
16:29Misma narrativa que se ha utilizado desde principios de los 2000
16:33en contra de la República Islámica de Irán.
16:36La idea de que Irán tenga armas nucleares es inaceptable.
16:41Es inaceptable para Estados Unidos y las naciones que están trabajando
16:44dentro de las Naciones Unidas.
16:47No se equivoquen.
16:49Un Irán con armas nucleares no es un desafío que pueda contenerse.
16:52Amenazaría la eliminación de Israel,
16:55la seguridad de las naciones del Golfo y la estabilidad de la economía.
16:59Recuerden que Irán no puede tener armas nucleares.
17:01Es muy sencillo.
17:03No tenemos que profundizar demasiado.
17:05Simplemente no puede tener un arma nuclear.
17:07Esta falsa narrativa contra Irán
17:09tuvo su momento cumbre en junio de 2025.
17:13Esta información de último minuto
17:15se está reportando un ataque israelí contra Irán
17:19al que la fuerza israelí ha titulado Fuerza de León
17:22con el objetivo de atacar el programa nuclear de Teherán.
17:27Hay máxima alerta.
17:28Este conflicto, conocido como la Guerra de los 12 Días,
17:32se llevó a cabo bajo la excusa de la amenaza nuclear iraní,
17:35aunque fueron Estados Unidos e Israel
17:37quienes realizaron ataques masivos
17:39contra centros de investigación nuclear en Irán,
17:43poniendo en riesgo la región y el mundo entero.
17:47Y esta narrativa también se siembra contra Rusia
17:50en Europa del Este desde el 2022.
17:52Algunas figuras en Washington, lo sabemos con certeza,
17:57ya están pensando en la posibilidad de probar sus armas nucleares.
18:01Bueno, solo tienen que leer lo que dijo.
18:04Hablaba de amenaza nuclear.
18:05Cuando se habla de amenaza nuclear,
18:07tenemos que estar preparados.
18:08Y estamos totalmente preparados.
18:10El reloj del apocalipsis,
18:14una herramienta simbólica creada por científicos
18:17para visualizar la posibilidad de que la humanidad desaparezca,
18:21se encontró en el 2025 a 89 segundos de la medianoche,
18:26lo más cerca que ha estado nunca de marcar la hora final
18:30en sus 78 años de historia.
18:32A 80 años de que la humanidad conociera el poder destructivo
18:47de las bombas atómicas,
18:48hay más de nueve países que poseen armas nucleares.
18:51Cinco de ellos están reconocidos oficialmente como estados
18:54con poder atómico bajo el Tratado de No Proliferación,
18:57mientras que otros cuatro no están reconocidos,
18:59pero tienen sus capacidades nucleares confirmadas
19:02o ampliamente aceptadas.
19:04Bajo el Tratado de No Proliferación Nuclear
19:06están reconocidos como estados con poder atómico
19:08está Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido y Francia,
19:13los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad en la ONU.
19:16Y por el otro lado están Israel, Corea del Norte, India y Pakistán,
19:22que no están reconocidos oficialmente en la ONU
19:24como estados con el poder atómico.
19:26Pero para profundizar sobre el poder atómico de estas potencias,
19:30vamos a ver el siguiente gráfico que lo vamos a poner
19:32para ustedes en la pantalla y desglosar esto.
19:35De acuerdo a las cifras oficiales,
19:35hay 13.400 armas nucleares.
19:39El 90% lo tienen tan solo dos países, Rusia y Estados Unidos.
19:44Washington tiene en su arsenal unas 5.428 ojivas nucleares
19:48y 1.500 están a la espera de ser desmanteladas.
19:51Por su parte, Rusia tiene 5.977 ojivas nucleares
19:55y 1.500 son ojivas retiradas a las que se esperan que sean destruidas.
20:00Las capacidades de estas bombas varían de acuerdo a las ojivas.
20:04Las menos potentes equivalen a entre 15 y 50 kilotones,
20:08que sería tres veces la potencia de Hiroshima,
20:11mientras que las más destructivas, hasta 40.000 kilotones,
20:14es decir, unas 3.333 más veces o más potentes
20:19que las que lanzó Estados Unidos contra la población civil en Hiroshima y Nagasaki.
20:24Y ahora, para profundizar el análisis sobre las constantes amenazas nucleares
20:32a las que ha sido sometida la humanidad desde 1945,
20:36vamos a hacer un contacto hasta Argentina
20:38con el analista internacional Tadeo Castiglione.
20:41Buenas noches, Tadeo.
20:41Un gusto tenerte nuevamente en el programa.
20:44Te pregunto de inmediato,
20:45¿qué tanto cambió el mundo después del primer bombardeo atómico
20:49contra población civil realizado por Estados Unidos?
20:52Es decir, ¿de qué manera se condicionaron las relaciones internacionales
20:56en el ataque atómico norteamericano contra Hiroshima y Nagasaki?
21:05Muy buenas noches, estimado Alejandro.
21:07Como siempre, un enorme placer poder participar en tu programa
21:11y como siempre con preguntas tan precisas y tan amplias como las que haces.
21:17Y quisiera comenzar primero que nada teniendo en cuenta
21:20que respecto a estos cambios desde el año 45 de esta agresión nuclear
21:26hasta la actualidad, pues lo que desató fue una especie de caja de Pandora
21:32en lo cual se demuestra que cualquier hecho puede llevarse a cabo
21:37sin ningún tipo de, vamos a decir, consecuencias.
21:43¿Qué es lo que ha estado sucediendo en el mundo desde el 45 hasta ahora?
21:48Mientras se creía que la utilización de estas armas de destrucción masiva
21:52eran para aniquilar tal vez un mal,
21:54representó que estas mismas armas son un mal mayor.
21:57Y la manipulación y la utilización de estas armas
22:01y el desarrollo masivo de armas de destrucción masiva
22:04por parte de las potencias mundiales, principalmente las potencias occidentales,
22:08se han utilizado como una manera de extorsión, de chantaje, de amenazas
22:13en contra de países libres y soberanos.
22:17Si bien no se ha llevado a cabo la locura de un ataque nuclear
22:21contra otros países, sí se ha mantenido siempre en vilo
22:25estas amenazas de la guerra nuclear, del exterminio total,
22:30como manera, como moneda de cambio para la extorsión
22:33y para el cambio de regímenes políticos a lo largo del globo,
22:36principalmente llevado a cabo por Estados Unidos.
22:40Ahora, esto claramente condiciona las relaciones internacionales
22:45en los cuales las potencias, principalmente de Occidente,
22:49juegan un rol cada vez mayor en sus políticas de dominio global.
22:54Hay muchos ejemplos a lo largo de la historia,
22:57de las últimas décadas, sobre cómo la guerra, vamos a decirlo,
23:03la carrera armamentística ha llevado a cabo la desestabilización de países enteros.
23:10De esta manera podemos afirmar que hay un antes y un después de Hiroshima y Nagasaki,
23:15pero hay un antes y un después que también tenemos que recordar
23:18que es la falta de justicia, la falta de memoria histórica,
23:24de reconocer cuál ha sido el único país en utilizar amas de destrucción masiva
23:29en contra de la población civil y todas las consecuencias que esto tiene hasta la actualidad
23:36y que jamás ha pedido perdón ni jamás ha estado en investigaciones serias
23:42todo lo que esto ha derivado.
23:44Bien, Tadeo, y para terminar te quiero hacer una pregunta que quizás es un poco difícil de contestar
23:50porque estamos en un momento donde la estabilidad mundial vende literalmente o prácticamente de un hilo.
23:55Pero a tu juicio, ¿qué país con armas nucleares en este momento podría ser capaz
24:00de lanzar una bomba atómica contra población civil?
24:02Es decir, ¿qué país tiene más probabilidades de apretar el botón rojo
24:06de una manera totalmente ofensiva?
24:09Es una pregunta sumamente compleja y te agradezco por hacerla.
24:20Ninguno de nosotros tiene la bola de cristal ni podemos hacer futurología
24:24respecto a algo tan catastrófico como sería una guerra nuclear
24:30o la utilización de armas de destrucción masiva a modo de ofensiva.
24:35Si bien hay que analizar todos los acontecimientos internacionales
24:41de acuerdo con las diferentes doctrinas militares de cada país, de cada potencia nuclear,
24:48creo que es necesario tener en cuenta que tanto Rusia, China, incluso la República Popular Democrática de Corea
24:55tienen armas de destrucción masiva, pero dentro de su doctrina militar son armas de disuasión.
25:01Esto quiere decir que se desarrollan armas potenciales, siempre superior a la del enemigo
25:07o la del hipotético enemigo, como para desarrollar un contrapeso y de manera de que cualquier guerra sea de suma cero.
25:15Pero el único país que ha utilizado armas de destrucción masiva,
25:19los únicos países que han utilizado incluso armas químicas a escala global,
25:24desde el 45 hasta la actualidad, responden al eje occidental.
25:29Y si analizamos la dinámica internacional de los últimos años
25:33y cómo se ha venido desarrollando esta guerra híbrida en contra del desarrollo del mundo multipolar
25:40por parte de la hegemonía de Estados Unidos, como también los países miembros de la OTAN,
25:45podemos entender que en caso de una conflagración militar,
25:50quien tiene la posibilidad más apremiante de apretar el botón rojo,
25:55claramente son las potencias occidentales.
25:58Estados Unidos tiene ese historial de haber utilizado dos armas de destrucción masiva
26:03en contra de la población civil.
26:05Podría ser también el tercer país en utilizarla en contra de la población civil,
26:10sin ningún lugar a duda, pero el esquema internacional actual ha dejado más que en claro
26:15que cualquier locura que se desate a partir de esto es de pérdida total para todos los actores.
26:23Entonces, bajo ese esquema hay que analizarlo, hay que tenerlo en consideración
26:28y también notar que hay un cambio de época en la actualidad, en los últimos años,
26:35en los cuales hay un auge de un mundo multipolar, un auge del sur global,
26:39en los cuales aquellas potencias que se creían intocables ahora están totalmente en declive,
26:47en barrera, en caída directa.
26:50Y es sumamente interesante notar que en medio de esta desesperación,
26:54si bien siempre son opciones en medio de los diferentes esquemas que se están dando,
26:59pero las pérdidas serían mucho mayores que lo que se podría conseguir
27:03con una conflagración de esta dimensión.
27:07Ahora bien, el derecho internacional actual está muy dañado y es muy difícil reponer la actualidad,
27:15tanto como la Organización Internacional de Energía Atómica está totalmente devaluada
27:20y es necesario replantearse muchos aspectos respecto a este tema tan delicado
27:27que es la proliferación de armas nucleares y todo lo que esto mismo conlleva.
27:33Muchísimas gracias, Tadeo Castelloni, por estar con nosotros esta noche y brindarnos un análisis profundo
27:39sobre todo lo que hay detrás de las tensiones nucleares.
27:41Y hay algo que destacar y es que cinco países de la OTAN, Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajo y Turquille,
27:47alojan armas nucleares estadounidenses, lo que significa que si hay un país que realmente representa un peligro
27:53es justamente aquel gobierno que señala a otros de amenaza atómica.
27:57Con esto le ponemos el detalle a contexto.
27:59Buenas noches y volvemos contigo, Yasmari.
28:01Gracias, Alejandro, por compartir con nosotros este análisis en detalle
28:04y nos corresponde también realizar una pausa en Mundo en Contexto.
28:07No se aparten, ya regresamos con más.
28:09Gracias por seguir con nosotros, esto es Mundo en Contexto.
28:28En conmemoración de los 200 años de la Fundación de Bolivia,
28:31las Fuerzas Armadas de la Nación celebraron este jueves su creación con el desfile en honor a la Fecha Patria.
28:37Con una parada militar especial en la capital Sucre,
28:41el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce,
28:44encabezó el acto por los 200 años de la creación del Cuerpo Castrense,
28:48una de las primeras medidas adoptadas por el gobierno de la Nueva República
28:52bajo el mando del gran mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, el 7 de agosto de 1825.
29:00Más de 5.000 efectivos de las tres fuerzas bolivianas
29:04participaron en la demostración militar en conmemoración al Bicentenario de la Nación Soberana.
29:12Hoy en este Bicentenario, el Estado Plurinacional de Bolivia
29:15convoca a sus Fuerzas Armadas a renovarse con conciencia,
29:20transformarse con compromiso y proyectarse hacia el futuro con patriotismo,
29:24sabiduría y lealtad al pueblo.
29:26El desfile militar contó con la presencia de invitados especiales de países hermanos,
29:33entre los que destacó la delegación venezolana con un contingente de 46 militares.
29:38Representación simbólica y política que refuerza a la integración suramericana
29:42frente a los desafíos del imperialismo.
29:45Y para celebrar esta magna fecha se han desarrollado seminarios
29:57con historiadores de más de 12 países.
30:02Una delegación del más alto nivel nos ha representado en los actos del día de hoy.
30:07Una delegación de nuestro ejército bolivariano,
30:10de nuestra academia militar, de nuestra universidad militar,
30:14está en Sucre para participar del desfile militar conmemorativo
30:19de la Fundación de la República de Bolívar.
30:25Además, integrantes del alto mando militar venezolano
30:28hicieron en entrega al presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce,
30:31una réplica de la espada de Bolívar empleada
30:34en las gestas independentistas de América del Sur.
30:40Y desde la histórica ciudad de Sucre,
30:44cuna de la libertad del pueblo boliviano,
30:46se vistió de gala este 6 de agosto
30:48para conmemorar el Bicentenario de la Independencia.
30:50Dos siglos de lucha, identidad y transformación
30:53hacia la construcción del Estado Plurinacional.
30:57Con una ceremonia oficial en la Plaza 25 de Mayo
31:01frente a la Casa de la Libertad en la capital Sucre,
31:05comenzaron los actos protocolares
31:06para celebrar los 200 años de la independencia.
31:10El vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca,
31:13destacó que los pueblos originarios
31:15han aprendido a caminar con pies propios
31:17en tiempos oscuros,
31:19donde el imperialismo busca disfrazar la verdad del mundo.
31:24Contra los ladrones del capitalismo,
31:27los pueblos originarios estamos aprendiendo
31:30a caminar con pies propios,
31:34los pueblos originarios estamos aprendiendo
31:36a pensar con cabeza propia desde nuestras raíces,
31:40solo reconociendo sus raíces,
31:43la humanidad será libre,
31:46negándose a sí misma seguirá siendo sometida y humillada.
31:51Los pueblos originarios estamos aprendiendo
31:54a caminar por el camino del equilibrio,
31:58con pies propios,
31:59a autogobernarnos para el vivir bien
32:02de todos los bolivianos.
32:05En la sesión de honor participaron autoridades nacionales
32:09y jefes de Estado y de gobierno
32:10que se sumaron a la celebración
32:12de los dos siglos de vida independiente
32:14de la nación del altiplano.
32:16El pueblo rindió homenaje al patriotismo
32:19y a la valentía de los próceres
32:21quienes dieron la libertad y la soberanía a la nación
32:23con emotivos desfiles en La Paz,
32:26Oruro y Potosí,
32:27en homenaje al Bicentenario de Bolivia,
32:30obra de los próceres de América,
32:32el libertador Simón Bolívar
32:33y el mariscal Antonio José de Sucre.
32:37Hoy celebramos los 200 años
32:39del Bicentenario de Lucha, Libertad y Esperanza.
32:43Los 200 años del Bicentenario
32:45se recuerda los 200 años
32:47del Acta de la Independencia de Bolivia.
32:50Bolivia proyecta al mundo
32:51el legado de su modelo de Estado plurinacional
32:53instaurado en 2009,
32:56un modelo que reconoce
32:57la diversidad cultural, lingüística
32:59y territorial del país,
33:01integrando a 36 naciones indígenas
33:04en la estructura del Estado
33:05con justicia social, equidad y unidad.
33:14La democracia brasileña
33:17sigue amenazada por los bolsonaristas.
33:19Legisladores de extrema derecha
33:22afectos al presidente Jair Bolsonaro
33:25bloquearon las sesiones
33:27en el Congreso de Brasil
33:28para presionar al debate
33:30de una ley de amnistía
33:32para los acusados
33:33en el juicio por golpe de Estado.
33:36Ante esto,
33:37la Policía Federal
33:38elevó la seguridad
33:40de los edificios
33:41de los poderes públicos.
33:45En Perú también acusan
33:47del boicot legislativo.
33:48El ministro público peruano
33:50alerta sobre maniobras
33:52en el Congreso
33:53para frenar investigaciones
33:54de corrupción
33:55contra algunos diputados.
33:58La fiscal Delia Espinosa
33:59denunció que el caso
34:01de exfiscal Patricia Benavides
34:03fue engavetado
34:04y lleno de vicios
34:05antes del proceso
34:07en la Corte Suprema.
34:10Luego de semanas de presiones,
34:13finalmente las autoridades egipcias
34:15informaron que permitirán
34:17el ingreso de ayuda humanitaria
34:19a Gaza.
34:21En el Paso de Rafá
34:22hay más de 800 camiones
34:24de alimentos
34:24esperando ingresar
34:26a territorio palestino
34:28y así aliviar en parte
34:30la crisis de hambruna
34:31provocada por Israel.
34:36Continúa en Ginebra, Suiza,
34:38la Conferencia Especial
34:40de la ONU
34:40para lograr
34:41el Tratado Mundial
34:42contra la Contaminación
34:44de Plástico.
34:45Luego de tres años
34:46de fracasos,
34:47las delegaciones
34:48de 180 países
34:50intentarán resolver
34:51los aditivos químicos
34:52que serán prohibidos
34:54en el proceso
34:55de producción
34:56de plástico.
35:00El Gobierno
35:01de Reconciliación
35:02y Unidad Nacional
35:03de Nicaragua
35:04reabrió al turismo
35:06el Parque Nacional
35:07Volcán Masaya,
35:09ubicado a 22 kilómetros
35:11de la capital Managua.
35:13Son tres senderos
35:14habilitados,
35:15más el mirador
35:16Plaza Oviedo,
35:18donde los turistas
35:19podrán ver muy de cerca
35:20la emisión de gases
35:21y lava del cráter.
35:27Estas imágenes
35:28están siendo virales
35:29en redes sociales
35:30y son de la exploración
35:32oceánica encabezada
35:34por el CONICET
35:35de Argentina
35:35en cooperación
35:36con el Smith Ocean Institute
35:38de Estados Unidos.
35:40La expedición
35:41a 3.500 metros
35:43de profundidad
35:44en el Océano Atlántico
35:45es transmitida
35:46por internet,
35:48por lo que muchos
35:49están comparando
35:50a las criaturas marinas
35:51con personajes
35:52de la serie animada
35:54Bob Esponja.
36:02Y no es un lugar común
36:03decir hoy
36:04que la música latina
36:05está llorando
36:06y es que ha perdido
36:07a uno de sus pilares,
36:08el fallecimiento
36:09a los 88 años
36:10de edad
36:11del maestro
36:12Edi Palmieri
36:12marca el cierre
36:14de décadas
36:14de creación
36:15y evolución
36:16para la salsa
36:17y el latin jazz.
36:18Hoy,
36:18el mundo en contexto
36:19rinde tributo
36:20al emperador
36:21de la salsa.
36:21Señoras y señores,
36:28el hombre del azúcar,
36:30Edi Palmieri.
36:36Decir Edi Palmieri
36:38es decir salsa.
36:40Su contribución
36:41a la música latina
36:42se inscribe
36:43en su talento
36:44como pianista,
36:45compositor,
36:47arreglista,
36:48director de orquesta
36:49y productor
36:50para grandes artistas
36:52del género latino.
37:02El rompe teclas
37:04nació el 15 de diciembre
37:06de 1936
37:08en Harlem,
37:09Nueva York,
37:10en el seno
37:11de una familia
37:12de orígenes
37:13corsas
37:13y boricuas.
37:14Ese niño inquieto
37:41inspirado en su hermano Charlie
37:43fundó con 14 años
37:45su primera orquesta
37:46tras cumplir estudios
37:47en el Carnegie Hall.
37:50Ese joven,
37:51Edi Palmieri,
37:52transitó la década
37:54de los 50
37:54junto a grandes
37:55como Johnny Seglu,
37:57Vicentico Valdés
37:58y Tito Rodríguez,
38:00hasta que en 1961
38:02funda la orquesta
38:04La Perfecta.
38:05A partir de ese momento,
38:24Palmieri comenzó
38:25a escribir su nombre
38:26en letras de oro
38:27en la historia
38:28de la música,
38:29al crear fusiones
38:30de soul
38:31entre los violines
38:32y flautas
38:33con el sonido
38:34de trombones
38:35y trompetas.
38:36El jazz
38:37y la salsa
38:38logran evolucionar.
38:40El Sol de la Música Caribeña
38:58logró junto al entonces
38:59joven Lalo Rodríguez
39:01ganar el primer premio Grammy
39:03a una producción latina
39:05en 1976.
39:20En su extensa trayectoria,
39:23Edi Palmieri colaboró
39:24con la Fania Hall Star
39:26y colaboró también
39:27con grandes
39:28como Tito Puente,
39:29Cheo Feliciano,
39:31Cachao López,
39:32Bobby Valentín,
39:33Ismael Quintana,
39:34entre otros.
39:45El 6 de agosto
39:47de 2025,
39:49a los 88 años de edad,
39:51el rumbero del piano,
39:53el gran Edi Palmieri,
39:55partió a la eternidad,
39:57dejando como legado
39:58la era dorada
40:00de la salsa.
40:04Y hasta aquí,
40:12Mundo en Contexto,
40:13será hasta una nueva oportunidad.
40:15Mundo en Contexto
40:17El Mundo en Contexto
40:30Mundo en Contexto
40:31Mundo en Contexto
40:32elrain afectuos.
40:33Salud en Contexto
40:35Mundo en Contexto
40:35Mundo en Contexto
40:38Mundo en Contexto
40:43a la надо
Recomendada
55:30
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario