Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En declaraciones para Exitosa, el exministro del Interior, Gastón Rodríguez, opinó sobre la medida anunciada por Vicente Tiburcio, quien manifestó que el 50% de policías vestirán de civil para combatir el crimen. "Se debe hacer referido a unidades especializadas, en lo que se conoce como técnica del camaleón", comentó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Que el general Tiburcio haya trasladado una inquietud o una información que la han procesado a nivel comando policial
00:09y a mí me pareciera de que estaba orientada al 50% de las unidades operativas
00:16porque no se podría concebir, por ejemplo, a las unidades de emergencia o a la policía de tránsito trabajando la mitad de civil.
00:23O sea, se debe haber referido a unidades especializadas en lo que se conoce como la técnica del camaleón,
00:31que es mimetizarse en diferentes zonas, sobre todo en las zonas donde el mapa del delito acusa una actividad delictiva o un índice delictivo mayor.
00:44El gobierno ha ampliado el día de hoy por 30 días el estado de emergencia en Lima y Callao.
00:50Desde el día de hoy hasta el 21 de diciembre.
00:54Así que hay mucho de qué hablar porque la inseguridad sigue, los asesinatos siguen, las extorsiones siguen.
01:01Todavía la curva, lamentablemente, de muertos, de fallecidos no baja.
01:08Nosotros vamos a hablar de este tema, a tratar de analizar qué es lo que sucede.
01:13Este es poco tiempo el que tienen el poder el presidente Geri, pero la ciudadanía, por supuesto, está ansiosa de ver resultados.
01:22Le doy la bienvenida a los estudios de Exitosa al general de la Policía Nacional en Retiro, Gastón Rodríguez, ex ministro del Interior.
01:29Bienvenido, general Rodríguez, a Exitosa.
01:32Buenas noches, Karina. Un saludo cordial para usted y para todos los televidentes de Exitosa.
01:37Muchas gracias por estar aquí. Se ha ampliado el estado de emergencia.
01:42Hay muchos detractores del estado de emergencia.
01:47Sin embargo, el presidente Geri dice que este es un estado de emergencia distinto.
01:52¿Usted cómo percibe estos días que lamentablemente, y digo lamentable porque, al menos yo, y creo que los peruanos de buen corazón porque no se me imagina alguien que quiera que un peruano muera, ¿no?
02:11Entonces, quisiéramos el éxito de las estrategias de la policía, de las Fuerzas Armadas, del presidente Geri o del presidente que tenga el nombre que tenga.
02:22Entonces, ¿cómo analiza lo que está pasando?
02:26Fíjate, algo que permanentemente reclamaba la opinión pública y a través de diferentes entrevistas también muchas personas pedían,
02:37era un liderazgo en la conducción del país para enfrentar esta vorágine de criminalidad,
02:44esta delincuencia transnacional con nuevas modalidades que tenía sometida y que tiene aún a la población peruana en un estado de zozobra y de permanente temor.
02:56¿Qué es lo que ha cambiado?
02:58Una actitud mucho más activa de un presidente que se mimetiza con la población, que sale a las calles,
03:05que se ha puesto el problema al hombro para intervenir penales, para estar con las fuerzas del orden en los diferentes operativos que se hacen.
03:16Aquí el tema, desde ese punto de vista, ha tenido un giro de 180 grados.
03:22Sin embargo, la opinión pública pide resultados y el presidente ha ampliado la presentación de resultados que los iba a dar a los 30 días
03:32a probablemente a los 60 días cuando acabe este nuevo estado de emergencia.
03:36Esa parte es importante porque durante todo este tiempo se han presentado resultados desde el punto de vista operacional,
03:47es decir, todo lo que el Ejecutivo puede hacer a través de la policía y de las fuerzas armadas.
03:53Pero a esta presentación permanente de cifras de capturas, de bandas desbaratadas, de búnkers intervenidos, de armamento incautado,
04:05falta una condición fundamental en mi opinión, que es el trabajo del Ministerio Público, la Fiscalía, y el trabajo del Poder Judicial.
04:16Entonces, si seguimos presentando a los 500 intervenidos en diferentes operativos y de los 499 están en la calle,
04:26entonces esto no va a terminar nunca.
04:28Por eso es importante que en la presentación de resultados, le he brindado esa sugerencia al presidente,
04:34ojalá pueda implementarla o mejorarla, de que debería de estar en esa presentación de resultados,
04:40no solamente el presidente con el jefe del Comando Conjunto, el ministro del Interior, el ministro de Defensa,
04:46también debería estar en esa mesa el fiscal de la Nación y la presidenta del Poder Judicial,
04:51para que nos expliquen o nos comenten a todos los peruanos de todo el trabajo que está haciendo el Ejecutivo,
04:57cuántos han sido denunciados estos delincuentes y cuántos han sido enviados a prisión.
05:02Y el otro punto importantísimo, Karina, es la saturación que tienen nuestros penales.
05:09146% creo que es el último número de sobrepoblación penal,
05:14y en donde ya hace tiempo dejaron de ser centros de readaptación social para convertirse en escuelas de crimen.
05:21Esto repotencia indudablemente el accionar delictivo desde adentro.
05:25Los delincuentes consideran a los penales como un útero,
05:28en donde se pueden mover fácilmente y realizar incluso acciones vedadas,
05:33como las que nosotros vemos todo el tiempo,
05:35y que a pesar de las continuas requisas,
05:38acá hay algo importante que es que estamos viendo que se continúa incautando armamento,
05:45chips, droga, ¿no es cierto?
05:47Sigue entrando.
05:48Sigue entrando.
05:49Y es que me había dicho que le habría brindado una sugerencia al presidente de la república.
05:57¿Usted ha hablado con el presidente de la república?
06:00A ver, cuando me refería a eso es que a través de las diferentes entrevistas que tengo en los medios de comunicación
06:06hice algunas propuestas y algunas fueron tomadas, ¿no?
06:11Entonces, de alguna forma no contribuye, desde el punto de vista técnico,
06:18con dar recomendaciones que obviamente el presidente y todo su equipo de trabajo
06:22deberán analizar para implementarlas, mejorarlas o descartarlas, ¿no?
06:27De eso se trata.
06:28Entonces, el liderazgo está bien.
06:30Habíamos pasado al tema, al gran problema de los penales,
06:34porque allí en los penales lamentablemente están tan superpoblados, hiperpoblados
06:41que han terminado siendo la escuela, la universidad de los delincuentes.
06:48Y ahora también nos enfrentamos a otro problema.
06:50Usted nos contaba que los extranjeros que han llegado,
06:54todos los expertos en seguridad dicen que han traído una violencia exacerbada.
07:00Así es, fíjate, la vorágine de criminalidad es transnacional.
07:05Entonces, las modalidades que nunca se habían visto en el Perú ahora son pan de cada día
07:10y son copiadas ya por la delincuencia peruana también.
07:14Me refiero básicamente al caso de extorsiones, ¿no?
07:17Tú te acuerdas del crimen de la señora Miriam Pfeffer.
07:20En esa época se importó a un sicario.
07:24Hoy en día los sicarios caminan al mejor postor, ¿no?
07:27Entonces, mira cómo ha evolucionado esta vorágine de criminalidad transnacional
07:32que ahora un sicario puede conseguirse a través de las redes incluso, ¿no?
07:37Todo eso hay que manejarlo con mucho cuidado.
07:40Sin embargo, la problemática de la extorsión no se va a combatir de la noche a la mañana.
07:47El estado de emergencia va a ayudar en el sentido de que le permite a la policía
07:52trabajar con este impedimento que hay del tema constitucional
07:57a la libertad de inviolabilidad de domicilio y a la libertad de reunión pacífica sin armas, ¿no?
08:03Y los derechos que son conculcados a través de la nación de este estado de emergencia.
08:08Eso le permite a la policía trabajar, repotenciar la inteligencia, la investigación,
08:13pero es una batalla a largo plazo.
08:17No va a ser de la noche a la mañana.
08:19Sin embargo, hay que apostar por esta nueva estrategia
08:23y, como te digo, comprometer a todo el sistema de justicia
08:27que para mí es lo que falla en nuestro país, lamentablemente, ¿no?
08:31Ya sea por amenazas a los fiscales o jueces,
08:36ya sea por excesiva carga procesal, que muchas veces argumentan eso,
08:40o por el tema que, lamentablemente, no escapa a las instituciones,
08:44que es la corrupción, ¿no es cierto?
08:46La cosa es que, al final, por una de esas tres causas,
08:50los delincuentes salen a la calle.
08:52Entonces, enfrentar esta criminalidad con un código procesal penal garantista
08:58que, ojo, también, y lo has escuchado en algunas entrevistas a fiscales y jueces, ¿no?
09:04Dicen, lamentablemente, la norma manda esto y tengo que ponerlos en libertad, ¿no es cierto?
09:09Ese es el código procesal penal, que con tres arraigos, nada más, Karina,
09:13domiciliario, laboral e identidad plena, pasas en condición de citado.
09:18Tiene un nombre, ¿no? ¿Despenalizar? ¿Cuál es el nombre?
09:22Ah, sí, hay una política de despenalización.
09:24Sí.
09:24Bien.
09:25Entonces, mira, sumado a eso, lo que te acabo de decir,
09:28más la política de despenalización, así no le ganamos la guerra a nadie.
09:32Es sacar gente de los penales porque hay demasiada.
09:36Y tampoco no mandar así por así nomás a los penales.
09:38Por eso es que este código procesal penal tiene esa vigencia garantista
09:43y entonces la delincuencia, muchas veces hemos visto comisarios que dicen
09:46es la tercera vez que capturamos a este delincuente, ¿no?
09:49Indignados, ¿no?
09:50Indignados, por supuesto, ¿no?
09:52Entonces, todo el trabajo que hace la policía también se diluye
09:55por este tipo de situaciones y también genera algo,
09:58genera una corriente de opinión negativa de la comunidad
10:01para el funcionario policial, me refiero al comisario, ¿no?
10:05Como me roban el... vamos a poner lo mínimo, las autopartes, ¿no?
10:09Capturan a la banda a la semana, vuelven a robar autopartes,
10:12entonces la gente piensa que hay ineficiencia total de la policía o del sistema.
10:17Que el comisario recibió una coima para soltar.
10:20Exacto, ya los pensamientos son diversos cuando es todo un sistema
10:24el que está fallando lamentablemente para el combate.
10:27Claro, y además que la corrupción también está en la Policía Nacional
10:32y en todas las instituciones y eso no se puede negar.
10:36Pero regresando a los penales, en estas requisas que hemos visto
10:42al presidente Geri entrar frecuentemente,
10:47todas las veces que han entrado, todas las veces han encontrado cosas.
10:50Es decir, entran, sacan y vuelven a encontrar y vuelven a sacar y vuelven.
10:55Es decir, a pesar de que están yendo con regularidad,
11:00los funcionarios, la gente, los familiares, ¿siguen ingresando cosas?
11:05Bueno, a ver, estuve en un programa hoy día en la mañana
11:10donde me hablaron de este tema y pusieron como ejemplo la chicha canera,
11:15que se obtiene a través de un procedimiento y que se hace muchas veces
11:21en el interior del penal, pero cuando encuentras whisky, cerveza,
11:26y esto ya no es producción interna.
11:29¿Cómo ingresan en forma ilegal algunas de estas cosas?
11:31Claro, hay algunas especies de kioscos en el interior de los penales
11:35donde se expenden ciertas cosas, pero una botella de whisky no es parte de eso.
11:39Igual la droga, la marihuana, la pasta que se ingresa,
11:45y esto no es de ahora, esto tiene ya bastante tiempo.
11:48Entonces, cuando tú haces requisas y vuelves a encontrar,
11:51ahora tenemos hasta antenas de telefonía, tenemos este cable.
11:55Y cómo es posible que ingrese todo este tipo de cosas,
12:00podemos orientarnos a que hay temas de corrupción o de una incompetencia tal
12:04que necesitaría una reorganización, el Instituto Nacional Penitenciario.
12:10¿Y cómo se concibe entonces tratar de manejar los penales con esta sobrepoblación,
12:18más del 100%, 150% más de población?
12:22Y algunos penales tienen pues esta población, pero...
12:26400%, chanchamayo.
12:27Claro, terrible.
12:29Entonces, ¿cómo se puede hacer?
12:32Porque en algunos penales hasta ya reinan los extranjeros.
12:37Usted me estaba contando.
12:38Sí, claro, eso es lo peligroso, ¿no?
12:40Que las últimas estadísticas hablan de gran cantidad de extranjeros
12:45que han ingresado a los penales,
12:47y entonces se está produciendo una especie de hegemonía
12:50por parte de los delincuentes extranjeros dentro de los penales.
12:54Y eso es peligroso porque tenemos una experiencia muy fuerte también internacional.
12:59Me refiero a Venezuela con el penal de Tocorón, ¿no?
13:02En donde el tren de Aragua era el hegemón de ese penal
13:05y prácticamente era una cárcel pues dorada, ¿no?
13:07Donde hacían lo que querían.
13:10Cuidado que eso pueda suceder en algún momento en nuestro país.
13:12Por eso yo creo que es importante que el gobierno destrabe inmediatamente,
13:17yo creo que ya para ayer, como se dice, este tema del penal de Ica,
13:21que es un penal que está en construcción,
13:24para poder terminar esta obra y empezar a construir otro,
13:28aunque sea poner la primera piedra en estos seis meses que le quedan,
13:31con la finalidad de que el próximo gobierno pueda tener siquiera dos penales.
13:34En donde, Karina, yo creo que lo principal no es solamente la construcción
13:38y la implementación, sino el endurecimiento del sistema penitenciario.
13:44El régimen que van a tener.
13:45El régimen al que tienen que estar sometidos este tipo de delincuentes
13:48que no tienen ningún miramiento en quitarle la vida a los peruanos.
13:53¿Y cómo debe ser ese régimen?
13:54Bueno, ese régimen debe ser, a ver, siempre dentro del marco de los derechos humanos,
13:58obviamente, pero con restricción de visitas, con restricción de salidas a patio,
14:04con restricción de los enchufes de luz para evitar que puedan conectar cargadores de telefonía,
14:11y una serie de situaciones, visitas cero también,
14:15y una serie de situaciones que el propio sistema de justicia sabe cómo realizarlas
14:21en este tipo de penales de máxima seguridad, aparte de un aislamiento permanente,
14:26que realmente mande un mensaje a la delincuencia que esto va en serio, ¿no?
14:33No darles facilidades, porque como te digo, ellos consideran que el penal es útero
14:38y regresan nuevamente para seguir haciendo de la suya desde adentro.
14:42Entonces, creo que aquí la unión de los peruanos debe salir adelante,
14:46debe más que nunca verse el día de hoy para poder salir con esa fortaleza que necesita.
14:52Y el respaldo, mira, la población peruana se ha dado cuenta de ese respaldo
14:57al presidente de la República con un 59% de aprobación, ¿cierto?
15:02Solamente con un cambio de actitud.
15:03Mira lo importante que es la seguridad para el país, ¿no?
15:08Es el principal problema.
15:09Entonces, un presidente que se pone el problema al hombro y sale a la calle,
15:12¡pum! 59% contra 2%, creo que tenía a Dina Boluart.
15:16Entonces, mira hasta dónde la población está clamando por seguridad
15:21y tenemos que hacer algo urgente para seguir generándole ese bienestar
15:26y tranquilidad que merecen los peruanos, ¿no?
15:29¿Qué le parece a usted lo que se dijo desde el Ministerio del Interior,
15:34lo dijo Tiburcio, que el 50% de policías iban a vestirse de civil
15:40para tratar de paliar, de responder con esta estrategia del problema de las extorsiones?
15:48A ver, probablemente el general Tiburcio haya trasladado una inquietud
15:56o una información que la han procesado a nivel comando policial
16:00y a mí me pareciera de que estaba orientada al 50% de las unidades operativas
16:06porque no se podría concebir, por ejemplo, a las unidades de emergencia
16:11o a la policía de tránsito trabajando la mitad de civil, pues no.
16:14O sea, se debe haber referido a unidades especializadas
16:17en lo que se conoce como la técnica del camaleón
16:21que es mimetizarse en diferentes zonas, sobre todo en las zonas
16:25donde el mapa del delito acusa una actividad delictiva
16:29o un índice delictivo mayor
16:32y poder de alguna forma aprovechar esa mimetización
16:35para tener el dato preciso que le permita a la policía
16:40ya accionar sobre ciertas bandas delincuenciales.
16:43Esto es un tema que se tendrá que ir midiendo
16:45para ver si tiene el impacto
16:47porque no te olvides que la prevención es sumamente importante
16:51y es lo que reclama la población.
16:52Tú has visto cuando se produce un hecho criminal
16:54la gente dice, por acá no se ve policía,
16:57por acá no se ve serenajo, ¿no es cierto?
16:59Entonces, la prevención es importante
17:01porque permite garantizar de una otra forma
17:04una presencia disuasiva de la policía.
17:07Entonces, además, mientras más prevención tengas
17:11menos investigación va a haber, ¿no es cierto?
17:13Se supone.
17:14Yo creo que es un tema que se va a tener que ir tratando
17:16y estoy seguro que en estas evaluaciones
17:18que está haciendo permanentemente
17:20tanto el ministerio como el comando de la policía
17:23se tomarán los ajustes necesarios.
17:24No olvidemos que el principal principio del Estado Mayor
17:28es la flexibilidad.
17:30Quiere decir que un planeamiento puede sufrir cambios
17:33de acuerdo a la apreciación de situación
17:35y a la forma en la que se vaya desarrollando la misión, ¿no?
17:38Entonces, si tú ves que una medida, una estrategia
17:41dentro de todas las que se están planteando
17:43no surte el efecto que tú tienes
17:44la puedes cambiar y mejorarla sustancialmente.
17:47Pero estamos en desventaja
17:48porque no tenemos logística,
17:51no tenemos investigación,
17:52no tenemos patrulleros,
17:54no tenemos oficiales,
17:56suboficiales, gente.
17:59Entonces, falta recurso en la Policía Nacional.
18:02Esa es una inquietud y una pregunta muy importante.
18:06Mira, una de las sugerencias también que hemos brindado
18:10es que la policía siempre,
18:13por más buena intención,
18:15y estoy hablando de buena intención que se tenga,
18:18hay problemas en las adquisiciones,
18:21en las grandes compras.
18:23¿Por qué?
18:24Porque hay todo un sistema detrás de esto, Karina,
18:28que funciona desde los propios proveedores,
18:31que si no gana el proveedor uno,
18:33¿no es cierto?,
18:34impugna inmediatamente el proceso,
18:37genera vicios,
18:38presenta recursos a la OXE,
18:41y vienen todos esos estamentos
18:44y el proceso se retrotrae al margen de que puedan haber algunas otras situaciones
18:49que obviamente tienen que ser investigadas,
18:51¿no es cierto?
18:52Entonces, la sugerencia es crear una agencia de compras,
18:56como tiene la Fuerza Armada,
18:57para que gente directamente especializada,
19:00recibiendo la inquietud,
19:02la necesidad de la policía,
19:04puedan llevar adelante estas compras
19:06y salir de esa ineficacia en la ejecución presupuestal que se tiene,
19:10de no poder adquirir equipos necesarios y fundamentales
19:14para el desarrollo de la misión de la policía.
19:16Y lo otro,
19:18vemos a muchos alcaldes,
19:20¿no?,
19:21que están queriendo tener una policía municipal,
19:26darle a los serenazgos armamento.
19:27¿No le parece a usted?
19:29No, pues absolutamente,
19:30y por una sencilla razón, Karina.
19:32¿No están preparados?
19:33No, los serenos no son operadores de justicia.
19:37Entonces, desde el punto de vista legal,
19:39nomás ya tienes una traba.
19:40Segundo,
19:41en muchos distritos,
19:43porque aquí hablamos también hegemónicamente
19:45de cuatro o cinco distritos que tienen los recursos,
19:47¿no es cierto?
19:48Pero en el resto,
19:50a los serenos se les contrata.
19:52Ni siquiera hay un proceso de selección.
19:55Se les contrata y vamos a ver
19:57si tienen unos dos días de charlas,
19:59o hay veces un día entero, nada más,
20:01y luego salen a la calle.
20:03Entonces,
20:04si un policía
20:05que se forma durante tres años
20:07tiene una serie de problemas
20:09en el uso del arma,
20:11en el uso de la fuerza,
20:13imagínate tú darle,
20:14darle a una persona que,
20:16primero,
20:16que no es su misión,
20:18¿no es cierto?
20:18La Constitución,
20:20que es la ley de leyes,
20:21habla en su artículo 166
20:23de la finalidad fundamental
20:25de la Policía Nacional.
20:26Dice,
20:26previene,
20:26investiga y combate la delincuencia.
20:28No hay nadie más.
20:29Entonces,
20:30se confunde
20:30la terminología
20:31de seguridad ciudadana
20:33con seguridad pública
20:34o con orden público,
20:35que es responsabilidad
20:36de la Policía Nacional.
20:38Entonces,
20:38yo creo que los alcaldes
20:39podrían direccionar,
20:40como además está contemplado
20:42en la normatividad,
20:44todo ese esfuerzo logístico
20:45en beneficio de la policía.
20:47Hay un dicho,
20:48¿no?,
20:48que dice,
20:48zapatero a su zapato.
20:51Entonces,
20:51vamos tomando las cosas
20:53con seriedad
20:54y sin ningún afán
20:55o protagonismo político,
20:56sino que hay que integrar
20:59ese trabajo
21:00como lo hacen policías
21:01y serenos.
21:02Todo el mundo critica
21:03a ese tipo de medidas,
21:05¿no?,
21:05pero al final
21:06nos vamos a pasar la vida
21:07criticando
21:08y no dando
21:08las oportunidades
21:09que realmente
21:10está reclamando
21:11nuestra población.
21:12¿Y cuál es ese pedido?
21:14La seguridad ciudadana.
21:17Muy bien,
21:17otro tema que de verdad
21:18tiene otro ángulo amplio
21:21para discutir.
21:22Vamos a tener que
21:23volver a reunirnos
21:25para hablar de eso.
21:26Muchísimas gracias.
21:27Con todo gusto,
21:27más bien un saludo cordial
21:28a toda la población
21:29y que,
21:30como siempre digo,
21:31¿no?,
21:31el peruano
21:32es resiliente
21:33y no se arredra
21:35ante ninguna adversidad.
21:36Es momento
21:37de unirnos
21:37en torno
21:38a una persona
21:39que en este momento
21:40pueda estar dando
21:41la cara,
21:42por lo menos,
21:42para poder mitigar
21:44en algo
21:45lo que todos los peruanos
21:46clamamos
21:47que es el tema
21:47de la seguridad.
21:48Hemos estado
21:49con Gastón Rodríguez,
21:50general de la Policía Nacional
21:52en Retiro,
21:53exministro del Interior.
21:54Muchas gracias
21:55y buenas noches,
21:56general,
21:56por haber estado
21:57aquí en Éxitos.
21:59Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada