Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Edmundo Jacobo Molina detalla el monstruoso desafío de las elecciones de 2027. Advierte que la propuesta de desaparecer los OPLES es una "pésima idea" que atenta contra el federalismo y sobrecargaría al INE.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal?
00:13Está conmigo Edmundo Jacobo Molina,
00:18exsecretario técnico, entiendo que era el cargo.
00:21Ejecutivo.
00:22Ah, exsecretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral,
00:27donde adquirió una gran experiencia porque estuviste en el INE más de 12 o 14 años.
00:3414 años, 10 meses, exactamente.
00:39Y eso quiere decir que tu trabajo debe haber sido muy afanoso,
00:45sobre todo en tiempos electorales.
00:47Emocionante, interesante, afanoso.
00:50Me imagino.
00:51Bueno, el asunto es que todos, creo, sabemos que en 2027 vendrá una elección federal
01:02para elegir qué cargos.
01:06En lo que tiene que ver con lo federal, la renovación completa de las cámaras de diputados.
01:11Si las reglas no cambian, porque acuérdate que hay una propuesta anunciada de reforma electoral,
01:18todavía no sabemos en qué consiste,
01:21pero si la composición de la Cámara Federal subsiste,
01:25son 500 diputados, 300 de mayoría relativa y 200 plurinominales,
01:30solo por lo que hace a lo federal en el 27.
01:32Pero hay elecciones locales concurrentes.
01:36¿Qué quiere decir eso?
01:37Renovación de 17 gobernaturas,
01:40renovación de 30 congresos locales,
01:43es decir, los congresos en 30 entidades se renuevan
01:47y hay elecciones de presidencias municipales en 30 estados también.
01:52Y entre diputados locales y futuros alcaldes,
01:59¿cómo cuánto suman?
02:01Mira, presidencias municipales van a estar en juego
02:05poco más de 900 presidencias municipales
02:09y acuérdense que va compuesta también por síndicos,
02:13hay una planilla.
02:14Sí, claro, los integrantes del Cabildo.
02:16Cabildo.
02:17En algunos lugares va la planilla con el presidente municipal,
02:20en algunos estados incluso se eligen a los miembros del Cabildo por separado,
02:25es decir, los números varían mucho dependiendo de cada entidad
02:28o hay incluso estados como Tlaxcala,
02:32en donde hay elecciones a un cuarto nivel,
02:35por colonias, por secciones, es eso, es otra complicación.
02:40Y hay también renovaciones como en Oaxaca de presidencias municipales
02:43que no son electas por el método constitucional,
02:47sino por sus costumbres.
02:48Que eso también es otra elección que organiza el Instituto Electoral de Oaxaca.
02:53¡Qué complejidad!
02:54Es una complejidad.
02:54Y yo me enteré recientemente, tarde pero a tiempo,
03:00porque me puse a averiguar,
03:03que los cabildos en las presidencias municipales
03:06o en las autoridades municipales
03:08están integrados a veces por cinco personas,
03:14pero, por ejemplo, en la alcaldía de Tlalpan,
03:17aquí en la capital, son 29.
03:20Así es.
03:20Entonces, es un número impreciso para mí,
03:23pero deben ser fácilmente más de 10.000.
03:27No, no, y sin duda son muchos cargos.
03:30Cargos.
03:30Y eso también contando los cargos de gobernadores o gobernadoras
03:35y presidencias municipales y diputaciones estatales.
03:40Federales y locales.
03:41Sí.
03:41La cantidad que resulte de los cargos,
03:47que repito, serán más de 10.000 por modesto que sea el puesto,
03:53pues hay que multiplicarlo, no sé por cuánto,
03:56porque cada partido o cada coalición tiene sus candidatos.
04:01Efectivamente.
04:02Y esto también hay un orden federal.
04:04Ahorita en lo federal hay siete partidos con registro nacional,
04:10pero está el proceso de registro de nuevos partidos.
04:13Podría haber al menos dos nuevos más,
04:16lo que te lleva a nueve.
04:18Si multiplicamos ese número de cargos
04:20por el derecho que tiene cada partido de postular a uno,
04:23podría ser por nueve.
04:24Si van en coaliciones, se va reduciendo el número.
04:27Pero una multiplicación conservadora razonable es por tres.
04:31Pero hay estados que tienen partidos locales.
04:35Sí, claro.
04:36Y eso hace todavía que el número de posibles candidatos
04:40para los diferentes cargos,
04:41tanto en lo federal como en lo local,
04:43puede crecer de una manera importante.
04:45Bueno, el mundo, querido del mundo,
04:52pues el motivo de esta conversación
04:56es porque ojalá la audiencia y yo sepamos
05:02lo que implica la organización
05:05para el Instituto Nacional Electoral
05:07y las OPLES,
05:10que quizás desaparezcan con la reforma política,
05:14¿qué representa en trabajo?
05:18Bueno, primero que nada,
05:19efectivamente hay que estar muy atentos
05:21a qué reforma electoral se puede hacer,
05:24porque una de las propuestas
05:27que Pablo Gómez siempre ha enunciado
05:30es que desaparezcan los institutos electorales
05:33de los estados
05:34y se cree solamente una sola autoridad.
05:36Lo cual me parece una pésima idea,
05:39por forma y por fondo.
05:40Por fondo porque atenta contra el federalismo.
05:43Por fondo también porque
05:44hay muchas historias políticas locales
05:48que no se ven desde la lógica federal.
05:50y el Instituto Electoral Local
05:53juega un papel muy importante
05:55porque conoce esas historias particulares
05:57y hay que respetar.
05:59No es lo mismo esas historias
06:00en Tlaxcala, que en Baja California,
06:03que en Yucatán, etc.
06:05Entonces me parece muy mala idea
06:06que desaparezcan los institutos.
06:08Pero además se sobrecargaría
06:10al Instituto Nacional Electoral
06:12con una que es organizar una elección
06:15de esa naturaleza.
06:16Es muy complejo.
06:17Por eso el proceso electoral
06:19lleva nueve meses formales de organización.
06:23Pero el INE tendría que estar
06:25durante todo el próximo año
06:26trabajando ya en la planeación
06:29de esa organización.
06:30Porque está muy desconcentrada la votación.
06:34No es como en otros países
06:36que hay centros de votación
06:37en donde la gente acude a los centros.
06:39Aquí el constituyente decidió
06:41acercar la urna a la ciudadanía
06:44para propiciar una mayor participación.
06:48De manera tal que la casilla
06:49tiene un tope de 750 boletas.
06:53Eso quiere decir,
06:54por cada cargo, obviamente,
06:56eso quiere decir que hay un tope máximo
06:58de 750 personas que concurren a un lugar.
07:03En un padrón electoral como el nuestro,
07:06eso te llevaría que si el 24,
07:09en la elección presidencial,
07:10le instaló arriba de 170 mil casillas
07:13con un padrón electoral
07:14abajito de los 100 millones,
07:16ahora ese padrón va a crecer al 27.
07:19Vamos a cerrarlo en 103, 105 millones de personas
07:24con derecho a votar.
07:26Entonces quiere decir que el INE
07:27va a tener que instalar
07:28175 mil casillas o más
07:32solamente por lo que hace
07:34a las elecciones federales
07:36y a lo que tiene que ver con lo local.
07:39En donde en un solo lugar
07:41se vota por los cargos locales y federales.
07:44Pero complica las cosas
07:45cuando tenemos la elección del Poder Judicial.
07:49Claro, ahora entramos a eso,
07:51pero por lo pronto
07:53en la organización,
07:56digamos, lógica,
07:59con la tradición que
08:00venía marcándose en los últimos 30 años,
08:04el INE también tendría
08:08que buscar
08:09emplear, pues,
08:11personas
08:12para capacitar.
08:14¿Cómo a cuántas
08:15para una elección
08:15en los términos
08:16en que estamos hablando?
08:17Otra vez,
08:18volvemos a
08:19si siguieran las reglas
08:21como están.
08:23Para la elección
08:25del 24,
08:27el INE
08:27debió haber contratado
08:28alrededor de 30 mil personas
08:31adicionales
08:33a las que tiene
08:34para la organización
08:35de esa elección.
08:36Pero Pablo Gómez
08:38también ha sugerido,
08:40y vamos a ver
08:40si esa propuesta cuaja,
08:42que desaparezcan
08:43los órganos permanentes
08:45del Instituto Nacional Electoral.
08:47Porque el INE
08:47para operar
08:48esas elecciones
08:49tiene una estructura
08:51permanente
08:52distribuida
08:52en todo el territorio nacional.
08:55¿Por qué?
08:55Porque la credencial
08:56de electores
08:56se sigue dando
08:58haya o no haya elecciones.
08:59¿Por qué?
09:00Porque para organizar
09:00una elección
09:01hay que conocer muy bien
09:02el territorio
09:03a los actores políticos
09:04con quién se va a trabajar.
09:05Entonces,
09:06este despliegue permanente
09:07que el INE tiene
09:08en los 32 entidades
09:10del país,
09:11en los 300
09:12distritos federales,
09:15pues permite
09:15que el INE
09:17esté siempre
09:18planeando
09:19lo que va a ser
09:20una muy compleja elección.
09:22Tiene toda esa razón.
09:23Nuestra orografía,
09:25nuestra geografía,
09:26el transporte,
09:28nuestras historias.
09:29Trabajos de capacitación.
09:31Trabajos de capacitación,
09:33de difusión,
09:34de educación cívica,
09:36de promoción.
09:36O sea,
09:36a la hora de una elección
09:37así,
09:38¿cuánta gente
09:39participa en la elección?
09:40El INE,
09:41vamos,
09:42los datos
09:42que yo dejé
09:43hasta el 23,
09:44tenía una plantilla
09:45permanente
09:46de alrededor
09:46de 17 mil personas.
09:49Pero en procesos
09:50electorales
09:51crecía
09:5130 mil personas más.
09:53Eso te hace
09:54unas 47 mil,
09:5650 mil personas
09:58que están trabajando
10:00contratados
10:01solamente por el INE
10:02para la organización
10:03de elección.
10:04Más los que contratan
10:06los institutos electorales
10:07de los estados
10:08porque también juegan
10:09un cierto papel.
10:11Pero,
10:12si la idea
10:13de Pablo Gómez
10:13cuaja
10:14de que desaparezcan
10:16los órganos permanentes,
10:17entonces,
10:17va a tener que contratarse
10:19de todos modos
10:20ese volumen
10:20de personas.
10:22Pero va a ser contratado
10:23tal vez personas
10:23que no tengan
10:24la capacitación,
10:25la trayectoria,
10:26la experiencia
10:26que se requiere
10:27para hacerse cargo
10:28de una cuestión
10:29tan delicada
10:30como es la lucha
10:32por el poder público
10:33que desata
10:34todas las pasiones
10:35como tú bien lo sabes.
10:36Bueno,
10:37esto
10:37que
10:39le hemos escuchado
10:41a Edmundo Jacobo
10:43se refiere
10:44solamente
10:44a la elección
10:45digamos
10:45política
10:46de cada tres años
10:49y cada seis
10:51incluye
10:52el cambio
10:53en el Senado
10:54y en la presidencia
10:55de la República
10:56más otros puestos
10:58quizás
10:59en congresos
11:00claro
11:01los tres años
11:02de las diputaciones
11:03también cambian
11:04pero
11:04siendo así
11:06de complejo
11:07el reto
11:08con las reglas
11:08actuales
11:09hay que tomar en cuenta
11:11que también va a haber
11:11una elección judicial
11:12así es
11:14y
11:14con el titipuchal
11:17ciento y tantas
11:19mil casillas
11:20¿cuántas?
11:21Yo calculo
11:22que solamente
11:23para las otras
11:24va a dar
11:25arriba
11:25de las
11:25ciento setenta
11:26y cinco mil
11:27casillas
11:27y hay que
11:28hacer
11:30o montar
11:30otras casillas
11:32no sé cuánto
11:33porque no pueden
11:34ser en el mismo
11:35domicilio
11:36o local
11:37para la elección
11:38judicial
11:39que se nos
11:40vendió siempre
11:41como algo
11:42que no tenía
11:43que ver
11:43con la política
11:44entonces
11:46quizás
11:47se duplicaría
11:48el número
11:48de casillas
11:49si siguieran
11:50las reglas
11:51porque va a ver
11:51es que aquí
11:52tenemos otro
11:52problema
11:53está con toda
11:54la incertidumbre
11:55de la
11:56permíteme
11:56esto está muy
11:57sabroso
11:58pero
11:58el reloj
11:59ya dice
12:00que debemos
12:01continuar
12:02en otra conversión
12:04aguanta aquí
12:04absolutamente
12:05siempre Carlos
12:06gracias
12:06Edmundo Jacobo
12:07muchas gracias
12:08a ustedes
12:08y no se pierda
12:09el programa
12:10mañana
12:14y no se pierda
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada