Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Será un caos la elección de jueces, magistrados y ministros? | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
hace 11 meses
Edmundo Jacobo Molina, desde su experiencia como exsecretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, expone su postura al respecto de como será la elección de jueces, magistrados y ministros que propone la reforma al Poder Judicial.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Buenas noches. En su toma de protesta ayer, Claudia Sheinbaum se explayó únicamente
00:21
en un tema que fue el de la reforma al Poder Judicial. En días anteriores, la semana pasada,
00:32
el magistrado Felipe de la Mata dijo que la elección popular de jueces, magistrados y
00:38
ministros es, con otras palabras lo dijo, una insensatez y que va a ser, eso sí, textualmente
00:49
un relajo. Por lo mismo quise platicar con Edmundo Jacobo Molina, muchas gracias por
00:58
estar aquí Edmundo, quien fue Secretario Técnico durante 14 años del antiguo Instituto
01:06
Federal Electoral y actual Instituto Nacional Electoral, porque parece que precisamente esa
01:14
reforma con la elección de juzgadores, como dijo el magistrado, va a ser, pues no sé si un relajo
01:23
o una cosa tan compleja que se antoja como infernal. Desde tu punto de vista, ¿cómo pinta
01:31
esa elección? Bueno, en primer término tienes razón, o sea, le dedica en su discurso a la
01:37
nación el día de ayer, un largo tiempo, a la reforma al Poder Judicial. Eso por per se significa
01:46
que es un punto muy importante en la nueva arquitectura que deja Andrés Manuel López
01:52
Obrador del Estado mexicano. Les faltaba el control del Poder Judicial, ya habían logrado desde mi
01:59
punto de vista con una resolución de una sobre representación el Poder Legislativo, porque habían
02:05
ganado el 54% de los votos, no el 72.8% de las curules, y eso para mí es algo que marca el asalto,
02:16
perdón voy a usar el nombre de tu programa, el asalto al poder, el asalto a la razón, y faltaba
02:23
justamente el control del Poder Judicial. Es un gobierno, y ella lo ratifica, que busca
02:30
concentrar el poder en el Poder Ejecutivo a la vieja usanza. Yendo al tema que me preguntas
02:36
directamente, efectivamente coincido, es una elección terriblemente compleja, por decirlo de
02:43
una manera elegante, porque un principio básico de cualquier elección es saber a quién se va a
02:49
elegir, quiénes van a ser los electores y cuáles son las reglas de ese proceso electoral. Y arranca
02:55
el proceso, ya arrancó, acuérdate que el 16 de septiembre Andrés Manuel López Obrador escogió esa
03:02
fecha para hacer un símil con las grandes fechas nacionales. Si es curioso, el 15 de septiembre,
03:09
que se conmemora el inicio de la independencia, promulgó, más bien publicó en el Diario Oficial,
03:18
pues la reforma que le quita la independencia al Poder Judicial. Y hace un parangón entre
03:25
la independencia del país, con fechas que tenemos tatuadas en la identidad nacional,
03:34
con una reforma de ese calado. Y arranca el proceso justamente una semana después. La reforma,
03:44
lo que dice, una vez publicada la misma, el Instituto Nacional Electoral tiene que sesionar
03:51
para iniciar el proceso electoral. Y lo inicia sin dos cuestiones claves. No tiene convocatoria
03:58
y no tiene leyes secundarias. La convocatoria es lo que dice qué es lo que se va a elegir y le
04:05
da la reforma en un transitorio un mes al Congreso de la Unión, perdón, al Senado de la República,
04:12
que es la instancia que está facultada para ese propósito, para emitir la convocatoria. Entonces
04:18
él inicia un proceso sin convocatoria. Y sin ley reglamentaria. Y sin ley reglamentaria.
04:23
Pero la reforma le da facultades al INE, digamos, para legislar.
04:29
¿Cuántas veces no se cuestionó al Instituto Nacional Electoral, su Consejo General,
04:34
de ser legislador? Incluso el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recombinó
04:40
al Consejo General en algunos casos porque, según los magistrados, las magistradas del
04:46
tribunal estaban sobrepasando sus facultades de ser una autoridad administrativa a ser una
04:52
autoridad legislativa. Y lo hizo en muchas ocasiones. Yo fui testigo y estuve sentado
04:56
en esa mesa por los vacíos que las propias reformas dejan y el INE, para organizar una
05:02
elección, tenía que llenar esos vacíos. Pero nunca, nunca, Carlos, como ahora,
05:08
interpretando directamente de la Constitución el procedimiento a seguir para organizar una
05:15
elección. Y le da, insisto, ahora sí al Congreso de la Unión, 90 días después de promulgada la misma,
05:22
para emitir las leyes reglamentarias. Pero Edmundo Jacobo Molina, ex secretario técnico
05:32
de la autoridad electoral que organiza los comicios, pues de mayor credibilidad en los
05:39
últimos treinta y tantos años, que es el INE. ¿Qué imaginas que puede ocurrir con la credibilidad,
05:51
la confianza que puede haber en una elección como la que se celebrará en junio del año próximo,
06:01
cuando, más allá del número de candidatos a jueces magistrados o ministros, va a ser clara
06:11
la sugerencia de dónde provino. Si del Poder Ejecutivo, o del Legislativo, o de lo que quede
06:20
para entonces del Judicial. Es decir, el elector va a saber quién propuso a fulana o fulano para tal
06:28
o cual cargo. ¿Qué pasa ahí con la imparcialidad? Porque dudo que mucha gente vote por los que
06:37
proponga el Poder Judicial, que ha sido satanizado. Lo dices muy bien y además se abrió una cuarta
06:42
vía. Quienes actualmente son jueces magistrados, pueden registrarse de manera directa para esta
06:49
ocasión, para ser candidatos en caso de que así lo decidan. Y lo dices muy bien. Si va a ver,
06:57
si se ha satanizado desde el Ejecutivo Federal al actual Poder Judicial, desde ahí, desde la
07:04
boleta, se está indicando qué tendencia y a quién, en un momento determinado, elegir. Y se está
07:12
incidiendo en la propia elección. Y tú has tocado un tema que es fundamental de cualquier elección,
07:20
credibilidad, y que lleva finalmente a la legitimidad del resultado. No solamente lo
07:28
que comentábamos antes, está el problema de organizar una elección sin convocatoria y
07:33
organizar una elección sin leyes secundarias, sino además el problema de a quiénes vamos a
07:44
elegir eventualmente. No se sabe. Se calcula que van a ser como alrededor de 1,668 cargos.
07:52
En total. Pero en principio será la mitad. La mitad por las vacantes que estuvieran en ese
08:00
momento. Pero la decisión de cuál va a ser esa mitad, se va a hacer por sorteo. Es decir,
08:08
se va a asumir en una tómbola, no es una metáfora, ni es nada sacado de una ironía,
08:16
es un sorteo. Todos los cargos del Poder Judicial de la Federación se va a elegir a la mitad,
08:23
que serán sujetos a una elección en el 25, y la otra mitad hasta el 27. Entonces quienes sigan
08:30
en sus cargos, no será por mérito, por su trayectoria, sino resultado de la suerte.
08:37
Ellos lo que se pide esencialmente para que concursen es que tengan una carrera de abogacía
08:50
terminada, no necesariamente experiencia y un determinado número de años en carrera judicial,
09:02
y una carta de recomendación de sus vecinos o amigos. Cinco cartas de recomendación. Eso,
09:09
pues dudo que se traduzca en una mejor impartición de la justicia.
09:16
En cualquier elección, y volvemos otra vez al tema de las dificultades de la organización de la
09:21
misma, la credibilidad y la legitimidad, tú tienes que considerar la naturaleza y las funciones de
09:26
los cargos que están sujetos a la elección. Parecería muy similar la organización de una
09:32
elección para el Ejecutivo que para el Legislativo, pero tienen sus diferencias. Empezando porque el
09:37
Ejecutivo eliges tú a diputados, senadores por mayoría relativa y otros por representación
09:43
proporcional, que siguen reglas distintas. Y tú respetas la naturaleza del Ejecutivo y del
09:50
Legislativo. Que en última instancia son mis representantes. Tú representantes,
09:54
los que van a tomar las decisiones como Ejecutivos para lo que es la acción pública y los problemas
10:01
que nos son comunes. Y en el caso del judicial, debería dársele el mismo tratamiento que se le
10:09
da a los otros dos poderes, porque se trata de uno de los tres poderes de la República.
10:14
El mismo tratamiento, pero los juzgadores no representan a un sector social,
10:18
representan las leyes. Primero que nada, yo no estoy de acuerdo con que el procedimiento para
10:24
elegir de manera popular a los juzgadores sea la solución al problema de partición de justicia en
10:32
este país. Segundo, suponiendo sin conceder, como dicen los abogados, que se va a hacer de esa manera,
10:40
tú deberías respetar la naturaleza de los juzgadores. Y un elemento fundamental es justamente
10:46
que llegue a impartir justicia a aquella persona que tenga la mayor preparación,
10:51
la mejor trayectoria y una trayectoria aprobada a lo largo de los años. Incluso en el sexenio
10:57
de Andrés Manuel López Obrador se aprobó una reforma al Poder Judicial, que puede ser muy
11:03
criticable porque se concentraba más el poder en el entonces presidente de la Corte, el doctor
11:08
Saldívar, pero que una de las virtudes que tenía era hacer énfasis en la carrera judicial.
11:15
La carrera judicial.
11:16
Con lo que tú acabas de mencionar ahora, se reducen los requisitos, se acaba la carrera
11:21
del Poder Judicial y entonces lo que vamos a tener eventualmente es que sean electos o electas
11:27
personas a lo mejor con muy buenas trayectorias, pero recién ingresados de la escuela, sin experiencia
11:33
en partición de justicia y con grandes responsabilidades. Y luego la otra cosa que me
11:38
parece fundamental, ¿qué campaña van a hacer? ¿Qué pueden ofrecer?
11:42
Dejamos aquí la conversación y la continuamos para la noche de mañana, ¿te parece?
11:49
Me parece muy bien.
11:50
Gracias Edmundo Jacobo Molina, muchas gracias a ustedes y hasta mañana.
Recomendada
12:36
|
Próximamente
La complejidad en las campañas electorales de jueces, magistrados y ministros | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 11 meses
11:59
Reforma al Poder Judicial: ¿un retroceso severo? | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 6 meses
12:32
La prisa del INE por alistar la elección de jueces, magistrados y ministros | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 11 meses
13:15
Elección Judicial: ¿cómo fue la elección de los candidatos? | Asalto a la Razón
Milenio
hace 3 meses
12:53
¿Aún existe la esperanza de frenar la reforma al Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 11 meses
2:06
Ministro Alcántara Carrancá propone invalidar la elección de jueces y magistrados por voto popular
Milenio
hace 10 meses
2:59
¡Vamos a tener un mucho mejor Poder Judicial!: Sheinbaum
Milenio
hace 5 meses
3:03
INE prohíbe promover la elección judicial, diputados impugnarán la decisión
Milenio
hace 5 meses
13:11
Boletas electorales para la elección judicial: ¿por qué son un problema? | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 6 meses
0:41
Magistrado pide continuar la elección judicial: no hacerlo sería contrario a la Constitución
Milenio
hace 10 meses
0:55
Sheinbaum invita a juzgadores a participar en elección judicial
Milenio
hace 11 meses
0:41
Ministro Alcántara propone invalidar elección del Poder Judicial
Milenio
hace 10 meses
2:57
Sheinbaum envia iniciativa para modificar leyes para elección de jueces
Milenio
hace 11 meses
11:58
ENTREVISTA | Edgar Corzo, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
hace 4 meses
0:45
INE arranca la organización de la elección al Poder Judicial a pesar de las denuncias
Milenio
hace 9 meses
8:14
INE crea una comisión temporal para la elección del Poder Judicial
Milenio
hace 11 meses
3:32
¿Cuándo entregará el Senado la convocatoria para la elección judicial?
Milenio
hace 11 meses
0:45
INE suspende sesión sobre presupuesto para la elección judicial a la espera de fallo de la SCJN
Milenio
hace 10 meses
4:24
Así llevará el INE el proceso de la elección judicial
Milenio
hace 3 meses
5:50
¿Cuánto costaría organizar elecciones para jueces, magistrados y ministros?
Milenio
hace 1 año
1:41
La Suprema Corte estudia el proyecto del Ministro Alcántara sobre Poder Judicial
Milenio
hace 10 meses
0:40
Noroña asegura que el INE contará con recursos suficientes para realizar elección judicial
Milenio
hace 9 meses
1:44
Estos serán los cambios constitucionales tras la aprobación de la Reforma Judicial
Publimetro
hace 1 año
1:23
INE aprueba presupuesto 13 mil 205 millones de pesos para la elección judicial
Milenio
hace 10 meses
2:26
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia rechaza la reforma federal al Poder Judicial
UDGTV44
hace 1 año