Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el evento, celebrando esta fecha cívica que marca el inicio de la lucha de 1910, la cual transformó las estructuras políticas, económicas y sociales de México, recordando los logros nacionales.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy bien, aquí estamos de nuevo con ustedes para llevarles, como todos los días, a esta hora, temas del día.
00:08Se llama así porque son los temas que están en el tapete periodístico en este momento, en el escenario inmediato.
00:14Bueno, pero antes de desarrollar los temas, vamos a conocer una expresión para la reflexión.
00:20Vamos a verla aquí, la tenemos acá.
00:22Muy bien, de nuevo, esta semana ha estado muy activa Claudia Shein, la Presidenta de México,
00:27en nuestro tema del día porque ha tenido expresiones muy contundentes.
00:32Hoy, a propósito del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana,
00:38Claudia Shein dijo, entre otras cosas, que fue un discurso además muy sólido, muy contundente,
00:42el poder ya no se usa para someter, sino para servir.
00:46Por supuesto, se refiere a México, porque en otras partes todavía el poder lo usan para intereses particulares.
00:52Pero en este caso, el poder ya no se usa para someter, sino para servir.
00:56Claudia Shein, ¿qué tiene que ver eso con el programa de hoy?
00:58Bueno, ya lo veremos.
01:26Gracias.
01:27Gracias.
01:28Gracias.
01:29Gracias.
01:30Gracias.
01:31Gracias.
01:32Gracias.
01:33Gracias.
01:34Gracias.
01:35Gracias.
01:36Gracias.
01:37Gracias.
01:38Gracias.
01:39Gracias.
01:40Gracias.
01:41Gracias.
01:42Gracias.
01:43Gracias.
01:44Gracias.
01:45Gracias.
01:46Gracias.
01:47Gracias.
01:48Gracias.
01:49Gracias.
01:50Gracias.
01:51Gracias.
01:52Gracias.
01:53Gracias.
01:54Gracias.
01:56Gracias.
01:57Gracias.
01:58Gracias.
01:59Gracias.
02:00Gracias.
02:01Gracias.
02:02Gracias.
02:03Luis Guillermo García Bencomo.
02:04Y en nombre de todo el equipo antes de seguir adelante vamos a presentarles un elemento
02:09que es importante para nosotros su participación para que haya mayor comunicación.
02:14la encuesta, la pregunta que hacemos a través de nuestra cuenta en Telegram Tele Sur TV, donde, bueno,
02:19deseamos que ustedes nos ayuden a confeccionar una interpretación de una cosa como esta.
02:23México está conmemorando 115 años del triunfo de la revolución.
02:28Vamos a corregir un poco esto.
02:30México está conmemorando 115 años del comienzo del proceso revolucionario mexicano,
02:35que por supuesto fue triunfante siete años después.
02:38Ahora, ¿cree usted que el país, estamos hablando de México, debe defender con firmeza su proyecto
02:47de dignidad y soberanía nacional frente a las presiones externas?
02:52Hay varias opciones.
02:53La primera, sí, porque el pueblo defenderá lo que ha logrado.
02:57Estamos hablando del pueblo mexicano.
02:58Dos, México cambió para siempre.
03:01Tres, el país está a la vanguardia de la dignidad.
03:05Y cuatro, Latinoamérica y el Caribe defenderán a México.
03:09Hay cuatro opciones.
03:10Una de ellas es posible en Telegram.
03:12Y con esas respuestas hacemos la tendencia que ustedes van a fabricar.
03:16Gracias por su participación.
03:17Es en Telegram, nuestra cuenta de Tele Sur TV.
03:24Y para ayudarles, entonces, a confeccionar también su participación
03:27y para que conozcamos un poco más este tema, vamos a empezar por ahí.
03:30México celebra el aniversario 115 del inicio del proceso revolucionario
03:37con un gran desfile cívico-militar en la ciudad capital, por supuesto.
03:41Contingentes de las Fuerzas Armadas se reunieron en el Zócalo capitalino
03:47desde donde partieron hacia el monumento a la revolución.
03:50Porque el 20 de noviembre es una de las fechas cívicas más significativas para ese país,
03:56pues marca el inicio de la Revolución Mexicana de 1910, un día como hoy.
04:01Una lucha que transformó las estructuras políticas, económicas y sociales de este país azteca.
04:07La presidenta de esa nación, Claudia Sheinbaum, encabezó el evento
04:11y celebró la fecha recordando los logros del país.
04:14Y vean ustedes qué simbólico es el mensaje que está enviando Claudia Sheinbaum
04:18con las Fuerzas Armadas y ella como comandanta, porque así lo mencionan,
04:21comandanta en jefe de la Fuerza Armada en ese lugar.
04:34Bien, vamos a reforzar un poco más esta información.
04:36Vámonos hasta México, ¿les parece?
04:37Con nuestro corresponsal Daniel Rosa,
04:39quien tiene más detalles de este desfile cívico-militar
04:42y del mensaje que se está enviando a través de eso.
04:44¿Qué tal, Daniel? Cuéntanos.
04:46¿Qué tal, cómo les va?
04:48Les saludo desde México, país que se encuentra en este momento de fiesta
04:51porque se llega al aniversario número 115 del inicio de la Revolución Mexicana.
04:56Un formato, además, diferente porque por primera vez una mujer presidenta
05:00encabeza esa conmemoración, pero además porque hizo un cambio interesante en el formato.
05:05Hoy no hubo una conferencia presidencial, pero sí un mensaje, como no se había visto anteriormente.
05:10En este, la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho un enérgico rechazo al injerencismo extranjero promovido desde el interior.
05:18Ha acusado a algunos medios de comunicación corporativos y tradicionales de estar asusando precisamente a grupos violentos
05:25con la intención de desestabilizar al movimiento de la Cuarta Transformación
05:29y está encabezando en este momento con la presidencia de la República.
05:32Y en este sentido mandó un mensaje.
05:34No nos vamos a doblegar y se equivocan todos aquellos que creen que una mujer es débil, dijo,
05:40o que, bueno, pues pueden pasar por encima de la voluntad del pueblo.
05:44Haciendo referencia un poco a lo que ocurrió hace una semana con esta marcha o este movimiento violento
05:52que se vio después de una marcha que ahora se sabe fue fuertemente impulsada por los movimientos de derecha de este país.
05:58De hecho, en este momento se hizo una nueva convocatoria a otra marcha similar
06:02que viene avanzando precisamente sobre el Paseo de la Reforma, que se encuentra a mi espalda,
06:07pero por lo pronto hasta este momento no nos encontramos.
06:10Bueno, pues la gente se encuentra en este ambiente festivo esperando que llegue precisamente este desfile cívico militar.
06:16Además, como parte del mismo, se ha hecho por un lado un repaso por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum
06:21de lo que ha sido este periodo histórico que dio, pues sí, digamos, el inicio que dio pie al movimiento revolucionario,
06:28pero además que dio pie a la vida pues ya moderna de este país.
06:32Y también la presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que como parte de este desfile
06:36se hará, pues digamos, nuevamente un reconocimiento al papel de la mujer revolucionaria.
06:42De hecho, como parte del mismo desfile de esta celebración, se hizo una representación
06:47en el Zócalo de la Ciudad de México en donde se da a conocer este episodio histórico.
06:51Así que, como pueden ver, pues en este momento expectativa en medio de la gente
06:55que se encuentra ya reunida aquí para ver pasar este desfile cívico militar
06:58y bueno, estaremos pendientes de lo que ocurra en este punto.
07:01Por lo pronto, ese es el reporte que tenemos desde México.
07:04Gracias, Daniel Rosa, desde México en su 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
07:09Vamos con nuestro tema en desarrollo.
07:11Bueno, las autoridades cubanas realizaron un recorrido por donde lo hicieron por los asentamientos,
07:24diversos asentamientos afectados en Santiago de Cuba tras el paso del huracán Melisa.
07:30Las autoridades provinciales, acompañadas por el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba,
07:35Julio César García, llegaron hasta las localidades de Cayo Granma y Caracoles.
07:41La visita tuvo como objetivo fundamental interactuar de manera directa con los pobladores
07:46quienes resultaron afectados tras el paso de Melisa y conocer sus necesidades.
07:51En las comunidades, los pobladores cuentan que, a pesar de la situación,
07:55se han mantenido unidos y han mostrado una firme solidaridad ayudando a los niños más vulnerables
08:01y en la recuperación de las zonas destruidas.
08:04Una comunidad como esta, que tiene sus características muy propias,
08:12o sea, aquí no hay edificaciones.
08:15Y entonces, al pasar un evento tan grande como este,
08:19y usted al otro día buscar lo suyo y no encontrarlo, es difícil.
08:23Era un sitio que entonces era cuando se pagaba con la pared, con todo, con todo,
08:27nada que sentía que se iba todo, sí.
08:29La caja que teníamos de la ropa, más o menos amarrada y todo,
08:33todo eso lo encontramos en mata, caída, todo eso, sí, todo eso lo sacó de donde estaba el armario,
08:38entonces se fue todo, porque era un viento muy fuerte.
08:41Ayudando a cargar postes, a botar basura, a cargar cine, a todo lo que haga falta en la comunidad,
08:50porque inclusive han estado en viviendas afectadas, ayudando al morador, botando escombros,
08:58levantando las paredes para que más o menos tengan algo donde estar.
09:01Cada cual ayuda, con lo poco que tiene, ayúdalo al vecino.
09:06Y eso es digno de todos los cubanos, y principalmente del santiaguero.
09:10Muy bien, pero vamos a insistir, vamos a ir más lejos.
09:13Vamos con nuestra corresponsal Isabel Díaz, que está en Santiago de Cuba, y nos trae más información.
09:18Ah, sí, Isabel.
09:22Sí, muchísimas gracias desde Santiago de Cuba,
09:25una provincia que al igual que el oriente del país, se recupera de las visibles heridas causadas por el huracán Melisa.
09:30El huracán Melisa impactó esta zona del país el pasado 29 de octubre,
09:34ya lo hemos dicho en visiones anteriores, precisamente por este territorio oriental.
09:39En Santiago de Cuba se trabaja en el restablecimiento de los servicios principales.
09:43Ya el servicio eléctrico alcanza una cifra superior al 65%,
09:47y se dificulta mucho más el trabajo por las características del relieve y la geografía de Santiago de Cuba.
09:53Fundamentalmente es montañosas, y por supuesto, son muchos más los trabajos
09:57y la intensidad de las afectaciones que dio el huracán Melisa por estos territorios.
10:01En carretera hacia Guamá, hemos observado a los vinieros de la provincia de Artemisa,
10:06unidos a hermanos venezolanos, también del sector eléctrico,
10:09que están trabajando sin descanso en largas jornadas para restablecer lo más pronto posible
10:14las líneas principales en este servicio eléctrico.
10:17De igual manera, con prioridad se trabaja en el servicio de las comunicaciones
10:21y recursos hidráulicos para garantizar el agua potable.
10:24Aunque por parte del Consejo de Defensa Provincial se toman alternativas y se distribuye el agua en pipa
10:30para que la población pueda realizar sus actividades y necesidades en el ámbito de la higiene,
10:35también para las familias.
10:37En el ámbito de la educación, los servicios de salud,
10:40se garantiza la vitalidad de todos estos.
10:42Muchos están prestando la atención en locales alternativos,
10:47pero no han detenido desde el paso del huracán Melisa el acompañamiento a las familias
10:51y se reinició el curso escolar, como ya hemos anunciado en emisiones anteriores.
10:56Es toda la información que tenemos ahora mismo desde Santiago de Cuba.
11:00Te pido así la señal.
11:02Gracias Isabel, muy bien.
11:04Bien, vamos a seguir adelante ahora con temas del día.
11:06Vamos con la imagen.
11:08Nuestra imagen del día nos traslada hasta Indonesia.
11:12Wow.
11:14Esta humareda, ¿a qué se debe?
11:16Bueno, autoridades de ese país han elevado la alerta sobre el volcán Semeru al nivel 4, el máximo,
11:23en respuesta a un reciente anuncio de intensa serie de erupciones.
11:29Estos eventos culminaron con el descenso de peligrosos flujos piroclásticos por la ladera de la montaña.
11:36El Departamento de Vulcanología ha implementado de inmediato una zona de exclusión estricta,
11:43estableciendo un radio de 8 kilómetros desde el cráter.
11:47Esta medida preventiva es crítica para proteger a las comunidades adyacentes
11:51y garantizar la seguridad de los equipos de respuesta.
11:54En momentos como este, la fuerza de la naturaleza nos recuerda su inmenso poder,
12:00poniendo a prueba la resiliencia de las comunidades que viven bajo la sombra de este majestuoso Semeru.
12:06Bien, es el momento de hacer una pausa en temas del día,
12:17pero lo vamos a hacer con un tema que les va a quedar entonces como referencia.
12:21Porque la décima es una forma poética con raíces profundas en la tradición española.
12:29La décima ha sido un vehículo de expresión cultural y artística durante siglos
12:34y está en todas partes de toda Latinoamérica.
12:36A lo largo de los años, la décima ha viajado por el mundo,
12:39adaptándose y floreciendo en diversas culturas, especialmente en América Latina.
12:43Con este material, que vamos a ponerle mucha atención, marcamos una pausa
12:47y luego regresamos con más de temas del día.
12:50¿Sabías que la décima es la arquitectura poética que da forma al alma continental?
12:56Esta estrofa, que tuvo su mayor esplendor en el siglo de oro, no es una mera reliquia.
13:02Es un código vivo de diez versos octosílabos.
13:05La forma más conocida, la espinela, teje una rima intrincada que en América encuentra su hogar natural.
13:12La rítmica venezolana y la cadencia caribeña hacen que esta métrica antigua fluya con una facilidad asombrosa en el habla cotidiana.
13:21Esta forma poética se corona como un género social ineludible,
13:26utilizado por la gente para contar su historia, transmitir su conocimiento y registrar su memoria.
13:33Es un acto de profunda pertenencia cultural, donde la tradición se mantiene viva por la voz colectiva.
13:42Seguimos en tema del día, pero antes de continuar desarrollando algunos temas,
13:53vamos a recordarles la pregunta en la encuesta que estamos haciendo para su participación,
13:59que está en nuestra cuenta de Telesur TV en Telegram.
14:02Ahí tienen en su teléfono la aplicación, la sacan de allí.
14:05Y bueno, vamos a recordar el contexto de la pregunta.
14:08México conmemora 115 años del comienzo de la revolución que triunfó 7 años después.
14:14Ahora, ¿cree usted que el país debe defender su firmeza, su proyecto de dignidad y soberanía nacional
14:20frente a las presiones externas?
14:22¿Será posible eso?
14:23Bueno, la primera opción es sí, porque el pueblo defenderá lo que ha logrado.
14:28Dos, porque México cambió para siempre.
14:31Tres, porque el país está a la vanguardia de la dignidad.
14:34Y cuatro, Latinoamérica y el Caribe, en todo caso, defenderán a México.
14:38Una respuesta es posible en Telegram, para confeccionar la tendencia.
14:47Nuestro siguiente tema, Venezuela.
14:50La Fuerza Armada Nacional Bolivariana inició la segunda fase de la operación electoral
14:55de cara a la cuarta consulta popular para garantizar y resguardar el proceso.
15:00¿Cómo funciona esto?
15:01Bueno, las autoridades de las regiones y zonas estratégicas de defensa integral
15:05dieron inicio al despliegue en unión cívico, militar y policial
15:10para garantizar el proceso de consulta.
15:12El despliegue es en defensa del derecho político de los ciudadanos y ciudadanas
15:17de acuerdo y con respecto a la Carta Magna
15:21para que elijan en la cuarta consulta popular sus proyectos
15:25para atender las necesidades de las comunidades.
15:28El comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental,
15:31el mayor general Juan Zulbarán, afirmó que están preparados
15:34para garantizar el sufragio durante la consulta.
15:41La operación consta de tres fases bien definidas,
15:44preelectoral, electoral y postelectoral.
15:48En este momento y con este despliegue en curso,
15:51damos inicio a la segunda fase, conocida como fase electoral,
15:56la cual contempla cinco eventos principales.
15:59Despliegue del material electoral,
16:02toma de los centros de votación,
16:05instalación de la mesa, acto de votación y repliegue.
16:09Estamos preparados y dispuestos al cumplimiento de la misión
16:13donde garantizaremos el sufragio de los habitantes de la comunidad
16:17mayores de 15 años de edad como máxima expresión de soberanía y democracia
16:23durante el ejercicio del voto ciudadano libre, universal, directo y secreto.
16:29Es muy importante que recordemos que este proceso de consulta popular
16:34se hace con la intención de que los consejos comunales,
16:36las comunas, escojan de una lista de varios proyectos
16:40de necesidades que tienen estas comunidades
16:42el que más convenga a sus intereses.
16:45De hecho, el Presidente de la República ha dicho
16:47que no solamente va a financiar el primero,
16:49sino el segundo y probablemente hasta el tercero,
16:52porque el Estado tiene un capital, un dinero que se utiliza
16:55para financiar proyectos y la comunidad tiene el derecho
16:58a escoger esos proyectos y este la consulta.
17:00Democráticamente, desde el Estado portuguesa en Venezuela
17:04fue aperturado entonces el Centro de Formación Técnico-Táctico
17:07de Formación de Riesgo y Administración de Desastres de la Protección Civil.
17:11La inauguración fue encabezada por el Ministro del Poder Popular
17:14para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello,
17:17en el contexto del 24º aniversario de la creación de la Protección Civil.
17:22La autoridad recalcó que tras su formación
17:25los cadetes serán incorporados a la estructura de cuadrantes de paz
17:28a nivel nacional.
17:30Y cabe destacar que Cabello instó a la creación de planes
17:35de atención local para posibles contingencias
17:38mediante la elaboración de un mapa de riesgo.
17:40Con la información, por supuesto, sobre este tema,
17:43vamos a llevarlas con los habitantes de una localidad determinada.
17:47Centinelas permanentes de la patria,
17:52amigos de nuestro pueblo,
17:54que es una de las luchas que debemos dar, hermano gobernador.
17:57El pueblo tiene que sentir que cuando vea a un funcionario de la Guardia,
18:02cuando vea un funcionario policial,
18:04cuando vea un funcionario de los bomberos de protección civil,
18:07sepa que ese es su amigo, que esos son los de ellos.
18:11Yo voy manejando y los veo y debo sentir, allá están los míos,
18:15los que me cuidan, los que me protegen, los que me ayudan.
18:18Y así debe ser la función de un funcionario público,
18:21un servidor público, porque si no, no tiene sentido que sea servidor.
18:24Digamos que estén los bomberos y protección civil.
18:27Entonces, para hacerles un culto,
18:30porque estos ponen su vida en situaciones de altísimo riesgo.
18:33Ayer hubo un incendio en el oriente.
18:36El complejo petrocedeño.
18:38Ajá, y me llamó Otti y me dijo,
18:41mire, tenemos aquí, estamos esperando el protocolo.
18:43Apenas ellos nos indiquen, nos metemos nosotros.
18:45Y se meten los que saben, que son ellos.
18:55Ajá, ¿por qué hacemos punto y seguimos?
18:57Bueno, porque Argentina conmemora 180 años de la batalla de la vuelta de obligado,
19:01en medio de las políticas neoliberales de Javier Virey,
19:04que a diferencia de los patriotas que allí lucharon,
19:07es cuestionado este señor por medidas entreguistas.
19:10Nuestra corresponsal, Ajay Neshi,
19:12nos tiene detalles acerca de esta conmemoración y su vigencia hoy en día.
19:19Muchísimas gracias por el contacto.
19:21Hoy, 20 de noviembre, se conmemora en la República Argentina
19:25el Día de la Soberanía Nacional.
19:27¿Y por qué?
19:28Porque hace 180 años, en 1845, justo en este lugar, en Obligado,
19:35sucedía una batalla, la batalla conocida como la Batalla de Vuelta de Obligado,
19:40que ocurrió en este ricodo del río Paraná,
19:43en donde las fuerzas lideradas por quien era en ese momento
19:47el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas,
19:50que también estaba encargado de las relaciones internacionales de la Confederación Argentina,
19:56en aquel momento enfrentaba, junto con los federales, con gauchos, con ejército argentino,
20:02a un ejército superior, superior en número, superior en armamento,
20:07el del Imperio Francés y el Imperio Británico.
20:11Aquí, las fuerzas anglo-francesas se enfrentaron a la valentía, al coraje de los patriotas,
20:17que en aquel momento, para defender la soberanía nacional,
20:20defendieron justamente los ríos, las vías navegables por donde intentaban invadir ambos imperios a la Argentina.
20:29¿Para qué? Bueno, con la excusa de comerciar de manera independiente con las provincias,
20:34sin pasar por la provincia de Buenos Aires.
20:36Y aquí nos recuerda eso hoy a Lamelas, el nuevo embajador de los Estados Unidos,
20:42aquí en la Argentina, que está negociando, ya se juntó con algunos gobernadores,
20:47para negociar los recursos para los Estados Unidos de manera individual.
20:52Yendo en contra del sentido de soberanía, de la constitución de la soberanía argentina,
20:59a partir de la amalgama, justamente, de las provincias,
21:02del poder unificado del Gobierno Nacional,
21:06que lo cierto es que, a diferencia de estos héroes que hace 180 años muchos dejaron aquí su vida,
21:12está entregando la soberanía nacional por los acuerdos con Donald Trump, con los Estados Unidos,
21:18en donde, cuando uno los lee, ve la cantidad de beneficios que quedan para los Estados Unidos
21:24y los escasos y discutibles beneficios que quedan para la Argentina
21:29en caso de, finalmente, consolidarse ese acuerdo bilateral.
21:33Así que, con Telesur, viajamos hasta aquí, un poco para contar la historia
21:37y un poco también para ver los contrastes de la situación actual en la República Argentina,
21:42gobernada por Javier Milei.
21:44Informó Ayer Messi, desde Telesur Argentina.
21:48Gracias, Ayer.
21:49Bueno, hablando de celebraciones o conmemoraciones,
21:52tras 50 años de la muerte de Francisco Franco, el dictador de España,
21:57asociaciones españolas realizan tareas de exhumación de víctimas de la dictadura
22:01y de aquellos quienes sufrieron el golpe de Estado y represión.
22:04Por cierto, uno de los nombres más emblemáticos de esa dictadura y de esas muertes
22:08es Federico García Lorca, por ejemplo, que no han conseguido su cuerpo todavía.
22:12Desde Viznar, en Granada, nuestro corresponsal, Sergio Rodríguez,
22:15nos da más información al respecto.
22:17Muy buenas, ¿cómo estás, Sergio? Cuéntanos.
22:21Muy buenas, un saludo muy fuerte a toda la audiencia de Telesur.
22:24Pues, efectivamente, España celebra 50 años de libertad,
22:28así lo ha denominado el gobierno español en este 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco,
22:34pero las asociaciones memorialistas aseguran que todavía hay mucho trabajo que hacer
22:40contra el franquismo aquí en España.
22:43El primero de ellos, la exhumación de las víctimas de la dictadura y de la guerra civil,
22:48los represaliados por parte del franquismo.
22:51A mis espaldas pueden ver cómo en estos momentos se están realizando tareas de sumación,
22:57son algunas de las que se están realizando en estos momentos en España.
23:00Lo aseguran los propios arqueólogos que vamos tarde porque son 50 años
23:05y en esta fosa en el verano de 1936, hace 89 años,
23:11se llevó a cabo estas fusilaciones, estas represiones contra civiles españoles de la provincia de Granada
23:20y en la que también podría estar el propio Federico García Lorca, el poeta universal.
23:25Esas sumaciones se realizan y las asociaciones memorialistas piden que se hagan mayores esfuerzos
23:30porque todavía son decenas de miles los españoles que siguen en fosas,
23:33en cunetas, sepultados por la tierra sin ser identificados,
23:37decenas de familias que siguen pidiendo justicia en un país en el que además
23:42las calles y la simbología franquista aún no se ha retirado de forma completa
23:46y donde las asociaciones piden que se profundice en la formación,
23:50sobre todo cuando hemos conocido hoy que una cuarta parte de los jóvenes ve de forma positiva
23:55un régimen autoritario como el franquismo que acabó hace 50 años un día como hoy.
24:01Gracias Sergio, importante esto para reivindicar la memoria de gente tan importante
24:06que luchó por la libertad en España, como el hijo y como he mencionado entre ellos
24:12el gran Federico, Federico García Lorca.
24:15Bueno, vamos a ver el resultado de la participación de ustedes en nuestra encuesta
24:19en Telegram, en Telesur TV.
24:21Recordemos cómo es el contexto de la pregunta
24:24porque México está conmemorando 115 años del inicio del proceso revolucionario
24:28que triunfó 7 años después.
24:30Y la pregunta es, ¿qué creen ustedes?
24:32¿Que el país debe defender con firmeza su proyecto de dignidad y soberanía nacional
24:35frente a las presiones externas?
24:37Pareciera una pregunta de pero grullo, pero bueno,
24:39la respuesta que tuvo mayor participación es la primera.
24:4480%, prácticamente cuatro quintas partes, dice que si el pueblo va a estar defendiendo
24:52lo va a lograr y va a lograr mantener lo que hasta el momento se ha alcanzado.
24:594% dice que México cambió para siempre.
25:027% el país está a la vanguardia de la dignidad y 9% dice que Latinoamérica y el Caribe defenderán a México.
25:09Pero se impuso la primera.
25:1180%.
25:12Sí se va a lograr esto porque el pueblo defenderá lo que ha logrado en México.
25:17Como siempre, muchas gracias por su participación en esta encuesta que hacemos
25:30para complementar nuestra información.
25:32Bueno, vamos a despedirnos y lo hacemos con un video.
25:35Vamos a hablar un poco del turismo sostenible, otros lo llaman también acertadamente sustentable.
25:40En Brasil se centra en la preservación ambiental y el apoyo a las comunidades locales a través del ecoturismo,
25:47el cual busca minimizar el impacto negativo, por supuesto la contaminación y maximizar los beneficios socioeconómicos.
25:54Con este material les pedimos temas al día, hasta una próxima oportunidad.
25:57Muchas gracias por acompañarnos.
25:59¿Sabías que Brasil se destaca por su diversidad turística, desde sus maravillas naturales hasta su rico patrimonio histórico cultural?
26:08Es uno de los destinos más visitados del planeta según la Organización Mundial del Turismo.
26:12Brasil ocupa el segundo lugar en crecimiento del turismo, una señal clara de su poder como atractivo internacional.
26:20En la Amazonía brasileña, el turismo sostenible se basa en la conservación de los recursos naturales y culturales,
26:27involucrando activamente a la población local y promoviendo prácticas como el eco y agroturismo.
26:34Y el uso de energías renovables es por ello que viajaremos al corazón aquí de Brasil
26:40para explorar una forma de viajar que va más allá de las grandes ciudades.
26:44¡Gracias!
26:45¡Gracias!
26:46¡Gracias!
26:47Amén.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada