Este jueves 20 de noviembre se llevó a cabo el desfile cívico-militar Conmemorativo al 115 Aniversario de la Revolución Mexicana, a fin de recordar el inicio de un movimiento histórico.
00:00El presidente Madero salió del castillo y nosotros, con paso firme y mirada segura, formamos a su lado.
00:12No preguntamos, no dudamos, solo marchamos.
00:20En las calles se percibía el miedo, las ventanas se cerraban
00:26y mientras las balas zumbaban a la distancia, nosotros avanzábamos custodiando al presidente.
00:35No defendíamos un hombre, defendíamos el juramento que a nuestro México hicimos.
00:44Leales hasta la muerte nos comprometimos.
00:48Y cada paso fue una promesa y cada mirada un pacto de honor.
00:59Hoy puedo escuchar todavía el redoblar del tambor y el sonido de nuestras botas sobre el empedrado
01:09y el grito de mando que nos unió para siempre.
01:14¡Marchen cadetes por la patria y por el deber!
01:20Ya han pasado más de cien años, pero su ejemplo sigue vivo.
01:26Somos los herederos de aquel juramento, los guardianes de esa misma lealtad.
01:34Hoy, la patria no nos llama al combate, nos llama al compromiso, a servir con honor, disciplina y verdad.
01:45La lealtad no se mide en los días de guerra, se demuestra en todo momento.
01:52Está en el soldado que obedece con conciencia,
01:56en el mando que guía con justicia, en el mexicano que cumple su palabra.
02:04Aquel 9 de febrero no fue solo historia, fue el nacimiento de un principio eterno.
02:13La lealtad no envejece, no se compra ni se vende.
02:19La lealtad se hereda, se honra y se siente.
02:23Por eso, al escuchar el toque del clarín, siento que las voces de aquellos cadetes aún nos acompañan
02:34y nos dicen, sean firmes, leales y dignos.
02:40Y así seguiremos, marchando con paso firme y el mismo orgullo,
02:46porque México confía en sus leales Fuerzas Armadas.
02:52Saludar.
02:54Ya.
02:54Gracias.
02:55Gracias.
02:56Gracias.
02:57Gracias.
02:58Gracias.
02:59Gracias.
03:00Gracias.
03:01Gracias.
03:02Gracias.
03:03Gracias.
03:04Gracias.
03:05Gracias.
03:06Gracias.
03:07Gracias.
03:08Gracias.
03:09Gracias.
03:10Gracias.
03:11Gracias.
03:12Gracias.
03:42Gracias.
03:43Gracias.
03:44Gracias.
03:45Gracias.
03:46Gracias.
03:47Gracias.
03:48Gracias.
03:49Gracias.
03:50Gracias.
03:51Gracias.
03:52Gracias.
03:53Gracias.
03:54Gracias.
03:55Gracias.
03:56Gracias.
03:57Gracias.
03:58Gracias.
03:59A continuación, observaremos un breve recorrido de los pasajes históricos más emblemáticos de la Revolución Mexicana.
04:08Comenzó por el Plan de San Luis, documento que marcó el inicio de la Revolución y sentó las bases de nuestro país como un llamado al pueblo de México a la lucha para restaurar la democracia.
04:22La marcha de la lealtad fue realizada por el presidente Francisco I. Madero, acompañado por cadetes del colegio militar, quienes lo escoltaron desde el castillo de Chapultepec, con el fin de defender la legalidad constitucional y restablecer la democracia.
04:39La constitución de 1917 fue el resultado de la lucha armada que inició en 1910 y en la que se establecieron los principios de justicia social, protección de los derechos humanos, reforma agraria, así como la educación laica y gratuita.
04:581910 integrantes del ejército, fuerza aérea y guardia nacional realizarán la escenificación histórica la Revolución Mexicana.
05:09La Revolución Mexicana fue la cuna del nacimiento del ejército del pueblo, el ejército mexicano.
05:22Uno de los movimientos sociales de mayor trascendencia en la historia nacional lo constituye la Revolución Mexicana.
05:33Este importante movimiento social inició en 1910, derivado de los constantes abusos y el descontento social, así como de la gran desigualdad que existía en la época.
05:47A continuación, los invitamos a observar la representación histórica de los pasajes trascendentales en la Revolución Mexicana, el Plan de San Luis, la Marcha de la Lealtad y la promulgación de la Constitución de 1917.
06:02Después de ocupar por más de 30 años la silla presidencial, Porfirio Díaz continuaba gobernando el país sin tomar en cuenta los principios elementales de la democracia.
06:17Mientras el poder económico y político se concentraba en unos cuantos, la mayor parte de la población vivía en condiciones desfavorables.
06:27Cansados de las injusticias, muchos mexicanos reaccionaron y surgieron organizaciones que aspiraban a lograr la salida de Díaz del poder y la transformación del país.
06:40De entre estos grupos, surgió la figura de Francisco I. Madero, quien el 5 de octubre de 1910, promulgó el Plan de San Luis, que bajo el lema, sufraje efectivo no reelección, convocó al pueblo para que se levantaran armas el 20 de noviembre de 1910.
07:01Compatriotas, nuestra querida nación ha llegado a un momento decisivo.
07:11Nos oprime una tiranía que los mexicanos no habíamos sufrido desde que conquistamos nuestra independencia.
07:20Esa tiranía se hace hoy intolerable.
07:22Esta dictadura nos ofrece la paz, pero es una paz vergonzosa porque no tiene por base el derecho, sino la fuerza.
07:38No tiene por objeto el engrandecimiento y prosperidad de nuestra patria, sino la riqueza y supremacía de unos cuantos.
07:48Los convoco para salvar a México del porvenir sombrío que le espera bajo el gobierno déspota de Porfirio Díaz.
08:03No vacilen ni un momento.
08:06Tomen las armas y arrojen del poder a los usurpadores.
08:11Recobren sus derechos de seres libres y recuerden que nuestros antepasados nos legaron una herencia de gloria que no podemos mancillar.
08:29¡Viva la democracia y la justicia social!
08:32¡Viva la democracia y la justicia social!
09:02Lo mismo a Lomo de Caballo, a pie o guiada con el silbato de la locomotora, que como un canto, anunció nuevos tiempos.
09:14Clarito recuerdo todo lo que vivimos en aquella época.
09:19Miles de hombres, alimentos y petrechos transportados a Lomo de Caballos,
09:24para llegar al campo de batalla y pelear por nuestra noble causa.
09:29Pero también fue vital el esfuerzo de nosotras, las mujeres que acudimos al llamado revolucionario.
09:38Unas, para curar enfermos, alimentar a los combatientes, como mensajeras y para conseguir armamento.
09:46Otras, como las maestras y periodistas, que a través de su pluma y voz, esparcieron y sembraron ideas revolucionarias,
09:56que fueron tan poderosas como los fusiles y cañones.
09:59Otras, empuñaron las armas, e incluso comandaron tropas en el campo de batalla, donde muchas ofrendaron su vida.
10:09El comandante de la columna del desfile y su estado mayor se desplazan para colocarse frente al presidium.
10:22El general de división de estado mayor, Juan José Gómez Ruiz, comandante de la cuarta región militar y comandante de la columna del desfile,
10:34se dirige a la presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
10:39Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandante suprema de las Fuerzas Armadas,
10:55solicito autorización para dar inicio al desfile cívico-militar conmemorativo al 115 aniversario de la Revolución Mexicana.
11:09¡Gracias!
11:39¡Gracias!
11:41¡Gracias!
11:42¡Gracias!
11:43¡Gracias!
11:44¡Gracias!
11:45¡Gracias!
11:47¡Gracias!
11:48¡Gracias!
11:49¡Gracias!
11:50¡Gracias!
11:51¡Gracias!
11:52¡Gracias!
11:53¡Gracias!
11:54¡Gracias!
11:55¡Gracias!
11:56¡Gracias!
11:57¡Gracias!
11:58¡Gracias!
11:59¡Gracias!
12:00¡Gracias!
12:01¡Gracias!
12:02¡Gracias!
12:03¡Gracias!
12:04¡Gracias!
12:05¡Gracias!
12:06Gracias por traerme al desfile abuelito, siempre me ha emocionado ver a nuestros militares con sus uniformes, pero ¿qué tiene que ver con la revolución mexicana abuelito?
12:34¿Tú qué sabes más de eso? ¿Me podrías explicar por favor?
12:39Claro que sí hija, pero no es que sepa más, sino que mi padre fue un veterano de la revolución mexicana y me contaba muchas historias, más que una guerra, fue una muestra de voluntad del pueblo mexicano por querer cambiar sus condiciones y buscar justicia.
12:59Mira, dentro de las cosas más importantes, es que la revolución se hizo a caballo mija, y fue la cuna del ejército del pueblo, el ejército mexicano, que siempre ayuda al pueblo.
13:13A partir de esto, se consolidó el origen de nuestro ejército y fuerza aérea mexicanos, y de ahí, nacen de manera oficial, nuestras fuerzas armadas.
13:25Pero ven hija, vayamos a buscar un buen lugar, que ya está por iniciar el desfile.
13:32Conforme al más estricto protocolo, enquebrantable tradición militar, el comandante de la columna del desfile, asume la responsabilidad de dirigir a estas mujeres y hombres,
13:59quienes hoy reafirman su compromiso de lealtad institucional y servicio permanente al pueblo de México.
14:29Sonido de fábricas
14:42Sonido de fábricas
14:47Sonido de fábricas
14:52se presenta el comandante de la columna del desfile montado a caballo acompañado por su
15:16estado mayor para abrir este magno evento observamos a un jinete que porta majestuosa imponente a nuestra
15:24bandera monumental
15:46montadas a caballo avanzan las escoltas de bandera quienes custodian nuestra enseña nacional
16:16desfila a caballo un agrupamiento de banderas de gaza que enaltecen el sentido de pertenencia amor
16:35patrio y celo a la libertad de incumplimiento a las garantías constitucionales que tenemos los mexicanos
Sé la primera persona en añadir un comentario