Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
"México ha vivido cuatro grandes transformaciones": Sheinbaum por Día de la Revolución Mexicana
Milenio
Seguir
20/11/2024
La Presidenta recordó los periodos que moldearon las transformaciones de México y a las figuras como Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Francisco I. Madero.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Mexicanas, mexicanos, integrantes de las Fuerzas Armadas, a sus familias, a todo el pueblo de México.
00:14
México, nuestra nación, es extraordinaria.
00:21
Tenemos orígenes en civilizaciones que se remontan a más de tres mil años.
00:30
Somos también, probablemente, el único o de los pocos países en el mundo que han vivido cuatro transformaciones,
00:41
profundas, que han moldeado nuestra historia hasta llegar a ser lo que somos, un gran pueblo y una gran nación.
00:52
La primera transformación, la independencia de México, que inicia con el grito de Hidalgo, el padre de nuestra patria,
01:02
un hombre visionario, inteligente, que supo conducir el inicio de nuestra libertad.
01:09
Este año, conmemoramos doscientos años de la primera constitución de la República, producto de aquella gesta histórica.
01:20
Después vino el siglo XIX, lleno de dificultades, en una lucha entre conservadores y liberales.
01:30
Vivimos la invasión de los Estados Unidos, en la que perdimos la mitad del territorio,
01:37
la invasión francesa que pretendía instaurar una monarquía y convertirnos en protectorado.
01:44
Pero a la segunda mitad del siglo XIX, lo marcó la segunda transformación,
01:51
guiada por una generación de humanistas, libertarios, con amor a su patria, poetas y escritores convertidos en generales,
02:01
liderados por un hombre que se adelantó a todos los tiempos, un indígena zapoteco,
02:08
que frente a todas las adversidades, supo conducir a la nación a su segunda independencia,
02:15
el benemérito de las Américas, Benito Juárez García, que nunca se venció ni claudicó,
02:22
y que formó un Estado civil sustentado en la libertad, una república federal democrática y representativa.
02:31
Llegó la tercera transformación, que venció años del porfiriato.
02:37
Algunos historiadores han querido reivindicar aquel periodo, pues afirman que trajo la modernidad y el progreso.
02:46
Pero no hay desarrollo que pueda justificarse si está basado en el terror, en las matanzas,
02:54
en las guerras de exterminio a la población indígena, en el despojo y la entrega de bienes nacionales, amistades y extranjeros.
03:04
Eso fue el porfiriato.
03:07
Por eso surgió la Revolución Mexicana, con precursores inteligentes, valientes y sensibles,
03:15
como Catarino Garza y los hermanos Flores Magón, y gestas sociales como las huelgas de Cananea y Río Blanco.
03:24
En 1908, Francisco I. Madero escribe sobre la sucesión presidencial,
03:31
y decide en 1910 postularse a la presidencia contra el régimen de Porfirio Díaz,
03:38
que había prometido en aquel entonces no reelegirse.
03:41
Bajo el grito de sufragio efectivo no reelección, encabezó a un pueblo harto de las injusticias y los autoritarismos.
03:51
Fue encarcelado junto a miles.
03:54
A su salida decreta el Plan de San Luis, cuyo texto inicia de la siguiente forma.
04:00
Los pueblos, en su esfuerzo constante, porque triunfen los ideales de libertad y justicia,
04:07
se ven precisados en determinados momentos históricos a realizar los mayores sacrificios.
04:15
Ha llegado, decía Madero, uno de esos momentos.
04:20
Una tiranía que los mexicanos no estábamos acostumbrados a sufrir.
04:24
Convoca en ese plan a levantarse en armas a las y los mexicanos, justamente el 20 de noviembre de 1910, hace 114 años.
04:37
Madero llega a la presidencia después de meses de insurgencia, convocando elecciones, las cuales gana abrumadoramente.
04:45
Restaura la democracia, pero se aleja de sus aliados populares, que le dieron el triunfo.
04:52
Y poco más de un año después, es derrocado y asesinado, junto con el vicepresidente Pino Suárez,
05:00
por un golpe de estado perpetrado por Victoria Nohuerta y apoyado, entonces, por el embajador estadounidense,
05:09
más intervencionista que haya habido, Henry Lane Wilson.
05:13
De todos los gobernadores de aquel tiempo, sólo hubo uno que no aceptó ese golpe de estado.
05:21
El gobernador de Coahuila, estado natal de Madero, Venustiano Carranza.
05:27
El 19 de febrero de 1913, el Congreso del Estado de Coahuila,
05:33
el 19 de febrero de 1913, el Congreso del Estado de Coahuila,
05:39
publicó un célebre decreto, en el que desconocía al usurpador Victoriano Huerta,
05:45
y facultaba a Venustiano Carranza para crear una fuerza armada y restablecer la democracia y el orden constitucional.
05:54
Ese es el origen de las Fuerzas Armadas de México.
05:59
Es decir, las Fuerzas Armadas Mexicanas vienen de la lucha contra un golpe de estado,
06:07
vienen de una revolución social, viene la lucha por la democracia,
06:13
la defensa del pueblo mismo por sus derechos.
06:16
Y esos principios los han mantenido hasta nuestra fecha.
06:20
Por eso confirmamos que las Fuerzas Armadas son pueblo uniformado,
06:25
hombres y mujeres valerosos que aman a su patria y entregan su esfuerzo y su vida por el bien de nuestra patria.
06:34
La lucha incansable de Zapata y Villa por la justicia social,
06:39
marcaron la historia de la revolución.
06:42
Así como por grandes hombres como Felipe Ángeles,
06:46
y grandes mujeres como Elisa Cuña, Adela Velarde, Clara de la Rocha, Carmen Parra,
06:51
y todas las heroínas anónimas.
06:56
La revolución mexicana dio a nuestra patria y al mundo la constitución de 1917.
07:04
Visionaria, nacionalista y justa.
07:08
La primera en reconocer derechos sociales, las garantías individuales,
07:13
la propiedad de la nación sobre los recursos naturales,
07:17
la propiedad comunal y elegido,
07:19
los derechos de los trabajadores,
07:22
la educación pública laica y gratuita,
07:25
la soberanía popular y el derecho del pueblo a cambiar su forma de gobierno.
07:31
Muchos de los anhelos de la revolución no fueron cumplidos hasta que llegó el general Lázaro Cárdenas del Río,
07:39
hombre joven, sencillo, revolucionario,
07:42
con un profundo amor por el pueblo y por la justicia,
07:45
que estableció las bases de la independencia económica de México.
07:51
La historia siguió su camino.
07:54
Entre 1983 y el 2018 se instauró en México el llamado modelo neoliberal,
08:03
que cambió la constitución de 1917 para ir entregando nuevamente los bienes de la nación
08:11
a unos cuantos privados y extranjeros.
08:13
Los gobiernos nuevamente, como en el porfiriato,
08:17
estuvieron al servicio de unos cuantos.
08:20
Se empobreció a nuestro pueblo, aumentaron las desigualdades y la violencia.
08:26
Pero en 2018, de forma mayoritaria, por la vía pacífica y electoral,
08:33
el pueblo dispuso iniciar una nueva historia,
08:37
la cuarta transformación de la vida pública de México.
08:40
Nuestro modelo ha tenido como base erradicar la corrupción y los privilegios,
08:46
liberar esos recursos para atender las necesidades de la mayoría del pueblo
08:51
y mejorar los ingresos de los trabajadores.
08:55
Con ello ha disminuido la pobreza y las desigualdades,
08:59
y hay una ruta de desarrollo con prosperidad compartida para nuestro país.
09:05
Esa nueva historia, la cuarta transformación,
09:08
la inició el presidente Andrés Manuel López Obrador.
09:12
Hoy vivimos el segundo piso de la cuarta transformación.
09:17
Se sustenta en la consolidación de la justicia, de la democracia,
09:23
de las libertades, para alcanzar a plenitud la felicidad de nuestro pueblo.
09:30
Continúan y se amplían los programas del bienestar,
09:33
las escuelas, las universidades, el sistema de salud.
09:37
El próximo año inicia, junto con el ejército, con la marina,
09:42
la construcción de nuevos trenes de pasajeros, carreteras,
09:46
obras de agua, potables, se generan empleos mejor pagados,
09:50
se construye paz todos los días y hay un ambiente propicio para la inversión.
09:56
Estamos recuperando además el sentido social de la constitución de México.
10:01
El sentido social de la constitución de 1917.
10:05
Se aprobó la reforma constitucional para que sean elegidos por el pueblo
10:11
las y los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
10:17
Se integró la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa.
10:21
Se aprobaron los derechos plenos de los pueblos y comunidades indígenas.
10:26
Los programas de bienestar se hacen derechos constitucionales.
10:31
Además, las mujeres ya estamos en la Constitución de la República
10:37
con plenos derechos y también Pemex y CFE recuperan su carácter público.
10:45
Por ello digo que tengo claro que solo con el apoyo de la amplia mayoría del pueblo
10:52
se puede seguir llevando a cabo esta gran transformación de nuestra patria.
10:57
Por eso nunca nos separaremos de los sentimientos de la nación.
11:02
Nunca nos separaremos del pueblo de México.
11:05
Con una larga tradición de lucha, el pueblo de México ha sido el protagonista
11:11
de las transformaciones de nuestro país.
11:14
A él nos debemos y a él servimos.
11:18
Estamos viviendo una transformación profunda y créanme,
11:22
el mundo entero ve a México con admiración.
11:27
México tiene, sobre todo, un pueblo resistente, amoroso, solidario, fraterno
11:36
con hombres y mujeres trabajadoras.
11:39
Aquí en nuestro territorio y también hay que decirlo del otro lado de la frontera.
11:46
Las mexicanas y mexicanos en Estados Unidos,
11:49
nuestros paisanos y paisanas son héroes y heroínas de la patria,
11:55
trabajadores que apoyan a sus familias y a la economía de México.
12:00
Pero también que se escuche bien y que se escuche fuerte,
12:04
contribuyen a la economía de nuestro país vecino, de los Estados Unidos.
12:10
Las y los mexicanos somos de los mejores trabajadores del mundo,
12:14
en el campo, en la construcción, en los servicios, en el turismo,
12:20
profesionistas, científicos que construyen todos los días por venir,
12:26
en todos los lados del mundo en donde estemos y también, por supuesto, en nuestro territorio.
12:34
A ciento catorce años del inicio de la revolución mexicana, afirmamos,
12:41
somos un país libre, soberano, independiente, solidario, generoso y democrático.
12:52
Y no olvidamos de dónde venimos, por eso conmemoramos la revolución mexicana
13:00
y decimos con certeza y corazón que vivan las mexicanas y los mexicanos,
13:07
que viva el pueblo de México trabajador y valeroso,
13:13
que viva México, que viva México, que viva México.
Recomendada
0:49
|
Próximamente
Sheinbaum encabezará su primer desfile cívico-militar en aniversario de la Revolución Mexicana
Milenio
20/11/2024
0:41
Niños entregan arreglo floral a Claudia Sheinbaum en su primer desfile de la Revolución Mexicana
Milenio
20/11/2024
9:01
Sheinbaum iza bandera y pasa revista por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana
Milenio
20/11/2024
0:46
Clara Brugada no asistirá al desfile de la Revolución Mexicana por temas de salud
Milenio
20/11/2024
7:41
Contingentes ya están en el Centro de CdMx para el desfile de la Revolución Mexicana 2024
Milenio
20/11/2024
5:04
Cierran vialidades por desfile de la Revolución Mexicana en CdMx
Milenio
20/11/2023
3:25
Bandas y bailarines interpretan melodías revolucionarias en el Zócalo de CdMx
Milenio
20/11/2024
2:20
Conmemoran el 114 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
La Jornada
20/11/2024
0:54
Esta será la ruta del Desfile por la Revolución Mexicana en CdMx
Milenio
20/11/2024
4:36
Desfile por el 114 aniversario de la Revolución Mexicana avanza por Paseo de la Reforma
Milenio
20/11/2024
4:12
Sheinbaum exhibe cápsula de la Revolución Mexicana en La Mañanera del Pueblo
Milenio
18/11/2024
0:44
Sheinbaum encabezará su primer desfile del 20 de noviembre, desde el Zócalo hasta Campo Marte
Milenio
20/11/2024
1:30
Desfile del 20 de noviembre: ¿Qué es lo que más les gusta a los yucatecos de este evento?
POSTAmx
15/2/2025
0:35
Así se llevó a cabo el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana
Imagen Noticias
21/11/2024
5:37
Se celebra en México el 114 aniversario de su revolución
teleSUR tv
21/11/2024
11:42
Revolucion mexicana (1910)
Página12
20/11/2024
0:37
5 momentos clave del Desfile de la Revolución Mexicana en CDMX
POSTAmx
15/2/2025
3:15
Claudia Sheinbaum resalta el papel los mexicanos que viven en Estados Unidos
Imagen Noticias
21/11/2024
4:07
México conmemora el 114 aniversario de la revolución
teleSUR tv
21/11/2024
1:58
Desfile de la Revolución Mexicana en CdMx: ruta, hora y dónde inicia
Milenio
20/11/2022
0:59
Niña personifica a Claudia Sheinbaum en el desfile del 20 de Noviembre en Chiapas
La Jornada
22/11/2024
0:41
¡Día histórico! Claudia Sheinbaum, primera presidenta electa de México
POSTAmx
15/2/2025
1:22
México celebró 214 años de independencia con su tradicional desfile militar y deportivo
teleSUR tv
16/9/2024
2:50
Primero de octubre de 2024, un día histórico para México | Sin Reservas
Milenio
4/10/2024
3:33
Por primera vez en la historia, en México se vive una revolución pacífica: Epigmenio Ibarra
Milenio
25/12/2024