Skip to playerSkip to main content
  • 10 hours ago
Emisión Vespertina de Telenoticias con Eveling Belliard 20/11/2025

Category

🗞
News
Transcript
00:01Muy buenas tardes, saludos reiterados a los que nos sintonizan desde Nueva York, New Jersey, Connecticut, aquí en la República Dominicana,
00:08a nuestros seguidores en redes y a nuestros fieles televidentes del Canal 11.
00:12A todos las gracias por su sintonía.
00:14Reiteramos hoy apoyando el Día Mundial de la Niñez en Telenoticias.
00:18Tenemos hoy un atuendo especial de UNICEF.
00:21Y en medio de las estrictas medidas de seguridad bajo la mirada expectante de familiares y defensores de derechos humanos,
00:30esta tarde continuará el traslado de reclusos desde la sobrepoblada cárcel de La Victoria hacia el moderno penal de Las Parras,
00:38un operativo que marca un giro decisivo en la reforma penitenciaria del país.
00:43Tenemos a Guillermo García precisamente con un reporte en vivo desde el centro penitenciario con los últimos detalles sobre este traslado.
00:51Muy buenas tardes, Guillermo. Adelante, cuéntanos.
00:53Gracias, muy buenas tardes.
00:55Estamos acá desde esta mañana.
00:58Hemos visto que aquí en las afueras de la cárcel de La Victoria todo está desarrollándose normal.
01:06Hoy es jueves, día de visitas a entidades religiosas, fundaciones y algunas ONG que vienen a traer comida y algunas otras ayudas a los reos de esta cárcel.
01:20Se espera que en esta tarde continúen el traslado de reclusos hacia Las Parras, proceso que inició ayer.
01:30En tanto, el ambiente sigue normal en las afueras de la cárcel de La Victoria.
01:36Conversamos brevemente con un reo que pulgó una condena de 20 años por homicidio y robo.
01:45Escuchemos brevemente lo que nos dice este reo luego de haber cumplido 20 años preso aquí en La Victoria.
01:52Y la gente comprenda, también lo que hice, Pitola también.
01:57Todo lo que enseñé lo hice, pero me costó mucho.
02:01Y me arrepiento porque le hice daño a tantas personas.
02:04Que te cuento que todavía hoy en día de noche me bebo un trago.
02:08No es porque me gusta la bebida.
02:11Es que vivo amargado todavía, triste, por el daño que le hice a las personas del pasado.
02:16Le pido perdón a los que pueden recordarme a mí, como Marquito aquella vez.
02:22Estuve en una banda, la famosa banda de los Suárez de Jainamosa, de la zona oriental.
02:27Donde éramos 30 y quedamos tres.
02:29Uno está loco, Carlitos, Diesel en Nueva York.
02:32Y yo que quedé por aquí en la puerta de la cárcel haciendo...
02:34Yo le exhorto a la juventud de hoy en día, que me dan pena cuando lo veo.
02:40Porque tienen una competencia del que mejor vista, o el que mejor han desmontado.
02:46Porque quieren chicas, quieren brillar.
02:49Y eso le va a causar dos cosas, que es la muerte y la cárcel.
02:53Según lo proyectado por el Estado Dominicano, este traslado debió haberse producido hace varios años.
03:00Pero problemas técnicos, legales, han prolongado este proceso de traslado hacia las parras.
03:08Es todo lo que tenemos desde las afueras de la cárcel de la Victoria.
03:13Regresamos con ustedes.
03:15Muchísimas gracias, Guillermo García, por este reporte de primera mano.
03:18Y precisamente en un intento por poner fin al hacinamiento y a las condiciones indignas
03:23que por años marcaron la vida de los privados de libertad en la cárcel de la Victoria,
03:27la dirección de servicios penitenciarios traslada de los internos
03:31hacia el moderno centro de corrección y rehabilitación Las Parras,
03:34conocido como la Nueva Victoria,
03:36un movimiento que promete transformar la realidad de cientos de privados de libertad.
03:41Ana, pues, Mañón nos tiene detalles de cómo avanza este proceso
03:45y cuál ha sido la reacción de las autoridades y los familiares de los internos.
03:51Muy buenas tardes, Ana. Adelante, cuéntanos.
03:52Tal como adelantas, nos encontramos desde las afueras de la Nueva Victoria,
03:59o cárcel Las Parras, ubicada en San Antonio de Guerra.
04:04Hasta el momento, unos 300 reos de la vieja Victoria han sido trasladados a este penal
04:10y se espera que hoy lleguen unos 300 más,
04:13hasta completar un total de 2.400 recluidos de libertad en una primera etapa,
04:20según informaciones de las autoridades correspondientes.
04:24Este jueves hemos observado a algunos familiares acudir
04:28a buscar algún tipo de información sobre sus reclusos que han sido trasladados aquí.
04:34Una de ellas indicó que lo ve positivo, aunque el lugar sea más distante.
04:40A mí me ha gustado, mejor que la Victoria.
04:44A mí me la que nunca hubiera venido para acá, me ha gustado.
04:46¿Y la distancia?
04:48La distancia es un poquito más, pero de verdad que mejor para acá.
04:54Sin embargo, el acceso al nuevo centro penitenciario Las Parras
04:58aún está restringido y se mantienen los trabajos.
05:02Algunos obreros dan los últimos toques, pintan con tenes y podan algunas áreas.
05:07También algunas unidades de distribuidoras de energía
05:12pues están aquí realizando labores en el tendido eléctrico.
05:17Esto a propósito de que este sábado 22 de noviembre
05:21pues se va a inaugurar esta primera etapa
05:24con la presencia del presidente Luis Abinader.
05:28Es bueno destacar que la cárcel Las Parras
05:30está diseñada para albergar a unos 8.000 internos,
05:34por lo que con este paso se inicia un cierre definitivo
05:38de la cárcel de la vieja Victoria
05:40que a través de los años se ha constituido en un lugar de hacinamiento
05:44y con un trato inhumano.
05:47Resaltar además que los reclusos que están ingresando a esta cárcel Las Parras
05:52fueron seleccionados según las autoridades
05:55por su estado legal, su buena conducta
05:58y algunas habilidades y destrezas que posean.
06:03Es todo lo que tenemos hasta el momento
06:05desde las afueras de Las Parras en San Antonio de Guerra.
06:10Yo retorno contigo al estudio.
06:12Muchísimas gracias, Ana Mañón, por tu completo reporte.
06:16Continuamos con otras informaciones en Telenoticias.
06:19El exmandadero consideró que este tipo de disposiciones
06:35podría poner en riesgo la estabilidad y la moral interna
06:38de las dos principales instituciones de seguridad del país.
06:42Eso no tiene que comparar.
06:43Y mucho menos un sector disciplinado
06:44como deben ser los guardias y los policías.
06:46Pero bueno, son las cosas de mi país.
06:48Eso es para que ustedes gocen
06:50dando noticias medias estambólicas.
06:54En tanto, Rafael Paz, dirigente de la Fuerza del Pueblo,
06:56calificó la decisión como peligrosa
06:58y aseguró que organismos internacionales
07:00a los cuales no identificó estarían presionando
07:02la gente en el país mediante el Tribunal Constitucional.
07:07No hay un solo condenado por esas disposiciones.
07:10Pero esto se hace con el objetivo de colocar ese tema
07:13en la agenda nacional y seguir avanzando
07:15en esa agenda extranjera que quiere cambiar
07:17los valores de la República Dominicana.
07:19En otro orden, Hipólito Mejía desligó al partido
07:22revolucionario moderno de los casos de extradición
07:24que involucran a personas vinculadas a esa organización
07:27con el argumento de que las responsabilidades son individuales.
07:31El partido no tiene nada que ver con eso.
07:33Y mucho menos en el consumo de drogas y mercadeo de drogas.
07:40Se recuerda que varias figuras del PRM
07:42han sido solicitadas en extradición o guarda en prisión
07:45por casos relacionados con lavado de activos
07:48provenientes del narcotráfico, entre ellos
07:49dos exdiputados, un regidor del Distrito Nacional
07:52y en el caso más reciente,
07:54el exesposo de una diputada de la Romana
07:56quien aceptó ser extraditado a Puerto Rico.
07:58Para Telenoticias, Roberto Brito.
08:02Y el obispo de la diócesis de la Alta Gracia,
08:05Monseñor Jesús Castro Marte,
08:07calificó la sentencia del Tribunal Constitucional
08:09como una afrenta para la fe cristiana
08:11y un atentado a la formación moral de los ciudadanos.
08:15El representante de la Iglesia Católica
08:17así reaccionó ante la decisión de la Alta Corte
08:20que despenaliza las relaciones homosexuales
08:23en el seno de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
08:25Rechazamos y estamos citando enérgicamente
08:28la defesión legal con el que se ha querido justificar
08:31y llamamos a nuestro pueblo a pronunciarse
08:34en contra de los promotores de tal iniciativa
08:37en todos los términos que nos son permitidos,
08:39escribió el obispo en su cuenta de X.
08:42Escribió además aquellos valores
08:44que han sustentado nuestra identidad por siglos,
08:48dando cohesión, pertenencia, solidaridad
08:50y convivencia pacífica a nuestro pueblo
08:52están evidentemente en manos de personajes desaprensivos
08:56que hacen del cultivo y de la permisividad de antivalores
09:00un nuevo credo sin el menor atisbo de asombro
09:03de nuestras autoridades
09:05y con la indiferencia de una gran parte de nuestra fe,
09:08de nuestra gente.
09:11Y en una jornada marcada por debates
09:13sobre inteligencia artificial, libertades públicas
09:16y los límites del poder estatal,
09:19el Consejo Nacional de la Magistratura
09:21entró este jueves en la etapa decisiva
09:22de su proceso de selección
09:24al concluir la cuarta y última ronda de entrevistas
09:27a los aspirantes que buscan un asiento
09:29en la Suprema Corte de Justicia
09:31y el Tribunal Superior Electoral.
09:34Eliana Cuevas nos dice más.
09:35En esta ronda final,
09:38los consejeros encabezados
09:40por la vicepresidenta Raquel Peña
09:42escucharon a los últimos 20 postulantes
09:45de los 83 preseleccionados
09:48para llenar las vacantes disponibles
09:50en la Suprema Corte de Justicia
09:52y el Tribunal Superior Electoral.
09:54Durante la evaluación,
09:56los candidatos a la Suprema Corte de Justicia
09:58expusieron criterios
09:59sobre el rol del juez,
10:01el voto disidente,
10:03el voto salvado,
10:04el recurso de casación
10:05y su visión sobre el nuevo Código Penal.
10:08En la sentencia 200-13
10:10el Tribunal Constitucional
10:11reivindicó que solamente
10:14la orden de juez competente
10:18debidamente motivada
10:21puede autorizar
10:24las intervenciones
10:28de las comunicaciones de los particulares.
10:30En el voto disidente
10:31no se está de acuerdo
10:33con la decisión de manera total.
10:37El juez, de manera motivada,
10:40establece el por qué se aparta
10:42del voto de mayoría.
10:45En tanto que el voto salvado
10:48o voto concurrente,
10:51si bien se está de acuerdo
10:52con la decisión,
10:54no se está de acuerdo
10:56con la motivación.
10:58Yo creo sinceramente
11:00que este ejercicio
11:01que estamos haciendo aquí hoy
11:02es un ejercicio sincero
11:04por la consolidación
11:05de ese Estado de Derecho
11:06del Capira Habermas.
11:07Por eso he prestado
11:08oído sordo
11:09a las voces
11:09que ven en él
11:12el fantasma de lo político
11:14y no la realidad
11:14de la política.
11:15En tanto,
11:16los aspirantes
11:17al Tribunal Superior Electoral
11:18respondieron preguntas
11:20sobre la jurisdicción
11:21contenciosa electoral,
11:23el alcance
11:24de sus decisiones,
11:25el interés legítimo
11:27y la aplicación
11:28de la ley orgánica
11:29del Tribunal Superior Electoral.
11:31Tiene un impacto
11:32ya de garantista,
11:34pero también
11:35de ese fortalecimiento
11:36del marco jurídico
11:38en materia electoral.
11:40Está tener la facultad
11:42de poder utilizar
11:45la parte
11:46de las rectificaciones
11:47conjuntamente
11:48con la ley 423.
11:50Dos de los postulantes
11:51no se presentaron
11:52a las entrevistas,
11:53por lo que finalmente
11:5481 de los candidatos
11:56serán los evaluados.
11:58Concluido el proceso
11:59de vistas públicas,
12:01el Consejo Nacional
12:01de la Magistratura
12:03entra en una nueva
12:04fase decisiva,
12:06la deliberación
12:07y selección
12:08de los nuevos jueces
12:09que integrarán
12:10las altas cortes.
12:12Para Telenoticias,
12:15Eliana Cuevas.
12:17Reiteramos que hoy
12:18Telenoticias
12:19está pues vestido
12:21en apoyo
12:21al Día Mundial
12:22de la Infancia
12:23y bajo el lema
12:23Mi Día,
12:24Mis Derechos,
12:25UNICEF llama
12:26a la sociedad dominicana
12:27a escuchar activamente
12:29a la niñez
12:29e incorporar sus voces
12:31en las decisiones públicas
12:32que moldean su futuro.
12:34El organismo internacional,
12:35a través de los datos
12:36de las encuestas
12:36de indicadores múltiples
12:38por conglomerados,
12:39destaca los avances
12:40y retos que tiene
12:41la niñez
12:42en la República Dominicana.
12:43En República Dominicana
12:46vemos avances
12:47muy importantes,
12:48pero también desafíos
12:49como la violencia,
12:51las uniones tempranas
12:52y la maternidad
12:53adolescente.
12:54Necesitamos usar
12:56las informaciones,
12:58las estadísticas
12:59para tomar decisiones
13:00que garanticen
13:01los derechos
13:01de cada niño.
13:03La región
13:04continúa siendo
13:04una de las más
13:06desiguales del mundo.
13:07Cerca del 60%
13:08de los objetivos
13:09de desarrollo sostenible
13:10relacionados con la niñez
13:12muestran estancamiento
13:13o retrocesos.
13:15Actualmente,
13:1594 millones de niños,
13:17niñas y adolescentes
13:18y jóvenes
13:19en el Caribe
13:20viven en pobreza
13:21y requieren
13:22atención urgente.
13:25Continuamos
13:26con otras informaciones
13:26en Telenoticias
13:27y varios economistas
13:28y el presidente
13:29del Consejo Nacional
13:30de la Empresa Privada,
13:31Celso Juan Marrancini,
13:33afirmaron este jueves
13:34que la República Dominicana
13:35no podrá avanzar
13:36hacia una reforma fiscal
13:38integral
13:38si antes no enfrenta
13:40de manera decidida
13:41el profundo
13:42déficit del sector
13:42eléctrico
13:43al que consideran
13:44el principal escollo
13:45el que para sanear
13:47las finanzas públicas.
13:49Roberto Brito
13:49nos dice más.
13:52El economista
13:52Henry Gebrard
13:53instó al gobierno
13:54a asumir
13:54las vertencias
13:55del Fondo Monetario
13:56Internacional
13:56y abrir un diálogo
13:57amplio
13:58que permita discutir
13:59los cambios
14:00estructurales
14:00necesarios
14:01para cubrir
14:02el creciente déficit
14:03de la economía.
14:04Y hacer que finalmente
14:05este crecimiento
14:06pueda llegarle
14:08a todo el mundo
14:09que no ha sido
14:09el caso hasta el momento
14:10es absolutamente
14:12indispensable
14:13retomar
14:14la agenda
14:15de reformas
14:15y eso por supuesto
14:17incluye
14:17el tema
14:18de una reforma fiscal.
14:20Mientras el presidente
14:21del CONES
14:21Elson Juan Marrancini
14:22y el decano
14:23de Economía
14:23de la UAS
14:24Antonio Ciriaco
14:24consiguieron
14:25en que el déficit
14:26eléctrico
14:27se ha convertido
14:27en la mayor carga
14:28para el Estado
14:29y que una reforma
14:30fiscal integral
14:31debe iniciar
14:32precisamente
14:32por transformar
14:33ese sector
14:34modernizar
14:35su estructura
14:36para reducir
14:36las pérdidas.
14:37El tema eléctrico
14:38es el principal peso
14:40es la principal
14:42fuente
14:42de mejora
14:44de gasto
14:45de calidad
14:46de gasto
14:47por la magnitud
14:48que tiene
14:49estamos hablando
14:49prácticamente
14:50de dos puntos
14:51del PIB.
14:52Y la reforma fiscal
14:54por eso que tiene
14:55que ser integral
14:55porque tiene que
14:56incorporar
14:57el tema eléctrico
14:58el tema eléctrico
14:59representa alrededor
15:00de casi el 40%
15:01del déficit.
15:02Sin embargo
15:03advirtieron
15:04que sin resolver
15:04de manera definitiva
15:05este problema
15:06cualquier reforma
15:07tributaria
15:07quedará incompleta
15:08y no generará
15:09el impacto esperado
15:10en la estabilidad
15:11macroeconómica.
15:12Y en el momento
15:13en que
15:13estén las condiciones
15:15pues evidentemente
15:16que sea
15:17un pacto
15:18que sea
15:19una discusión
15:20que mire de forma
15:20integral
15:21todos los aspectos.
15:22Pero debe ser
15:23una reforma fiscal
15:24que tenga
15:25un sentido
15:26de gradualidad
15:27una reforma fiscal
15:28que combata
15:30la evasión fiscal.
15:31Los economistas
15:32y César Juan Marrancini
15:33hablaron del tema
15:34en el marco
15:34de la primera edición
15:35de El León Jiménez
15:37Speaker Series
15:38un diálogo
15:38de alto nivel
15:39sobre innovación
15:40desarrollo
15:40y liderazgo
15:41responsable
15:42de la mano
15:42de dos voces
15:43de referencia
15:44internacional.
15:45Para TN Noticias
15:46Roberto Brito.
15:49El secretario
15:50general del partido
15:51de la liberación
15:51dominicana
15:52Johnny Pujols
15:53y varios usuarios
15:54del metro
15:54de Santo Domingo
15:55recomendaron
15:55al presidente
15:56Abinader
15:56ordenar el mantenimiento
15:58urgente
15:58a este sistema
15:59de transporte
16:00debido a las fallas
16:01constantes.
16:02No podemos permitir
16:04que se continúe
16:06deteriorando
16:07esa infraestructura.
16:09El presidente
16:10tiene que
16:10poner especial
16:13atención
16:13a la situación
16:14del metro
16:15dado que es
16:16un transporte
16:17colectivo
16:17muy importante
16:18para la ciudadanía.
16:19Normal,
16:20todo tranquilo,
16:21buen servicio
16:22y todo
16:23en armonía
16:24y calma.
16:25De allá
16:25hasta acá
16:26me cogí
16:2635 minutos,
16:2840 o 35 minutos.
16:30No había ninguna
16:30anomalía.
16:31No lo vi.
16:32Este jueves
16:33algunos usuarios
16:34confirmaron
16:35que la operación
16:35del metro
16:36transcurrió
16:37con normalidad.
16:40En otra información
16:41una comisión
16:42de representantes
16:42comunitarios
16:43del Distrito Municipal
16:44de Arroyo
16:45al Medio
16:45del municipio
16:46de Nagua,
16:47provincia de María
16:47Trinidad Sánchez,
16:49exigieron ante la
16:50gobernación
16:50de esa localidad
16:51que cumplan
16:52las promesas
16:52de la reparación
16:54de los caminos
16:54vecinales.
16:55Precisamente
16:56nuestro corresponsal
16:57Javier Ferreira
16:57se encuentra en directo
16:58desde Nagua
16:59y nos ofrece
17:00otros detalles.
17:01Adelante Javier,
17:02buenas tardes.
17:05Saludos,
17:05gracias,
17:05buenas tardes.
17:06Así es,
17:07una comisión
17:07de lucha
17:08por los caminos
17:09vecinales
17:09del Distrito Municipal
17:10de Arroyo
17:11al Medio
17:11estuvo acompañado
17:12por el representante
17:13del Falponagua,
17:14vinieron aquí
17:15a la gobernación
17:16provincial María
17:17Trinidad Sánchez
17:18para recibir
17:19las respuestas
17:20de por qué
17:20todavía no se ha cumplido
17:21la promesa
17:22de reparación
17:22de estos caminos.
17:24Lo que queremos
17:25es carretera,
17:26como dicen,
17:27porque ya tenemos
17:29muchos años
17:29luchando
17:30en la calle
17:31y esa carretera
17:33ahora mismo
17:34no se puede transitar.
17:35Nosotros
17:35tenemos un mes
17:37que nos reunimos
17:38con la señora gobernadora
17:39donde ella nos dijo
17:40que en los próximos días
17:41llegaría un quí
17:43aquí a la provincia
17:44de María Trinidad Sánchez.
17:45Ya miren los días
17:45que han pasado
17:46y nosotros estamos
17:48en espera
17:48de que se nos dé
17:50una respuesta.
17:51Ya no aguantamos
17:51más la situación
17:52de nuestro camino,
17:54pasan autoridades
17:55y llega otra autoridad
17:57y nadie hace nada.
17:59En ese sentido
18:00el representante
18:00del FALP
18:01Ponagua
18:01dijo que el Ministerio
18:03de Obras Públicas
18:04con estas promesas
18:05incumplidas
18:05le está haciendo
18:07quedar mal
18:07al presidente
18:08Luis Abinader.
18:10Es decir,
18:11Obras Públicas
18:12sigue aquí
18:13quedándole mal
18:14a la comunidad,
18:16al pueblo,
18:17pero también
18:17al presidente
18:18Luis Abinader.
18:19También nosotros
18:20recordando
18:21que la gobernadora
18:21dijo que también
18:22iba a trabajar
18:23en el derrique
18:23de la Colcova.
18:25También informaron
18:25que en lo adelante
18:26de no recibir respuestas
18:27por parte
18:27de las autoridades
18:28estarán convocando
18:30varias reuniones
18:32para después
18:32organizar una marcha
18:34hasta el Palacio Nacional
18:36en Santo Domingo
18:37porque ya están cansados
18:38de protestar
18:39en esta provincia.
18:41Es toda la información
18:42que tengo desde Senagua.
18:43Retorno contigo.
18:44Buenas tardes.
18:44Muy buenas tardes
18:45para ti.
18:46Muchísimas gracias
18:47por tu reporte.
18:47Tiene ya el cierre
18:48la Cámara de Cuentas,
18:49fortaleció y relanzó
18:50el Sistema Nacional
18:51de Control y Fiscalización
18:53mediante la aplicación
18:54del número de instituciones
18:56que integran
18:56la Mesa de Control
18:57y Fiscalización.
18:59Durante el encuentro
19:00la institución
19:01también presentó
19:02el reglamento
19:02que regirá
19:03este espacio
19:03de coordinación
19:05interorgánica
19:06concebido
19:07para garantizar
19:07una gestión
19:08más eficiente
19:09en los procesos
19:10de control,
19:10supervisión
19:11y fiscalización
19:12de los recursos públicos.
19:14Entre las nuevas entidades
19:15que pasan a integrar
19:16la Mesa de Control
19:17y Fiscalización
19:17se encuentra
19:18el Poder Judicial,
19:20la Procuraduría General
19:21de la República,
19:22la Superintendencia
19:23de Bancos,
19:24el Tribunal Constitucional,
19:25el Tribunal Superior Electoral,
19:27la Tesorería
19:28de la Seguridad Social,
19:29la Unidad de Análisis
19:30Financiero,
19:31el Consejo Económico
19:32y Social
19:33y la Fundación
19:34Institucionalidad
19:35y Justicia.
19:38Y con esta información
19:39despedimos
19:40esta emisión
19:40vespertina
19:41de Telenoticias
19:42renovando nuestro compromiso
19:44de mantenerles informados.
19:46Soy Evelin Beliar
19:46a nombre de este
19:47super equipo
19:48como cada tarde
19:49agradecer a ustedes
19:49su sintonía
19:50y la invitación
19:51a que no se pierdan
19:52a continuación
19:53Arte y Medio
19:54que sin duda alguna
19:55es el mejor programa
19:56de espectáculos
19:57de la televisión dominicana.
19:59Tengan todos
19:59muy buenas tardes.
20:00Bye, bye.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended