Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pasar de sembrar cientos de hectáreas a apenas 20, préstamos gota a gota, perder a sus parejas
00:13y amigos, maquinaria abandonada y tierras que ya no pueden aprovecharse para cualquier cultivo.
00:21Estas son algunas de las crudas realidades que enfrentan los agricultores en nuestro país.
00:26Además, visitamos el sector de cañas en Guanacaste, conocido por su producción arrocera, para conversar con algunos de ellos.
00:35Hace dos años y medio para atrás llegué hasta sembrar 350 hectáreas y tengo dos años y medio de no poder sembrar,
00:44porque no puedo sembrar porque me quedé arruinado.
00:47Usted ve la situación en la cual tenemos la maquinaria destruida, no tenemos plata para volver a recuperarla.
00:54Entonces caímos en una situación bien difícil, pero muy difícil.
01:00Que incluso tengo un tractor que es el tractor amado mío, un John Deere de 220 caballos,
01:05con el cual se me quebró el motor hace un poquito de tiempo y no he podido repararlo.
01:10Incluso ayer tuve que entrar al gota a gota, ir y quitarle un millón de colones a un colombiano para poder subsistir.
01:18Y lo más doloroso fue que cuando le dije, ¿qué tengo que firmarte?
01:22Me enseñó la 45 cuando la andaba, metía aquí por dentro y me dice, esta es la firma que tiene que llevar usted en la mente suya.
01:29Que si no pago, me pegan un tiro.
01:33Casi que perdí a mi esposa.
01:34No por, tal vez por lujos, pero sí por, cuando llega la necesidad y el hambre a un hogar, se pierde todo.
01:44O bien, hay personas como don Jorge, quien hoy se encarga por completo de su producción.
01:50Es feo decirlo, pero en este momento soy soy la, hago de todo.
01:54Puedo ser el trailero que trepo la cosechadora, lo voy, el que la transporto, el que la opero.
01:59Un hijo mío trabaja con el chapulín y entre los dos preparamos, sembramos lo poquito que podemos sembrar.
02:10También hay madres como Angélica, que aconsejan a sus hijos tener la agricultura como un plan B.
02:17Aún cuando en su familia ya son más de tres las generaciones dedicadas a esta labor.
02:22Yo le he dicho a él que no me deje los estudios y que tenga la otra alternativa que es la agricultura, ¿verdad?
02:30Que esté como dicen con las dos cosas, porque si el día de mañana esto, que esperemos en Dios que no,
02:36porque por ejemplo yo tengo toda mi vida en esto, no sé a qué me voy a dedicar después.
02:41Los tres comparten la misma realidad de cientos de agricultores, tanto en la región como a nivel país.
02:48Así como un mismo llamado, salvar esta histórica profesión.
02:53Que a veces le pasan cosas por la cabeza a uno que a veces no quisiera.
02:56Porque cuando uno se siente fracasado, después de que usted tuvo, vivíamos bien, comíamos, subsistíamos con el arroz.
03:05Cuando sembraba un promedio de 160, 180 hectáreas, el personal era bastante.
03:11Un pueblo como este, en el que no hay trabajo, prácticamente que es solo el agro,
03:16llegaba todos los sábados, por decirlo así, pagaba un promedio de un millón, un millón 300 mil colones en empleados.
03:25Hoy por hoy no pago un cinco, lo poquito que hago, lo hago yo.
03:27El llamado para mí sería que los agricultores no nos ahuevemos, esperar que la presidencia que llegue nueva realmente apoye al agro.
03:39Y que, porque ya siento que el arroz que nosotros producimos es nacional, no necesariamente tener que importar para poder comer en Costa Rica.
03:48Marcos, Jorge y Angélica reflejan lo que viven cientos de familias agricultoras en todo el país.
03:56Entre deudas, sacrificios y un futuro cada vez más incierto, la agricultura enfrenta uno de sus mayores retos.
04:04Y aunque la tierra sigue ahí, cada vez son menos los que se atreven a sembrarla.
04:09¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada