- hace 4 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:001 y 5, empezamos un nuevo programa de Lica y Prieta en La Nueva Play, nos ven y nos escuchan en lanueva.com hasta las 2 de la tarde
00:06los vamos a estar acompañando con opinión, información, testimonio, análisis, con polémica, con algún intercambio tal vez acá
00:14de parte del amigo, bueno vamos a ver como viene el programa de hoy, pero vamos a tocar un tema de mucha actualidad en Bahía Blanca
00:22que se generó justamente una controversia en torno a algo que hablamos ayer en el programa
00:25y que hoy lo vamos a tratar también pero con invitadas, con funcionalidades municipales
00:29para que nos den un panorama, un poco más de información oficial respecto de esta controversia que ahora les vamos a comentar
00:36Bueno mi nombre es Max Alica, 15 grados lluviosos jueves en Bahía Blanca, yo mismo saludo a mi amigo el señor Sergio Prieta
00:42Estimado Alica, ¿cómo va? Muy bien, ¿vos? ¿Todo tranqui?
00:45Sí, todo tranqui
00:46Esta lluvia, bueno vamos a llegar al récord de lluvia, ya está, ya se cumplió
00:50Bueno, ya estamos en los mil milímetros anuales, es uno de los años más lluviosos de que se tiene registro
00:56¿Cuántas veces llovió? Sí, de más de mil milímetros, ¿cuántos años? ¿Tenés el dato?
01:03Maulo hace deporte, pero cuando venga...
01:04Es un estadista
01:05Sí, él tiene estadígrafo
01:08Estadígrafo, el estadista sería otra cosa
01:10Esta es la quinta vez que supera los mil milímetros y si sigue lloviendo de acá a fin de año
01:15Podría ser el año récord, creo que falta como 70 mil milímetros, tiene que llevar un...
01:19Pero bueno, al ritmo que venimos
01:20Falta, falta un tiempo, sí
01:22Pero bueno, más allá de la lluvia, vamos a hablar hoy nuevamente del tema del presupuesto municipal con perspectiva de género
01:29¡Qué revuelo!
01:31Bueno, los gastos con perspectiva de género del presupuesto municipal
01:34Ayer desglosábamos un poco, explicábamos que en el presupuesto de este año
01:40Lo que hay dentro de lo que se categoriza como perspectiva de género
01:45Son un montón de áreas que históricamente no están categorizadas dentro de perspectiva de género
01:50Un ejemplo, el balneario Maldonado
01:52Los gastos previstos para el año 2026 del balneario Maldonado
01:55Están dentro de ese capítulo
01:57Yo no lo entiendo bien
01:58200 millones de pesos, 189 mil millones de pesos
02:01Por esos 12.600 y pico millones de pesos que están dentro de la categoría del presupuesto municipal
02:07De gastos con perspectiva de género
02:09Hay un montón de cosas que por lo menos yo no termino de entender por qué son específicamente género
02:13Por lo menos en términos de lo que uno entiende que son las políticas de género de los últimos años
02:17Sí, o lo que comúnmente la gente cree que son las políticas de género
02:20O lo que comúnmente la gente cree que son las políticas de género
02:22Hoy la gente asocia esas cosas a situaciones muy puntuales que se han difundido
02:27Y por ahí nos perdemos
02:29Quienes tenemos una mirada sobre todo crítica de la perspectiva de género
02:33Por ahí nos perdemos en esos detalles
02:37Y capaz que hay algunas otras...
02:39Bueno, la idea es que vengan los especialistas o los encargados de estas áreas
02:42A explicarnos todo esto
02:44Exactamente
02:44Bueno, por eso hoy estamos con Romina Pires
02:46Que es secretaria de Políticas Sociales del municipio
02:48Romina, muchas gracias por venir
02:49Gracias a ustedes
02:50Y con Victoria Aure
02:51Bueno, con Romina hemos hablado un montón de veces en los últimos años
02:53Concejal, ex concejal
02:55También, bueno, por supuesto
02:56Con sus distintas funciones en el...
02:58Con un rol público
02:59Y es por lo menos la primera vez que hablo yo con Victoria Aure
03:02Que es actualmente directora de género del municipio
03:05No en tiempos donde justamente todas las políticas de género
03:07Como sabemos desde que mi ley es presidente
03:09Vienen siendo muy cuestionadas
03:12Pero bueno, vamos de lo general o particular si querés
03:16Romina, Victoria, la que quiera
03:18¿Por qué en el presupuesto municipal
03:20Está cifrado en 12.688 millones de pesos
03:24Los gastos con perspectiva de género
03:27Y uno cuando mire el desagregado
03:29Que ayer lo mostrábamos con Sergio
03:30Hoy subimos algunas imágenes a Twitter
03:32Uno ve cosas como el balneario Maldonado
03:35El instituto del deporte
03:36Temas vinculados con la escuela municipal de deporte
03:39Parte del presupuesto de niñez y juventud
03:412.500 millones de pesos
03:42Lo de discapacidad
03:43Por eso es discapacidad
03:44No es que los discapacidad son mujeres o minorías
03:46Son de cualquier género
03:49¿Por qué está categorizado así?
03:52A ver, ¿quién nos puede explicar?
03:53Bueno, ¿qué tal?
03:54Primero, muchas gracias por la invitación
03:56Es la primera vez que nos encontramos
03:58Así que un gusto
03:59Yo quisiera distinguir dos cosas
04:01Una cosa es el presupuesto
04:03De la dirección de género
04:05Del área de género del municipio
04:07Y otra cosa es
04:08El presupuesto con perspectiva de género
04:10Que trabaja sobre una serie de etiquetados
04:12Que ahora les puedo comentar eso
04:14El presupuesto de la dirección de género
04:16Cuando ustedes van a buscar en el presupuesto
04:20La van a encontrar en la categoría programática
04:23Que habla de la agencia de salud, desarrollo social, ambiente y hábitat
04:26Y está ahí nuestro presupuesto
04:27Que para el 2026 nosotros solicitamos 300 millones de pesos
04:32El del 2025 fue 244 millones de pesos
04:35Más que nada está destinado a las cuestiones asistenciales
04:39Eso explícalo
04:41Porque es muy importante
04:43El abordaje de violencia muchas veces
04:44De mujer, por ejemplo
04:45Una mujer que convive con su marido
04:47Que no tiene lugar a donde ir
04:49Para huir de esa violencia
04:50Hay hogares del municipio
04:52Casas donde puede permanecer con sus hijos
04:54Y demás
04:54Exactamente
04:55Por ejemplo
04:56Nosotros tenemos el hogar de protección integral
04:58Entonces gran parte de ese presupuesto propio del área
05:01Está destinado al mantenimiento del hogar de protección integral
05:05O el refugio como se le dice coloquialmente
05:07Después tenemos una partida para las ayudas económicas
05:10Que generamos desde la dirección de género
05:12Que creamos un programa que se llama El Impulsar
05:14Donde las características propias de las personas
05:17Que nosotros acompañamos
05:19Tienen algunas condiciones
05:21Que las ayudas las sacamos directamente
05:23Desde el área de género
05:24Y hay un programa en el cual se basa
05:26Por ejemplo, trabajo
05:27Algo, generar capacitación
05:30Para que puedan conseguir trabajo
05:31Eso es otra de las articulaciones que hacemos
05:35Y ahora me meto
05:36Y después lo sigo diciendo
05:38Por ejemplo, nosotros etiquetamos
05:40En el presupuesto
05:42Vas a encontrar, además de deporte
05:44El área de producción
05:45Donde está la subsecretaría de empleo
05:46Nosotros con la subsecretaría de empleo
05:48Articulamos haciendo intermediación laboral
05:51Que es el área de empleo entrevista
05:53A las personas que acompañamos
05:54De la dirección de género
05:55Y queda como si fuese una bolsa de trabajo
05:58Donde cuando los privados van a buscar personal
06:02Para trabajar en sus áreas
06:03Bueno, ya tienen los perfiles cargados
06:06De las mujeres que nosotros acompañamos
06:08Y después también hacemos capacitaciones
06:10Con empleo de herramientas en la búsqueda laboral
06:13Y después tenemos también los botones antipánico
06:16Que lo trabajamos en conjunto con el área de seguridad
06:18Ese es el presupuesto de género
06:19Los 300 millones de pesos van para estas cosas
06:20Que acabas de explicar
06:21Claro, que es más que nada lo asistencial
06:23Yo hoy entré a la...
06:24Hoy, muy temprano, a las seis y pico
06:26Entré en la página de La Nueva
06:27Había tres noticias, creo
06:29De situaciones de violencia de género
06:30Y había un informe de la ONU
06:32Que hablaba sobre las cuestiones de abuso
06:34Y demás
06:35Nosotros nos abocamos
06:37A la asistencia
06:39De las situaciones de violencia de género
06:41También a la promoción y la prevención
06:42Pero también lo hacemos en conjunto
06:44Con todas las áreas municipales
06:46El presupuesto con perspectiva de género
06:49No es plata destinada a género
06:52O plata destinada a las mujeres
06:53Es el mismo presupuesto del municipio
06:55Que lo que se mira es
06:57Qué desigualdades o qué brechas
06:59Hay en nuestra sociedad
07:00Que tienen como causa el género
07:02Las tareas de cuidado
07:04Las situaciones de violencia
07:06El acceso a los empleos
07:08Y la diferencia de salarios
07:10El abordaje de la salud
07:13Esas son las brechas que nosotros miramos
07:15Entonces lo que se hace
07:17Con el presupuesto con perspectiva de género
07:18Es mirar todos los programas municipales
07:20Y ver cuáles tienen
07:22Dentro de sus objetivos
07:23Trabajar sobre esas situaciones
07:26Que se dan en la sociedad
07:27Ya sea de manera directa
07:28O que alguna de sus acciones impactan
07:30Por ejemplo
07:31El balneario Maldonado
07:33Es una colonia de vacaciones
07:35La atención nos llamó
07:36Porque no terminamos
07:36El instituto del deporte
07:37Yo entiendo
07:38Creo entender por qué
07:39Pero el balneario Maldonado
07:40Nos dejó
07:40Claro
07:40Y esto lo trabajamos
07:42Con todas las áreas
07:43El etiquetado con perspectiva de género
07:45O el presupuesto con perspectiva de género
07:46Empezó a aplicarse en Bahía Blanca
07:48En el 2023
07:48O sea
07:49Con la gestión de Héctor Gay
07:51Sí, pero tenía muchas menos
07:52Claro, muchas menos ítems
07:53Sí, pero si nosotros
07:55Hacemos la comparación
07:56De cuánto es el monto
07:58De perspectiva de género
08:00Sobre el total del presupuesto
08:02En el 2023
08:03Fue del 2,61%
08:06El equivalente
08:07En el 2024
08:08Que fue el último
08:09De la gestión de Héctor Gay
08:10Fue del 4%
08:122023 fue el 2,33%
08:14Y el actual
08:15Es el 3,68%
08:17O sea
08:18Si nosotros comparamos
08:19El presupuesto
08:20Que nosotros etiquetamos
08:21Y estas cuestiones
08:22Que comencé a explicar
08:23De por qué
08:24Qué miramos
08:25Para aplicar la perspectiva de género
08:27Es el 3,68%
08:29El más alto
08:30De los últimos cuatro
08:31Fue el del 2024
08:32Que era el 4%
08:34¿Puedes explicarlo
08:35El bañero maldonado?
08:36El bañero maldonado
08:37Sobre todo
08:38Lo etiquetamos
08:39Por las colonias
08:39De vacaciones
08:41Donde ahí
08:41Las chicas
08:42Los chicos
08:43De nuestra ciudad
08:44Pueden acceder
08:44A una colonia de vacaciones
08:46De manera gratuita
08:47Durante todo el verano
08:49Nosotros
08:50Eso lo etiquetamos
08:51O lo miramos
08:52De que tenía un impacto
08:53Permitirme recordar
08:54Que eso existe hace años
08:55Por supuesto
08:55Por las ocasiones
08:56Esas y todas
08:57Existen hace miles de años
08:58Por eso
08:58Uno veía cosas
08:59Que existen hace mucho
09:01Pero que en este caso
09:02Engrosaban el número
09:04Porque eran agregadas
09:05Dentro de este capítulo
09:06¿Por qué se agrega este capítulo?
09:08Porque lo miramos
09:09Desde esta perspectiva
09:11De ver
09:11Las desigualdades
09:12Que se dan
09:13En nuestra sociedad
09:14¿No es cierto?
09:14Esa colonia de verano
09:18Nosotros la vimos
09:19Cómo impactaba
09:20En la desigualdad
09:21O en la brecha de género
09:22Como se dice técnicamente
09:23De tiempo y cuidados
09:25O sea
09:25¿Quién cuida
09:27De los niños
09:28Y de las niñas
09:28Por lo general
09:29En un grupo familiar
09:30Son las mujeres
09:31Son las madres
09:32Entonces
09:32Si esos niños
09:33Y esas niñas
09:34Pueden acceder
09:34Durante todo lo que dura
09:36El verano
09:36A cuatro horas
09:37De colonia de vacaciones
09:38Esas mujeres
09:40Tienen más tiempo
09:40Para ir a buscar trabajo
09:42Trabajar más
09:43Y poder tener
09:44Un mejor ingreso
09:45Entonces
09:45Eso es lo que
09:46Lo que está mirado
09:48Con perspectiva de género
09:49Del canal Maldonado
09:50Pero no se modifica
09:51Esencialmente
09:52La tarea de la colonia
09:53No
09:53No
09:54Por supuesto que no
09:55Por eso decía
09:56Que son políticas públicas
09:57Que tienen en su objetivo
09:58Alguna cuestión de género
09:59O que acciones
10:00Que se llevan adelante
10:01Impactan
10:02Como
10:03De una manera
10:05De una consecuencia
10:07De esa cuestión
10:08Yo agrego algo que dice Vicky
10:09El etiquetado es
10:10Entender que dentro
10:12De todo un presupuesto
10:13Municipal
10:14Hay distintas
10:15Acciones
10:16O miradas
10:16Como el género
10:17Es transversal
10:18Que
10:19Cuando dice etiquetado
10:20Es como ir agarrando
10:21Todo lo que se hace
10:22De alguna manera
10:24Básica
10:24Digo
10:24Vos tenés un presupuesto
10:25De 500 páginas
10:26Y bueno
10:26Esto
10:27Es con perspectiva de género
10:28Etiquetado
10:29Porque se está mirando
10:30Detrás de números
10:31¿Qué es lo que hacemos?
10:32¿Cuál es el impacto de esto?
10:33Exactamente
10:34Esto lo explica muy bien Vicky
10:35De las colonias
10:36Nosotros lo vemos
10:37En el Plan Calor
10:38Cuando hicimos Plan Calor
10:39Que más de 8000 personas
10:41Anotaron
10:42Nosotros vimos un 70%
10:44De mujeres solas
10:45¿No?
10:45Y esto lo empezamos
10:47¿Qué es el Plan Calor?
10:47¿Qué es el Plan Calor?
10:48Plan Calor es un programa
10:49Que planteamos para los meses de invierno
10:52Donde la gente
10:54A diferencia de otros años
10:55Se anotaba
10:55Llenaba un formulario
10:57Que armamos en conjunto
10:57Con el Conicet
10:58Y sobre ese formulario
11:00Que medía
11:00Con quién vivías
11:02Qué tipo de familia tenías
11:04Qué tipo de vivienda
11:04Nosotros elegíamos
11:06De alguna manera
11:07Con criterio profesional
11:08Qué necesitabas
11:09No era
11:09Es al revés
11:10Que quizás la mirada
11:11De estos años
11:12De decir
11:12Quiero una garrafa
11:13Quiero una sabana
11:15Una frazada
11:16Sino que
11:16A partir de llenar
11:18Tu realidad
11:18Con quién vivís
11:20Cuántas personas viven
11:21Si tenés familia
11:22De 4 hijos
11:23O de 8 hijos
11:24O dentro de tu familia
11:25Tenés un hijo con discapacidad
11:26Nosotros entendíamos
11:28Que frente a ese formulario
11:29Podíamos dar opciones
11:30Con criterio profesional
11:31De qué dar
11:32¿No?
11:33Qué recursos
11:33Poder asignar
11:36De alguna manera
11:36Está bien
11:37Ese Plan Calor
11:38A nosotros nos dio datos
11:39Que hoy nos sirve
11:40Para pensar el etiquetado
11:41Por ejemplo
11:4270% de familias
11:45Que se anotaron
11:45Mujeres solas
11:46Con niños de 0 a 5 años de edad
11:50Que para nosotros
11:50Es como nuestro foco
11:51¿No?
11:52De prioridad
11:52Primera infancia
11:53Esas familias
11:54Hoy
11:55Hoy hicimos una reunión
11:57En la mañana temprano
11:58Con Vicky
11:58Donde repasamos
11:59Un par de cuestiones
12:00De agencia
12:01Que tenemos cada 15 días
12:02Y decíamos
12:03Volvíamos a mirar números
12:04De todo el año
12:05¿No?
12:05Decíamos
12:06Plan Calor
12:06Es un
12:07Digamos
12:07Es una gran base
12:08De datos
12:09Que nos permite pensar
12:10Cuáles son
12:11Las familias
12:12Que nosotros tenemos
12:13Que apuntar el año
12:13Que viene
12:14Familias de mujeres
12:15Solas
12:16Donde Vicky
12:17Tiene un zoom
12:17Hecho más claramente
12:19Con niños
12:20De 0 a 5 años
12:21Donde nosotros
12:22Como gobierno
12:22Municipal
12:23Elegimos poner el foco
12:25¿Por qué?
12:25Porque son los más
12:26Las familias
12:27Que para nosotros
12:27Hay que priorizar más
12:28Porque está comprobado
12:30Científicamente
12:30Que de 0 a 5
12:31No es lo mismo
12:32Trabajar
12:33Y hay que enfocar más
12:35Que los niños
12:35Puedan tener mejor alimentación
12:37Mejores recursos
12:38Mejores propuestas educativas
12:39Yo les pregunto a las dos
12:41Porque yo
12:41En las soluciones prácticas
12:43Que ellas me plantean
12:44No veo ningún conflicto
12:46De ideología de género
12:47De todo lo que se cree
12:48O que se crea
12:50Cuando hablamos
12:51De esto
12:51De perspectiva de género
12:52¿Qué le generó
12:54El revuelo
12:56Que hubo en las redes sociales
12:56Incluso en algunos medios nacionales
12:58Que se diga
12:58Que el municipio
12:59Iba a gastar
13:0012.000 millones de pesos
13:01En estas cuestiones
13:02De políticas de género
13:03Sin haber escuchado
13:04De estas cosas
13:05¿No?
13:05Por ejemplo
13:05No contesten
13:06Tenemos que ir a una pausa
13:0713.18
13:09Ya seguimos hablando
13:10Con Victoria Aure
13:11Directora de género
13:11Del municipio
13:12Y Romina Pires
13:13Secretaria de políticas sociales
13:14Ya venimos
13:14Gracias por ver el video
13:44Si te hace ruido
13:49No es por ahí
13:49Para evitar una estafa virtual
13:51Alcanza a consultar el teléfono
13:53Los bancos
13:54E instituciones gubernamentales
13:55Te conocen
13:56Nunca
13:57Pero nunca
13:57Te van a pedir datos
13:58O clares personales
14:00Un estafador virtual
14:01Necesita tu colaboración
14:02Por eso va a ser paciente
14:04Amable
14:04Y muy insistente
14:06No le das larga
14:07Cortá por lo más sano
14:08Y si te la hacen larga
14:10Hacé la denuncia
14:11En tu comisaría
14:12Más cercana
14:12O en el Ministerio Público
14:14Fiscal
14:15Es un consejo
14:16De la Oficina Municipal
14:17De Información al Consumidor
14:19Y del Honorable Consejo
14:20Deliberante
14:21De Bahía Blanca
14:22Bahía Blanca
14:24Ya cuenta con telemedicina
14:26Consultas médicas
14:27Estés donde estés
14:28En las 24 horas
14:29Todos los días del año
14:31Ingresás desde el app
14:33Mi Bahía
14:33Y recibís atención
14:34En minutos
14:35Un médico cerca tuyo
14:36Siempre
14:37Telemedicina
14:38Un nuevo servicio
14:40Del municipio
14:41De Bahía Blanca
14:42¿Sabías que el barrio
14:45Villamitre
14:46Tuvo su propio shopping?
14:47Hacia 1990
14:48En el cruce
14:49De las calles
14:50Falucho
14:50Y Parchape
14:51Se inició el proyecto
14:52Del llamado
14:53Shopping La Barrera
14:54La construcción
14:55Fue una idea
14:55De los empresarios
14:56Valenses
14:56Héctor Queregeta
14:58Y Jorge Fanelli
14:59Y tenía como objetivo
15:00Construir un espacio
15:01De compras moderno
15:02Con un patio de comidas
15:04Que contaría
15:04Con una sucursal
15:05Del reconocido local
15:06Pumpernic
15:07A pesar de los conflictos
15:09Con algunos supermercados
15:10Del barrio
15:10El shopping
15:11Finalmente se inauguró
15:12El 19 de diciembre
15:13De 1991
15:15Con la presencia
15:16Del intendente
15:17Jaime Linares
15:18Sin embargo
15:19El proyecto
15:19No fue tan bien recibido
15:20Sumado a la situación
15:21Económica del país
15:22Con una hiperinflación
15:23Que terminó por fulminar
15:25Las ventas
15:25Con apenas un año
15:26De vida
15:27El shopping
15:27Cerró sus puertas
15:29Y años después
15:30La estructura
15:30Fue demolida
15:31Hoy en día
15:32En ese mismo terreno
15:33Se encuentra una estación
15:34De servicio
15:35De la firma
15:35Ipelge
15:36Tira
15:42Limpia
15:44Tapa
15:46Gira
15:48Todos los objetos
15:49Que puedan acumular agua
15:50Sin mosquito
15:51No hay dengue
15:52Eliminemos
15:53Todos los posibles criaderos
15:55Desde el municipio
15:56Duplicamos
15:56Nuestros equipos
15:57De control de criaderos
15:58Y reforzamos
15:59El trabajo de limpieza
16:00En espacios públicos
16:02En Bahía
16:03Al dengue
16:03Lo combatimos
16:04Entre todos
16:05Somos un puerto efectivo
16:10Innovador
16:11Y multipropósito
16:12Y lideramos
16:14En estándares operativos
16:15Y en tecnología
16:16Comprometidos
16:18Con el cuidado
16:19Del medio ambiente
16:20La cultura
16:21Y nuestra gente
16:22Desarrollamos
16:24El crecimiento social
16:25De nuestra ciudad
16:26Y la región
16:27Puerto de Bahía Blanca
16:30Conectado al mundo
16:31Unidos
16:32Ahora desde mi Bahía
16:34Podés ver los recorridos
16:36Las frecuencias
16:37Y la ubicación
16:37De cada colectivo
16:38De la ciudad
16:39Puedo buscar de forma detallada
16:41Cómo llegar a los distintos lugares
16:42Ingreso al punto de origen
16:44Y destino
16:44Y listo
16:45Además
16:46Me permite conocer
16:47Las paradas más cercanas
16:48Con respecto a mi ubicación
16:49La frecuencia de cada línea
16:51Y la ubicación exacta
16:52De cada colectivo
16:53Súper fácil y útil
16:54GPS Bahía
16:55También te muestra el mapa
16:56Con la ubicación
16:57De los puntos seguros
16:58Hacé tu vida más fácil
16:59Ingresá a Play Store
17:00O App Store
17:01Descarga la app
17:02Mi Bahía
17:03O GPS Bahía
17:04Y ahorra tiempo
17:05Planificando tus viajes
17:06La frecuencia de cada línea
17:361.23. Seguimos hablando con Romina Pires, Secretaria Municipal de Políticas Sociales,
17:54y Victoria Aure, Directora de Género del Municipio, a propósito de esta controversia
17:58respecto del gasto municipal de 2026 para el área, o con perspectiva de género.
18:04Acá lo hablamos con Sergio y nos están detallando un poco más.
18:09El área de dirección de género específica tiene 300 millones de pesos, 12.600,
18:14y hay un montón de otras áreas, que muchísimos son servicios que viene dando el municipio
18:18desde hace mucho tiempo, que se les da como un enfoque distinto y por eso entran en esa categoría.
18:23Pero Sergio les hice una pregunta.
18:24Sí, yo les hice una pregunta general, a ver qué les había generado a ustedes
18:27esta versión que circuló de los 12.000 millones de pesos.
18:31Antes de entrar en alguna pregunta puntual del presupuesto, ¿qué les generó toda esta repercusión?
18:35Hugo, ayer Feynman habló del tema, en algunos medios nacionales también se mencionó.
18:40¿Qué les genera todo esto?
18:43Entendemos que también hay un uso de esa interpretación que se hace del presupuesto
18:48y de la perspectiva de género.
18:51Feynman habló junto con Oscar Lieberman de la libertad avanza,
18:54donde ellos tienen una postura y discursos que fomentan un poco el odio en estas cuestiones
19:01y cuestionan todo lo que se construyó en los últimos años desde el movimiento de mujeres y demás.
19:07Entendemos que hay también una utilización política de eso.
19:14Pero bueno, bienvenido sea también para poder explicar y contextualizar y aclarar estas cuestiones
19:19y poder conversar también de esto que decíamos, de las desigualdades que se producen en nuestra sociedad.
19:25En este caso, por razones de género, hay otras que también podemos empezar a mirar desde otro lugar,
19:30como las cuestiones de discapacidad o de las infancias, que también...
19:35Pero bueno, a nosotros nos llama ahora hoy la perspectiva de género y bueno, un poco...
19:40Yo le quiero preguntar a Romina puntualmente, porque de esos 12.600 millones que hablamos,
19:46hay, mirá, 2.500 millones que están destinados para cuidados integrales para niñeces y juventudes,
19:53ese es el título, y otros 6.000, que es casi el 50% de estos 12.000 millones,
19:58que habla de acompañamiento a situaciones de vulnerabilidad y gestión de la emergencia.
20:02¿Me podés explicar? Son 8.700 millones de pesos aproximadamente, que es casi el 80%, más del 80% del presupuesto total.
20:13¿De qué se tratan estos dos ítems?
20:16Dos cuestiones.
20:18¿Por qué están etiquetados en género?
20:19No, y creo que también hay que mirarlo como el primer capítulo de lo que habló Vicky,
20:23creo que para explicar siempre hay que ser serio y sobre todo profesional,
20:29digo, en términos de que si uno tira títulos sin contenido y sin desarrollarlo,
20:34es un puro título de conveniencia de alguno, nada más.
20:38Creo que detrás del trabajo que venimos haciendo hay fundamento, hay programas escritos,
20:43y sobre todo se puede ver en la práctica.
20:45Nosotros todo lo que hoy Vicky dijo, tenemos datos para mostrar,
20:50tenemos la verdad que mucho dato y mucha información que también nos permite dar cuenta de lo que hacemos.
20:55Que siempre digo, está abierto para que si ustedes lo quieren ver, lo podemos compartir porque trabajamos de esa manera.
21:02Dicho esto, con lo que me preguntas, yo repasaba hoy todos los programas con los que venimos trabajando,
21:10y mucho de esto de la emergencia, mucho de lo que tiene que ver con situaciones que hay hoy en los territorios,
21:16no sé, las instituciones que hoy tenemos que reciben alimentos,
21:19alimentos, la cual también hay un registro, y está determinado cuánto reciben, cómo reciben,
21:25y tienen que rendir todo lo que reciben, el 95% son mujeres, ¿no?
21:30Y esto no quiere decir que es solo porque se atienden a las mujeres,
21:33sino que la referencia de esos espacios que hoy se coordinan,
21:37están llevados adelante por mujeres, muchas solas, como decía hoy con lo del plan calor,
21:41y que se hacen cargo, además de todo lo que tiene que ver con su familia, sus hijos, sus nietos,
21:47muchas están a cargo de su familia, además de eso, brindan un servicio a la comunidad
21:52que tiene que ver con dar alimentos, por ejemplo, en todo lo que fue la catástrofe.
21:56Nosotros tuvimos, y ustedes se acuerdan en la pandemia también, yo lo conté,
22:00el día 2 de la pandemia, yo recuerdo, todas las instituciones cerradas,
22:04y las únicas que estaban atendiendo y dando escucha, alimentos, y en el 2020 eran mujeres,
22:11referencias de instituciones, como, no quiero nombrar, porque se me van a enojar,
22:17pero digo, tengo en la cabeza muchas mujeres que el día 2 abrieron sus puertas
22:20y atendieron la emergencia alimentaria de la pandemia, de la catástrofe del 2023,
22:26en conjunto con nosotros en diciembre, y de la catástrofe que tuvimos la última del 2025,
22:31al pie, diciendo qué cocino, qué hago, y abriendo puntos calientes,
22:37recuerdan que nosotros lo llevamos adelante, 45 puntos calientes.
22:41El etiquetado de género está pensado desde una mirada transversal,
22:45los PECs son nuestra política pública grande, y si querés, como género transversal,
22:52donde ahí trabajamos las oportunidades laborales, capacitaciones, pudiendo hoy,
22:58muchas de las mujeres que pasan por situaciones de violencia de género,
23:00encuentran en los PEC una manera de capacitarse y de salida laboral.
23:05Que digamos, si querés, yo siempre pienso, ¿cómo logramos que una mujer,
23:09después de una situación de violencia de género, pueda recuperar sus ganas de hacer,
23:13sus ganas de capacitarse, y después dejar de depender del Estado
23:17para tener su propio emprendimiento?
23:19Les podría dar, no sé, miles de ejemplos que tenemos de mujeres que han hecho esa rueda,
23:24y que hoy no necesitan ya del Estado, porque el Estado le dio la oportunidad de capacitarse,
23:30el otro día dimos los certificados de los talleres de marroquinería,
23:36donde se hacen bolsos, carteras, tenés emprendedoras que hoy, los domingos van a la feria,
23:40y con eso, con todo su emprendimiento, hoy pueden sostener su familia.
23:45Y eso fue gracias al Estado, que invirtió en capacitaciones, en un título, en certificación,
23:51y que hoy pueden estar trabajando en locales comerciales de Bahía Blanca.
23:54También tenemos gente que, la verdad que, como va viendo que funciona,
23:58también nos dicen, bueno, yo quiero sacar la mano de obra de esos talleres PEC,
24:02que hoy ustedes, como Estado, están generando.
24:06Bueno, muy bien.
24:07Yo tengo una más para hacerles.
24:10¿Cómo está el tema de los merenderos, comedores y demás, en este momento de la Argentina,
24:14en este momento económico?
24:16¿Hay más, hay menos, hay más asistencia del municipio?
24:18Mira, nosotros tenemos, desde que llegamos a un esquema también ordenado,
24:24de cuántas instituciones venimos acompañando.
24:26Hoy venimos acompañando 207, es un número muy alto,
24:30pero también lo analizo en el marco de lo que fue la catástrofe de este año.
24:34Nosotros el año pasado, en diciembre, habíamos terminado con 112,
24:39y hoy tenemos 207.
24:40Se duplicaron casi.
24:42Sí, y entiendo también que fue un pedido del intendente,
24:45que todo lo que fue donaciones, que lo tenemos registrado,
24:48también ese momento extraordinario que vivimos,
24:52por lo que fue la catástrofe y por las donaciones que recibimos,
24:54también la idea, junto con Federico, fue repartir todas las donaciones
25:00con registro de quienes recibían y cuánto.
25:04Y fue un esquema, te diría para mí, esquema extraordinario,
25:07le llamo yo, de lo que fue la catástrofe 2025.
25:10Hoy hay un registro de esas 207.
25:12Es muy elevado porque vos pensás que solo ese monto es plata del municipio,
25:17plata de provincia y donaciones, ¿no?
25:20Que se recibieron por este año, por lo particular de nuestro momento de la ciudad.
25:25Entiendo que el próximo año vamos a tener que trabajar fuertemente
25:29para ver cómo atendemos también las instituciones
25:33y los merenderos y comedores que también reciban una ayuda.
25:38Pero bueno, es un número, les diría, que muy por encima
25:41de lo que nosotros manejábamos en el 2024.
25:44¿Y cómo van a ser?
25:45Y tenemos un esquema armado, lo estamos terminando de...
25:47Pero con los satisfacitos además, ¿no?
25:49Sí, lo estamos terminando de estructurar.
25:50Te diría que le calculo que en diciembre tenemos como un esquema
25:54donde pretendemos así que sea un esquema transparente
25:59como lo que venimos haciendo, pero sistematizado.
26:02Estamos trabajando con Ricardo de Wers en armar algo digital
26:07donde también gran parte de los comedores e instituciones
26:11que puedan cumplir con la transparencia de la rendición
26:14y del esquema como veníamos antes del 25 de la catástrofe
26:18puedan anotarse y seguir haciéndolo.
26:21Y muchos de los comedores fue extraordinario también.
26:24Se anotaron porque sintieron que tenían que ayudar
26:27en la catástrofe del 25, pero que también...
26:30Son desarticulando.
26:30Sí, y ustedes saben lo que es que no es tan fácil sostener algo,
26:34una asistencia directa de alimentaria todo un año
26:37con comidas, con entrega, digamos.
26:40No todo el mundo lo puede hacer.
26:41Yo creo que mucho de ese porcentaje fue extraordinario
26:44por la catástrofe.
26:46Gracias.
26:46A ustedes por invitarlos.
26:48Bueno, hablábamos con Romina Pires,
26:49Secretaria Municipal de Políticas Sociales,
26:51y Victoria Aure, Directora de Género del Municipio.
26:54Sergio, hacemos una pausa.
26:55Hacemos pausa, dale.
26:55Y después hablamos de otra cosa.
26:57Bueno, sí, cómo no.
26:58Chau, chau.
Recomendada
28:02
|
Próximamente
9:53
24:31
12:35
31:40
18:12
10:29
13:56
17:43
25:37
14:47
31:05
27:53
33:49
24:27
1:02:16
13:16
8:16
29:46
26:58
15:54
15:41
14:51
14:02
7:45
Sé la primera persona en añadir un comentario