- hace 6 semanas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:001 y 5 de la tarde empezamos un nuevo programa, una nueva semana de alica y prieta en la nueva play
00:05nos ven y nos escuchan en lanueva.com
00:07hasta las 2 de la tarde los vamos a estar acompañando con opinión, información, testimonio, análisis
00:11con muchas cosas para compartir con ustedes
00:13en la recta final, entre otras cosas, en la recta final
00:17para las elecciones legislativas del 7 de septiembre
00:21o sea el domingo o la semana que viene, falta bastante poquitito
00:2416 grados en la ciudad de Bahía Blanca
00:26en una semana que pinta con varios días de temperaturas altas
00:30teniendo en cuenta que estamos en agosto
00:32así que bueno, a prepararse, hoy está bastante lindo el día
00:35ayer estuvo muy ventoso, como se había previsto por la alerta amarilla
00:38por lo menos hasta las 2, 3 de la tarde más o menos
00:41después mejoró bastante el día y todavía continúa un clima bastante agradable
00:45insisto, para la época del año que estamos transitando
00:48bueno, ya dije, creo que me dice, ya dije, no, mi nombre es Max Elica
00:50diciendo, digo, digo de nuevo y saludo a mi amigo el señor Sergio Prieta
00:53Sergio, ¿cómo andás?
00:54¿Cómo andás, Elica? ¿todo muy bien? ¿Usted?
00:56ganó San Lorenzo bien
00:57sí, tranquilo, es verdad
00:58está Moretti en el club en este momento
01:01no deja entrar
01:02alcancía Moretti
01:03alcancía Moretti
01:04una alcancía jugosa, ¿no?
01:07todos quisiéramos tener una alcancía
01:08sí, pero de la forma de Moretti no
01:10no, no, de la forma de Moretti
01:12dejame así
01:1225 mil dólares
01:14las que firmaron
01:15las que conocimos, claro
01:16sí, sí
01:18lo que hizo
01:19bueno, todo bien, Elica, todo bien
01:21igual ayer no hubo tanto viento
01:22a la tarde salí
01:24no, temprano, temprano sí
01:25se suspendió el partido de Villamitre
01:26de hecho, ¿no?
01:27por el viento
01:28sí
01:28que se va a jugar hoy finalmente
01:30pero a la tarde estaba muy tranquilo
01:32partió Liga del Sur también
01:33sí, ya por las 3 de la tarde más o menos
01:35empezó a bajar
01:36sí
01:36pero bueno, obviamente con la sensibilidad
01:39de los últimos tiempos en María Blanca
01:41ante una alerta de estas características
01:43se trata de tomar alguna precaución
01:45y se habían suspendido todas las actividades al aire libre
01:48eso incluía el fútbol
01:50si no recuerdo mal
01:51los partidos de la Liga del Sur también
01:52sí
01:53se suspendieron por la alerta malilla
01:55bueno, lo que no se suspendió
01:56es la discusión y la charla política
01:58Sergio, la conversación política
02:00por múltiples motivos
02:01entre otros porque como les decía al principio
02:03el 7 de septiembre hay elecciones
02:05se elige en el caso de nuestra zona
02:08elegimos concejales por el municipio de Bahía Blanca
02:10y diputados provinciales por la sexta sección
02:13los 22 distritos del sudeste bonaerense
02:15pero bueno, puntualmente en el caso de Bahía
02:17estuvimos hablando el viernes bastante
02:19del debate de concejales
02:21de candidatos a concejales
02:22que tuvo lugar en la Universidad Nacional del Sur
02:24el día jueves
02:25organizado por la Cámara Junior de Bahía Blanca
02:28y bueno, una de sus protagonistas
02:30hoy nos acompaña
02:31que es Daniela Rodríguez
02:32primera candidata concejal
02:34en la lista del Frente de Izquierda
02:36Daniela, muchas gracias por volver
02:38por volver
02:39a ver, ¿todo bien?
02:40bien, bien
02:41no, gracias a ustedes por el espacio también
02:43bueno, lo primero que te preguntar
02:45es tu, ya que tenemos tan fresquito el debate
02:47¿cuál fue tu sensación?
02:50¿qué sensación te quedó?
02:51sobre todo teniendo en cuenta
02:52que vos tenés experiencias de debate
02:53¿no fue tu primer debate?
02:54fue el segundo, en realidad
02:55fue el segundo
02:56mirá, me quedó una sensación media extraña
03:01primero por las ausencias
03:02hubo ausencia de candidatos
03:04el único debate que hubo en estas elecciones
03:07porque en el 2023 hubieron distintos debates
03:12el de la Universidad del Sur
03:13pero también en discapacidad
03:14en cultura
03:17bueno, este era el único debate
03:19y vimos ausencia sobre todo
03:21de la libertad avanza
03:24que nos parecía que
03:26medio papelón
03:28que no estén
03:29primero porque
03:31porque está bueno
03:32que la población
03:34conozca
03:35las propuestas
03:36o conozca
03:37a las candidatas
03:38candidatos
03:38y después porque también
03:40gobiernan a nivel nacional
03:41entonces tienen que dar ciertas explicaciones
03:43de lo que viene pasando
03:44recién decían lo de San Lorenzo
03:46bueno, parece un clima medio de época
03:48esto de
03:49de las alcancías
03:53de las coimas
03:54de lo que está ocurriendo
03:57con el gobierno nacional
03:59entonces me parece
04:00eso a nivel nacional
04:02y también en la sexta
04:03con un candidato
04:05como Oliverman
04:06que dijo
04:08que sobre todo
04:10estigmatizando
04:11a la discapacidad
04:12que viene en lucha
04:13venimos del veto
04:15de la emergencia
04:17Bahía Blanca
04:18bueno, no hablan
04:19para nada de eso
04:20me pareció
04:21y después
04:22bueno, hubo algunas cuestiones
04:24de organización
04:25quedó afuera
04:27todo un bloque
04:28que se había preparado
04:30que tiene que ver
04:30con ambiente
04:31con contaminación
04:33eso quedó afuera
04:34quedaron afuera
04:35algunas preguntas
04:36que había
04:37o sea
04:37como que medio
04:38se había preparado
04:40de una manera
04:41y después
04:42terminó
04:42improvisándose
04:43por los tiempos
04:44por los tiempos
04:46por dos horas y media
04:47así como estaba
04:48se hubiera extendido
04:48un rato más
04:49quizás tendría que haberse
04:50organizado
04:50o sea
04:51previamente decir
04:52bueno
04:52son muchos candidatos
04:53más allá de las ausencias
04:55igual éramos bastantes candidatos
04:56ver de qué forma
04:58se puede
04:59se puede achicar
05:01de hecho
05:02bueno
05:02yo creo que igual
05:03el debate en sí mismo
05:05no
05:05no modifica
05:07la campaña
05:08en general
05:09creo que viene siendo
05:10una campaña
05:11donde no
05:12nosotros no vemos
05:13tantas propuestas
05:15hay como
05:16como por un lado
05:17una campaña
05:20por la gestión
05:21del intendente
05:22o sea
05:23es gestión
05:24gestión
05:24gestión
05:25lo que se hizo
05:25hasta ahora
05:26apoyar la gestión
05:27y por otro lado
05:29tampoco vemos
05:30demasiadas propuestas
05:31del lado de la libertad
05:32de avanza
05:33es
05:33contra el kirchnerismo
05:35y no hay propuestas
05:37no explican
05:38el tema de la emergencia
05:39cómo reconstruir
05:40Bahía Blanca
05:40teniendo en cuenta
05:42que además
05:42están en el consejo
05:43del liberante
05:44y después
05:45un candidato
05:46como Salaverri
05:47que dice que es algo nuevo
05:49pero nosotros ya sabemos
05:50que no es nada nuevo
05:52que es parte
05:53de la vieja política
05:54que estuvo
05:56en distintos espacios
05:57que vienen de juntos
05:59y que además
06:01no habla de motosierra
06:04como la libertad avanza
06:05que eso creo que
06:07incluso lo sostuvieron
06:10en el debate
06:11quienes están más cerca
06:12de la libertad avanza
06:13pero habla de bisturí
06:15entonces
06:15te está diciendo
06:17que va a haber
06:17ajuste
06:19que va a haber recorte
06:20Daniela
06:20a mí me quedó
06:21la sensación
06:21en general
06:22es que el debate
06:23fue un gran diagnóstico
06:24de los problemas
06:25que ya más o menos
06:25todos conocemos
06:26pero nadie presentó
06:27una propuesta
06:28concreta
06:29y viable
06:30para el consejo
06:31del liberante
06:32bueno
06:32lo de viable
06:33no sé
06:34nosotros tenemos propuestas
06:36para el consejo del liberante
06:38para que se discuta
06:40en el consejo del liberante
06:41los problemas estructurales
06:42de Bahía
06:43lo venimos hablando
06:44todo el tiempo
06:46en primer lugar
06:47nosotros queremos
06:48conquistar una banca
06:50que sería histórico
06:51porque hasta ahora
06:52no hemos podido
06:53estuvimos cerca
06:54en el 2021
06:55conquistar una banca
06:58que sea abierta
06:59a todos los sectores
07:01con los que venimos peleando
07:02contra el ajuste
07:03de mi ley
07:04contra la motosierra
07:06que es salud
07:07educación
07:08discapacidad
07:10jubiladas
07:11y jubilados
07:12bueno
07:13queremos abrirlas
07:14a esos sectores
07:15con los que venimos peleando
07:16empezar
07:18con una ordenanza
07:19que plantee
07:20que todos los funcionarios
07:22cobren como docentes
07:23que eso ya lo hacemos
07:24nosotros
07:24porque cuando nos dicen
07:25ay pero
07:25vos querés presentar
07:27una ordenanza
07:27que no la va a votar nadie
07:28bueno
07:28si ya sabemos
07:30porque a nivel nacional
07:31en el congreso
07:33se presentó
07:34pero nosotros lo hacemos
07:36cobramos como docentes
07:37y el resto se dona
07:38a luchas populares
07:40bueno
07:40se puede hacer
07:41una ordenanza
07:42que plantee
07:43que los funcionarios
07:44cobren como docentes
07:45y que el resto
07:46vaya a un fondo común
07:47para resolver
07:48algunos de los problemas
07:50que tiene Bahía
07:51¿cuánto cobra un docente?
07:52perdón
07:52¿eh?
07:52¿cuánto cobra un docente?
07:53¿cuál sería?
07:54un docente con 20 años de servicio
07:55vamos a hablar así
07:56que igual a la canasta básica
07:58mira
07:58una maestra
07:59no llega a los 600 mil pesos
08:01depende de la antigüedad
08:02que tenga
08:02los preceptores
08:04son los que
08:05y las preceptoras
08:06las que más bajo están
08:08que
08:08550 mil
08:11aproximadamente
08:12siempre depende
08:13de la antigüedad
08:14es decir que
08:14con un solo cargo
08:15no llegas
08:16no estás ni cerca
08:17ni pagar el alquiler
08:18no, no
08:19ni hablar
08:19¿cuánto decís que deberían
08:21ganar los funcionarios
08:21y los concejales?
08:22igual a la canasta básica
08:24igual a la canasta básica
08:25que hoy está
08:251.300.000
08:261.500.000
08:271.800.000
08:29eso debería ser
08:30el salario
08:30de todos los funcionarios
08:32de todos los funcionarios
08:33concejales
08:33y funcionarios
08:34de todos
08:36y el resto
08:37en un fondo común
08:39que sirva para
08:41y además
08:42no
08:42que
08:42que sea discreción
08:45manejado
08:47por el municipio
08:48por el consejo
08:49sino que también
08:49sea un
08:50una comisión
08:51donde participen
08:53trabajadoras
08:54trabajadoras
08:54vecinas de los barrios
08:56que sepan
08:57cuáles son los problemas
08:57que hay en los barrios
08:59después nosotros
09:01tenemos
09:01una propuesta
09:04que es
09:05las tasas extraordinarias
09:06a las grandes fortunas
09:07a las empresas
09:08del pueblo
09:09del puerto
09:09para resolver los problemas
09:12que te dicen
09:12no hay plata
09:13bueno
09:13nosotros
09:14entendemos que hoy
09:15más que nunca
09:16hay que tocar
09:17las ganancias
09:18de quienes vienen
09:19ganando
09:19o sea
09:20de hecho
09:20salió
09:21ahora en la nueva
09:23que en algunos casos
09:26duplicaron ganancias
09:27del año pasado
09:29a este
09:29pasó
09:30pandemia
09:31pasó
09:32el temporal
09:33del 2023
09:34pasó la inundación
09:36siguen facturando millones
09:37mientras
09:38las familias
09:39por ejemplo
09:40de Guayte
09:40perdieron todo
09:42o siguen
09:42en una situación
09:43muy complicada
09:44bueno
09:45tenemos que discutir eso
09:47yo en el
09:48en el debate
09:49anterior
09:49de intendentes
09:50le pregunté
09:51a sus bieles
09:52si era capaz
09:53de hacerlo
09:54para
09:55para no sé
09:56para todas las propuestas
09:57que él tenía
09:58me dijo que sí
09:58bueno
09:59que si era necesario
10:00sí
10:00bueno
10:00nosotros vemos
10:01que hoy
10:01es más necesario
10:02que nunca
10:02igual algunas tasas
10:03no se pagan
10:03por volumen facturado
10:05de las empresas
10:05ahora
10:06hay una tasa
10:08que es de seguridad
10:08y higiene
10:09que es la principal
10:10el ingreso
10:10la que llamamos
10:12ambiental
10:13de hecho
10:15los vecinos de Guayte
10:16plantean
10:17en una de sus demandas
10:18vienen en lucha
10:19han hecho cortes
10:21en el puerto
10:22y demás
10:22una de las demandas
10:24era que se aumente
10:25el porcentaje
10:26de esa tasa
10:27nosotros tenemos
10:28acuerdo
10:28y los acompañamos
10:29en ese pedido
10:30pero a la vez
10:31que haya tasas
10:33que tengan que ver
10:34con esto
10:35hay que sentarse
10:36hay que estudiar
10:37hay que convocar
10:38a todos estos sectores
10:39y decir bueno
10:39sobre las ganancias
10:41después
10:43no hay multas
10:45realmente considerables
10:46con toda la contaminación
10:48y el saqueo
10:48que nos están dejando
10:49hace poco
10:51hubo una científica
10:52Patricia Rodríguez
10:54que documentó
10:56el nivel
10:57de contaminación
10:58que tenemos
11:00cerca
11:00en la refinería
11:02en la termoeléctrica
11:04mostraba las imágenes
11:06que son
11:06muy shockeantes
11:08contaminación
11:09en el aire
11:11contaminación
11:11en el aire
11:12y ni hablar
11:13por ejemplo
11:13la oil tanking
11:14con los derrames
11:16de petróleo
11:16que ya vimos
11:17en la ría
11:18la ría también
11:19tiene un estudio
11:19que dice
11:20que hay
11:20metales
11:2240 veces
11:23más cantidad
11:24de lo que
11:25se permite
11:26para
11:28para las condiciones
11:30de vida
11:30de la población
11:32usted lo plantea
11:33es una tasa nueva
11:34una tasa nueva
11:35y además
11:36aumentar
11:36la licuota
11:37de seguridad
11:37y género
11:38sí
11:38que es
11:38el acompañamiento
11:41a las familias
11:41de Huayte
11:41que lo están pidiendo
11:42eso
11:44y para empezar
11:45a resolver
11:46problemas
11:46que son graves
11:48y que se agravaron
11:49con la inundación
11:50la falta de viviendas
11:52en Bahía Blanca
11:52es un problema
11:53muy importante
11:55de las casas
11:57que mandó la AFA
12:00de la ONG
12:01techo
12:01viste que salió
12:02una discusión
12:03respecto a si están buenas
12:04son chotas
12:05qué sé yo
12:06eso bueno
12:07igual no es suficiente
12:08para todo lo que queda
12:09cubrir
12:10desde ya
12:10no me voy a meter
12:11en ese debate
12:12para alguien
12:13que recibe
12:13yo la fui a ver
12:14las casas
12:15yo hablé con un chico
12:16que estaba feliz
12:16de estar en su casa
12:17claro
12:17por eso digo
12:17para alguien
12:18que recibe una casa
12:19cuando tuvo muchos años
12:21de faltante
12:23de eso
12:23de no acceder
12:24a una vivienda
12:24puede decir
12:25es fea
12:26no
12:27creo que no nos vamos
12:28a meter en esa discusión
12:29sí
12:29en que no hay
12:30una política
12:32real y profunda
12:35para empezar
12:35a pensar
12:36planes de vivienda
12:37hay terrenos
12:39ociosos
12:40en la municipalidad
12:41que nosotros planteamos
12:42que se declaren
12:44de utilidad pública
12:45y que se empiecen
12:45a diseñar
12:47planes de vivienda
12:49alquilar
12:50es muy caro
12:50también
12:51en Bahía Blanca
12:52bueno
12:52creo que
12:52en todos lados
12:54entonces
12:55tenés que tener
12:56políticas hacia eso
12:57y después
12:58un tema
12:59que está ausente
13:00en todas
13:01las listas
13:04que es la precarización
13:05laboral
13:06y partiendo
13:06de que
13:07el campeón
13:08de la precarización
13:08es
13:09el municipio
13:12yo tenía entendido
13:13que en la gestión
13:14de Héctor Gays
13:14se había regularizado
13:15mucho
13:15bueno
13:16no
13:16eso viene de décadas
13:18no se regularizó
13:19yo planteaba esto
13:21nosotros
13:21hablamos con trabajadores
13:24tanto de educación
13:25o sea
13:25los de talleristas
13:26de educación
13:27de cultura
13:28y de las cooperativas
13:30de acompañantes
13:30terapéuticas
13:31que por ejemplo
13:33los acompañantes
13:33ganan 220 mil pesos
13:35incluso menos
13:36que lo que pagan
13:37las obras sociales
13:38que son 300 mil
13:39que es igual
13:40es una miseria
13:414 horas diarias
13:424 horas diarias
13:44o sea
13:44con lo que implica
13:45además
13:45acompañantes terapéuticas
13:48que tienen que
13:50trabajar con
13:52distintos grados
13:54de discapacidad
13:54lo que implica
13:55para la salud
13:56también
13:56de la persona
13:57que acompaña
13:57esos montos
13:59que definen
13:59el municipio
14:00esas cooperativas
14:02que están dentro
14:02del municipio
14:03bueno
14:03yo dije
14:05bueno
14:05ya que
14:06ya que estamos
14:06en esto
14:07y nosotros
14:08denunciamos
14:08la precarización
14:09y planteamos
14:10que tienen que
14:11pasar a planta
14:12permanente
14:12que tienen que
14:13cobrar
14:13un salario
14:14igual a la canasta
14:15básica
14:15pasame los
14:17recibos de sueldo
14:18para mostrarlos
14:20no, no tenemos
14:21recibos de sueldo
14:22¿cómo que no tenemos?
14:23no, es un contrato
14:24de palabra
14:24una transferencia
14:26entonces hasta
14:27hasta ese
14:28grado
14:28de precarización
14:30tenés
14:30ni tenés
14:31recibos de sueldo
14:32bueno
14:34eso nosotros
14:35vimos que está
14:35que está
14:37oculto
14:38que ponían
14:39caras
14:39cuando nosotros
14:40un poco
14:40lo denunciábamos
14:41pero no
14:44no podés
14:44no hablar
14:47de la precarización
14:48laboral
14:48y si hablas
14:49de la precarización
14:49laboral
14:50no podés
14:50tener
14:51trabajadores
14:52municipales
14:53en forma
14:54precaria
14:55Daniela
14:56tenemos que hacer
14:56una pausa
14:56te quedás unos minutos
14:57más
14:58tenemos
14:58dos preguntas
14:59más
14:59yo tengo una
15:00bueno una y una
15:00entonces
15:01después la pausa
15:02¿sí?
15:021 y 20
15:03después seguimos
15:03hablando con
15:04Daniela Rodríguez
15:05es primera
15:05candidata
15:06aconsejala
15:07por el frente de izquierda
15:08de Bahía Blanca
15:09mi
15:36Si te hace ruido, no es por ahí.
15:44Para evitar una estafa virtual, alcanza a consultar el teléfono.
15:48Los bancos e instituciones gubernamentales te conocen.
15:51Nunca, pero nunca te van a pedir datos o clares personales.
15:54Un estafador virtual necesita tu colaboración.
15:57Por eso va a ser paciente, amable y muy insistente.
16:01No le das larga, cortá por lo más sano.
16:03Y si te la hacen larga, hacé la denuncia en tu comisaría más cercana o en el Ministerio Público Fiscal.
16:09Es un consejo de la Oficina Municipal de Información al Consumidor
16:13y del Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.
16:24Pili, está sin jamón, ¿eh?
16:28Pili, me encontré con la mamá de José.
16:30Me dijo que fue re bien a todas en la exposición que estuvieron preparando.
16:35¿No me contaste nada?
16:36Sí, sí, nos fue bien.
16:38¿Estás bien?
16:40¿Pasa algo en tus redes?
16:43Un adulto que acosa a un niño puede esconderse detrás de un perfil falso.
16:49O no.
16:50También puede ser alguien que ya conozcas.
16:52El grooming es el acoso a niños, niñas y adolescentes a través de Internet.
16:57Y es un delito.
16:58Si sospechas que alguien está cruzando límites, háblalo.
17:02Estamos para ayudarte.
17:04Municipio de Bahía Blanca.
17:06¿Sabías que el barrio Villamitre tuvo su propio shopping?
17:08Hacia 1990, en el cruce de las calles Falucho y Parchape,
17:12se inició el proyecto del llamado Shopping La Barrera.
17:15La construcción fue una idea de los empresarios valienses Héctor Queregeta y Jorge Fanelli.
17:20Y tenía como objetivo construir un espacio de compras moderno,
17:24con un patio de comidas que contaría con una sucursal del reconocido local Pampernick.
17:29A pesar de los conflictos con algunos supermercados del barrio,
17:32el shopping finalmente se inauguró el 19 de diciembre de 1991,
17:36con la presencia del intendente Jaime Linares.
17:39Sin embargo, el proyecto no fue tan bien recibido.
17:42Sumado a la situación económica del país,
17:44con una hiperinflación que terminó por fulminar las ventas.
17:47Con apenas un año de vida, el shopping cerró sus puertas.
17:50Y años después, la estructura fue demolida.
17:53Hoy en día, en ese mismo terreno, se encuentra una estación de servicio de la firma YPF.
18:01El monóxido de carbono es un gas nocivo.
18:04Se produce a través de una mala combustión y puede matarte.
18:08Aprende a detectar las señales y evita intoxicaciones.
18:12Si la llama de tus artefactos es naranja, algo anda mal.
18:16Si tus artefactos producen manchas negras u oscuras, algo anda mal.
18:20Si estás en un lugar cerrado y tenés dolor de cabeza, te falta el aire,
18:25tenés vómitos o te sentís mareado, algo anda mal.
18:29Ante la presencia de estos síntomas,
18:31ventila al ambiente, salí de él y llama al 107.
18:35El monóxido de carbono puede matar.
18:38Mejor, prevenir.
18:40Por eso, es importante que no te calefacciones con hornallas.
18:44Que mantengas siempre los ambientes ventilados.
18:47Que hagas revisar tus artefactos por un gasista matriculado
18:50y no instales calefones en el baño.
18:52Es un mensaje del municipio de Bahía Blanca.
18:55Somos un puerto efectivo, innovador y multipropósito.
19:01Y lideramos en estándares operativos y en tecnología.
19:06Comprometidos con el cuidado del medio ambiente, la cultura y nuestra gente.
19:11Desarrollamos el crecimiento social de nuestra ciudad y la región.
19:15Puerto de Bahía Blanca.
19:18Conectado al mundo.
19:20Unidos.
19:20Ahora, desde mi Bahía, podés ver los recorridos, las frecuencias y la ubicación de cada colectivo de la ciudad.
19:28Puedo buscar de forma detallada cómo llegar a los distintos lugares.
19:31Ingreso al punto de origen y destino y listo.
19:33Además, me permite conocer las paradas más cercanas con respecto a mi ubicación,
19:38la frecuencia de cada línea y la ubicación exacta de cada colectivo.
19:42Súper fácil y útil.
19:43GPS Bahía también te muestra el mapa con la ubicación de los puntos subidos.
19:47Hacé tu vida más fácil.
19:48Ingresá a Play Store o App Store, descarga la app Mi Bahía o GPS Bahía
19:52y ahorra tiempo planificando tus viajes.
20:031.25, bueno, unos minutos más con Daniela Rodríguez,
20:24primera candidata a concejala por el frente de izquierda.
20:28Concejala, concejala.
20:28Yo le digo como quieren.
20:30Si tal, aceptó de las dos maneras.
20:31Algunas mujeres no le gusta que le digan concejala,
20:33porque les parece que el lenguaje inclusivo, etcétera, le digo concejal.
20:37¿A Daniela le gusta concejala?
20:38¿Concejala? ¿Qué problema hay?
20:39No, le da lo mismo, porque no lo dijo.
20:41¿Usted es lo mismo?
20:41No, no, no tengo problema.
20:43Igual está aceptado por la red.
20:44No hay un conflicto.
20:45Claro.
20:46Está aceptado, así que nosotros hablamos más concejala.
20:50Claro.
20:52Bueno, a lo que voy.
20:53Daniela es docente.
20:54Seguís ejerciendo como docente.
20:56Sí.
20:56¿En dónde?
20:57Yo ahora tengo dos escuelas, después de muchos años de correr de una escuela a otra,
21:01porque pude acrecentar, pude titularizar.
21:04Trabajo en la secundaria 22 de Villa Mitre,
21:07y en la secundaria 35, donde tengo la mayor cantidad de horas y soy delegada de mi compañera.
21:11¿Cuál es la 35?
21:12La 35 está en Villa Muniz, pasando la ruta.
21:16¿Y de qué área?
21:17Docente de qué.
21:17Yo soy profe de historia y doy en los primeros años ciencias sociales y después doy historia de segundo a sexto año.
21:25Bueno, lo que te quería preguntar.
21:27Después de la primera catástrofe, o sea, primera catástrofe no, digamos, de la gestión de sus vienes, en realidad, del temporal de viento,
21:36hubo más de 100 edificios educativos.
21:39150.
21:39Bueno, que quedaron con daño material severo o moderado, pero bueno, con dificultades para arrancar.
21:45El gobierno municipal actual habla mucho de la capacidad que tuvo para recuperar infraestructuras
21:51que se puedan iniciar las clases normalmente en el siglo del año pasado,
21:55y también habla mucho de lo que se viene invirtiendo en materia educativa,
22:00tanto desde el municipio con la gestión del fondo educativo,
22:03como los fondos que envía el gobierno de Axel Kicillof,
22:06que como sabemos está alineado políticamente con el gobierno municipal actual.
22:10Bueno, ¿cuál es tu mirada?
22:11No, mirá, yo creo que falta muchísimo en cuanto a infraestructura en las escuelas.
22:19Mucho de lo que se hace, se hizo, no solo desde el temporal,
22:23porque hay que entender que los problemas edilicios venían de décadas, ¿no?
22:30Gobierno tras gobierno desinvirtieron en lo que es la educación pública.
22:35Se viene haciendo lo que plantean como gestión,
22:42pero muchas de las cosas que se hacen en las escuelas tiene que ver con las cooperadoras de las escuelas,
22:48con todas las actividades que hacemos, no sé, en mi escuela por ahí hacemos un bingo
22:54para comprar las cosas que se necesitan para, no sé, un televisor para poder trabajar con tecnologías
23:04o pintar la escuela, eso se hace con las cooperadoras.
23:09Lo mismo mi hijo, mi hijo va a un jardín público, por supuesto, en el 935,
23:13que aprovecho a saludar a todo el personal de ahí, que hacen malabares, malabares,
23:22está en el Pena, está en el edificio del Pena, tuvieron que pelear un montón
23:26para que se limpiara todos los terrenos de alrededor, ponemos para materiales
23:33y si no ponemos nosotros, ponen las docentes para poder llevar adelante todo lo que se lleva adelante.
23:39Es decir, todavía falta muchísimo nosotros, por eso también seguimos en la lucha.
23:47Pero hay un buen trabajo de la actual gestión municipal, vos notás diferencia con el anterior, no sé, o algo...
23:52Yo no noto demasiado, o sea, alguna diferencia con el anterior que no hacía nada, puede ser,
23:59o sea, si lo comparás con el anterior, pero no... noto que todavía queda...
24:05Por ejemplo, cuando empezó el invierno, estamos hablando que después de la inundación
24:10hubo también daños en las escuelas, eso también hay que reconocerlo.
24:16Cosas básicas como poder tener calefacción en las escuelas,
24:22hubo escuelas que tuvieron que suspender clases hasta que se fueron a arreglar los calefactores.
24:28O sea, arreglar o limpiar o lo que sea, cuando eso se tiene que hacer con tiempo,
24:34antes de que venga el invierno.
24:37Ahora van a empezar los días calurosos, vamos a tener el mismo problema,
24:41que si vos prendés los ventiladores se saltan todas las térmicas porque no vienen a arreglar.
24:45Llamás al consejo escolar y nos ha pasado en la escuela,
24:48que te dicen, bueno, si tienen un gasista matriculado y quiere ir a ver los calefactores,
24:54háganse cargo, nos lo han dicho.
24:57Entonces eso no puede pasar, no puede pasar.
25:00Entonces pueden arreglar algunas escuelas, se puede resolver algunos problemas en algunos barrios,
25:06pero nosotros tenemos que tener una mirada más integral,
25:09porque si no eso también profundiza la desigualdad que hay en distintos barrios.
25:13O sea, tenés escuelas que son una maravilla,
25:17algunas céntricas que son una maravilla por todas las cosas que tienen,
25:21y otras escuelas en los barrios que no tienen nada.
25:25Y después otra cuestión que nosotros peleamos mucho,
25:27que son las condiciones de trabajo de las y los docentes,
25:32que cada vez son peores.
25:35En lo que es inicial, primaria,
25:38con salarios que están por debajo de la línea de pobreza,
25:41entonces tienen que laburar dos o tres cargos,
25:44o quizás otros trabajos también para poder ser Uber,
25:47o vender ollas o vender cremas para poder tener un salario que te alcance
25:53a cubrir tus necesidades básicas,
25:55eso va en detrimento de la calidad educativa,
26:00en detrimento de la salud física y mental de los docentes,
26:04y en el caso de secundaria, con un régimen académico
26:09que cambió ahora este último año y medio,
26:12que significa sobrecarga laboral.
26:16Por el mismo salario que está por debajo de la línea de pobreza,
26:19vos tenés que hacer 10.000 cosas más todos los días.
26:22Yo creo que vos hablas con cualquier docente de provincia
26:27y te va a decir que está detonado.
26:31Entonces eso también hay que, o sea, a lo de infraestructura,
26:35vos también tenés que sumarle la calidad de laburo
26:38y la calidad de vida de las personas que están dentro de las escuelas.
26:42Daniela, un dato más que a mí me pareció importante
26:45de lo que dijiste en el debate.
26:47Mencionaste que los docentes gastan 100.000 pesos en colectivo.
26:50Un número que a mí, te digo la verdad, me sorprendió.
26:52Me pareció mucho.
26:53Me pareció mucho.
26:55Hice un tuit con tu frase que me pareció de lo más saliente,
26:58porque vos decís 500.000 pesos un docente,
27:02uno tiene amigos, docentes y demás,
27:04con dos cargos, o no sé si llegan a cubrir tres,
27:08turno mañana, tarde y noche.
27:10Depende de donde trabajes, claro.
27:11Bien, pero me pareció un número escandaloso.
27:13Y me escribieron muchas personas por ese tuit,
27:16incluso me putearon bastante en las redes sociales,
27:18pero no importa.
27:19Sin argumento, pero me putearon.
27:21La puteada no es un argumento.
27:23No, por supuesto que no.
27:24No hubo ningún argumento, pero te quería preguntar eso.
27:26¿Es cierto?
27:27Sí, mirá.
27:28¿Lo reivindicás que gastan 100?
27:29Porque yo hago cuentas.
27:30No, no lo reivindico que gastan 100.000 pesos.
27:33No, no, reivindicás lo que dijiste.
27:34Yo digo lo que digo porque obviamente lo estudiamos desde ya que no todos los docentes gastan 100.000,
27:41porque depende en qué trabajes.
27:44No es lo mismo una docente de primaria, incluso con dos cargos,
27:48que quizás un docente, en mi caso, yo ahora trabajo en dos escuelas.
27:53Sí, ¿te manejás en colectivo?
27:55No, porque estoy cerca de casa.
27:57Es la primera vez después de muchos años.
27:59Yo he trabajado hasta en 12, 13 y hasta 14 instituciones en la semana.
28:06Y en el día he tenido que ir a trabajar a tres o cuatro escuelas.
28:13En una época, te estoy hablando hace cuatro años que ya estoy...
28:17No, tres años que estoy en dos escuelas.
28:19Antes de eso tenía que hacer malabares para llegar.
28:21Tomaba dos o tres colectivos, cuatro o cinco,
28:26y en un momento agarré la bici y me iba en bici a todos lados.
28:33Pero bueno, si llueve o lo que sea, en el clima, tenés que tomar todo el líquido.
28:37Hoy tengo compañeras que toman cuatro o cinco colectivos por día,
28:44porque bueno, tienen que ir a White, tienen que ir a Serri,
28:47ni hablar si tenés que ir a Punta Alta.
28:49Cabildo, tenés que ir a Cabildo.
28:52Además de que muchos de los que trabajan en la zona tienen que hacer dedo,
28:56además de gastar para el colectivo, porque no hay frecuencias a Villarino.
28:59Muchos tienen que laburar en Villarino o alrededores.
29:04¿Por qué?
29:05Porque no conseguís horas en Bahía, hasta que no titularizás,
29:08hasta que no tenés puntaje.
29:11Hay una serie de situaciones que vivimos los docentes que te lleva mucho tiempo
29:16poder estabilizarte en algún punto.
29:21Y no te sirve lo de, salvo que para llegar a una escuela tenga...
29:25¿Los docentes pagan pasajeros frecuentes o tienen una tarifa especial como el boleto escolar?
29:28No, no hay tarifa especial, frecuente.
29:30El pasaje frecuente...
29:33Creo que está 800 más.
29:34...888 pesos en la primera sección.
29:38Después aumenta la segunda, a Serri y demás.
29:43Lo de tomar dos colectivos en el transcurso de una hora,
29:49¿te sirve cuando a una escuela tenés que tomarte dos colectivos?
29:51Yo vivo cerca de Villamuniz, así que cuando tenía que ir a Guayte,
29:55podía tomar la cuatro, pero me dejaba lejos del bulevar,
29:58entonces tenía que ir hasta el centro, del centro...
30:01¿Te sirve?
30:02Hoy, en ese momento no había, pero hoy te sirve para eso.
30:05Pero vos en el día tomás cinco, seis colectivos, sumalo.
30:09Andá sumándolo hoy y sumá la cantidad.
30:11Hicimos un promedio, porque si vos ves cada caso particular,
30:16va a ser distinto.
30:17Pero gastar 80.000, 70.000, 100.000 pesos en colectivo,
30:23y además en el estado en el que están los colectivos,
30:26bueno, nosotros tenemos una propuesta que es la gratuidad del boleto.
30:31Hay un boleto educativo gratuito, que es una ley provincial,
30:36perdón, que la presentamos de frente a izquierda,
30:39que para poder salir se tuvo que recortar,
30:41porque la propuesta inicial era el boleto para todos los niveles
30:45de estudiantes y también para trabajadoras y trabajadores
30:48de la educación, auxiliares y docentes.
30:52Eso se recortó para que se pudiera votar,
30:55pero esa ley no se implementa en Bahía Blanca,
30:58y nosotros queremos que se implemente y además ir por más.
31:02Y por una ordenanza directamente.
31:03Y de hecho ahora incluso se le sacó la gratuidad al personal de salud.
31:10A los esenciales, que venían desde la pandemia.
31:12Que venían desde la pandemia, bueno, en medio de una crisis en salud,
31:16porque no estamos hablando de que ahora está bien salud,
31:19estamos en una crisis enorme de salud en el área pública
31:23y también en el sector privado.
31:25O sea, en medio de esa crisis, trabajadores que cobran por debajo
31:30de lo que cuesta la canasta básica, que también hay precarización
31:33en los hospitales, además te sacan el boleto gratuito.
31:39Bueno, eso es una de las cuestiones.
31:41Y bueno, nosotros proponemos la municipalización del transporte.
31:46Primero que haya auditorías públicas para saber qué hacen
31:50con los subsidios del municipio, las empresas de colectivo,
31:54frenar los tarifazos.
31:57Eso lo votaron prácticamente todos, sacando alguno o dos.
32:01El aumento de colectivo lo votaron, además de que es una propuesta
32:05del Ejecutivo, la votaron concejales oficialistas y opositores.
32:10Bueno, el municipio te dice que está poniendo un porcentaje
32:13de subsidios importante, inédito para los años de guerra.
32:16Bueno, queremos saber qué hacen con eso las empresas,
32:19porque el servicio no es bueno.
32:21Cualquiera te lo puede hacer.
32:22O sea, el que toma colectivo te lo puede decir.
32:26Las frecuencias, no hay un colectivo nocturno.
32:31Hay gente que trabaja de noche, que salís de laburar de noche
32:35y no tenés colectivo.
32:37Hay varias cuestiones que hay que poner públicamente.
32:41¿Qué se hace con los subsidios?
32:43¿Cómo se puede mejorar el transporte?
32:45Bueno, esa es parte de las propuestas que tenemos desde el Frente de Izquierda.
32:49Gracias, Daniela.
32:50No, gracias a ustedes por el espacio.
32:51Y bueno, siempre está bueno debatir.
32:54No, los números.
32:55Yo hoy encontré un docente que pagaba 80 mil pesos,
32:58que veía en el barrio Procrear, en el nuevo, llegando a Bosque Alto.
33:01Pero los preguntamos en la radio con Mari García.
33:04Y después otros, la mayoría eran 20 mil, 30.
33:07Sí, sí, depende de dónde trabajes.
33:10Y si vas al sector de secundaria, que es donde más short canta.
33:13Claro, horas.
33:13Horas tenés.
33:15Y sobre todo los primeros años, cuando recién empezás,
33:18tomás horas donde puedas y te vas de Serri a Punta Alta, a Guaite,
33:24el mismo día.
33:25O sea, me ha pasado a mí.
33:28Después agarraba la bici, ahorraba un poco de tiempo y de plata.
33:32Y hacía más ejercicio.
33:33Pero a veces, sí, pero a veces no llegás.
33:35No, no te da.
33:36Daniela Rodríguez, primera candidata a concejal A del Frente de Izquierda.
33:42Bueno, vamos a ver qué pasa en las elecciones del 7 de septiembre.
33:45Gracias, Daniela.
33:45Hacemos una pausa y ya seguimos en Aliquiprieta.
Recomendada
1:02:16
|
Próximamente
31:05
35:06
12:07
32:25
29:46
27:14
29:43
29:11
25:00
19:37
39:00
32:08
23:21
28:24
17:47
18:16
15:54
31:20
16:15
13:31
11:56
7:31
28:48
21:18
Sé la primera persona en añadir un comentario