- hace 2 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un y media, bueno, ahora sí vamos a hablar de política con el jefe de gabinete de la municipal de Bahía Blanca
00:06y candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, en el casillero número 17.
00:11Parece un número lejano, pero se ponen en juego 35 bancas de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.
00:17Y, atento al resultado del 7 de septiembre...
00:21Sí.
00:23¿Viste?
00:23¿Quién dice?
00:24Va a andar, me parece a mí, obviamente, que va a andar medio de ahí.
00:27Pero bueno, después de acá en 20 días, esto es argentino, ustedes saben, ¿no?
00:31Puede pasar de todo.
00:32Estamos con Luis Calderalo.
00:34Gracias por venir a acompañarnos hoy.
00:35Hola, Maxi.
00:36¿Todo bien?
00:36Hola, Sergio, querido. Un gusto estar acá.
00:38Bueno, hace rato que no hablamos.
00:40Vos sabés que ya que viene, y que es candidato, con el traje de candidato, no solo de jefe de gabinete,
00:45le quiero preguntar algo vinculado a lo electoral.
00:48Porque, bueno, en este tiempo no hemos hablado, se cumplió un mes ayer,
00:51hoy es 8, sí, se cumplió un mes ayer de la elección del 7 de septiembre.
00:54Y lo que te quiero preguntar es si te sorprendió el resultado,
00:58tanto en la provincia de Buenos Aires como en María Blanca.
01:03A ver, te diría que sí.
01:06El hecho real es que la expectativa nuestra estaba en poder sostener los votos que habíamos conseguido en el 2023.
01:15Nosotros pudimos superar los 30 puntos, que era uno de los primeros objetivos, ¿no?
01:23Y eso lo pudimos hacer, sobre todo con relación al 21, que era el momento, digamos, que se disputaba.
01:31Estuvimos 10 puntos arriba.
01:32Y diría que en las elecciones legislativas, desde el año 97, el peronismo no estaba por arriba de los 30 puntos,
01:41lo cual eso es auspicioso.
01:43Si me preguntas en lo personal si esperaba un poquito más, la respuesta es sí.
01:46Pero también uno tiene que entender que no había clima electoral o no hay clima electoral en general
01:55y Bahía Blanca venía de una inundación, no de cualquier lugar.
01:59Y la verdad que, bueno, me parece que hay muchas cosas para analizar.
02:05Y del otro lado, me parece que tanto en la quinta sección electoral como en la sexta,
02:12la estructuración del PRO o de lo que fue Juntos por el Cambio sigue teniendo vigencia
02:19y que amalgamaron bien con la Libertad Avanza y pudieron tener, digamos, los guarismos que sacaron.
02:28Ahora, me parece que vamos a un proceso electoral distinto de cara al 26 de octubre
02:36y resuelto, si querés, lo provincial o la dimensión provincial.
02:45Bueno, vamos a discutir si el gobierno nacional lleva adelante políticas que se corresponden
02:52con las necesidades de Bahía Blanca o no.
02:54Bueno, la verdad que nosotros sentimos que estas políticas de insensibilidad o de crueldad,
03:01digamos, de ninguna manera benefician al conjunto y menos a Bahía Blanca
03:06y para muestra sobra lo que pasó después del proceso electoral del 7 de septiembre.
03:13Se redujo el fondo sur de 200.000 a 100.000, veníamos del veto, a la ley de emergencia de Bahía Blanca
03:21y después en el proyecto de presupuesto que se presentó y que tuvo la primera reunión informativa
03:26con José Luis Esper todavía como presidente de la comisión de presupuesto,
03:31no tiene ninguna de las obras centrales de Bahía Blanca, o sea, no está la obra del Cholo
03:36o el Paso Urbano, no está la ruta 35, no está la ruta 33 y también la cuestión vinculada
03:42a la zona fría tampoco está.
03:43Entonces, la verdad que son todo un diseño que perjudica a la ciudad y bueno,
03:49y en ese sentido nos parece que hace mucho tiempo que Bahía no tiene una representación
03:56acorde a su dimensión y bueno, la verdad que sería un honor poder llegar al Congreso Nacional
04:03a llevar la voz de Bahía y de su región.
04:05Luis, y te sorprende con todo lo que describiste,
04:08¿te sorprende que Milei haya tenido el apoyo que tuvo en Bahía Blanca?
04:13¿Y si puede mantener ese apoyo a pesar de todo esto que mencionás,
04:17que son datos de la realidad, el 26 de octubre?
04:21Yo creo que la libertad avanza como novedad en la política argentina
04:26fue el resultado de un montón de errores de la política.
04:30Entonces, Milei no fue una causa en el año 23,
04:33fue la consecuencia de un montón de errores del sistema político, diría en general.
04:38Donde la política a veces se encerró o se ensimismó y dejó,
04:43se preocupó más por la rosca que por resolver los problemas de la gente.
04:47Si hay algo que tiene, digamos, bueno, en mi caso que soy jefe de gabinete
04:51y acompaño la gestión del intendente Federico Susbieles,
04:55es que la gestión te pone rápidamente en situación con los problemas de la gente.
05:00Te olvidás de la rosca y trabajás, y lo que tenemos que hacer nosotros es trabajar,
05:03tenemos que comentar menos, criticar menos y tratar de hacer más.
05:07Y bueno, en ese camino, la verdad que en este momento de contienda electoral,
05:15lo que vemos que las cuestiones que llevaron a Milei como novedad,
05:20hoy ya no las tiene.
05:21Entonces, vemos que el lunes hace un recital,
05:24donde la verdad que si estaríamos en Dinamai,
05:27marca tal vez habría espacio,
05:30pero hoy en la situación crítica en la que está la gente,
05:32en la que están nuestros comerciantes,
05:34en la que está la empresa, la producción,
05:36la verdad que hay poco para festejar.
05:40Y uno quisiera que el presidente esté más ocupado en resolver
05:44los problemas de la familia argentina y no la macro, como se dice,
05:50porque muchas veces ese superávit fiscal
05:52se produce a costa de no cumplir con muchas de las responsabilidades
05:58que tiene la nación, especialmente en facultades inherentes
06:02o en transferencias a las provincias,
06:06y ni hablar en el déficit social que se genera
06:09y el déficit familiar que también se produce.
06:11Vos sabés que advierto desde la derrota electoral
06:14de la libertad avanza el 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires,
06:18que el oficialismo municipal, el oficialismo peronista,
06:21están como más críticos del gobierno de Milay
06:23y antes no criticaban tanto del gobierno de Milay.
06:25¿Puede ser?
06:26¿Se pusieron duros con Milay después del 7 de septiembre?
06:29A ver, dos cosas.
06:33La primera diría, lo dijo el intendente claramente,
06:36primero que Bahía Blanca, ante las situaciones que pasó,
06:39necesita de la ayuda de todos,
06:41la ayuda de nuestra gente, del gobierno municipal,
06:44del gobierno provincial y del gobierno nacional
06:46y la seguimos reclamando y solicitando,
06:49y después dijo que no le iba a ser fácil la salida a nadie.
06:52Entonces, a veces lo más fácil es criticar
06:54y en todo caso dar la excusa para que el otro se ofenda
06:58y se retire.
07:00Nosotros estamos trabajando.
07:02Ahora, estamos discutiendo maneras de entender
07:05la política y cómo vamos a un proceso electoral
07:09y en eso estamos levantando la voz diciendo,
07:11mirá, a Bahía, la verdad que vino la ministra de Seguridad
07:15y anunció que iba a haber un fondo de 26.000 millones de pesos
07:19para los comercios, las pymes, la gastronomía y los depósitos,
07:22para la totalidad.
07:24Bueno, la fecha no sucedió.
07:26Esperemos que el gobierno nacional cumpla.
07:28Lo que nos pasó con el Fondo Sur,
07:31la verdad es que la exigencia del NIS,
07:35en muchos casos, hizo muy dificultoso la posibilidad
07:40de descripción de grandes proporciones de nuestra ciudad.
07:46Bueno, lo corrigieron al final.
07:48El hecho real es que al final del día bajaron a la mitad.
07:52Y la verdad que el compromiso,
07:55uno quisiera que el compromiso de todos quienes tenemos
07:58responsabilidad pública sea primero con Bahía
08:00y después con la pertenencia partidaria que se tenga.
08:04Entonces, la verdad es, hubo un proyecto de ley
08:07que se transformó en ley,
08:09que fue la ley de emergencia para Bahía Blanca,
08:11que contenía un fondo de 200.000 millones de pesos.
08:14Salió por unanimidad en la Cámara de Diputados.
08:16En estos tiempos que es tan difícil construir consenso,
08:18238 votos.
08:20Se votó, no con los dos tercios,
08:22con los tres cuartos de la Cámara de Senadores.
08:24Por eso, en la Cámara de Senadores
08:26fue por encima de los dos tercios.
08:28Digo, un acuerdo político como no se veía
08:32y sin embargo después termina en un veto.
08:34Y uno lo que escucha son las voces
08:36de muchos representantes del partido gobernante
08:40diciendo Bahía ya recibió la ayuda.
08:42Falta recorrer la ciudad para darse cuenta
08:44que la reconstrucción está empezando de manera incipiente
08:47y que lo que necesitamos para adelante
08:50es la colaboración de todos.
08:52¿Fue insuficiente hasta ahora la ayuda?
08:54Hasta ahora fue insuficiente, claramente.
08:56Luis, hasta antes de las elecciones,
08:59meses antes, yo no sé si habrá continuado
09:01el diálogo del Intendente con el Presidente,
09:03pero estuvo incluso Federico Susbieles
09:04en la Quinta de Olivos y demás.
09:06¿Lo sorprendió que en el presupuesto
09:08ahora no aparezca, por ejemplo, la obra del Cholo,
09:09que ya se había mencionado en algún momento
09:11como una de las obras, o declarado,
09:13obra prioritaria?
09:13Sí, obra estratégica o prioritaria.
09:15¿Lo sorprendió?
09:15¿Pudieron tener algún diálogo con Milet?
09:17Por supuesto que nos sorprendió
09:19que esas obras que aparecían como prioritarias,
09:23digamos, se habría hablado de eso,
09:24de la calle San Martín en Ingeniero White,
09:26de la calle Vera, bueno, la verdad que no están,
09:29y no están tampoco las vinculadas
09:32a la ruta 33 y 35, y tenemos el puente
09:36de la ruta 3 que tiene un puente provisional
09:39que necesita ser resuelto.
09:41A Bahía Blanca le ingresan 36.000 camiones por mes
09:44a su puerto, entonces la vialidad de acceso
09:47es imprescindible para el ordenamiento
09:50del tránsito pesado, para la actividad productiva.
09:53¿Y siguen manteniendo diálogo o se cortó?
09:55No, no, a ver, el intendente es una persona de diálogo
10:00y la verdad que ha hecho la defensa de la ciudad
10:03en todas las instancias y lo va a seguir haciendo.
10:06El tema es que, bueno, nosotros estamos contando
10:08lo que está sucediendo, que a Bahía Blanca todavía
10:11muchas de las cuestiones que iban a suceder no pasaron
10:14y que por lo que se advierte, el presupuesto nacional
10:18para el año 2026 tampoco las contempla, sino todo lo contrario.
10:23¿Y Bahía cómo está ahora? ¿Cómo crees que está?
10:26En su etapa de reconstrucción.
10:28Bahía está en una situación, viene de salir
10:33de la peor catástrofe de su historia,
10:36con daños muy muy graves, ni hablar en las vidas
10:42que se perdieron, por supuesto en las 18 vidas,
10:44pero después en daños materiales de una dimensión enorme.
10:50En muchas familias, digamos, hay un montón de recuerdos
10:54y de cosas personales o familiares que no las van a recuperar
10:57y que esos procesos duelen y cuestan sanar.
11:01Y después lo que tenemos en lo que sería el espacio público,
11:05y bueno, nada, se está trabajando a destajo,
11:09estamos tratando de poner la ciudad en un lugar
11:14que realmente recupere plenamente su normalidad.
11:17Nosotros, lo ha dicho Federico, hemos salido de la emergencia,
11:20estamos iniciando la etapa de reconstrucción.
11:23En el caso del puente Maldonado, donde se pudo conformar
11:28un comité de expertos, se diseñó una obra que va a triplicar
11:31el caudal para transportar el triple, ¿no?
11:34Bueno, eso después, no solo en el caso de los puentes
11:39de Pampa Central y el Don Bosco, el carretero y el ferroviario
11:43que ya comenzaron, bueno, que se termine de licitar
11:47la primera etapa para que empiece, pero es una obra
11:51que va a llevar tres años, entonces no es de la noche a la mañana,
11:55es con mucho trabajo, hay obras que son más inmediatas
11:58y hay otras que llevan tiempo.
12:00Pero no es que es medio lento, porque uno pasa por el canal Maldonado
12:02y sigue todo terrible, ¿no?
12:05Es decir, la imagen del canal Maldonado hoy es impactante, ¿no?
12:09Y ya pasaron siete meses, digo, obviamente,
12:13uno como bahián se siente la necesidad de ver que eso
12:16esté recomponiendo el otro no posible.
12:18Nos encantaría que sea mucho más rápido.
12:20El hecho real es que en el caso de los puentes,
12:24se pudo, en el marco de la emergencia,
12:26el gobierno de la provincia de Buenos Aires,
12:27lo pudo contratar de manera directa y eso allá en el camino.
12:30En el caso de la obra, se divide en etapas
12:33y las etapas se van licitando y el proceso de licitación
12:36se apuró todo lo que se pudo.
12:39Se construyeron en siete meses cinco alternativas a la obra,
12:44terminaron validando y acordando una,
12:47también con el protagonismo de personalidades de nuestra ciudad,
12:51como el ingeniero Sheffer,
12:52pero bueno, eso después llevarlo adelante cuesta.
12:57Y por eso el plazo es de tres años,
13:00porque no solo está la cuestión específica de la obra,
13:04sino también todo el andamiaje administrativo que se necesita
13:07para llevar adelante en el proceso licitatorio.
13:11Y obviamente las catástrofes han marcado esta administración
13:17del intendente de sus bieles y eso es indiscutible,
13:20pero también Bahía tiene otros problemas que viene arrastrando
13:23de mucho tiempo,
13:25y algunos que han tomado más luz pública en los últimos días,
13:28y también les quiero preguntar,
13:29por esto que no tiene que ver con la inundación,
13:30un tema que se me ocurre,
13:33para no hablar de los de siempre,
13:35del asfalto o del problema del agua,
13:38que todo el mundo sabe que hoy en la raza se dedica.
13:41Tema palomas.
13:43Es un tema.
13:44Es un drama, de repente.
13:47Hace poco estuvo Santiago Mandolés y Burgos,
13:49dijo que iban a abordar desde el puerto y el municipio
13:51un montón de estrategias,
13:52que con una sola no alcanza,
13:54que incluso si hay que utilizar,
13:57hay que eliminar a una parte de la población de palomas.
13:59En la zona se hace control del vector.
14:01Bueno, a ver, ¿en qué estamos con eso?
14:04Mirá, Bahía Blanca no tenía un estudio serio,
14:08porque tal vez en algún caso se tomó medio a risa
14:11el tema de contar palomas.
14:12No se trata de contar individualmente las palomas,
14:15sino de establecer de manera científica
14:18cuál es el nivel de palomas que existen
14:21con relación a la especie humana
14:22y cuál sería el ideal.
14:24Eso lo llevó adelante y lo está haciendo el INBIOSUR,
14:27es un instituto de doble dependencia
14:29de la Universidad Nacional del Sur
14:31en el Departamento de Biología y del CONICET,
14:34y lo que hizo ya arrojó un primer informe preliminar.
14:38El estudio de las palomas se hace en el ciclo de un año,
14:41pero en este primer informe hay acciones de mitigación
14:43que se van a llevar adelante próximamente
14:46y que tienen que ver con también asumir
14:49algunas responsabilidades,
14:51no solo por parte del puerto y el municipio claramente,
14:54sino también en las empresas y también en los comercios
14:57o en los edificios de propiedad horizontal,
14:59de darle el trato de control de plagas
15:03como cualquier revector.
15:04¿Tenés que cambiarle alguna ordenanza para eso?
15:06Hay que, digamos, para mí con la normativa vigente
15:10podría ser suficiente,
15:12pero sí tenemos que hacer acciones,
15:13por supuesto, motivadas y promovidas.
15:17Por ejemplo, también poder agregar el tema palomas.
15:23Y eso significa, por un lado,
15:25obviamente que el estudio indica
15:27que la alimentación de las palomas
15:29se produce entre el triángulo y el puerto,
15:31porque es el lugar de mayor transporte del cereal
15:34y que eso es como su lugar.
15:36Entonces ahí se requieren acciones más fuertes,
15:39pero también en lo que es respecto a la higiene urbana,
15:43cómo tratamos los residuos orgánicos,
15:46porque también, especialmente en la gastronomía,
15:49son focos donde se acumulan palomas
15:52y también hay que...
15:53Venimos trabajando con la Asociación de Hoteleros Gastronómicos,
15:56con la Corporación, con la Cámara de Comercio,
15:58también haciendo este tipo de reuniones
15:59para poder llevar acciones
16:01que rápidamente podamos empezar a controlar.
16:04No es un tema que se solucione de la noche a la mañana,
16:07es un tema que requiere también del mediano y largo plazo,
16:11pero hay que iniciar rápidamente con las acciones.
16:16También mantuvimos en el municipio
16:17una reunión con más de 100 comerciantes.
16:20Notificamos que es una plaga,
16:21eso hay que darle ese tratamiento, ya está.
16:23No es que lo decimos nosotros,
16:24lo dice el decreto de la provincia de Buenos Aires
16:26donde le da esa condición
16:28y lo que nos faltaba era un soporte científico
16:33que también avale esto,
16:35que es lo que lleva adelante el INVIO Sur.
16:38Y bueno, yo soy abogado,
16:39pero también los médicos, especialmente los infectólogos,
16:41dicen que hay enfermedades de las palomas
16:44que son transmisibles al ser humano
16:45y que también eso es un riesgo a atender.
16:49Otro tema que te quería mencionar,
16:51pero yo no soy jefe de gabinete,
16:52se supone que tenés que entender
16:53y tocar un poquito cada tema.
16:55En algunos conozco con más profundidad que en otros.
16:57Bueno, lógicamente.
16:58Pero bueno, tema tránsito,
16:59otro tema importantísimo, fundamental.
17:01Es un tema tránsito, estacionamiento.
17:03Que después te está de municipio, además, ¿no?
17:05Sí, claro, el ordenamiento de tránsito es un tema.
17:08Un tema, porque hoy se dio la noticia
17:11de que hubo un par de modificaciones
17:13en temas ciclovías.
17:14¿Se va a profundizar sobre ese camino?
17:16¿O lo que se hizo en Balboa
17:17para que la que está al lado del Parque Independencia
17:19vaya por dentro del parque?
17:21Y alguna más que se sacó por acá,
17:22justamente en el calle Soler.
17:23Ahí medio que termina el tema.
17:25Dos cosas.
17:28Lo que pasa con el tránsito,
17:30con la movilidad urbana,
17:32es que a veces en una misma vía
17:34es muy riesgoso que pase el transporte particular,
17:37el transporte público y también la ciclovía.
17:39Porque eso genera concentración.
17:42Lo que pasaba en Balboa era justamente eso,
17:45que era un lugar donde quedaba muy expuesto
17:47al riesgo o a la colisión.
17:48Por eso se ordenó de una manera distinta.
17:52En el caso de Soler, se eliminó.
17:55Nosotros venimos trabajando también
17:57con el tema de la ciclovía de la calle Irigoyen,
18:01que estamos viendo si eso es posible
18:05de pensarla o reformularla.
18:08Los comerciantes el otro día en esa reunión
18:10nos pidieron muy fuertemente
18:11de que analicemos la posibilidad del retiro
18:14de esa ciclovía.
18:16Tratando de darle una lógica,
18:19lo que sucedió y esto, nada,
18:22simplemente lo digo como hecho descriptivo
18:26en el gobierno anterior,
18:27se armó un anillo circular,
18:29pero que quedaba así.
18:32Y lo que nosotros tenemos que pensarla
18:34es cómo la ciclovía,
18:35en el caso del barrio noroeste
18:37o de algunos lugares,
18:38cómo funciona, si funciona de cara al trabajo,
18:40de cara a la educación,
18:42especialmente a SAR, a la educación técnica y demás.
18:44Y bueno, lo que estamos trabajando en eso.
18:47Y por supuesto también, adicionalmente,
18:50construyendo dentro del ámbito
18:52del estacionamiento medio y pago
18:54mayores boxes de estacionamiento
18:55para el transporte particular,
18:57porque es una de las demandas.
18:59O sea...
18:59¿Pasa que en dos kilómetros de ciclovía
19:02perdés 400 boxes de estacionamiento?
19:04Y en el caso de Yrigoyen,
19:07que lo tengo presente
19:08porque es algo que estamos en estudio,
19:11de la plaza de Rivadavia a Alem
19:13hay 50 boxes de estacionamiento,
19:15que obviamente impactan
19:16no solo en la vida comercial,
19:18Yrigoyen venía consolidándose
19:19como una vía alternativa de comercio
19:21a la calle Alsina,
19:23sino especialmente a la gastronomía,
19:25porque, digamos, también
19:27en Dorrego, en Alem
19:29es una zona de alta concentración gastronómica
19:33y que también, por supuesto,
19:35nos piden una solución armónica
19:38en ese sentido.
19:40Gobernar es tratar de encontrar
19:41soluciones que, de alguna manera,
19:44puedan dejar conforme
19:46a los diversos sectores
19:48que pulsan o pujan
19:50por, digo, naturalmente,
19:52por decir yo necesito esto.
19:54Y, bueno, después hay que verlo
19:55si en el conjunto es posible, ¿no?
19:58No, está bien.
19:59Una pregunta más
19:59ya lo vamos liberando a Luli.
20:02Código de planeamiento urbano,
20:04no es específico,
20:04obviamente es específico
20:05de un área dedicada a eso, ¿no?
20:07Pero, bueno, estaba la idea
20:08de que se presentara
20:10a fin del año pasado,
20:11a principio de este año,
20:11vino la inundación.
20:12Bueno, pero ya vamos
20:14siete meses por inundación.
20:15Yo vengo también
20:17muy involucrado
20:18por pedido del intendente.
20:22Hemos estado trabajando
20:23mucho durante el año 20-24.
20:26Ese trabajo se llevó adelante
20:28de manera mancomunada
20:30con el CFI,
20:32con el Consejo Federal
20:33de Inversiones.
20:34Y lo que venimos trabajando,
20:37es cierto que el 7 de marzo
20:39interrumpió,
20:40porque había,
20:41hay dos dimensiones más
20:42a agregar.
20:44Una es el análisis
20:45del riesgo hídrico,
20:46que no estaba, digamos,
20:47en el código de planeamiento,
20:49que necesariamente hoy requiere
20:51repensar algunas áreas
20:53donde la inundación
20:55golpeó muy fuerte,
20:57cómo construir, digamos,
20:59alguna estratégica
21:00que atender.
21:02El proceso de consenso
21:03que se llevó el año pasado,
21:05lo venimos haciendo
21:07en esta instancia,
21:08especialmente con los colegios
21:09profesionales,
21:10que tienen mucho interés.
21:11me refiero a agrimensores,
21:13técnicos,
21:14ingenieros
21:15y arquitectos.
21:17Por supuesto,
21:18también está el colegio de abogados,
21:20pero sí,
21:22nosotros pensamos
21:23que Bahía Blanca
21:24necesita una nueva normativa,
21:26una normativa más actual
21:28que le permita,
21:30en la víspera
21:31de su bicentenario,
21:32poder promover
21:35también las obras.
21:39¿Pero van a mandar
21:39un proyecto
21:40de nuevo CPU
21:41este año
21:42y el año que viene?
21:43Bueno,
21:44ahí un poco
21:45la decisión
21:46del intendente
21:47es ver
21:47si se puede mandar
21:48en su totalidad
21:50o parcialmente,
21:51como hizo por caso
21:53la ciudad de La Plata,
21:54que aprobó
21:55una parte
21:56de su código.
21:57Nosotros tenemos
21:58algunos capítulos
21:59del código
22:00que están concluidos,
22:02o mejor dicho,
22:03no están concluidos,
22:03concluidos,
22:04está cuando la norma
22:05se aprueba.
22:05Están listos
22:06para el debate
22:07legislativo,
22:08lo que tiene que ver
22:09con la custodia
22:11y preservación
22:12del patrimonio
22:13cultural construido
22:14y demás,
22:15que Bahía,
22:16la verdad que tiene
22:16muchísimos edificios
22:18en ese sentido,
22:19pero bueno,
22:20lo que le pasa
22:20a la ciudad
22:21es que entre el código
22:22que uno imagina
22:23y la ciudad que pulsa,
22:25bueno,
22:26tenemos que encontrar
22:26el lugar
22:27de donde va a operar
22:28ese código
22:29de planeamiento urbano,
22:31porque,
22:32nada,
22:32si uno piensa
22:33Bahía como está,
22:35bueno,
22:36Bahía no tiene
22:36avenidas
22:37generalmente,
22:38entonces la movilidad
22:40es una de las cuestiones
22:42a resolver
22:43o es una de las mayores
22:45tensiones que tiene
22:45este código
22:46de planeamiento,
22:47también los lugares
22:48de densidad
22:48y a dónde se libera
22:50o no se libera
22:51la altura,
22:51hasta dónde
22:52y demás,
22:52es otra,
22:53y después,
22:53por supuesto,
22:54que una de las cuestiones
22:55que especialmente
22:56con el código
22:57vigente
22:57que requiere
22:59y que hoy
22:59hay muchas excepciones
23:01es el tema
23:01de los usos
23:02del suelo,
23:03que también
23:04hay que ordenar,
23:05nosotros estamos
23:05trabajando
23:06en una normativa
23:07que sea autosuficiente,
23:09que permita
23:09encontrar
23:10la manera
23:11de interpretar
23:12si se producen
23:13situaciones nuevas
23:14y que eso no se transforme
23:15en una excepción,
23:16como,
23:17pues si no,
23:17ha pasado
23:18de que el consejo
23:19del liberante
23:19termine entregando
23:20excepciones
23:21antes de tener
23:21dos proyectos.
23:22Claro,
23:22y justamente
23:22por no tener
23:23una norma
23:24que se ajuste
23:26o se amolde
23:26a los tiempos
23:27que corren.
23:27Luis, yo recuerdo
23:28en 2016
23:29el primer discurso
23:30como intendente
23:31de Héctor Gay,
23:32él habló
23:32de presentar
23:33un código,
23:34no quedó nada,
23:35porque había,
23:35de hecho,
23:36con el discurso
23:37de los años
23:37hubo presentaciones,
23:39me acuerdo
23:39que iba Martín Castro
23:40al consejo del liberante,
23:42hubo algunas presentaciones
23:43de un código,
23:43no quedó nada de eso.
23:45Nosotros estamos
23:46hicimos una línea
23:48de tiempo
23:49de todo lo que pasó
23:50en Bahía
23:51desde su fundación
23:52a la fecha
23:52y especialmente
23:55este código vigente
23:56que es del 86
23:58con una modificación
23:59del año 92,
24:01hubieron,
24:02creo que todos
24:02los gobiernos
24:03intentaron construir
24:04una norma nueva,
24:05pasó en la época
24:06de Lenzi,
24:07en la época
24:07de Castro,
24:08algunos consensos,
24:09en la época
24:09de Singón y demás
24:10y nosotros
24:12lo que hicimos
24:13es estudiar
24:14todo lo que pasó,
24:15digamos,
24:16Bahía
24:16es justamente,
24:18mal podemos negar
24:19nuestra historia
24:20y los intentos
24:21de consenso
24:21en algún sentido,
24:23por supuesto
24:23que uno cita
24:25a Caporossi
24:25que fue un poco
24:26el artífice
24:28de ese código
24:30que todavía
24:31se encuentra
24:32en vigencia,
24:33pero de eso
24:34se trata.
24:35Mire,
24:35hay algo importante
24:37que para mí
24:38el intendente
24:39tuvo la valentía
24:40de hacerlo
24:40a partir de que
24:41es intendente,
24:42que es decir,
24:44renunciar a la idea
24:45propia
24:45para escuchar
24:46cuál es la idea
24:47o construir la idea
24:48que más le sirva
24:48a la ciudad.
24:49¿Eso es fácil?
24:50Por supuesto que no,
24:52porque eso significa
24:53que todos quienes
24:54tenemos responsabilidad
24:56política
24:57o colegial
24:58o institucional
24:59encontremos
25:01los caminos
25:01de acuerdo
25:02para poder construir
25:03esa norma
25:03que falta.
25:04Lo estamos haciendo,
25:06hemos escuchado
25:07a sociedades
25:08de fomento
25:09vecino
25:09instituciones,
25:11lo estamos haciendo
25:12con los colegios
25:13profesionales
25:15y seguramente
25:16después vendrá
25:17el momento
25:17de la política
25:18donde también
25:19el trámite
25:20legislativo
25:20lleve a
25:22ojalá
25:22a poder darle
25:23a Bahía Blanca
25:24un nuevo código
25:25de planeamiento.
25:26Gracias Luis.
25:26No, al contrario.
25:27Luis Alberto Calderano
25:28es jefe de gabinete
25:29de la Municipalidad
25:30de Bahía Blanca,
25:30candidato a diputado
25:31nacional por Fuerza Patria.
25:32Hacemos la última pausa,
25:33volvemos y nos despedimos.
25:34Chau!
Recomendada
24:31
|
Próximamente
28:02
9:53
12:35
19:36
14:47
31:40
23:05
1:02:16
31:20
25:00
29:43
13:31
26:58
16:15
23:21
31:07
11:56
26:46
32:25
13:56
7:31
12:29
27:14
Sé la primera persona en añadir un comentario