Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un evento pasadita, seguimos en Alique Prieta.
00:03Bueno, vamos a hablar de otra elección, Sergio.
00:06Sí, Sergio.
00:06Obviamente la que más concentra atención es la del 26 de octubre por razones obvias,
00:09porque tiene impacto en todo lo que puede llegar a pasar en la Argentina,
00:13el resultado de ese día.
00:15Pero también en la ciudad de Bahía Blanca, después de esa elección,
00:19vamos a empezar a prestar atención desde ahora,
00:21pero nos vamos a concentrar también un poquitito más
00:23en lo que va a pasar en la Universidad Nacional del Sur,
00:26uno de los subsistemas más importantes que tiene nuestra ciudad y nuestra región.
00:33Decíamos, entre estudiantes, docentes, no docentes,
00:36serán 35.000 personas más o menos que forman parte de esa comunidad
00:40y alrededor de 10.000 o más, me parece.
00:43Bueno, 10.000 personas tienen que votar el 12 de noviembre
00:46para renovar cuerpos colegiados, insisto.
00:48Para el rector se vuelve a votar en 2027.
00:51Pero ahora es una elección también de medio término, si querés verlo así,
00:54donde se renuevan, entre otras cosas, la asamblea universitaria
00:59y el Consejo Superior, que son los principales órganos de gobierno
01:03que tiene la Universidad Nacional del Sur.
01:06Bueno, está dividido en distintas ramas y una de las ramas es la de los alumnos.
01:10Los alumnos recién nos explicaban fuera de ahí, nos recordaban,
01:13porque son esas cosas que uno las vuelve a traer a la memoria
01:15o a la mente cuando sucede la elección.
01:17Hay en juego nueve bancas para el Consejo Superior,
01:22que es un cuerpo, tiene una especie de consejo liberante, entre comillas,
01:26que son alrededor de 30 personas, representados los distintos claustros,
01:29docentes, no docentes, estudiantes, que cada 15 días se reúnen
01:33para definir cómo funciona el día a día de la universidad más importante
01:39de la región y del sur argentino.
01:41Juan Emilio Funes encabeza la lista de candidatos para Consejeros Superiores
01:46de Libertad Avanza.
01:50Bueno, muchas gracias por venir acompañando.
01:52Bueno, buenas tardes a todos, los oyentes, y muchas gracias a ustedes
01:54por invitarme acá, así que es un honor.
01:57Qué introducción, mentir, larga, ¿no?
01:58Sí, bueno, hay que explicarlo.
02:01Bueno, primero, contanos, vos no sos de Bahía, ¿no?
02:05Contanos algo de vos, vos sos de Río Negro.
02:07Yo soy de Río Negro, soy de Chimpay, un pueblo muy chiquito, 10.000 habitantes,
02:12y hace cuatro años que estoy estudiando acá en Bahía Branca.
02:14¿Qué estudias?
02:15Estoy estudiando la licenciatura en Economía.
02:17Ajá, al día, vamos bien.
02:19Sí, vamos bien, por suerte, ya venía un año.
02:22Y tú eres un cargobo, ¿no?
02:23Ocupás, no formando la universidad, pero el centro de estudiantes...
02:26Sí, actualmente soy el presidente del centro de estudiantes de Economía.
02:29Ah, el centro de estudiantes de Economía, ahí sí, a diferencia de Humanidades,
02:32donde siempre la izquierda tiene fuerza, últimamente el liberalismo, ¿no?
02:35O no recuerdo, en la universidad, una fuerza de centro-derecha, ¿no?
02:41Que tenga la relevancia o la trascendencia...
02:43En su momento se consideraba como fuerza importante, ¿no?
02:46Bueno, estaba la juventud de la UCD, años A, en cierto modo la franja morada,
02:52pero nunca fue, la franja morada fue más bien de centro-izquierda, ¿no?
02:54Pero bueno, ahora obviamente con la llegada de Javier Millet y su ascenso en la política
03:01se ha fortalecido esta rama.
03:03Hoy, la libertad avanza, o sea, U-L-L-A se llama la dicta, ¿no?
03:08Sí, ULA, ULA-UNS, Universitario de la Libertad Avanza.
03:10Bien, o en este momento, ¿tienen algún representante del Consejo Superior,
03:14de la Asamblea Universitaria, de los principales órganos de la UZ?
03:18Por este momento no tenemos ningún representante,
03:20ya que el año pasado no nos presentamos a las elecciones,
03:22es el primer año que nos presentamos como Universitario de la Libertad Avanza.
03:28Mayormente los candidatos somos todos militantes, ya de hace un tiempo,
03:32o sea, somos liberales puros de la libertad avanza,
03:36y eso creo que es algo importante que nos caracterizamos,
03:39con que somos chicos que no hemos participado en política de afuera,
03:43más allá de militar o fiscalizar,
03:45y que no tenemos nada arraigado a algún partido,
03:49o alguna bajada de línea de lo que es afuera,
03:52lo que es la política de afuera.
03:54Y hoy uno mira los órganos de gobierno de la Universidad del Sur
03:57y es como, es una situación un tanto adversa para la libertad avanza, ¿no?
04:01Por ejemplo, Sergio, ¿cuántas marchas tuvimos universitarias en los últimos últimos?
04:05Tres, por lo menos.
04:06Tres, tres marchas grandes en contra de las políticas de Javier Milei,
04:09es decir, si lográs entrar ahí, vas a tener que discutir.
04:14Sí, sí, vamos a tener que discutir.
04:16Los lineamientos de ULA son claros.
04:19Nosotros luchamos por una transparencia económica,
04:22luchamos para que se auditen las universidades.
04:25Dentro de lo que es la UNS, es bastante transparente en ese sentido.
04:29Por ahí, como se ha visto también en las noticias, últimamente el vicerector de la UBA
04:34es político opositor,
04:37y las autoridades de las otras universidades por ahí también tienen algún parentesco político,
04:45que no es lo que apuntamos nosotros,
04:46nosotros apuntamos a una deficiencia en la utilización de los recursos,
04:49una modernización,
04:52en un aumento de la tecnología también para las carreras.
04:57¿Y en Bahía cómo ven todo esto?
04:59Porque se habla mucho de la UBA, del rector que vos recién mencionabas,
05:03pero en Bahía, la gestión de Vega con Andrea Castellano,
05:07¿es una universidad ordenada?
05:09¿Cómo lo ven ustedes?
05:10Nosotros lo vemos bien.
05:14La verdad que la UNS en ese sentido creo que es algo para destacar.
05:18Como lo mencionaba recién, es transparente, auditan.
05:22Hace poco tiempo estuvo la Coneau,
05:25que es un comité que viene a evaluar en términos académicos
05:29y han tenido buenos resultados.
05:31Así que en ese sentido estamos bien.
05:34Lo único que por ahí, nosotros como agrupación nueva,
05:37venimos a aprientear que se siga auditando,
05:41que por ejemplo, no sé, redireccionen fondos,
05:44de tratar de que las licitaciones sean transparentes,
05:49que se hagan bien las licitaciones.
05:50Todo esto para mejorar el día a día de los estudiantes.
05:53Y cuando hablás de tecnología,
05:55¿qué tipo de tecnología debería incorporar o mejorar la universidad?
05:59Y en este sentido,
06:00el material, digamos,
06:04que sea todo ya digital,
06:06porque hoy muy pocos usan el tema de los libros y cuadernos.
06:10Entonces una digitalización del material de estudio es lo que apuntamos.
06:14Una mejora también, por ejemplo, en las aulas,
06:18que se mejoran los pupitres, las mesas.
06:22Todas cuestiones para que los estudiantes en el día a día
06:24se sientan más cómodos y sigan teniendo una educación de calidad.
06:28Independientemente de estas cosas, yo te quiero preguntar,
06:30¿cómo viene?
06:31Hace un ratito hablábamos de la política dentro de la universidad
06:34y que siempre han predominado o han sido más vistosos.
06:38Yo fui a la universidad un tiempo también,
06:40estudié economía y dejé,
06:42y en algún momento cursaban humanidades
06:44y era con muchos carteles de fuerzas de izquierda y demás.
06:48¿Cómo es esa relación?
06:50Viste que en otras universidades,
06:52con las banderas de ULA,
06:53ha habido algunos inconvenientes,
06:55trompadas,
06:57disturbios y demás.
06:57¿Cómo es la relación con la oposición de ustedes?
07:01Mirá, la oposición ya,
07:03por ahí físicamente,
07:04en ese sentido como lo mencionabas,
07:06no es tan físico,
07:08pero es por ahí en redes,
07:10en lo que es la plataforma de X o Instagram,
07:12se nota bastante el repudio por ahí de ellos.
07:16Y después,
07:18como decía,
07:18humanidades sigue siendo igual,
07:20manejado por agrupaciones de izquierda,
07:23con bajada de línea política.
07:26La relación que tenemos nosotros,
07:27es como se ve en otras partes,
07:30es distante,
07:30nosotros somos claramente una oposición,
07:32no queremos que siga el kirchnerismo dentro de la universidad,
07:35que hoy es comandado por nueva universidad.
07:38Entonces luchamos para tratar de una universidad libre
07:42y defender la sida de la libertad dentro de la UNS.
07:45Hace poco hemos visto imágenes en otras universidades,
07:47incluso de peleas,
07:48golpe de puño y demás.
07:49¿A ese nivel el clima no está hostil acá?
07:52No, no, acá no es tan hostil,
07:53no llegamos nunca a ese nivel
07:55y obviamente que repudiamos la violencia.
07:58¿Y cómo vieron el tema del aterrizamiento
08:00de la bandera de Palestina en la UNI?
08:02La verdad que es un acto deplorable.
08:06Uno que siente lo que es la bandera argentina,
08:09que siente la patria,
08:11a nosotros no nos gustó,
08:13lo repudiamos de inmediato por medio de las redes.
08:17No puede ser que pongan una bandera de otro país
08:19con todo lo que significa el terrorismo y demás
08:22al lado de la bandera de Argentina.
08:24Nosotros defendemos una educación que sea pública
08:28y defendemos a la Argentina.
08:31O sea,
08:32viste que está muy en cuestionamiento el tema
08:35o se plantea desde muchos sectores
08:38que Mireia ataca a la universidad pública
08:40o a la educación pública en general.
08:41¿Ustedes no lo ven así?
08:43No, nosotros no vemos que es el ataque de forma directa.
08:48Tampoco de forma indirecta.
08:50Yo creo que el gobierno está haciendo un buen trabajo
08:52en términos de que disminuyó la inflación
08:55y en términos macroeconómicos
08:57vienen haciendo un buen trabajo.
09:01Lo que sí, bueno,
09:02como últimamente se viene viendo
09:03que hay que tratar de seguir,
09:07de que le vaya bien
09:08para no tirar todo lo que ha hecho en este momento
09:11a la basura
09:12y bueno,
09:13seguir con el proyecto.
09:16Bueno, Juan Emilio,
09:16muy bien.
09:17Entonces recordemos,
09:18el 12 de noviembre,
09:18elecciones en la Universidad del Sur,
09:20en este caso para renovar
09:21los cuerpos colegiados
09:23que gobiernan la Universidad del Sur,
09:24la Asamblea Universitaria,
09:26el Consejo Superior,
09:27para el cual es candidato,
09:28Juan Emilio,
09:30Juan Emilio,
09:31digo bien, ¿no?
09:31Sí, sí, Juan Emilio está muy bien.
09:33Por la lista de Universidad de la Libertad Avanza
09:36y también se van a renovar
09:38los consejos departamentales
09:39que van a votar,
09:40o el colegio electoral que va a votar,
09:42me voy a votar.
09:42Decanos.
09:43Los decanos de cada uno de los departamentos.
09:45Bueno,
09:45es un momento de mucha efervescencia política
09:47en la Universidad.
09:48Así que bueno,
09:49seguiremos atentamente el tema.
09:50Gracias a nuevo, Juan.
09:51Bueno,
09:51muchas gracias a ustedes
09:52por darme la posibilidad
09:54de venir a hablar
09:55y bueno,
09:56esperamos este 12 de noviembre
09:58en el Castro de la Universidad
10:00que nada,
10:01los chicos,
10:01los estudiantes
10:02que por ahí se sientan afines
10:04con la idea de la libertad,
10:05que estén tranquilos
10:05que nosotros la vamos a defender
10:07dentro de la Universidad.
10:08Y bueno,
10:09y de la fuerza del cielo, ¿no?
10:10Y de la fuerza del cielo.
10:11La rama,
10:11nos vamos a decir esto.
10:12Juan está dentro de la rama
10:14de las fuerzas del cielo,
10:15en Bahía Blanca
10:16la figura más conocida
10:17de esa rama
10:18de la libertad avanza
10:19es Felipe Ferrandez,
10:20que es concejal electo,
10:21va a ser concejal
10:22a partir de diciembre.
10:23Bueno,
10:232 y 33,
10:24hacemos una nueva pausa,
10:25ya venimos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario