00:00El ministro de Educación Universitaria Ricardo Sánchez destacó que los docentes tienen la responsabilidad de formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos actuales del país
00:09a través de la historia, la cultura y la identidad nacional en los planes de estudio como herramientas fundamentales para fomentar un sentido de pertenencia y responsabilidad social.
00:19Hoy desde la Universidad Venezolana decimos con firmeza, la soberanía se piensa, se enseña y se defiende, la paz se construye con conocimiento, con afecto y con voluntad política
00:30y este Consejo Nacional de Universidades con sus 79 años de historia nos recuerda que el camino universitario es también el camino de la nación, el camino de la patria.
00:39Gracias hermano vicepresidente por permitirnos ser parte activa de este capítulo, que este Consejo no sea un punto de llegada sino un punto de partida,
00:50el inicio de una nueva etapa de articulación entre el pensamiento crítico, la acción transformadora entre la universidad y nuestro pueblo.
00:57El ámbito universitario representa por tanto un llamado a la acción, es un esfuerzo en conjunto que busca no solo educar sino también formar ciudadanos responsables y comprometidos con la defensa y la estabilidad del país.
01:09Todas las universidades tienen conexión con universidades del mundo, para nosotros es muy importante que la verdad de Venezuela sea conocida en todo el mundo,
01:18que sepan que Venezuela está defendiendo con argumentos, con verdades, con la conciencia de un pueblo, con la unión nacional el derecho que tenemos a vivir en paz.
01:32Nosotros proponemos ante este honorable Consejo Nacional de Universidades que podamos desarrollar documentos, propuestas, ideas para trabajar en estas dos líneas.
01:43La Comisión Jurídica, la Comisión de Diplomacia de Paz, no es una tarea solo de la Cancillería.
01:52Todos los sindicatos del país pueden hablar con sus organizaciones sindicales internacionales a las que están adscritas.
01:59El movimiento olímpico, por ejemplo, deportivo, también tiene mucho que hacer para hablar ante todas las instancias deportivas internacionales.
02:06Y por qué no, toda la dinámica universitaria, llevar también la verdad de Venezuela.
02:12Se destacó el papel de los académicos como agentes de cambio y su capacidad para influir en el entorno social.
02:19Se les invitó a involucrarse en el Consejo y sus diferentes mesas de trabajo, proponiendo ideas que ayuden a promover la paz y la soberanía en sus respectivas instituciones.
02:30La única forma que nosotros tenemos para salir adelante es precisamente valorando e identificando esas fortalezas que tenemos para construir ese nuevo camino que necesitamos
02:44y poder dar respuesta a todas las necesidades que tenemos sin que nos afecte imperios y otros países.
02:52Caminar juntos hacia lo que es la soberanía e independencia de nuestra nación.
02:58Creo que necesitamos construir caminos de paz dentro de nuestra propia sociedad, buscar cómo nos reencontramos como ciudadanos,
03:07descubrir los caminos por los cuales podemos bajar situaciones de agresividad, situaciones de dificultad, posiciones distintas,
03:16porque la soberanía nacional, la defensa del país y el sentido de progreso y la oportunidad de abrirle a nuestros jóvenes construcción de futuro
03:25debería ser una obligación de todos y cada uno de los ciudadanos.
03:28Los académicos se comprometen a colaborar con el gobierno y con el país para crear programas que aborden problemáticas nacionales
03:35con la mirada puesta en la construcción de un país estable y próspero.
03:40Mariana Matadugar, de la Noticia.