Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 días
En entrevista con Exitosa, el precandidato presidencial de Perú Primero, Mario Vizcarra, aseguró que no concedería un eventual indulto a Dina Boluarte en caso de que fuera enviada a prisión, y admitió que fue un "error" haber afirmado que indultaría a todos los expresidentes.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00También me hablaron de Dina Boluarte. Definitivamente no existe una posibilidad de que siquiera yo proponga un indulto en el caso que Dina esté presa.
00:10Jamás podría yo siquiera suponer o proponer un indulto a una persona que no solamente ha sido un títere de la mafia congresal.
00:21Está en nuestros estudios el precandidato presidencial, porque eso es su condición actualmente, ¿no es cierto?
00:28Así es, Nicolás.
00:29El precandidato de Perú primero, Mario Vizcarra. Bienvenido, Mario. Gracias por estar acá.
00:35Gracias a ti, Nicolás. Nuevamente, muy agradecido por esta segunda invitación tuya.
00:40Mario, la gente sabe y está claro que tú eres hermano de Martín, digamos, ¿no?
00:47Pero más allá de ser hermano de Martín, ¿quién es Mario Vizcarra?
00:51Bueno, buena tu pregunta. Siempre cuando Martín estuvo impedido de su libertad, hablaba de un plan B, ¿no?
01:02Yo estuve acá contigo, siempre aclaré fehacientemente que no había un plan B.
01:07Yo ahora soy el plan A porque el plan A de Perú primero es un plan que tiene lineamientos muy firmes de lucha contra la corrupción, en estos momentos de luchar contra la inseguridad ciudadana, que ahora me toca estar ahí.
01:21Martín, ha sido el plan A, por razones conocidas, ahora yo soy el plan A.
01:27Ahora, pero ¿cómo haces? Es decir, ahorita ha estado con nosotros Giovanna Peñaflor y las tres principales preocupaciones de los peruanos son la inseguridad, la corrupción y la desgracia de clase política que tenemos.
01:41Son los tres temas principales para los peruanos. Incluso cuando hace la comparación, la gente pone en primer lugar la corrupción porque asocia que hay ineficiencia en la lucha contra la delincuencia por la corrupción.
01:54Entonces, ¿cómo condices el, digamos, el pretender ser los analides de la lucha contra la corrupción cuando tu hermano está hoy día mismo enfrentando la posibilidad de una sentencia por corrupción?
02:06Bueno, nosotros saludamos de que hoy día debe realizarse la última audiencia del proceso que injustamente involucran a Martín Vizcarra.
02:15Hoy día se debe saber, en los próximos días darán la lectura, de que finalmente se ha tratado de una patraña más que ha pretendido llevarlo a Martín a prisión.
02:26Tomo seguros de que se dictará la total inocencia de Martín Vizcarra porque no hay nada, ni siquiera hay indicios claros, no hay nada de que puedan involucrar a Martín Vizcarra.
02:38Ese tema ya lo venimos sufriendo hace cinco años, desde el 2020, cuando es vacado a partir de dichos, a partir de filtraciones al periodismo que hace el fiscal Juárez Atoche,
02:54con cinco delitos supuestos que luego terminan solamente en uno, que es el que está terminando, está llegando a su fin.
02:59Nosotros confiamos, Nicolás, como confiamos todos los militantes y quienes lo conocemos a Martín Vizcarra, que será declarado inocente de toda culpa.
03:09Ya, pero ya, hay evidentemente dos posibilidades. Uno, que no sea así y que lo sentencien y eso no va a inhabilitar a la plancha, ¿no es cierto?
03:20La plancha sin él va a seguir corriendo, pero digamos, en el caso de que le den la razón, tendría que ocurrir no solamente que la sentencia le sea favorable,
03:29sino que la Corte Interamericana le levante las inhabilitaciones.
03:33Él participaría en la campaña de manera directa, sin ninguna restricción.
03:37Sin embargo, el candidato ya eres tú, ¿no es cierto? Es decir, el candidato, eso no se va a modificar.
03:42Así, definitivamente. Yo soy el candidato y tenemos ya una plancha establecida.
03:48El señor Carlos Illanes, un militar, un FAB, ya retirado, pero con mucha experiencia,
03:54y la señora Judith Mendoza, que me acompaña en la segunda vicepresidencia. De eso no hay duda ya.
04:01Ahora, tú has dicho, por lo menos tengo el registro,
04:05que si tú fueras presidente, una de las primeras medidas que tomaría sería indultar a tu hermano en el caso que fuera sentenciado,
04:13pero también a Pedro Castillo.
04:16¿A quién más?
04:18Mira, yo me voy a caracterizar de ser una persona que siempre asuma los activos y los pasivos de lo que yo diga.
04:28En esa entrevista, yo hablamos primero de Martín Vizcarra, y déjame decirlo, pues yo soy hermano de Martín Vizcarra,
04:35y como tal, siento un dolor profundo de ver a mi hermano involucrado en este tema,
04:42y ante la posibilidad de una sentencia.
04:46Y en esa conversación surgió la posibilidad de otros presidentes también, ahora presos.
04:53Y tuve un error, que lo reconozco y siempre va a ser así.
04:56Tuve un error que realmente me dejé llevar por mi hermandad con Martín,
05:02involucrar a los otros presidentes.
05:04O sea que tú no indultarías ni a tu hermano ni a Pedro Castillo.
05:08Respecto a mi hermano, yo hasta el día de hoy, y así espero que sea, estoy confiado.
05:13Tú dices que va a ser declarado inocente.
05:15En el caso de Castillo...
05:17Por los otros casos, finalmente el presidente toma la decisión final,
05:23pero a partir de una comisión evaluadora, que es multisectorial,
05:26entre el Poder Judicial, entre el INPE, entre el Ejecutivo mismo,
05:31que determina la conveniencia o no de indultar a...
05:34Claro, pero también puede ser una decisión política, ¿no es cierto?
05:38O sea, si bien es de un país que está recontra polarizado,
05:41y un gesto como el de indultar a Pedro Castillo puede bajar la tensión
05:45y crear un clima distinto de diálogo, de concertación y de búsqueda de consensos...
05:51Claro, en otros países un poco más civilizados, de repente sería posible, ¿no?
05:56Acá que estamos...
05:58Correcto, pero eso...
06:00Asfixiados por el odio, es impensable.
06:02Así es, así es.
06:03Pero en este tema puntual, que es tan sensible,
06:06yo voy a ser muy respetuoso de lo que diga la comisión evaluadora.
06:09Yo quiero regresar al comienzo de la entrevista.
06:11¿Quién es Mario Vizcarra?
06:12Pero permítame terminar con este tema.
06:14También me hablaron de Dina Boluarte.
06:16Definitivamente no existe una posibilidad
06:19de que siquiera yo proponga un indulto en el caso que Dina esté presa.
06:23Jamás podría yo siquiera suponer o proponer un indulto a una persona
06:28que no solamente ha sido un títere de la mafia congresal,
06:32sino también ha sido indolente en las protestas del 2023,
06:37donde murieron más de 50 personas, Nicolás.
06:40Y no solamente murieron de golpe,
06:42murieron día tras día, siete en un día, cinco en otro.
06:45O sea, ella tenía conocimiento claro de que día a día morían peruanos.
06:50El fin de semana estaba en Ayacucho.
06:52Y ahí también murió una persona que fue disparada de un helicóptero.
06:56Le cayó un balazo en la cabeza.
06:57O sea, no fue producto de una...
07:00luchar contra o dispersar una turba a un grupo de personas.
07:05Directamente fue un balazo en la cabeza.
07:06Eso, Dina permaneció indolente.
07:09Eso, de ninguna manera...
07:10Bueno, ahí le van a, como ha ocurrido siempre,
07:12le van a echar la culpa a los militares,
07:14le van a estar procesados 20 años,
07:17y los políticos que tomaron las decisiones
07:19se van a lavar las manos como siempre.
07:21Pero ya, digamos, para cerrar el círculo esto del papel de Martín,
07:26en el caso de que Martín sea rehabilitado
07:29y no sea sentenciado,
07:30sea rehabilitado por la Comisión Interamericana
07:33y no sentenciado,
07:35¿qué rol cumpliría en el gobierno?
07:37Bueno...
07:37Si tú ganas las elecciones,
07:39¿él qué sería?
07:40¿Presidente del Consejo de Ministros?
07:42No.
07:42¿Cuál sería el papel de Martín Vizcarra
07:44en un gobierno de Mario Vizcarra?
07:45Ya, para mí sería un asesor principal,
07:48porque, indudablemente, Martín,
07:49a pesar del corto periodo que estuvo en la presidencia,
07:52hizo muchísimas cosas buenas.
07:54Tal vez algunos errores, como cualquier persona,
07:56pero lo fundamental es que,
07:59principalmente, se enfrentó a la mafia.
08:02Y desde un comienzo,
08:03le juraron, pues, le hicieron la vida imposible,
08:05como al expresidente Kuczynski.
08:07Y no cesaron hasta sacarlo y vacarlo de la presidencia.
08:11Y de ahí a continuable persecución política
08:14que ahora estamos viendo, pues,
08:16que llega ya especialmente a su parte final, ¿no?
08:18O sea, ya, digamos,
08:20¿no indultarías a tu hermano?
08:22Eso queda claro.
08:23Bueno, estoy diciéndole que yo no me pongo en ese escenario.
08:26En ese escenario, bueno.
08:27Así es.
08:28No es una respuesta, pero igual,
08:29sigamos para adelante y regresemos al comienzo.
08:32¿Quién es Mario Vizcarra?
08:33O sea, todo el mundo sabe quién es Martín Vizcarra, ¿no es cierto?
08:37Pero, ¿quién es Mario Vizcarra?
08:39Bueno, yo soy un moquehuano provinciano
08:44que estudió en colegios nacionales.
08:47En esa época no había universidad en Moquegua.
08:49Me vine a estudiar acá a Lima,
08:51en la Universidad Nacional de Ingeniería.
08:53Después hice una maestría en ESAN.
08:54Soy magíster en administración en la escuela de ESAN.
08:58Y he tenido una vida mayormente ligada al sector privado.
09:03He trabajado, he sido gerente, he sido administrador
09:06con los grupos económicos más grandes que hay acá en el Perú.
09:09Yo he trabajado con el grupo Romero, con el grupo Brescia.
09:12Después también he trabajado en Minero Perú.
09:16Y también hemos formado dos empresas familiares.
09:19Pero también, Nicolás, yo he tenido un paso,
09:24un corto periodo en la administración pública.
09:27Yo fui el último presidente del famoso,
09:31o los conocidos CETARES,
09:33que luego vinieron en los gobiernos regionales.
09:38Cuando cae Fujimori,
09:40con la presencia del doctor Valentín Paniagua,
09:43hubo un cambio total de autoridades.
09:45Y a mí, personalmente, el doctor Paniagua,
09:47me nombra.
09:48Yo sin conocerlo.
09:49Fue a través de una llamada telefónica
09:51que él dijo que tenía conocimiento de quién era yo
09:54y que me nombraba presidente del CETAR.
09:57Estuve seis meses hasta que finalmente
09:59ya entró el nuevo gobierno de Alejandro Toledo.
10:03Pero también, yo soy un emprendedor nato.
10:07Yo he emprendido varios negocios.
10:09Los primeros resultaron en fracasos,
10:12o a veces en rotundos fracasos.
10:14Pero eso no me arruinza decirlo.
10:15Los peruanos somos así, emprendedores.
10:18Somos resilientes.
10:19Y he tenido éxito también en muchos otros emprendimientos.
10:23Por eso comprendo claramente cómo el peruano no se achupa,
10:27no se amilana ante situaciones adversas.
10:30Y junta su dinerito, junta capitales de familiares,
10:34y tenemos los emprendedores que tenemos en el Perú.
10:37Soy un emprendedor, soy un profesional,
10:39he tenido un paso breve por la política,
10:42y pero principalmente soy un tipo que,
10:46de llegar al poder, voy a llegar al poder,
10:48vamos a ser un gobierno totalmente transparente,
10:51totalmente claro, sin deberle nada a nadie.
10:54Nuestra campaña está siendo clara,
10:57con aporte de miles de personas,
10:59que cada uno, de acuerdo a sus necesidades,
11:01lo hace directamente para no empeñar.
11:03De acuerdo a sus posibilidades.
11:05De acuerdo a sus posibilidades.
11:06Nosotros no estamos buscando bancos o...
11:08Porque ahora con las redes,
11:09eso según sus necesidades va a ser interpretado
11:12como que los aportantes tienen necesidades
11:14que van a ser ya, pero en fin.
11:16Ahora, Giovanna Peñaflor,
11:19que acaba de estar con nosotros de Imacén,
11:21ha dicho que hay un escenario en una encuesta
11:23que ellos han hecho, aunque dicen que es prematuro.
11:26O sea, es más, revisando las cifras de Giovanna,
11:30las que no han sido publicadas,
11:32el 70% de la gente que ha sido encuestada
11:36o no ha decidido por quién votar
11:38o podría cambiar su voto.
11:41¡Exitosa!
11:42Estamos en un momento recontra prematuro
11:45para saber qué es lo que va a pasar.
11:47Sin embargo, lo que es innegable
11:48es que en el Perú ha habido una gran polarización.
11:51¿No es cierto?
11:52Que podría resumirse entre la izquierda y la derecha.
11:55Y en la encuesta que ha hecho Giovanna,
11:57está por un lado López Aliaga,
11:59son los López, digamos, ¿no?
12:00Y López Chau, que, digamos,
12:03recogería el voto de la izquierda.
12:06Y que, ¿no?
12:08Eventualmente, según su encuesta,
12:10serían los que pasarían a la segunda vuelta.
12:15¿Cómo romper esa polarización?
12:17Porque ustedes no están en ninguno de los dos lados, ¿no?
12:21O sea, ustedes no son de derecha,
12:23pero tampoco son de izquierda.
12:25Claro, estamos en la mejor ubicación de centro.
12:28Fíjate, Nicolás,
12:28hay encuestas para todos los gustos.
12:31Nosotros somos el único partido
12:33que ya recorrió todo el país desde el mes de febrero.
12:38Y en cada región, capital de región, provincias, distritos,
12:42nosotros recibimos el cariño,
12:45el apoyo multitudinario.
12:46Nosotros somos los únicos que nos atrevemos a hacer mítines
12:49en plazas de armas,
12:51en plazas grandes, en provincias.
12:52Llenamos 10 mil, 15 mil personas,
12:55vamos a los mercados,
12:56vamos a los asentamientos humanos,
12:59y esa para nosotros es la mejor encuesta.
13:01Nosotros nos hemos chocado,
13:03por decir un término coloquial,
13:05con otros candidatos
13:06que hemos coincidido en algunas regiones.
13:10¿Sabe dónde hacen sus reuniones?
13:12En locales cerrados,
13:14con 200 personas,
13:16con 4, 5, 10 controladores o vigilantes
13:20que chequean claramente quién entra y quién no.
13:23Y ahí 200 aplauden,
13:24vivan al candidato.
13:26No se atreven a ir a plazas públicas.
13:28Y hemos visto un candidato,
13:29cómo le fue en Puno.
13:32Así lo tratan esos candidatos
13:34porque tienen el rechazo popular.
13:36Por eso cuando me hablan de que las encuestas,
13:39bueno, la mejor encuesta es la que hacemos nosotros
13:41permanentemente visitando el Perú.
13:44Y es ahí donde recibimos el cariño
13:46y el calor popular
13:47que nos permite decir
13:49que con toda seguridad, Nicolás,
13:50estamos en la segunda vuelta.
13:51Es decir, que la salida,
13:54haciendo las comparaciones, ¿no es cierto?,
13:56regionales,
13:57que ustedes lo que pretenden es
14:00lograr lo que ha logrado Rodrigo Paz
14:03en Bolivia, ¿no?
14:04Que perdió
14:07y se derrumbó el MAS
14:09de Evo Morales,
14:10pero contra todo pronóstico
14:13no ganó Tutu Quiroga,
14:14que era la derecha,
14:15es el López Aliaga, digamos, de Bolivia.
14:18El que ganó fue un candidato de centro, ¿no?
14:21Rodrigo Paz,
14:22un hombre que dijo ya suficiente
14:23de polarización,
14:24vamos a ocuparnos del país
14:25y simplemente se convirtió en una locomotora.
14:28Ni siquiera estaba en las encuestas.
14:30Creo que tenía 8% en las encuestas
14:32y terminó en 32,
14:34pasando la segunda vuelta, ¿no?
14:37La pregunta es,
14:39¿cómo lo van a hacer?
14:40O sea, ¿cuál es el mensaje de usted?
14:41¿Qué es lo que ustedes le proponen al país?
14:43Mire, nosotros nos hacen continuamente la pregunta.
14:47Son de derecha, son de izquierda,
14:49nosotros somos pragmáticos
14:51y nos lleva el buen juicio,
14:54el criterio para hacer las cosas.
14:56Por ejemplo,
14:57nosotros somos totalmente respetuosos
14:59de la propiedad privada,
15:01vamos a proteger la propiedad,
15:03vamos a respetarla,
15:05vamos a incentivar la inversión
15:07a todo nivel,
15:08la micro, mediana,
15:09gran empresa,
15:10la empresa extranjera también,
15:12¿cómo no incentivarla?
15:13Porque si no,
15:14¿de dónde sacaremos los recursos
15:15para destinarlos a obras
15:17de los sectores más populares?
15:20Entonces dicen,
15:20oye,
15:21estos son de derecha,
15:21están hablando de proteger
15:23la empresa privada,
15:24pero lógicamente,
15:25¿qué país puede progresar
15:27sin inversión?
15:28A todo nivel.
15:29Y por el otro lado,
15:31somos totalmente convencidos
15:33de que el Perú
15:33tiene una deuda milenaria
15:36con los sectores más desprotegidos.
15:38No puede ser posible,
15:39Nicolás,
15:40de que después de más de 200 años
15:42de independencia,
15:44sigue habiendo personas
15:46en extrema pobreza.
15:48La semana pasada,
15:49Nicolás,
15:49estuvo acá
15:50el premio Nobel James Robinson,
15:52premio Nobel de Economía 2024,
15:55un inglés que nos ha dicho
15:56muy claramente,
15:57ha dicho
15:58que Perú durante siglos
16:00pierde la oportunidad
16:02de dedicar esfuerzo
16:04al ciudadano,
16:05al peruano común.
16:07Y ha dicho algo más,
16:09ha dicho de que
16:10todo el oro,
16:11la plata,
16:12ahora el gas,
16:13todos los recursos naturales
16:15no van a servir
16:16de nada,
16:17de nada,
16:18si no fortalecemos
16:19las instituciones
16:20en el Perú,
16:22si no fortalecemos
16:23las medidas
16:25que permitan
16:26que todos crezcamos,
16:28no es posible
16:28que la torta
16:29siempre sea
16:30el 99%
16:31para un grupo privilegiado,
16:32no es posible eso,
16:34no es posible
16:34que la anemia,
16:36la anemia está en 40%
16:37a nivel nacional,
16:39¿y qué efectos
16:39tiene la anemia?
16:40Que retrasa el 8%
16:42del coeficiente
16:43intelectual
16:43de los niños,
16:44¿cómo vamos a competir
16:46y la inseguridad?
16:46Y la inseguridad,
16:48o sea,
16:48porque hay tres temas,
16:50¿no es cierto?
16:51La inseguridad,
16:52la corrupción
16:53y la desgracia
16:53de clase política,
16:54¿qué van a hacer
16:55en un minuto
16:56con la inseguridad?
16:56Mira,
16:57muy claro,
16:58peor no podemos estar
16:59en la situación
17:01de inseguridad actual,
17:02nosotros,
17:03en los primeros 100 días
17:04vamos a dar
17:06medidas
17:07trascendentales
17:08para esa lucha,
17:08primero,
17:10vamos a
17:11incentivar,
17:13vamos a lograr
17:14que las Fuerzas Armadas
17:16intervengan directamente
17:17en la lucha
17:17contra la inseguridad,
17:19no como ahorita
17:20poner un soldado
17:21o una persona
17:22en una esquina
17:22con un falo,
17:24con un revo,
17:25una escopeta
17:27que no puede,
17:29no está autorizado
17:29para disparar,
17:31los delincuentes
17:32ya saben,
17:33le roban en sus narices
17:34porque saben
17:35que jamás va
17:35a dispararle
17:36a un delincuente
17:37que roba un celular,
17:38nosotros vamos a,
17:39primero,
17:40primero,
17:40vamos nosotros
17:41a tomar,
17:46hay más de 10
17:47cuarteles
17:48que están
17:49en desuso
17:50en todo lo largo
17:51del Perú,
17:51en la sierra
17:52y en la selva,
17:53Chayapalca,
17:54que es una prisión
17:55a la cual
17:55le temen mucho
17:57por la altura
17:57y las condiciones
17:58en que viven,
17:59hay 10 cuarteles
18:00que se pueden
18:00convertir en nuevos
18:02Chayapalcas,
18:02te cito solamente
18:03tres,
18:04tres nada más,
18:05en Bagua,
18:06en Amazonas,
18:07plena selva,
18:09en Caballococha,
18:10Loreto,
18:11y más importante,
18:13en Purús,
18:14límite con Brasil,
18:15en la región
18:16Ucayali,
18:18donde solamente
18:18puede llegar
18:19por avión
18:20o por el río,
18:21ahí nosotros
18:22vamos a llevar
18:22a los precios,
18:24y es ahí
18:24como la base naval,
18:26ahí no hay forma
18:27en que se estén
18:28operando
18:29como ahora,
18:30estén operando
18:31los delincuentes
18:32que están presos,
18:33operando a través
18:33de los celulares
18:34por la corrupción
18:35que existe,
18:36ese tema
18:37nosotros vamos
18:37a lucharlo
18:39y el ejército
18:40o la narina
18:41o la aviación
18:41de acuerdo
18:42a cómo corresponda,
18:43va también
18:43a vigilar
18:44el espacio,
18:46el espacio aéreo
18:48de las prisiones
18:49para lograr
18:51que no exista
18:52la posibilidad
18:52de que se comuniquen
18:54con sus colegios.
18:55En un minuto,
18:56hay una controversia
18:58porque cuando entras
18:59en campaña
19:00te sueltan las cosas,
19:02hay 131 hectáreas
19:04del proyecto
19:04Pasto Grande
19:05donde hay una disputa
19:06de propiedad,
19:08que el terreno
19:08valía 270 mil dólares,
19:11que finalmente
19:12se pagó 90 mil,
19:13¿cómo es esa historia?
19:14En 30 segundos.
19:15Muy claro,
19:16el año 98
19:18en la onda privatizadora
19:20del gobierno
19:20de Fujimori
19:21decide privatizar
19:24un lote
19:25que estaba destinado
19:26como parcela
19:27demostrativa
19:28del proyecto
19:29Pasto Grande.
19:30Esa subasta...
19:31Después de la pausa
19:32me vas a tener
19:33que contestar,
19:34Mario,
19:34porque me tengo
19:34que ir a la pausa,
19:35son 9 y 59.
19:37Regresamos inmediatamente,
19:38está en nuestros estudios
19:39Mario Vizcarra,
19:40precandidato presidencial
19:42de Perú primero
19:43para las próximas elecciones
19:45y yo antes de la pausa
19:47le estaba preguntando
19:48sobre esta denuncia
19:50o esta llamada
19:51tensión
19:52que ha aparecido
19:53por la adquisición
19:54que habría realizado
19:56en el espacio
19:59del proyecto
19:59Pasto Grande
20:01de 131 hectáreas
20:02donde no queda claro
20:04por qué
20:04tenían un precio
20:06y terminó pagándose
20:07la tercera parte
20:08del mismo.
20:10¿Qué pasó ahí?
20:12Estabas explicando, Mario.
20:13Ya,
20:14si te decía
20:14que en el año 98
20:15se subasta
20:17un terreno
20:18que en papel
20:19era 131 hectáreas
20:21pero de los cuales
20:22el 80%
20:23era un cerro
20:24que sigue siendo cerro
20:26escarboso,
20:27rocoso,
20:28con quebradas profundas,
20:30imposible
20:31para
20:31ni para agricultura
20:33ni para vivienda.
20:33fue una subasta
20:36pública
20:36internacional,
20:39se publicitó
20:40en todas
20:41las embajadas
20:42del mundo,
20:43en todas las embajadas
20:44donde Perú
20:44tiene representación.
20:46¿Quién lo preside
20:47esa comisión?
20:48El señor Arturo
20:49Goodman,
20:50él fue
20:51el presidente
20:52de Sepri Tierras
20:53que estuvo
20:54en Moquegua
20:57en esa subasta.
20:58En esa subasta
20:59como toda subasta
21:00se presenta
21:00el que quiere
21:01y nosotros
21:02nos presentamos
21:03con algunos otros más
21:04que finalmente
21:05tuvieron,
21:07digamos,
21:08presentaron
21:08montos menores
21:09y nosotros tuvimos
21:10el monto mayor
21:11y lógicamente
21:13al ganar una subasta
21:14hemos dedicado
21:16tiempo
21:17a la agricultura.
21:19O sea,
21:19cuando hay esa investigación
21:20de mala fe,
21:22de mala leche,
21:23hablan que
21:23nunca se dedicó
21:24a la agricultura.
21:25Mira,
21:25mira,
21:26Nicolás,
21:27yo hablé en ese momento
21:27del emprendimiento
21:28que soy yo.
21:29Yo tuve
21:30la granja más hermosa,
21:31la granja de cerdo,
21:32la granja más bonita
21:33en el sur del Perú,
21:34en ese terreno.
21:36La tuve cinco años
21:37con mucho éxito
21:39y están todavía ahí,
21:40ya dejé ese negocio,
21:42ese trabajo
21:44y está ahí todavía
21:45la granja,
21:46existe ahí todavía
21:47la granja.
21:49A malos del 98,
21:50han pasado 27 años
21:52y el pueblo,
21:55Centro Poblados,
21:56se llama Los Ángeles,
21:58que quedaba pues
21:59a dos kilómetros,
22:00ha ido creciendo
22:01después de 27 años
22:02y ahora somos
22:03casi vecinos.
22:05Una parte
22:06la estamos destinando,
22:08la hemos vendido
22:08y se está destinando
22:09al tema
22:10inmobiliario.
22:11¿Cuál es el problema?
22:12Yo viví en San Borja
22:13en el año 70
22:14cuando vine a estudiar acá
22:15y la única edificación
22:17que había en San Borja
22:18era el Ministerio
22:19de Energía y Minas.
22:20Todo lo demás
22:21eran chacras,
22:23eran productores
22:24de ganado,
22:24vacuno,
22:25lechería.
22:25Yo iba a comprar leche
22:26a las seis de la mañana.
22:27Ahora en San Borja
22:28hay un hectáreo de terreno.
22:29Podemos decir
22:30que los señores
22:31que eran dueños
22:32de esa chacra,
22:33¿por qué la dedicaron
22:34ahora al tema
22:35inmobiliario?
22:35Ese terreno
22:37del que hablamos
22:37en Moquegua
22:38ha sido destinado
22:39por el municipio
22:40provincial
22:41de Mariscal Nieto
22:42como expansión urbana.
22:44Quienes conocen
22:45Moquegua
22:46saben que es casi
22:46como una ollita,
22:47no hay dos expandidos.
22:48Pero es inevitable
22:49que en la campaña
22:50van a surgir
22:52estas interrogantes
22:53con buena o mala fe
22:55según el caso,
22:56pero igual
22:57hay que contestarlas
22:57a todas,
22:58¿no?
22:58Tenemos que terminar hoy.
23:01Muchas gracias
23:01por estar con nosotros.
23:03Solamente decirte
23:04que nosotros,
23:05mi gobierno,
23:06va a ser
23:07de que la brecha
23:08económica,
23:10médica,
23:12se cierre
23:13porque ya lo decimos,
23:15ya basta.
23:16Si no,
23:16disculpa,
23:17nos vamos al carajo.
23:18Esa es la verdad.
23:20Tiene que chorrar para todos.
23:21Si es que no estamos ahí ya.
23:22Si es que no estamos ahí ya.
23:24Muchas gracias.
23:24Gracias para ti.
23:24A Mario Vizcarra.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada