Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas
En diálogo con Exitosa, el especialista en derecho policial, José Palacios, indicó que el Ministerio Público cuestiona constantemente el trabajo de la PNP y afirmó que la Fiscalía está más preocupada por los derechos de los delincuentes, que de los efectivos.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Según ese comunicado del Ministerio del Interior, se ha capturado a Alberto Chanchamire y Barra, ciudadano venezolano.
00:08Jesús Alberto Chanchamire y Barra, ciudadano venezolano, como usted lo ha dicho,
00:13ya con antecedentes policiales y penales liberado por esa pésima cadena de justicia que tenemos en el país.
00:20Es lamentable. Siempre lo he dicho yo como abogado litigante, como policía en situación de retiro,
00:26me he tenido que enfrentar muchas veces al Ministerio Público que en vez de proteger el trabajo policial,
00:34en vez de proteger al propio policía, lo persigue, cuestiona.
00:40Vamos ahora a darle la bienvenida a José Palacios, especialista en Derecho Policial.
00:44¿Cómo está? Buenos días. Bienvenida, citosa.
00:47Bueno, no estoy bien. La familia policial no está bien y los peruanos no estamos bien.
00:53siguen matando a mis hermanos policías ante la displicencia de este gobierno de turno
00:59que no está haciendo absolutamente nada por protegerlos.
01:03Qué lamentable que tengamos que estar todos los días viniendo a este humilde programa
01:08a hablar de mis hermanos policías muertos.
01:11Qué lamentable que hace una semana maten a un hermano policía por falta de implementos de seguridad.
01:18Chaleco. Chaleco Antibales. Y hoy muera otro hermano policía en cumplimiento de su deber
01:24por la ineficiencia del Ministerio Público que le dio libertad a este delincuente,
01:31a pesar de que en Lurín ya había sido capturado por delito de tráfico ilícito de drogas
01:37y posición de arma de fuego, tenencia ilegal de arma de fuego.
01:42Sin embargo, estos fiscales, Torres Castro y Echevarría, encargados de la Fiscalía de Lurín,
01:48le dieron libertad.
01:50Y gracias a esta negligencia, gracias a esta imprudencia temeraria,
01:56hoy tenemos a otro hermano policía fallecido, asesinado,
02:01y otro hermano en el hospital. Esto es lamentable, Katiuska, sinceramente lamentable.
02:08Así es. Ahora, ¿qué se conoce de esta persona que ya ha sido detenida,
02:13según lo que dice este comunicado del Mininterno?
02:16Bueno, se conoce que...
02:17Porque son dos, iban a bordo de una moto lineal.
02:20Claro, la policía está haciendo todos los esfuerzos.
02:23Yo, el día de ayer y hoy, he llamado para que no dejemos impune esto.
02:30Ya pasó con un hermano policía, con José Munibe.
02:33También se escapó uno y estamos a la espera de la detención del otro delincuente.
02:39Sin embargo, ahora también otro hermano policía.
02:42Cumplieron su trabajo, ¿no?
02:43Él a las siete de la mañana ya acababa su ronda.
02:47Ya terminaba su servicio.
02:49Ya terminaba su servicio y tenía que ir a ver a sus hijos, a su hijo.
02:53Tenía que ir a ver a su madre.
02:55Tenía que descansar después de un largo trabajo,
02:58un arduo trabajo en la policía en protección a la familia.
03:02Sin embargo, ¿qué hemos recogido?
03:06Un cadáver.
03:08Un cadáver de un héroe nacional.
03:11Un héroe nacional que ha ofrendado su vida nuevamente
03:13para darle seguridad a todos los peruanos.
03:16Según ese comunicado del Ministerio del Interior,
03:19se ha capturado a Alberto Chanchamire y Barra, ciudadano venezolano.
03:24Jesús Alberto Chanchamire y Barra, ciudadano venezolano,
03:28como usted lo ha dicho, ya con antecedentes policiales y penales,
03:31liberado por esa pésima cadena de justicia que tenemos en el país.
03:35Es lamentable. Siempre lo he dicho.
03:38Yo como abogado litigante, como policía en situación de retiro,
03:42me he tenido que enfrentar muchas veces al Ministerio Público
03:45que en vez de proteger el trabajo policial,
03:49en vez de proteger al propio policía, lo persigue.
03:52Cuestiona el trabajo que se hace.
03:55Cuestiona el procedimiento que se hace.
03:57Más está preocupado por defender, entre comillas,
04:00los derechos humanos de los delincuentes.
04:02Sin embargo, nadie defiende los derechos humanos del policía,
04:07de ese hombre y mujer que día a día está en las calles
04:09luchando por darnos seguridad, poniendo el pecho en las calles,
04:13sin implementos de seguridad, sin equipos, sin nada.
04:18Y como dijo el actual comandante general de la policía,
04:21que por cierto ya debe estar regresando de Brasil,
04:23porque se fue del 11 al 14 a Brasil nuevamente.
04:27Tenemos un comandante general súper viajero al extranjero.
04:31Sin embargo, el país se está desangrando.
04:34¿Y para qué se fue de viaje?
04:35No sabemos, porque cada vez que viene no trae nada productivo al país.
04:39Porque se supone que si se va a hacer algún curso,
04:43algún, no sé, algún estudio para poder traer algo bueno,
04:48pues en más de año y medio no ha logrado absolutamente nada.
04:51Y lo único que tiene es serios cuestionamientos.
04:54Según lo que ha dicho el director de la Defensoría de la Policía Nacional,
04:57aquí en Exitosa, con Manuel Rosas,
05:01estas personas que quedan desprotegidas producto de la muerte de este suboficial de la Policía Nacional,
05:07van a contar con todos los beneficios, se les va a dar toda la protección.
05:11Sin embargo, eso no es suficiente.
05:13Por supuesto, no es suficiente.
05:16Catiusca, mira, un policía tiene un proyecto de vida y un proyecto de vida profesional.
05:21Ese joven tenía 27 años, con una hija de 5 años.
05:24Todo un proyecto de vida.
05:26Entonces, no es suficiente solamente darle todos los beneficios.
05:30¿Cuáles son los beneficios?
05:31Una pensión vitalicia para la menor, hasta que cumpla 18 años y si sigue estudiando continúa.
05:37Eso es lo único que le va a dar el Estado.
05:40Nosotros siempre hemos exigido a la policía y a estos gobiernos,
05:44porque no solamente estos, sino otros,
05:47que cada efectivo policial que ofrenda su vida por la pacificación de nuestra patria,
05:52por la seguridad ciudadana, por luchar por todos los peruanos,
05:56debe dársele el grado inmediato, no superior, sino el máximo grado de un suboficial.
06:02De un suboficial, es decir, darle el sueldo de un suboficial superior,
06:08para que así pueda, al menos, la familia tener un poco de ayuda.
06:13Pero si le dan el siguiente grado, ¿qué es el siguiente grado?
06:17Suboficial de primera.
06:18¿Cuánto gana más un suboficial de primera?
06:2180 soles, 70 soles.
06:24Ese efectivo policial no solamente...
06:26¿Por día?
06:27Por día.
06:27No, no, no, no.
06:29Mensualmente.
06:30El 80 soles es mensualmente en el grado inmediato superior.
06:34O sea, no es más.
06:35Incluso el sueldo que dio este gobierno,
06:38para nosotros los suboficiales ha sido mezquino.
06:41Mientras a un general se le ha aumentado hasta casi 1.500 soles,
06:47a un suboficial 150 soles, 130 soles.
06:50Mensual.
06:51O sea, no sirve absolutamente para nada.
06:53Por eso nosotros planteamos que estos congresistas, bueno, que ya se van,
06:58que no han hecho absolutamente nada.
07:00Alfredo Azurín, que es policía en situación de retiro,
07:04que ha hecho por la familia policial, nada.
07:06Deben plantear un proyecto de ley, o el Ejecutivo plantear esto,
07:10que cada efectivo policial que muerda, que muera, perdón,
07:14en acto de servicio o a consecuencia del servicio,
07:17se le dé los beneficios del máximo grado superior.
07:19Quiere decir, su oficial de segunda, su oficial superior.
07:24Para que ahí sí pueda haber una diferencia
07:26y podamos proteger a esa familia de esa forma.
07:30Sin embargo, el dinero, así sea una pensión máxima,
07:33no compensa la pérdida de un padre.
07:35Jamás, jamás.
07:35Un hijo único, jamás eso se va a lograr.
07:38¿Qué está pasando?
07:39¿Por qué están desprotegidos?
07:40Además de las falencias que sabemos con el arma, con el chaleco.
07:44Es la segunda vez, efectivamente, es la segunda vez que estamos reportando
07:49a un policía que cumple con su función y que pierde la vida.
07:54Lamentablemente, no hay políticas públicas claras
07:57para darle la operatividad a la Policía Nacional del Perú.
08:02Se compran, por ejemplo, motocicletas
08:05que no son acorde a la operatividad de un efectivo policial.
08:09Se compra cualquier motocicleta, se le adapta cualquier instrumento,
08:13la circulina, la sirena y sale al servicio.
08:16Se alquilan o compran vehículos, entre comillas, patrulleros,
08:20que solamente se les pega una calcamonía a los costados
08:22y se le pone la circulina y la sirena en el techo
08:26y esos son patrulleros, cuando eso no es.
08:28O sea, el Estado, a través de este gobierno de turno,
08:32no ha comprado lo que es, en realidad,
08:35un patrullero policial o una motocicleta policial.
08:37El equipamiento, tenemos equipamiento de 1994,
08:42chalecos de 1994, ya no sirven,
08:46más de 30 años, no sirven definitivamente.
08:49¿Por qué?
08:50Porque un chaleco normal, común y corriente,
08:52que lo puedes usar tú o lo puedo usar yo
08:54para dar mi propia seguridad,
08:56tiene una duración entre 5 a 7 años.
08:59Pero un chaleco policial se utiliza 24-7,
09:0331 días, 365 días del año.
09:06Por lo tanto, eso reduce el tiempo de vida,
09:11el tiempo de utilidad de ese chaleco,
09:13lo que no sirve.
09:14Los expertos ya lo han explicado.
09:17Un chaleco así, que está roto, que está descocido,
09:20y sobre todo la placa deteriorada,
09:23no protege absolutamente nada.
09:25Sin embargo, también tenemos que reconocer
09:27que nuestro hermano, el suboficial,
09:29que acaba de fallecer en la jurisdicción de Laura Kaller,
09:31sí tenía puesto el chaleco o la placa con su chaleco,
09:36con su chaleco.
09:36Sí lo tenía puesto,
09:38pero lamentablemente, pues,
09:39el chaleco no protege total del cuerpo,
09:41no solamente protege el tórax,
09:44el tórax que es la parte más sensible.
09:48Sin embargo, estos criminales salen, pues, a matar.
09:53Y tienen abogados, tienen tecnología,
09:55tienen armas de fuego,
09:57tienen municiones.
09:57Y tiene quien lo defienda.
09:58Y tiene quien lo defienda.
10:00Y un sistema judicial que parece que defiende más
10:03al criminal que a los policías.
10:04Sí, definitivamente.
10:05El Ministerio Público,
10:07Catiusca, yo he tenido intervenciones
10:09donde he reducido al delincuente,
10:12lo he tenido en Marrocado.
10:14Primero, la sociedad dice,
10:15abusivo, abusivo, ¿por qué le pegas?
10:17Pobrecito.
10:18Cuando lo tiene reducido,
10:19después de que le ha roto la cabeza a una señora
10:21o le ha robado el celular a un niño XX.
10:24Lo tengo reducido porque está sangrando, pobrecito.
10:27Después llevas a la comisaría
10:28y en la comisaría inmediatamente viene el fiscal,
10:31pero no a preguntar qué cometió,
10:33qué delito realizó.
10:34No.
10:35¿Qué le hicieron?
10:36¿Por qué está sangrando?
10:37¿Qué pasa, médico legista?
10:39Señor, si usted cree que es su derecho,
10:42denuncia al efectivo policial.
10:43Eso es lo que dice el Ministerio Público
10:45en cada intervención policial.
10:47Por eso, mis hermanos policías tienen temor,
10:50tienen miedo de intervenir a los delincuentes
10:52porque se van a ganar todo un proceso
10:54y finalmente van a tener que defenderse ellos
10:57con sus propios peculios,
10:59contratando los servicios de los abogados particulares.
11:02Esa es la triste realidad.
11:03O sea, están no solamente en indefensión
11:06por el tema del equipo,
11:08sino en indefensión legal,
11:10porque el sistema judicial está en contra
11:12de la seguridad ciudadana.
11:14¿Y la Defensoría de la Policía Nacional,
11:17cómo funciona, cómo opera, qué le falta?
11:19Lo que pasa es que la Defensoría del Policía
11:21es una institución que pertenece al Ministerio del Interior
11:25y que no tiene autonomía absoluta
11:28para realmente defender al efectivo policial,
11:31defender los derechos del efectivo policial.
11:34Los derechos de los policías están consagrados
11:36en el artículo 5 del Decreto Legislativo 1267,
11:41que es la ley de la policía.
11:43Pero el Defensor del Policía,
11:45Máximo Ramírez, que es mi gran amigo,
11:47no puede hacer cumplir todo lo que establece en ese artículo.
11:51Por lo tanto, yo siempre también he sido de la opinión
11:54que la Defensoría de la Policía
11:56debe ser adscrita a la Defensoría del Pueblo
11:59para tener autonomía,
12:00para poder realmente defender a la familia policial.
12:03Porque si no, el Defensor del Policía,
12:06¿quién lo nombra?
12:06El Ministro del Interior.
12:08¿Cree usted que el Defensor del Policía
12:09hablaría en contra del Ministro del Interior?
12:12No tiene autonomía.
12:13Por lo tanto, debería ser de esa forma.
12:15Sin embargo, en esta gestión
12:17del general Máximo Ramírez,
12:19sí he visto proactividad
12:20en defender a los efectivos policiales,
12:24en apersonarse,
12:25en denunciar a esos fiscales corruptos,
12:27esos fiscales abusivos,
12:29a esos fiscales antipolicías,
12:31donde se ha advertido
12:32de que han favorecido a delincuentes
12:34o que quieren solicitar penas excesivas
12:38a efectivos policiales,
12:39como es el caso de Elvis Miranda,
12:41que pedían hasta el último
12:42y ahora todavía está todavía en proceso
12:44para pagar una reparación civil
12:46a favor de un delincuente.
12:48¿Qué tal?
12:49Muy bien.
12:50Muchas gracias a José Palacios,
12:52especialista en derecho policial.
12:54Muchas gracias por su presencia.
12:55Gracias, Catiusca.
12:56Y bueno, siempre la Policía Nacional del Perú
12:59al servicio de todos los peruanos.
13:00A usted.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada