Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
El dictador español Francisco Franco murió el 20 de noviembre de 1975, luego de cuatro décadas de un liderazgo autoritario y brutal que marcó de una manera indeleble la historia contemporánea de España. Su mandato dejó cientos de miles de víctimas. Algo a lo que se suman torturas y persecución a opositores y la instauración de un régimen totalitario con tintes fascistas y ultracatólicos. Hablamos con José Luis Aguilar López-Barajas, doctor en historia y especialista en historia de las dictaduras europeas del siglo XX, sobre quién era Franco, las razones de la extensión de su régimen y algunas de las razones de las divisiones en España sobre su figura.
 
  📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.   

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se cumplen 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco en España.
00:06En el poder durante cerca de 40 años, luego de una sangrienta guerra civil,
00:10Franco marcó el siglo XX del territorio ibérico, sumiendo el país bajo un régimen militar católico
00:16centrado en su figura y que se cobró más de medio millón de vidas.
00:20Desde los bombardeos de Guernica hasta varios años de hambre nacional
00:24y pasando también por el asesinato de miles de civiles,
00:27incluidos personajes de la cultura como Federico García Lorca.
00:32Franco dejó huella en España y su recuerdo sigue generando división en el país.
00:36Por eso el análisis es con José Luis Aguilar López Barajas, doctor en Historia,
00:41especialista en Historia de las dictaduras europeas del siglo XX, el franquismo en España
00:45y las dictadoras de Europa del Este. Muchas gracias José Luis por estar en France 24.
00:51Muchas gracias por la invitación.
00:53Pues comencemos, ¿quién fue Francisco Franco y cómo pudo su dictadura extenderse
00:57más allá de la caída de los que llegaron a ser de sus aliados Adolf Hitler en Alemania
01:02o Benito Mussolini en Italia?
01:05Bueno, Francisco Franco es en primer lugar un militar africanista que venía de la etapa colonial
01:13en la cual España intervino en el norte de África para asentar sus dominios coloniales.
01:18Él se forja ahí y forja ahí un carácter militarista contra la política tradicional
01:24que pensaba que eran los militares los que podían encauzar una situación
01:28y que en torno a la guerra civil hace alianza clara con los fascismos de tal forma
01:34que si el franquismo se hubiera acabado en 1945 nadie tendría duda de que Franco es un fascista más
01:42y que el franquismo es un fascismo más.
01:43Lo que pasa es que tuvo una coyuntura diferente que fundamentalmente se vio beneficiada por el inicio de la Guerra Fría
01:52y en el inicio de la Guerra Fría Franco jugó la carta anticomunista, jugó la carta de hacer ver a los aliados
01:58que habían luchado contra los fascismos y que ahora tenían un nuevo enemigo comunista
02:03que él había sido el primero en vencer a los comunistas, lo cual era mentira
02:06porque nunca hubo un intento de establecer un régimen comunista en España
02:09y eso fue lo que hizo, lo que posibilitó que se mantuviera en el poder durante 30 años
02:16después de la muerte de Hitler y de Mussolini.
02:20Bueno, el régimen de Franco comenzó en 1939 después de su golpe de Estado, luego de tres años de guerra civil.
02:27España tiene las pruebas de varias atrocidades cometidas por él, nunca fue la misma después del paso de Franco.
02:34Es un sector que saca a relucir el denominado milagro español de los años 60.
02:41¿Por qué algunos hoy todavía lo defienden?
02:45Bueno, es interesante esa cuestión y interesante verlo a nivel sociológico de la sociedad española.
02:53Si hubiéramos tenido esta conversación hace diez años, mi respuesta hubiera sido muy diferente
02:57y digamos se hubiera inclinado a decir que la sociedad española había pasado páginas
03:02y que había una especie de condena general.
03:04Pero ha habido una especie de péndulo que fundamentalmente, como decía ahí en la cabecera,
03:09afecta a la generación más joven
03:10y que yo creo que fundamentalmente viene por la crisis de la clase media general,
03:16por la falta de oportunidades
03:17y comentaría también una brecha de género grande
03:21que hace que los jóvenes de la generación Z,
03:23y cuando digo los jóvenes me refiero a los niños y jóvenes, adolescentes,
03:27vean toda su trayectoria vital en crisis y se lancen a buscar ciertas o supuestas glorias pasadas
03:35que encuentran en algunos aspectos del régimen de Franco.
03:38Y de tal forma que ha quedado para esa generación como lo contestatario.
03:43Lo contestatario, lo rebelde, es oponerse al relato antifranquista
03:47y defender algunas supuestas benevolencias del régimen de Franco.
03:51Y eso supone fundamentalmente un fracaso educativo y un fracaso cívico por parte nuestra,
03:58y ahí nos metemos todos,
03:59porque no hemos hecho bien nuestro trabajo
04:01si tenemos a chavales de 20 y 25 años, que son la edad de mis alumnos,
04:05que están reivindicando dimensiones positivas de la dictadura de Franco
04:10cuando, en realidad, si nos vamos a los datos,
04:12la dictadura de Franco no hace nada que no pase en otros países del entorno.
04:17Es decir, es verdad que hubo una recuperación económica,
04:19pero también la hubo en Francia, también la hubo en Alemania
04:22y también la hubo en las dictaduras comunistas,
04:25y en el régimen de Franco se dio con mucha menor amplitud.
04:29Es decir, ese supuesto milagro entra dentro de un contexto global
04:32en el que todos los países estaban avanzando
04:35y el franquismo avanzó, pero en mucha menor medida.
04:37Con lo cual, eso es uno de los mitos a desterrar
04:39y el milagro económico no es tal,
04:42sino es una especie de subida en el carro de una tendencia mucho más amplia.
04:46Pero además suelen exhibir los que defienden a Franco
04:48la construcción de obras públicas,
04:51que habla acerca de cómo hay una cierta melancolía
04:57por esa época de fascismo,
04:59que también es hoy una época de mucho dolor para las víctimas,
05:02que siguen tratando de exhumar cuerpos,
05:04que siguen tratando de encontrar a sus desaparecidos.
05:06¿Cómo fue esa transición de España a la democracia
05:09después de la muerte de Franco en el 75?
05:11Bueno, la transición creo que hay que evaluarla positivamente
05:18porque las fuerzas antifranquistas, las fuerzas democráticas,
05:22estaban en una posición muy de desventaja.
05:25El aparato franquista, empezando por el ejército,
05:28controlaba todos los resortes del Estado.
05:30Y en ese sentido, que se consiguiera una democracia plena,
05:34porque la democracia española tiene muchos problemas,
05:36pero es una democracia plena y consolidada,
05:38es un éxito, pero es un éxito que se hizo no sin dolor
05:42y con muchos precios a pagar.
05:44Y uno de ellos fue la ley de amnistía,
05:46que se aprobó en 1977 y que quería establecer
05:52una especie de punto cero a partir del cual
05:54edificar una democracia.
05:55Pero en ese punto cero salieron de las cárceles
05:57los antifranquistas, pero también se exoneró
06:00de perseguir los crímenes de los victimarios,
06:04los verdugos franquistas que habían estado en el poder
06:06desde 1939.
06:08En ese sentido, hay mucho que revisar.
06:10Mucho que revisar y el Gobierno ha hecho,
06:13con la ley de memoria democrática,
06:15algunos pasos en ese sentido,
06:16pero da la impresión de que aún queda mucho por hacer.
06:19Y vemos en estos días cómo hay un proyecto
06:21para la resignificación del Valle de los Caídos,
06:24que era el monumento en el que Franco estuvo enterrado
06:27y que es un monumento gigantesco a la victoria
06:30de la guerra civil, aunque se quisiera vender
06:32como un monumento a la reconciliación,
06:36que con los intentos de resignificación
06:38ha tenido una contestación por parte de sectores conservadores,
06:42de la derecha y de los jóvenes,
06:43que están planteando que el valle no se debería de tocar,
06:46lo cual supone, digamos, incluso para la gente católica,
06:50asociarse, asociar una fe que es absolutamente legítima
06:54y con la que no hay ningún problema,
06:56a un régimen que causó decenas de miles de muertos.
06:58Y eso yo creo que los propios católicos lo deberían repensar.
07:02Bueno, España fue un campo de pruebas para atrocidades
07:06que posteriormente se vieron en la Segunda Guerra Mundial.
07:09¿Qué podríamos describir en pro de la memoria
07:12sobre estos años de dictadura?
07:16Sí, España entra dentro de toda la violencia
07:22del periodo de entreguerra
07:23y es casi como un punto de avanzadilla,
07:26por ejemplo, para los bombardeos masivos,
07:28que se pusieron en marcha en muchas ciudades españolas.
07:31La más conocida es Guernica, pero no lo es en absoluto.
07:35Y en España, y esto es algo que parece que a veces se olvida,
07:38hubo campos de concentración.
07:40Evidentemente no eran campos de exterminio,
07:41como los que se vieron en Europa del Este
07:43durante la Segunda Guerra Mundial,
07:46pero eran campos de concentración.
07:47Lo que también me parece importante en el que España
07:49es no solo un campo de pruebas,
07:51sino un ejemplo de una tendencia más general,
07:55es como los militares que venían de África,
07:58que eran africanistas y que habían empleado
08:00todas tácticas de represión y de exterminio de la población,
08:05utilizaron las tácticas que se empleaban en África
08:07para reprimir a la propia población española.
08:09Algo que ahora se debate,
08:11si fue así en el caso alemán nacional-socialista,
08:14porque buena parte de la élite, digamos,
08:16que tenía una proveniencia también de las colonias alemanas,
08:19pero que en el caso del franquismo
08:20tenemos un ejemplo claro y un ejemplo patente
08:23de cómo eso fue así.
08:25Y en ese sentido no hay ninguna duda
08:27de que lo que llevó a cabo Franco y sus militares
08:30fueron crímenes de lesa humanidad
08:32y como tal deben ser juzgados
08:34y se debe cambiar todo lo que en la legislación
08:37apunte en esa dirección.
08:41Bueno, la figura de Franco marca todavía
08:42la actualidad de la política española.
08:45El opositor Partido Popular tiene sus orígenes
08:47en una formación fundada por Emanuel Fraga, líder franquista.
08:50¿Cuál es la relación entonces del PP con la dictadura hoy?
08:56El PP tiene un problema,
08:59porque siendo un partido que evidentemente
09:01la proveniencia es esa que usted dice
09:04y su fundador era un ministro franquista,
09:06pasó por etapas en las cuales su relación con el franquismo
09:09parecía que había desaparecido.
09:11El presidente conservador de los años 90
09:14y principios de los 2000, José María Aznar,
09:16empezó sus campañas políticas reivindicando a Manuel Azaña,
09:20que era el presidente de la Segunda República
09:22y era, por supuesto, todo lo contrario a Francisco Franco.
09:25Y en el año 2002,
09:27el Parlamento español se condenó
09:30también por parte del PP la dictadura franquista.
09:32Pero en estos años han pasado muchas cosas.
09:35Entre otras, ha pasado el auge de Vox,
09:37que es un partido que reivindica sin ambaje
09:39el legado franquista.
09:40Y, evidentemente, el PP es consciente
09:42de que hay un caladero de sus votos
09:44que los va a perder si es demasiado tibio,
09:47si es demasiado, digamos, antifranquista en ese sentido.
09:50Con lo cual, eso ha hecho que algunas de las figuras
09:52del Partido Popular hayan tenido declaraciones más ambiguas
09:56o declaraciones, digamos, casi de apoyo.
10:00Evidentemente, una minoría, el PP no está en ese sentido
10:03tanto como Vox,
10:04pero que han hecho que, digamos, la ventana de Overton,
10:07que el péndulo se mueva en una dirección
10:10en la cual reivindicar aspectos del franquismo
10:12en un sentido positivo no son ya una excepción,
10:15sino que forman parte de la política española en 2025,
10:17lo cual es una cosa sobre la que teníamos que reflexionar
10:21y que es bastante preocupante.
10:22Bueno, y ahora, desde el gobierno socialista
10:24se ha evitado realizar este jueves, digamos,
10:26un gran acto conmemorativo.
10:27El Ejecutivo lo que sí se ha esforzado
10:29es en realizar varios actos para homenajear
10:31no la figura de Franco, sino el final de su legado.
10:34¿Cómo se vive para ti este aniversario en España?
10:40Bueno, el aniversario de Ambiguo,
10:43todo este año ha habido una campaña
10:46llamada España en Libertad
10:47que ha plagado por organización del gobierno
10:50muchos actos académicos de memoria pública,
10:54de reflexión, con debate, con diferentes expertos,
10:58que culminan a día de hoy, como digo,
11:01el legado de Ambiguo,
11:02porque esa campaña de España en Libertad
11:04en un sentido es positivo,
11:06porque es positivo para todos los españoles
11:08pensar que, bueno,
11:09el dictador murió hace 50 años
11:11y un régimen como el que él defendió
11:13no ha vuelto.
11:14En ese sentido,
11:16recordarlo de esta forma está bien,
11:18aunque también habría que decir
11:20que la muerte del dictador
11:21no supone la llegada de la democracia,
11:23que el dictador se afanó en impedir,
11:25sino, digamos,
11:26la apertura de un proceso
11:27por el cual la sociedad española
11:28conquistó la democracia,
11:29que no fue una regalía de nadie.
11:31Eso, creo que recordar eso
11:32es la dimensión positiva.
11:33La dimensión negativa
11:33es que en este contexto,
11:35digamos,
11:36que tenemos que pelearnos,
11:37tenemos que defender contextos
11:39o, digamos,
11:40cuestiones que hace 10 años
11:41eran absolutamente obvias
11:43para todo el mundo,
11:44como que Franco fue
11:45el que inició la guerra
11:46con un golpe de Estado
11:47a un gobierno legítimo.
11:48Así, eso a mí personalmente
11:51y a toda la gente
11:52que nos dedicamos a la historia
11:53y en general
11:54a muchos españoles,
11:56nos causa profunda tristeza
11:58porque, digamos,
11:59volver a un debate
12:00que creíamos superado
12:01y en ese sentido
12:02es bastante negativo
12:04el momento político
12:06y el momento histórico
12:07en el que nos encontramos ahora.
12:09Bueno,
12:10hablábamos hace un momento
12:11de este apoyo
12:13inusual e indignante
12:15para las víctimas
12:15al franquismo
12:16y el deseo
12:17que algunos expresan
12:18de que vuelva una dictadura.
12:19Para finalizar,
12:20esto pareciera traducirse
12:22en apoyo electoral.
12:23El partido de la extrema derecha,
12:24Vox,
12:24llegó en julio
12:25a una intención de voto
12:26del 18,9%.
12:28Pensando en las elecciones
12:30de 2027,
12:31¿es posible ver
12:31a la extrema derecha
12:32de nuevo en el poder
12:33en España?
12:34Bueno,
12:37me gustaría pensar que no
12:38y, de nuevo,
12:40habría que decir
12:40que esto que está ocurriendo
12:42en España
12:42no es una cosa
12:43particular española,
12:44sino que parte
12:45de una tendencia general
12:46del auge
12:47de la extrema derecha.
12:48Me gustaría pensar
12:49que no
12:49y que las intenciones
12:51de voto, digamos,
12:52reflejan
12:52esa rebeldía
12:55de los jóvenes
12:56que declaran
12:57un apoyo a Vox
12:58que luego no se va
12:59a manifestar en un voto,
13:00pero es posible
13:01que nos encontremos
13:02en un escenario
13:03de ese cariz
13:04y no en Vox
13:06como primer partido.
13:07Eso creo que sería
13:08más o menos descartable,
13:09pero sí un Vox
13:09muy fuerte
13:10que aúpe al PP
13:13como el primer partido,
13:15el partido más votado
13:15y que con esa fuerza
13:17haga, digamos,
13:19voltearse al PP
13:20hacia un escenario
13:21de una derecha
13:23más profunda
13:24y una derecha
13:25más casi antidemocrática,
13:26como yo calificaría a Vox,
13:28que, entre otras cosas,
13:29pues, digamos,
13:30que paralice
13:31todo lo que se está haciendo
13:32en la dimensión
13:33de ley
13:34de memoria democrática,
13:35de sumación
13:36de fosas comunes
13:37y de políticas de memoria
13:38que busquen
13:38reponer la historia,
13:40que busquen, digamos,
13:41ejemplificar
13:42o dar visión
13:44del franquismo
13:44como lo que fue
13:45y que retrocedamos
13:46en el tiempo
13:47pues varias décadas.
13:48Eso sería
13:49el escenario
13:49más preocupante.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada