00:00Comienza el espacio de historia de France 24. Mi nombre es Álvaro Cordero, sean bienvenidos.
00:08El 20 de noviembre de 1975 murió en Madrid el que hasta la fecha es uno de los dictadores que más tiempo estuvo en el poder en Europa, Francisco Franco.
00:18Una figura altamente controvertida en España y cuya sanguinaria dictadura sigue teniendo eco y resonancia en la política actual española.
00:26Pero ¿cómo llegó este militar al poder? Y sobre todo, ¿cómo logró afianzar su régimen hasta su muerte a pesar de que otros gobiernos fascistas fueron derrocados en Europa tras la Segunda Guerra Mundial?
00:38En France 24 se lo contamos.
00:41Francisco Franco fue un militar de carrera que se desarrolló como general en las colonias españolas del norte de África durante los años 20 y 30 del siglo pasado.
00:51De convencida tradición católica y conservadora, fue crítico con los gobiernos reformistas instaurados tras el inicio de la República Española en el año 1931,
01:01aunque juró fidelidad a este régimen democrático y siguió sirviendo como general.
01:07Una fidelidad que terminaría con el golpe de Estado del 17 de julio de 1936,
01:12cuando Franco se unió a un grupo de militares sublevados que se oponían a la victoria democrática del llamado Frente Popular.
01:21Ese golpe no otorgó de forma inmediata el poder a los militares, sino que dejó a España fragmentada en dos.
01:29Por un lado, los sublevados apoyados por la cúpula del Ejército y la Iglesia Católica,
01:33y por el otro, el gobierno republicano de Manuel Azaña, apoyado por demócratas, comunistas y anarquistas.
01:40Los primeros se hicieron con ciudades como Sevilla, Valladolid o Zaragoza,
01:44mientras que los segundos retuvieron Cataluña, Madrid, Valencia y el País Vasco.
01:49Los militares sublevados erigieron a Franco como generalísimo de los ejércitos
01:56y contaron con el fundamental apoyo de la Alemania de Adolf Hitler y de la Italia de Benito Mussolini.
02:03Por el contrario, los pedidos de auxilio de la República Española fueron ignorados por otras democracias como Reino Unido o Francia,
02:10y su gobierno solo tuvo el apoyo puntual de la Unión Soviética de Stalin y de las brigadas internacionales.
02:18A lo largo de tres años de guerra civil, Franco consiguió aplastar al gobierno de la República,
02:24que se vio obligado a partir al exilio a principios de 1939, junto con otro medio millón de españoles.
02:31Así es como el 1 de abril de 1939 comenzó el poder absoluto de Franco sobre España.
02:37El balance de la contienda fue devastador.
02:40España quedó completamente arrasada y se estima que unas 540.000 personas,
02:45en un país que tenía por entonces 24 millones, murieron.
02:49Unas 200.000 de ellas en combate, pero el resto en fusilamientos extrajudiciales,
02:55llamados paseos o sacas.
02:57Su victoria supuso la creación de un régimen autoritario personalista basado en tres pilares,
03:03el ejército, la Iglesia Católica y Falange Española,
03:07el partido fascista que pasaría a ser el único legal por casi 40 años.
03:13Durante los primeros años, la España de Franco fue aliada de la Alemania nazi y la Italia fascista
03:18en sus contiendas durante la Segunda Guerra Mundial,
03:21aunque el estado catastrófico del país hizo que Madrid nunca entrara a la Guerra Mundial.
03:26Su obsesión se centró en reprimir y perseguir a la oposición,
03:30matando a otras 50.000 personas después de la guerra y afianzar su poder en un país en ruinas.
03:37Esta equidistancia y el desinterés de las potencias aliadas en invadir España en 1945
03:43fue lo que hizo que Franco siguiera en el poder a pesar de la caída de Hitler y de Mussolini.
03:49Mantuvo su cargo, pero España se vio obligada a practicar la autarquía
03:54a causa del profundo aislamiento internacional que vivió desde 1945 a 1955.
04:01Estos son los conocidos como Años del Hambre,
04:04un periodo en el que las cartillas de racionamiento abundaron en todo el país.
04:08Sin embargo, esta situación comenzó a cambiar con el Plan de Estabilización de 1957,
04:13que sacó del gobierno a los falangistas y llevó a tecnócratas católicos del Opus Dei
04:19y sobre todo tras el acercamiento a Estados Unidos,
04:23gracias al carácter anticomunista del régimen franquista.
04:27En los 60 comenzó el milagro económico español y la apertura del país al mundo.
04:32El régimen volvió a sufrir, sin embargo, una grave crisis tras la crisis del petróleo de 1973,
04:39que se juntó con la muerte del dictador el 20 de noviembre de 1975
04:43y la designación de Juan Carlos I, nieto del último rey que había tenido España,
04:49como heredero de la jefatura del Estado.
04:53Sin embargo, su muerte no significó el final del régimen.
04:57Bajo el reinado de Juan Carlos, es nombrado Adolfo Suárez como presidente,
05:01quien con su ley para la reforma política de 1976 permitió la legalización de todos los partidos.
05:08De hecho, no se considera que España entra en un periodo democrático
05:12hasta que se legalizó al Partido Comunista de España en 1977, el mayor enemigo del franquismo.
05:20Sin embargo, este periodo de transición sigue levantando críticas por varios motivos.
05:24Por un lado, la estructura del régimen siguió estando vigente y solo se reformó.
05:30Por el otro, nunca se hizo un referendo sobre si los españoles querían volver al modelo republicano.
05:37Y la figura del rey simplemente se impuso tal y como quiso el dictador.
05:42Todo ello se suma a que durante el periodo democrático no hubo condenas a los miembros del régimen
05:49y durante décadas se olvidó a las más de 100.000 personas, en su mayoría militantes de izquierda,
05:54que fueron enterradas en fosas comunes por la represión franquista.
05:58Los últimos gobiernos progresistas en España de José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez
06:02han intentado solventar esta situación con leyes de memoria democrática
06:07y la exhumación del cadáver de Franco de su mausoleo en el Valle de Cuelgamuros en el año 2019.
06:13Pero en la calle, la división en torno al tema y su protagonismo en la política actual sigue presente.
06:19Con esto concluimos.
06:22Si quieren conocer más historias, sigan conectados a France24 y a France24.com
Be the first to comment