Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 16 horas
Un 20 de noviembre de 1975, Europa Press difundió, en primicia, la noticia más importante de su historia, antes que la fuente oficial y adelantándose a la competencia. Y lo hizo con un teletipo contundente: "Franco ha muerto. Franco ha muerto. Franco ha muerto". Eran las 04.58 horas del jueves 20 de noviembre de 1975.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenía los días contados, comprende, porque lo mantenían como podían en público,
00:10lo mantenían, pero ya daba grima verle, ¿no?
00:13Que Franco muerto, Franco muerto, Franco muerto.
00:16Un 20 de noviembre de 1975, Europa Press difundió en primicia la noticia más importante de su historia,
00:25antes que la fuente oficial.
00:26Nosotros le pisamos la noticia al ministro de Información y Turismo
00:30y él mismo lo reconoció en una carta personal a Antonio Herrero, entonces director,
00:34diciendo vosotros me habéis pisado la noticia.
00:36Y efectivamente, él dio el comunicado a las 6 y cuarto de la madrugada del día 20
00:40y la noticia de Europa Press era de las 4 y 58 minutos del día 20.
00:46Y adelantándose a la competencia.
00:48Nadie pensaba que una agencia, y menos una agencia privada como Europa Press,
00:53podía dar una información en exclusiva, nada menos que eso era la muerte del jefe del Estado.
01:00Pero todo comenzó un año antes.
01:03Europa Press llevaba tiempo tejiendo una red de fuentes que informaban del Estado de Salud del General.
01:09En julio de 1974, Franco tuvo que ingresar temporalmente en el actual hospital Gregorio Marañón.
01:17El ingrediente para nosotros, para los periodistas, que compartíamos horas, horas,
01:24con personal del servicio de información, con las enfermeras que tenían paso.
01:30Es decir, aprovechamos para montar una infraestructura, porque la idea era, esto lo va a acabar aquí.
01:39A este se lo van a llevar, pero este tiene los días contados, los días o los meses.
01:45La situación se agrava tras una nueva complicación de salud el 12 de octubre del 75,
01:51que fue a peor según avanzaron los últimos tres meses.
01:55Y entonces llegamos al día de autos.
01:57Hay una inercia, primero hay una inercia.
02:00Y entonces hay unas horas en las que van una serie de gente.
02:04Jefe de la Casa Civil, jefe de la Casa Militar, jefe de la...
02:07Y entonces lo que hay esa noche de autos es que desde la paz mi amigo Mariano me dice
02:17«Oye, aquí pasa algo, porque han venido tal, tal».
02:23Y ahí se me levantan a mí las orejas.
02:25Y entonces lo que hago es, la ronda de fuentes de información que teníamos,
02:34activábamos la ronda todos los días.
02:37Pero entonces lo que haces es aumentar la velocidad y la impertinencia.
02:43Y se levanta el teléfono en tres ocasiones, para confirmar lo que Mariano González sospecha desde la paz.
02:49Un médico, un sobrino del propio Caudillo y el espía, Juan María Peñaranda, comandante de infantería que trabajaba en el antecedente de lo que luego sería el CNI,
03:01confirmaron la noticia.
03:02Tú crees que... nosotros creemos que Franco ha muerto, por lo que nos dice el redactor de la paz, lo que ha ocurrido allí.
03:08Y entonces Peñaranda le contestó. Por ahí van los tiros.
03:14El resto ya es historia del periodismo en España.
03:17El éxito informativo fue tal que le valió a la agencia el elogio unánime del sector,
03:22agencias internacionales incluidas,
03:25y el Premio Nacional de Periodismo de 1976,
03:27en reconocimiento al seguimiento informativo del Estado de Salud del Dictador.

Recomendada