Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En esta ocasión tuvimos el gusto de conversar con Aurelio Ramírez Cortés, originario del municipio de Tetepango, Hidalgo; y quien además es fundador de la Asociación Civil Hidalguía y de la Compañía de Danza Folklórica Hidalguía., misma que ha sido reconocida como agrupación revelación del folklore hidalguense durante la organización de los Premios Grammy en el 2023. Acompáñanos a descubrir juntos esta pasión por nuestras raíces y tradiciones mexicanas.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/sumando-voces

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Bienvenidos a Sumando Voces.
00:37Hoy tenemos el honor de recibir a un hombre cuyo caminar está profundamente ligado por el arte, la disciplina y la identidad cultural de nuestro estado.
00:47Encontrando en el baile una forma de expresión artística y una verdadera pasión que ha hallado su vida.
00:53Originario de Tetepango Hidalgo, un lugar donde las raíces, la comunidad y la tradición marcaron desde muy joven su forma de mirar el mundo.
01:01Ha sido solista, coordinador, coreógrafo, pero sobre todo ha sido un guardián de nuestras tradiciones.
01:08Hoy con orgullo damos la bienvenida a Aurelio Ramírez Cortés.
01:12Quédate con nosotros porque de esta manera damos inicio.
01:17Aurelio Ramírez Cortés es fundador de la Asociación Civil Hidalguía.
01:21Aurelio Ramírez Cortés, originario del municipio de Tetepango Hidalgo, inició sus estudios en la ciudad de Pachuca,
01:28donde a la edad de ocho años comenzó su trayectoria dancística y artística.
01:34Su primer acercamiento al folclor mexicano fue como integrante del Ballet Folclórico Juvenil de la Escuela Secundaria Técnica Número 40.
01:43Al concluir sus estudios de bachillerato, decidió integrarse al Ballet Folclórico del Estado de Hidalgo.
01:49Bajo la dirección del profesor Álvaro Serrano Gutiérrez, donde se distinguió por su disciplina, técnica y perseverancia.
01:58Dentro de esta prestigiosa agrupación, interpretó danzas emblemáticas como la danza del venado,
02:04además de desempeñarse como solista y en papeles protagónicos.
02:08Más adelante, asumió el cargo de coordinador y coreógrafo del Ballet Folclórico Teocali del Estado de Hidalgo,
02:16alcanzando una nominación a los Premios Lunas del Auditorio Nacional 2013, en la categoría Danza Tradicional,
02:24reconocimiento que los colocó entre los mejores espectáculos de folclor a nivel internacional.
02:28Finalmente, el 6 de agosto de 2017, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, fundó la compañía de danza folclórica Hidalguía,
02:38consolidando así su compromiso con la difusión, preservación y promoción de las tradiciones y raíces culturales de México,
02:46a través de la danza, una agrupación que está conformada por niños, jóvenes y adultos.
02:51En Sumando Voces, le damos una cálida bienvenida a Aurelio Ramírez Cortés.
03:01Y de esta manera es como saluda, Aurelio, muchas gracias por estar con nosotros aquí en este espacio.
03:06Muy buenas noches, agradezco mucho el espacio y la invitación.
03:10Pues nosotros somos los agradecidos y para conversar, comenzar con esta plática,
03:15me gustaría empezar y preguntarte cómo fue tu infancia y de dónde eres originario.
03:20Pues bueno, yo soy originario del pueblo Tetepango, Hidalgo, un municipio hidalguense del Valle del Mezquital.
03:27Hasta los cuatro años estuve en este pueblo, de ahí son mis papás, y bueno, mi mamá es de Jacuba y mi papá es de Tetepango.
03:36Y posteriormente, por cuestiones familiares de mis hermanos, que la escuela tuvieron que emigrar a la ciudad de Pachuca,
03:43pues bueno, toda la familia decide venirse aquí a la capital hidalguense y a partir de ahí empieza la travesía escolar
03:54y pues bueno, toda la cuestión escolar la hice aquí en Pachuca.
04:01Y es que desde muy chiquito tuviste como que ese acercamiento o ese interés de dedicarte sobre todo al folclor, a la danza.
04:07¿Cómo es que desde pequeño dices, esto me gusta? ¿Cómo es que te vas involucrando en este sentido?
04:13Pues bueno, el primer acercamiento que tuve con la danza folclórica fue gracias a mi hermano, Paul Ramírez Cortés.
04:19Entonces, él decide integrarse a la agrupación de la técnica 40, de la secundaria, bajo la dirección del maestro Renato Álvarez Reyes,
04:30quien pues en sus funciones lo acompañaba y ahí nace esa espinita de decir, pues quiero bailar, los pies se movían.
04:40Y pues bueno, mi mamá decide meterme a la agrupación.
04:44Tuve muy pocas participaciones al inicio, pues obviamente no pertenecía a la escuela, pertenecía a la primaria.
04:52Y de ahí, pues bueno, va uno avanzando a la secundaria y ya fue como me metí un poquito más de lleno.
04:59Y pues bueno, el grupo decide independizarse.
05:03Y a raíz de ahí, pues decidí también ya más adelante integrarme al ballet folclórico del Estadio Hidalgo,
05:11del maestro Álvaro Serrano, y pues donde me dio la oportunidad de realizar algunos bailes como danzas,
05:22como la danza del venado, todo el repertorio que llevaba el maestro Álvaro.
05:29Y más adelante, mi hermano decide hacer una compañía de danza,
05:34una agrupación del ballet folclórico Teocali del Estadio Hidalgo,
05:37en el cual hubo momentos que lo dirigí como director general
05:41y coordinándolo también de la mano de mi hermano.
05:46Pero más adelante me nace esa parte de decir, bueno,
05:50hay que hacer cosas diferentes y sobre todo independientes.
05:55Y decido realizar mi compañía de danza, que es Hidalguía.
05:59Y pues la verdad es que me siento muy orgulloso de los chicos
06:04y sobre todo también que tengo una compañera, que es mi esposa,
06:11que siempre me ha acompañado en todos los momentos, en los buenos, en los malos,
06:16dentro de la compañía y que pues igual vamos de la mano.
06:20Y de verdad, siempre lo he dicho, pues gracias a ella es lo que ahorita tenemos
06:24como fundación y como compañía folclórica, que es Hidalguía.
06:31Sin duda que en Gran Historia, y sobre todo siempre lo hemos dicho a través
06:33aquí en el programa, que la familia juega un papel muy importante
06:37en poder realizar nuestros sueños, en poder despertar,
06:40en poder desarrollarnos también nosotros como personas.
06:43Y justo a lo largo y al lado de ella es como has podido consolidar
06:47todo este trabajo, que representa para ti también, sin duda,
06:51pues muchos logros a una corta edad.
06:53Sí, la verdad es que yo a mi esposa la conocí en la preparatoria
06:58y también no olvidé mencionar que estuvimos en el grupo del CBT-18
07:02en los talleres del maestro Lucas Vargas Nava.
07:06Ahí yo conocí a mi esposa y pues bueno, a raíz de ahí la invité a Folclórico Teocali
07:11y posteriormente decidimos casarnos y ya empezar la parte de la familia.
07:21Pero igual ella siempre me ha acompañado en las locuras, en los planes
07:25y pues bueno, realizamos esto que es el folclor.
07:29Pero ahorita ella actualmente, ella es la que diseña, es la que es la modista.
07:38Todo ahora sí que coordina dentro de la compañía y dentro de la fundación también.
07:42¿Cuál es el trabajo? Porque nosotros, por ejemplo, pues los vemos en los diferentes escenarios,
07:46ya cuando están representando nuestras tradiciones, la cultura y todo esto lo que engloba.
07:53Pero ¿qué es lo que hay detrás?
07:54Y justo como decías, por ejemplo, que tu esposa también te ayuda,
07:57les ayuda también a quienes integran esta compañía a diseñar los trajes,
08:01a poner también estas obras en escena.
08:04¿Qué es lo que hay detrás de Hidalguía?
08:05Y también, ¿cómo surge el nombre? ¿Cómo decidieron ponerle así?
08:08Pues bueno, Hidalguía nace sobre todo que es una palabra que representa la humildad,
08:16la honestidad y también la sinceridad dentro de un hombre.
08:21Este nombre lo tomamos obviamente por Hidalgo y sobre todo también
08:27el que nosotros representemos esa parte de la humildad.
08:31Sí, en realidad nosotros pues igual no somos un, les hemos inculcado esto a los chicos,
08:39estos tres valores de ser siempre humildes, dejar todo en el escenario,
08:45ser orgullosos, sentirse orgullosos de nuestras tradiciones, de nuestras raíces
08:49y ¿qué hay detrás de todo esto?
08:53Pues nosotros, es un trabajo, bueno no trabajo, porque es una pasión dentro de nosotros
09:01que cuesta mucho, cuesta mucho en la cuestión del aprendizaje,
09:10la investigación, pues igual la cuestión económica,
09:15porque lamentablemente el folclor, nuestras tradiciones,
09:20se ha llevado a un abismo en el cual que tenemos que rescatar nuestro folclor,
09:27nuestras tradiciones, nuestras raíces, se ha estado perdiendo.
09:31Entonces, igual afortunadamente gracias a las redes sociales,
09:36a la tecnología que tenemos, pues ya podemos grabar una danza,
09:40ya podemos grabar una música y eso lo transmitimos a los muchachos.
09:44Nosotros asistimos a congresos, a cursos, a talleres,
09:48en el cual nos informamos el trabajo que vamos a presentar más adelante dentro de la compañía.
09:59Hace poco estuvimos en un curso de Chihuahua,
10:02hemos estado en congresos en Jalisco
10:04y todos estos cuadros, estas investigaciones que llegamos a obtener,
10:10se los ponemos a los chicos, se los transmitimos.
10:12Tal cual como nos los mencionan, tal cual como nos los enseñan,
10:17para no diferir o caer en la destrucción de nuestro folclor.
10:22Muchos, digo, no lo hablo así o no se van al lado del espectáculo.
10:29Nosotros sí lo hacemos como espectáculo,
10:31pero también mantenemos y respetamos esa línea del folclor mexicano que nos lleva en la sangre.
10:39Sin duda, y aparte algo que me llama mucho la atención
10:42es que también Hidalguía está conformado por personas de diferentes edades
10:46y también y específicamente también con las infancias,
10:50con las niñas, con los niños que también desde pequeños van con ustedes.
10:53¿Cómo es este reto también de inculcarles pues tanto las tradiciones
10:57o el proceso que llevan de la danza, de aprender y también de estar enfrente de un escenario?
11:03Pues bueno, el gusto por enseñarles a los chicos
11:08siempre me inspiro eso de transmitirle a las nuevas generaciones.
11:16Es un pedacito, le digo pedacito de lo que es nuestro México,
11:21porque México es muy vasto.
11:22La platicábamos con alguna maestra que tuvimos,
11:26la maestra Rebeca Llamas, de una maestra reconocida de Sinaloa.
11:30Yo creo que, nos mencionaba que yo creo que ni en esta vida acabamos de conocer México.
11:37Es tan vasto y sí tiene mucha razón.
11:40Una danza ya nace en una comunidad y ya se transmite a otra comunidad
11:45y así pues para los niños les llamarles la atención y que sobre todo,
11:53que más adelante, ¿por qué no?
11:55Que también sean maestros de danza, que también transmitan o que también tengan su grupo
12:00y decir, de aquí aprendí y que se haga un árbol aquí, unas raíces,
12:07echar raíces a la compañía.
12:08Y eso nos da mucho orgullo.
12:11Nosotros como maestros enseñamos desde los cuatro años en adelante.
12:17Tenemos chicos, chiquillos desde los cuatro hasta los 72 años,
12:23que son los adultos, niños jóvenes, adultos.
12:27La compañía ahorita afortunadamente está conformada por 85 integrantes.
12:33Ha crecido mucho y la verdad es que sí, me emociona mucho, me inspiran, me motivan,
12:41porque cada año nosotros cambiamos un repertorio, un espectáculo.
12:47Este año va a estar un poquito ambicioso, les platico un poquito más de este proyecto,
12:53se llama México Ultrajado.
12:55De cómo va México evolucionando a través de los años,
13:00el cambio desde la época prehispánica hasta la edad moderna que ahorita tenemos.
13:07Entonces, todo esto es un pasaje del folclor, que los niños se emocionan,
13:14nos dicen, profe, quiero bailar prehispánico, quiero bailar otras danzas,
13:20meter danzas afrodescendientes, danzas que están inspiradas también
13:26en toda esa mezcolanza que tiene México, de Europa, Asia.
13:31Y pues bueno, como ya lo mencionaba, es muy vasto
13:34y la verdad es que no podemos terminar de presentar todos estos bailes.
13:38¿Qué es lo que más disfrutas al momento de estar dando clases,
13:42de estar compartiendo estas experiencias con las más de 70 personas
13:46que integran Hidalguía?
13:47Mi mejor satisfacción que puedo yo hacer es verlos bailar.
13:57Que se presenten con esa pasión, con ese amor en un escenario.
14:02Eso es lo que a mí me motiva.
14:04Pero siempre y cuando estén llevando eso en la sangre.
14:14Eso es lo que a mí me emociona.
14:18Me veo niños de cuatro años que se dejan todo en un escenario.
14:25Entonces, es lo que a veces a mí me...
14:27Yo soy una persona muy sentimental y la verdad me dan ganas de llorar.
14:35Cuando yo veo...
14:37Lo menciono, tengo a mis tres pequeñas chiquillas de cuatro años,
14:41tengo gemelas y otra nena de nueve.
14:45Y cuando los veo bailar, no nada más a ellas,
14:48veo bailar a toda la compañía y se me eriza la piel.
14:53De verdad.
14:54Lo hacen con una pasión y yo siempre lo he reconocido.
14:58Que no nada más es un trabajo mío.
15:00Que es un trabajo también de papás,
15:02de toda la familia que está detrás.
15:05Porque a veces los muchachos no tienen la cuestión económica
15:07y el familiar le apoya.
15:10O chicos que no tienen, por ejemplo, para un vestuario.
15:15Nosotros los apoyamos en esa parte con los vestuarios.
15:19Confeccionamos, elaboramos, les damos todo el vestuario.
15:22Pero eso es lo que más nos motiva.
15:24Que estén en el escenario haciendo lo que les apasiona.
15:27Y sin duda, que lo más importante, que eso es lo que mencionas,
15:30que tengan y que estén en el escenario haciendo eso que de verdad los llena
15:34y que los hace felices, sin duda es maravilloso.
15:36Aquí en la sección, aquí en Sumando Voces,
15:38tenemos un pequeño espacio donde, por supuesto,
15:41nos gusta conocer a nuestros invitados.
15:43Y me gustaría hacer una pequeña dinámica
15:45donde yo te digo una palabra
15:46y me gustaría que nos compartieras qué significa para ti,
15:49qué es lo que representa.
15:50¿Estás listo?
15:52Claro que sí.
15:53Ok, la primera palabra con la que vamos a empezar es Tetepango.
15:58Mi pueblo, mis raíces.
16:01Siguiente palabra, folclor mexicano.
16:04Mi pasión.
16:07Danza.
16:09Amor por México.
16:12Coreógrafo.
16:14Movimiento, me encanta el movimiento.
16:17Identidad.
16:18México.
16:21Siguiente palabra, México.
16:26Orgullosamente mi país.
16:28Hidalguía.
16:30Mi pasión, mi amor, mi fuerza que me da para,
16:37es lo que me motiva igual mucho para seguir adelante.
16:40Y la última palabra es Aurelio Ramírez Cortés.
16:44Lo más difícil.
16:46Sin duda, sí.
16:48Pues, una persona tímida que se pierde en el escenario.
16:58Deja todo en el escenario, se olvida de todo en el escenario.
17:01Y, pues, bueno.
17:05Se transforma en el escenario.
17:07Se transforma en el escenario, así es.
17:08Ahora, en estos momentos, pues, han decidido crear la asociación civil.
17:13Y, ¿cómo es que surge este reto y cómo dan este paso para crear la asociación?
17:17Pues, sobre todo, nace con la necesidad de dar un poquito más a los muchachos,
17:25de buscar oportunidades, buscar también otras asociaciones que en las cuales llevamos de la mano,
17:32trabajamos, colaboramos, ayudamos y también, pues, trascender.
17:39Sobre todo en la cuestión, hacemos actividades, como ahorita, ahorita,
17:45últimamente estuvimos en la cuestión del huracán que afectó nuestra Huasteca y Dalguense.
17:51Hicimos colectas.
17:53Posteriormente, ahorita vamos a ver la posibilidad de la reforestación, ver ese tema.
17:58Y también atraer a los jóvenes que estén dentro de las, pues, lamentablemente,
18:06en el abismo de las drogas y, pues, bueno, darle ese apoyo que a través de la cultura
18:11se alejen de estos temas.
18:13Y siendo de esta parte, pues, importante, ¿no?
18:15Porque, por ejemplo, tal vez de la danza, cómo van creando y también se vuelve este colectivo, ¿no?
18:20Donde también no únicamente es estar en un escenario, de bailar,
18:25sino también es poner ese granito de arena que vaya cambiando
18:28y que vaya generando esas acciones que marcan la diferencia en la sociedad.
18:32¿Realizas algún ritual antes de salir a escena?
18:34Bueno, platico con mis muchachos, los motivo, los también uno que otro regaño,
18:43porque es parte de esta enseñanza y, sobre todo, de esta formación que ellos están teniendo.
18:51Sí me gusta mucho de mi forma de trabajar ser ameno, ser, por qué no, un relajo, una broma,
19:00pero siempre y cuando que no se pierda esa línea de respeto,
19:06también esa línea de fuerza que se tiene que transmitir en un escenario,
19:11en un trabajo que se tenga que realizar.
19:14¿Por qué? Porque muchas veces ellos empeñan, bueno, la cuestión económica, el esfuerzo,
19:22mucho esfuerzo, realizan a veces colectas o para que puedan adquirir algún material
19:29y esto, pues yo les digo que no lo echen a la borda, simplemente que lo valoren,
19:36que valoren también el esfuerzo de sus padres y, sobre todo, que se transmite en el escenario,
19:43que eso es para sus papás, que eso sea para sus familiares que los van a ver.
19:47Esa es la mejor satisfacción, el que el público se levante y les aplauda.
19:54Esa es la mejor satisfacción.
19:55De verdad, yo a veces no lo veo como una parte de vanidad, simplemente a mí lo que me motiva
20:05es que la gente se emocione.
20:06Claro, y el esfuerzo de todo lo que hay detrás no únicamente es hacer alguna presentación,
20:12sino también este apoyo de las familias, por supuesto, de los niños que también ponen
20:17todo el entusiasmo en el escenario.
20:19¿Quién pudieras decir que a lo mejor como que es ese faro o ese impulso
20:23que te motiva a seguir todos los días?
20:26Mi esposa, mis hijas, mis padres y Dios.
20:31¿Cómo te ves en un futuro?
20:36Pues, que me vean como una persona que ayudó a mucha gente.
20:42¿Cuál sería como aquella canción o aquella puesta en escena que es la que más recuerdas?
20:50La orquídea es un tema que me gusta mucho, el huapango, el hidalguense.
20:57Me gusta mucho la música prehispánica.
20:59Es la que me motiva igual, como dicen muchos, me prende la música prehispánica.
21:09Y el huapango igual.
21:10La polca.
21:12La polca igual me gusta mucho, se me dificulta, pero siempre me ha emocionado mucho la polca.
21:20Y sin duda, ¿no?
21:21También estos retos de manera personal a los que, por supuesto, te enfrentas todos los días.
21:26¿Qué es lo que te gustaría que las personas que nos están viendo a través de esta conversación,
21:30que se quedaran?
21:30Pues, que transmita esto a las nuevas generaciones, que inculque a sus niños,
21:41que les retire a lo mejor, bueno, no retirarles, sino que les reduzca el nivel de pantallas,
21:49de distractores, que los aleje de la violencia, de las drogas,
21:54y que acerquen más a sus niños a esto que es el folclor.
22:00O a cualquier arte, no nada más a la danza folclórica, puede ser la pintura, el canto, la música.
22:04Porque gracias a estas bellas artes, siempre lo he dicho, un país con cultura es un país con prosperidad.
22:12Sin duda, ¿no? Con estas palabras, pues, interesantes nos quedamos.
22:15¿Qué viene para Hidalguía?
22:17Pues, bueno, ahorita nos vamos a Cihuatlán, Jalisco.
22:20Este, pues, dentro de 15 días, tenemos una gira a Colombia, próximamente el siguiente año.
22:29Estamos a, igual, a invitaciones del Estado de Nuevo León, del Estado de Chiapas, igual,
22:37y, pues, igual a Michoacán, que hace poco estuvimos compartiendo escenario en el Estado de México,
22:43en un festival hace ocho días.
22:45Entonces, pues, bueno, nacen estas raíces, estos enlaces, perdón,
22:49esos enlaces para, pues, llevar nuestro folclor orgullosamente hidalguense a otros estados.
22:54Sin duda, y también ese compañerismo, ¿no?, que se genera entre ir a otro estado y conocer todos estos lugares.
23:00Nosotros queremos agradecer mucho que hayas estado aquí con nosotros
23:02y que, sobre todo, que también nos hayas dejado este mensaje, ¿no?,
23:06de que las infancias, de que las personas también se acerquen a las diferentes artes,
23:10a los diferentes escenarios.
23:12Y nosotros estamos muy agradecidos que hayas estado aquí con nosotros.
23:14No, pues, agradezco la invitación, el espacio, a Juan Ceballos, a Eduardo Cuellar,
23:20quien nos mencionó y, sobre todo, nos recomendó.
23:24Siempre todos estos amigos, siempre lo decimos a través de ellos, a través, igual, más adelante,
23:32pues, hacemos hermandad, hacemos enlaces para seguir trabajando y seguir difundiendo nuestro folclor.
23:38Muchísimas gracias por haber estado con nosotros.
23:40No, te agradezco.
23:41De esta manera es como estamos llegando al final de esta emisión.
23:45Gracias por habernos acompañado en esta conversación que nos recordó que el arte no solo se baila,
23:51también se siente, se honra y, por supuesto, que se comparte.
23:55Hoy, a través de la voz y de la historia de Aurelio, pudimos mirar cómo la disciplina,
24:00la pasión y las raíces pueden convertirse en un camino de vida, un camino que inspira, que une y que, por supuesto,
24:08mantiene viva la identidad de un pueblo.
24:11Yo me despido por esta ocasión, pero, por supuesto, te invito a que permanezcas en la señal de este, tu canal,
24:1613.1 Suma TV.
24:18Hasta la próxima.
24:19Hasta la próxima.
24:19Hasta la próxima.
24:48Hasta la próxima.
24:49Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

20:47
Próximamente
25:00