En diálogo con Exitosa, el exviceministro de Energía y Minas, Pedro Gamio, criticó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso votara a favor de ampliar el Reinfo y señaló que es necesaria una norma que garantice asistencia técnica y respeto a los derechos laborales.
En diálogo con Exitosa, el exviceministro de Energía y Minas, Pedro Gamio, criticó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso votara a favor de ampliar el Reinfo y señaló que es necesaria una norma que garantice asistencia técnica y respeto a los derechos laborales.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Se dice que llega según el Instituto Peruano de Economía a moverse, no paga impuestos, salen por la frontera, no hay derechos laborales, así no se hace patria, o sea, había que sacar una norma que garantice asistencia técnica, que garantice respeto a los derechos laborales, que garantice compra del oro limpio, siempre que se sigan pasos de acuerdo a una asistencia técnica que haga el Estado para una real y verdadera formalización.
00:25Voy a conversar con Pedro Gamio, ex viceministro de Energía y Minas sobre el tema. Señor Gamio, ¿cómo está? Buenos días, bienvenido.
00:35Buenos días a sus órdenes.
00:37Bueno, ya se aprobó el dictamen, ya es dictamen precisamente el asunto este de la ampliación hasta diciembre del 2027 de Reinfo. ¿Qué le parece a usted?
00:45Un error porque tenemos una papa caliente, un problema social muy serio, un problema también en el que el país se está perdiendo la oportunidad de recaudar para obtener recursos,
01:02para hacer muchas cosas en salud, en educación, en seguridad, los propios trabajadores que están en la minería informal necesitan derechos laborales,
01:15se necesita garantizar la salud y la vida en la población, esos 12 mil millones de dólares que se dice que llega según el Instituto Peruano de Economía a moverse,
01:25no paga impuestos, salen por la frontera, no hay derechos laborales, así no se hace patria.
01:32O sea, había que sacar una norma que garantice asistencia técnica, que garantice respeto a los derechos laborales,
01:38que garantice compra del oro limpio, siempre que se sigan pasos de acuerdo a una asistencia técnica que haga el Estado para una real y verdadera formalización.
01:47No mantener un estatus quo, que significa un país en el que nos volvemos todos piratas del Perú.
01:54En pocas palabras, no se soluciona el problema, se deja la papa caliente para que el próximo gobierno tenga un problema serio que resolver.
02:02El próximo gobierno y el próximo Congreso, en realidad, pues siendo esta una ley que de todas maneras se va a aprobar,
02:08tendrá que ser cuestionada, revisada o en todo caso evaluada por el siguiente Congreso, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
02:14¡Exitosa!
02:14Mire, en Chile se ha desarrollado un programa de formalización exitoso.
02:19Es factible la compra del oro que es trabajado respetando mínimas reglas de cuidado del medio ambiente
02:27y de responsabilidad en cuanto a los trabajadores que trabajan en estas actividades.
02:33En cuanto a que hay familias detrás, hay que darles una oportunidad, en eso estamos de acuerdo.
02:40Pero no puede mantenerse un estatus quo donde se confunde todo.
02:43Pero es además una oportunidad que tiene que dos décadas, ¿no?
02:48Bueno, sí, claro, pero es que cómo usted va a convalidar un procedimiento en que nunca se tomó como base de referencia
02:55al catástrofe minero, que es el más moderno del mundo, donde hay unidades de medidas satelitales.
03:02Es decir, se le tiene que dar, por ejemplo, si hay un área, un grupo que no tiene justo título
03:09y no llega a un acuerdo del Estado, puede encontrar una solución con áreas que son caducadas,
03:16con áreas que tienen estudios técnicos con potencial, se les reubica, pero se les soluciona el problema,
03:21pero no se mantiene el conflicto, no se mantiene la situación en la que lamentablemente el país se perjudica,
03:29sigue habiendo violencia, sigue habiendo explotación de los trabajadores, sigue habiendo contaminación,
03:34no se pagan impuestos, el oro es el oro del Perú, que debe servir para mejorar la condición de las personas.
03:40Y estamos hablando de 10 mil a 12 mil millones de dólares que produce esta minería informal
03:48y en muchos casos ilegal y que no tributa, ¿verdad?
03:52Hay que encauzar el problema, hay que atender a estas personas, hay que buscar una solución de fondo,
04:00el maquillaje lo único que hace es perjudicar al Perú.
04:03Sí, pero creo que hay consenso respecto a que el mecanismo reinfo ha fracasado.
04:08Es que no nació, a ver, ¿cómo puede haber un procedimiento que no tome un punto de referencia certero
04:16de dónde se va a trabajar, que haya reinfos otorgados en el mar, que haya reinfos otorgados en otros países, vecinos?
04:24En pocas palabras, ese ha sido un medio que ha nacido mal.
04:28Hay que aplicar técnicas y reglas que aseguren que se hacen las cosas bien.
04:33No abandona usted a esa familia que necesita trabajar y que busca un amparo.
04:38Claro, pero lo inexplicable es que habiendo nacido mal, siendo mal el proceso, siendo tan deficiente, ineficiente,
04:46siendo un fracaso tan evidente y supuestamente habiendo una voluntad de los mineros artesanales,
04:53pequeños, informales, de formalizarse, ¿por qué defienden el mecanismo que fracasó?
04:59Porque si hay que inscribirse, pues hay que hacer un padrón, si hay que hacer una especie de censo,
05:04si hay que formalizarlos, si hay que establecer temas de propiedades, si hay que establecer límites correspondientes,
05:10si hay que darle las condiciones incluso no solo para la producción, sino para la compra.
05:14Y todos estamos de acuerdo que eso no ha resuelto reinfo.
05:18¿Por qué insistir con reinfo e insistir precisamente con los propios mineros?
05:24Se está pateando el problema para que ya este es una papa caliente, no, es mucho trabajo,
05:29esto toma tiempo, toma esfuerzo, no, mejor que lo resuelve el próximo gobierno y seguimos fregados.
05:38Sí, pero esa es una argumentación bastante válida para hoy, pero esta es una discusión que tenemos hace varios años
05:44y para ser más concretos y específicos, es un tema con el que empezamos el año.
05:49O sea, este año empezamos con un vencimiento a medio año, dando como ampliación hacia finales de año,
05:55pero se comprometieron los parlamentarios a principio de año, a enero del 2025,
06:00a mientras tanto, para al máximo llegar a diciembre del 25, a discutir la ley MAPE.
06:05Acaba de decir Cutipa, el presidente de la Comisión de Energía, que no hay una sola propuesta de ley MAPE,
06:11la que estaban establecidas que eran tres reconsideraciones, las tres se han retirado,
06:14o sea, no tenemos en el horizonte ni una sola posibilidad de alternativa a reinfo.
06:20Sí, había una posibilidad que era la propuesta del Ejecutivo, si existe un proyecto.
06:24Sí, pero esa no se está discutiendo, lo acaba de decir Cutipa.
06:27Ah, no se está discutiendo porque no se tiene interés.
06:30Exactamente, ese es el tema.
06:31La pregunta es, de fondo, es, ¿el Perú puede cubrir condiciones de gobernabilidad
06:38atendiendo los servicios básicos de la población con 16% de presión tributaria?
06:43No.
06:43No.
06:44Necesitamos incrementar la presión tributaria.
06:47¿Cómo incrementa la presión tributaria?
06:48Con los recursos que los peruanos tenemos.
06:50Si se está produciendo, escúchenme bien este dato, si se está produciendo, y esto los estudios lo dicen,
06:58que se declara el doble de lo que producen las minas formales, y que eso está saliendo por dónde,
07:05por las fronteras, porque no es solamente lo que se exporta legalmente,
07:09que ya se indica que se exporta el doble de lo que se produce.
07:13O sea, que hay un montón de recursos que no pasa por un control eficaz.
07:18Entonces, hay un montón de dinero que el país está perdiendo.
07:21Sí.
07:22A eso se suma explotación de las personas.
07:24A eso se suma...
07:25No, y accidentes.
07:26Acabo de dar cuenta de tres mineros informales muertos en un socavón,
07:30en el sector de Huayaco, en la zona de Colpa, en el distrito de Curahuasi, en Apurima,
07:35trabajando en condiciones absolutamente paupérrimas de seguridad.
07:38¿En qué país del mundo el Estado va a renunciar a cumplir con su misión de defender la salud y la vida?
07:46¿En qué Estado del mundo va a ocurrir esto de que se necesitan ingresos para mejorar las condiciones de todos los peruanos
07:52y se patea el asunto para que el problema lo resuelva otro?
07:58Ahora, le quería hacer una pregunta ya no de tipo técnica, sino de tipo política.
08:01¿Cómo tiene usted una explicación a que...
08:03Bueno, lo de la izquierda es entendible porque además es su bandera.
08:06Durante muchísimo tiempo, digamos, aunque uno no esté de acuerdo,
08:09coherentemente lo han defendido, pero se ha sumado en estos 17 votos Fuerza Popular.
08:15Se ha sumado Honor y Democracia.
08:18Se ha sumado Renovación Popular, que son los partidos, digamos, del espectro de derecha,
08:24desde la derecha extremadamente populista de Fuerza Popular,
08:27la derecha extremadamente conservadora de Renovación Popular,
08:30y Honor y Democracia del congresista Jorge Montoya,
08:33que todavía han estado absolutamente en contra del re-info.
08:36¿Qué les ha pasado que han cambiado de opinión de la noche a la mañana?
08:41Hay forma de resolver esto de manera técnica.
08:44Ninguna persona que está queriendo mejorar su condición de su familia puede ser olvidada ni desatendida.
08:52Pero hay un camino correcto, un camino que significa defender sus derechos laborales,
08:58defender la salud y vida de las personas, de las familias,
09:01hacer que la pequeña minería, la minería artesanal,
Sé la primera persona en añadir un comentario