Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
El director del Searpi, José Antonio Rivero, informó que varios equipos técnicos fueron desplegados para intervenir las zonas afectadas por la riada. Tras una evaluación preliminar, se identificaron los puntos críticos que requieren atención inmediata.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Claro que sí, incansable es el trabajo que se está realizando en este momento, en esta zona afectada.
00:06Ya están todos los equipos desplazados, se ha levantado el dron y estamos con el director de ese ARPI,
00:11por favor, porque ya se está identificando cuáles fueron las causas de este desastre. Buenos días.
00:15¿Cómo estás? Buenos días. Efectivamente, hemos iniciado nuestras ordenadas el día de hoy a las 6 de la mañana.
00:21Ya hemos desplazado nuestro equipo como gobernación, tenemos excavadora, tenemos retroexcavadora, volqueta,
00:26estamos haciendo la limpieza en los lugares neurálgicos que se ven en la zona, por ejemplo, en la zona donde hay alcantarilla
00:33o en esta zona donde hubo el derrumbe. El génesis, la identificación de la problemática que hemos podido ver
00:39es de que debido a la precipitación que se dio el día domingo, amanecer día lunes, toda la mazamorra,
00:46todo el deslizamiento y derrumbe que hubo en el cerro se dirigió hacia la comunidad de Achira.
00:51Lo que ha generado justamente es el abnegamiento de vivienda, el ingreso de lodo, la palizada, las piedras.
01:00Ha sido un evento natural, se saturaron los suelos en el cerro, eso desprendió el material
01:06y al desprenderse, bueno, se vino la mazamorra con todo lo que encontró.
01:11Palizada, rocas grandes, bastante lodo, agua, entonces todo eso fue lo que causó el desastre en este momento.
01:20Ya hemos hecho un relevamiento, hicimos un poco de fotogrametría con nuestro dron
01:25para identificar los puntos que se deben trabajar de manera preliminar.
01:29Y bueno, ya estamos con la maquinaria desplazada y vamos a empezar a hacer
01:33la regularización de las secciones hidráulicas donde hay una quebrada.
01:36Pero hay otros sectores como esto que simplemente fue un deslizamiento del terreno saturado en el cerro
01:42donde hay que hacer la limpieza para que se pueda restaurar, bueno, el vivir en la zona, ¿no?
01:48Porque están cubiertas las casas con lodo, con maleza, con palizadas, con roca.
01:54Entonces estamos en apronte en este momento.
01:56La comitiva que hemos venido desde ayer con el gobernador, hemos pasado la noche en la carretera
02:00y estamos desde las seis de la mañana con él inspeccionando los trabajos.
02:03¿Se pudo prevenir esta situación, este desastre?
02:05Bueno, los desastres naturales son muy difíciles de prevenir.
02:10Estamos ante un cambio climático bastante severo en la región sudamericana
02:14y bueno, la precipitación que se dio en la zona del cerro que vemos a nuestro costado,
02:19al saturar el terreno, era inevitable que eso comience a ceder y bajar hasta esa zona.
02:26Entonces, lo que sí vamos a ver es de coordinar con las distintas instancias del gobierno
02:30para poder ver la forma de, en futuras ocasiones, no se dé de esta manera la afectación.
02:37¿Se va a trabajar en la prevención?
02:39Se va a trabajar en la prevención.
02:40Como le dije, hay unas alcantarillas aquí de la carretera nacional que no tienen una sección adecuada,
02:45que están sedimentadas, están obstruidas.
02:47Eso también perjudicó al desfogue de las aguas.
02:51Hay otras zonas donde se tendría que hacer algún tipo de paredones para prevenir el tema de deslizamiento.
02:57Entonces, vamos a coordinar con las instancias correspondientes.
02:59Nosotros, como Gobernación y SEARP, estamos en Apronte y atendiendo las necesidades en este momento.
03:04Muchísimas gracias por la información.
03:05Volvemos a este estudio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:37
EL DEBER
hace 10 horas