Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
La tarde descendió sobre Santo Domingo, Ciudad Primada de América, como una luz antigua sobre el monumento a Fray Antón de Montesinos, envolviendo a docentes, bibliotecarios, estudiantes, escritores e intelectuales en un silencio de ceremonia, como si cada uno fuera protagonista de un encuentro llamado a dejar huella. Convocados por la Universidad APEC, Mar de Palabras y el Centro León, aguardábamos el primer encuentro con Irene Vallejo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una es historia y mito con una picadeza sorprendente,
00:07droga, cartago y una ropa por fundar,
00:10donde el pasado, el mito y el futuro dialogan como si siempre hubieran estado conectados.
00:16El libro fue oportuno y antes, te cito citando a Virginia.
00:22Ahora sé que la derrota es siempre el punto de partida de una gran historia.
00:28En ese diálogo entre pasado, mito y futuro,
00:35¿cómo nació la idea de construir esa polifonía basada en tres autores,
00:42Homero, Virgilio e Ilevi,
00:44en la que además de los personajes mortales, también interactuó a los dioses?
00:49¿Cómo imaginaste esa convivencia de voces humanas y divinas dentro de un disco velado?
00:55El origen de esa novela está en el estallido de la guerra de Siria.
01:04En aquel tiempo yo estaba trabajando en el periódico
01:06y empezaron a llegar las fotografías de los refugiados de la guerra
01:14que se embarcaban por el Mediterráneo, intentaban salvar la vida
01:18y empezaron a suceder los primeros naufragios.
01:21Y esos exiliados en busca de una nueva vida morían en el mar y morían en las costas
01:32muy cerca de nosotros intentando salvarse.
01:35Y entonces yo pensé, pero si es de nuevo la misma historia de la guerra de Troya,
01:41prácticamente en los mismos escenarios geográficos,
01:44donde el personaje principal, Eneas, huye con su hijo y con su padre.
01:53El día en el que la ciudad de Troya va a caer en manos de los enemigos,
01:58escapa, huye, hace algo que aparentemente es muy poco heroico, ¿no?
02:01Huye, pero huye para salvar a los suyos.
02:04Huye con su padre en los hombros y con su hijo de la mano.
02:08Y esa estampa de un hombre o un guerrero que prefiere salvar la vida de los suyos
02:14a morir heroicamente en el combate, que cuida de su padre, que cuida de su hijo, ¿no?
02:20Está en medio de las dos generaciones, como nos pasa muchas veces
02:24y todavía no hemos acabado de ocuparnos de nuestros hijos
02:28y ya estamos cuidando de los padres ancianos, ¿verdad?
02:31y entonces esa estampa tiene una fuerza enorme
02:35porque nos está diciendo que a diferencia de la Iliada y la Odisea
02:39donde el héroe es el combatiente victorioso,
02:44aquí tenemos un hombre derrotado, un exiliado, un migrante,
02:48que decide cuidar a los suyos, a su padre y a su hijo.
02:53Y creo que esa es una metáfora muy poderosa del migrante,
02:57del exiliado y del refugiado del hermano,
03:00que son tres figuras que en este momento
03:02están despertando enormes reacciones en todo el mundo, ¿no?
03:07De rechazo, a muchos de ellos se los expulsa,
03:13la palabra de contación parece que ahora está de moda
03:19y no entendemos que los orígenes de todas las civilizaciones
03:25son el viaje, son la migración, son la búsqueda,
03:28somos una especie migrante que ha ocupado el mundo
03:34a partir de una pequeña zona de África,
03:38todos nosotros somos hijos, nietos, descendientes de la migración
03:44y que eso está en nuestros mitos, está en nuestros genes,
03:49está en nuestros orígenes, está en el fondo de nuestras historias.
03:52Pero eso me pareció tan hermoso que Virgilio hubiera entendido
03:56que el imperio romano, con todas sus grandezas presuntas,
04:02no hubiera sido posible sin un hombre que huyó de la guerra
04:06y que intentó formar una nueva vida segura para su padre y para su hijo.
04:13Entonces eso me pareció tan actual, ¿no?
04:15Dentro de los debates más palminantes del presente
04:19que decidí escribir una novela para recordar a mis compatriotas europeos
04:25en los que en ese momento estaban empezando a resurgir
04:29a través del racismo y la xenofobia,
04:32que nuestro propio origen como europeos es el imperio romano
04:36y es ese hombre que lo perdió todo
04:39y que salió al mar en buscar de una nueva patria.
04:43Y entonces me parece la reivindicación de otra forma de heroísmo,
04:47que no es el heroísmo de la victoria,
04:48no es el heroísmo de la conquista,
04:51es el heroísmo de las personas que intentan salvar vidas,
04:55que intentan construir algo nuevo en un país distinto
04:59del que les dio un hacer,
05:00intentan conseguir logros más grandes que sus propias derrotas.
05:07Y eso me pareció que era el núcleo de la historia
05:09que tenía mucha lección al presente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada