En La Entrevista Central de Hoy Mismo conversa con Gloria Reyes / Directora del Programa Supérate
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #GloriaReyes #DirectoradelProgramaSuperate #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa # #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
#ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #GloriaReyes #DirectoradelProgramaSuperate #LaEntrevistaCentral #Matutino #MinisterioPúblico #Prensa # #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta. Gracias por mantenerse con nosotros. Estamos con Gloria Reyes, que
00:09es la directora de Superate, dirigente del Partido Revolucionario Moderno, y dicen que
00:15con posibilidad de llegar a la Secretaría General del Perreo.
00:20Esa parte.
00:20Buenos días. ¿No se ría usted?
00:22Muy buenos días.
00:23¿A usted no lo anda buscando?
00:25Yo siempre he dicho que estoy al servicio de mi partido, donde mi partido me necesite.
00:30Gloria, esta mañana comentábamos acá, fuera de cámara, sobre, bueno, y después lo dijimos
00:36para el público, de las cosas importantes que se produjeron ayer, la reunión que encabezó
00:40el presidente Abinader a las 7 de la mañana. Usted estuvo presente, nos han dicho, quisiera
00:45que comparta un poco el espíritu, qué es lo que se espera, qué va a hacer el gobierno
00:50a partir del área que usted maneja, los programas, lo que le corresponde a Superate.
00:55Sí, definitivamente ya se siente la brisita, ya la temperatura comienza a bajar un poquito
01:02más, y todo lo que tiene que ver con los temas de las acciones sociales del gobierno
01:07dominicano. El presidente ha estado liderando este esfuerzo para coordinar y que esta sea
01:13una Navidad que la gente se sienta acogida, que se sienta con esa alegría. Este año 2025
01:19fue un año de muchos desafíos para el país y para el mundo, y justo este momento invita
01:26a que recuperemos esa esperanza, ese deseo de compartir en familia. Y el gobierno tiene
01:32una programación muy interesante con todas sus agencias y todas las entidades que todos
01:37los años trabajan con lo que tienen que ver las acciones de Navidad. En el caso de la
01:41Dirección de Desarrollo Social Superate, tenemos a cargo una parte de lo que es el bono navideño,
01:46como todos los años, nos toca hacer de ese conglomerado de entidades que comparten con
01:51las familias y que están en la responsabilidad de entregar estos bonos, estos programas que
01:57son ocasionales a propósito de dar a la familia un agrado. Por la Navidad, convertimos aquellas
02:03famosas cajas en una tarjeta, un método...
02:06¿Cuál es el monto igual?
02:07Es el mismo monto, 1.500 pesos. En este año, como otros años también, vamos a hacer
02:13una modalidad híbrida. Tendremos tarjetas físicas y tendremos depósitos a las personas
02:19que tienen la tarjeta de superate, que es la parte que nos toca a nosotros. Y es importante
02:24destacar...
02:25¿Y la parte de la tarjeta física, quién la maneja?
02:26Es parte de la responsabilidad del gabinete social, que es lo que tiene que ver con Tony
02:32y ahí se va a vincular otras instituciones y agencias sociales en todas esas entregas.
02:39El monto total, monto total en dinero.
02:40Este año serán 2.5 millones de tarjetas las que se entregarán. Quiero resaltar y destacar
02:48para las familias, yo sé que hasta ahora hay mucho del personal que trabaja en los hogares
02:52que están escuchando el programa, que tienen la tarjeta, nuestras trabajadoras del hogar
02:57que sepan que el bono de Navidad lo van a recibir en la tarjeta de superate. Es decir,
03:03que no podrán activar la tarjeta física, con lo cual solamente tienen que esperar a
03:08que el gobierno haga la transferencia y ahí, en su misma tarjeta, van a poder utilizar
03:13el bono.
03:15Van a tener como el doble sueldo, el doble de Navidad de la tarjeta superate.
03:20O sea, ¿cuántos son los que están en las tarjetas de superate?
03:24Estamos hablando, porque ha ido bajando, como ya hemos informado, los beneficiarios
03:29hemos logrado graduar personas del programa en los últimos años, venimos de 1.600.000
03:34y ya tenemos 1.400.000.
03:36El 1.400.000 de personas que tienen la tarjeta, todos, van a recibir ese bono navideño
03:41por la tarjeta.
03:42Por la tarjeta en su tarjeta.
03:43No podrán, entonces, activar una tarjeta de...
03:45No, está bloqueado.
03:46Exactamente.
03:46Es decir, no pueden coger la tarjeta, no pueden coger la tarjeta.
03:51No necesariamente, porque es posible que el núcleo familiar esté bloqueado, porque
03:56se está haciendo una lista de hábiles y de personas que no pueden ser, no pueden
04:01activar.
04:02O sea, que podría ser que sea toda la familia.
04:04Correcto, porque el propósito del bono es un bono por familia.
04:10¿Cuándo sería ese depósito?
04:12Estamos trabajando para hacerlo en las primeras semanas de diciembre.
04:17Con el doble ahí.
04:18Sí, exactamente.
04:19La idea es hacerlo juntos para que la gente tenga un buen presupuesto y se ayude en Navidad.
04:25Sobre la base de la experiencia que ya tienen, las tarjetas se reparten, ¿verdad?
04:31Las tarjetas, digamos, de forma, no voy a ser indiscriminada, pero digamos, de forma
04:35general.
04:35Como se repartían las cajas.
04:37Exacto.
04:37Recordemos que esa tarjeta de Navidad es la misma caja convertida en una tarjeta.
04:39En el mismo momento de reparto, es correcto.
04:41No pensemos que es la tarjeta de Súperate que tiene un proceso con una base de datos,
04:46con un banco, con una cuenta.
04:47Es otra modalidad.
04:48Sí, sí.
04:49Y eso siempre es bueno, como diferenciar.
04:51Es un reparto general.
04:52Un reparto general que no vea un rigor.
04:54Y no solamente incluye personas de extrema pobreza, incluye personas de bajos ingresos o de salario
05:01bajo.
05:01O sea, llega hasta 30 mil pesos.
05:03Es absolutamente arbitrario.
05:03Si tú eres un diputado, el diputado se la va aquí en la entienda.
05:05Puede ser una persona que tenga recursos.
05:07Lo único que no todo el mundo podrá activarla.
05:09Porque sí, lo que el gobierno blinda es que solamente las cédulas hábiles sean las
05:15personas que tienen unos criterios para poder recibir.
05:17Ahí es donde voy.
05:18A partir de las experiencias.
05:20Cafecito Santo Domingo.
05:21Yo no me olvido café.
05:23Así es.
05:24Para que se anime usted.
05:25Ustedes me ponen a levantarme tempranito.
05:27Sí.
05:27Digo, a salir temprano, porque yo me levanto temprano, pero a salir.
05:32Entonces, la pregunta es, a partir de la experiencia, porque este ya es el sexto año
05:36de las tarjetas, ¿cuál es el porcentaje generalmente que se llegan a activar?
05:42Porque supongo entonces que de esos 2.5 millones hay muchos que simplemente llegan a mano que
05:46no se pueden activar.
05:47Para empezar, es cerca del 98%.
05:50Que se llegan a activar y a utilizar el dinero.
05:52Sí, sí.
05:53¿Qué hacer para que este año se evite situaciones de mucha gente que activa mucha con comercios?
06:01Sí.
06:01A un comercio que se ven que es un forado.
06:03Estamos haciendo unos mecanismos de distribución más directa con instituciones, como todos
06:11los años se incluirán organizaciones sociales, pero yo siempre digo, el factor humano es
06:17el que pone en riesgo este tipo de procesos siempre, lastimosamente.
06:22Y lamentablemente en las redes, un caso, te lo repiten cinco veces en una red y ya tú
06:27crees que fue, que pasó en el país entero.
06:30No, fue un caso aislado, pero como tenemos una posibilidad de difusión tan acelerada y
06:35de tanta expansión en redes, cualquier tema aislado que podía pasar antes y pasaba desapercibido,
06:41ahora se convierte en un escándalo.
06:43Esa es la realidad de hoy, por lo que el gobierno está trabajando cada vez con más
06:48detenimiento, en que estas entregas tengan mayores veedores en ese proceso y que logremos
06:54que de manera más directa llegue a las personas, porque también hay otro desafío cuando hacemos
06:59las jornadas de entregas masivas.
07:00Ah, que la gente está haciendo fila, pero tú no la estás viendo la gente.
07:04Si el gobierno no hace estas jornadas de entregas grandes, donde tú veas en un estadio
07:09que se está entregando, ¿cómo tú te vas a dar cuenta que están entregando la tarjeta?
07:12O sea, que no es fácil.
07:13Por esa hora que Balaguer entregaba la caja.
07:15Y palos y no bocas.
07:16Entonces, hay que hacer un equilibrio.
07:18Vamos a lograr con esa transferencia reducir bastante la demanda o las posibilidades de
07:24que estén en manos de personas, porque vamos a tener un millón cuatrocientas que la van
07:28a recibir en su tarjeta.
07:30Las demás usaremos el DASAC, que es la Dirección de Asistencia Social, usaremos las gobernaciones,
07:37usaremos las juntas de vecinos, usaremos las alcaldías, todos los organismos territoriales
07:41que tiene el Estado en su conjunto para que nos apoyen en la distribución.
07:45No hay dificultades de la operabilidad de la tarjeta, la activación, el fraude, todos
07:53estos mecanismos que en el pasado ustedes han tenido unos ruidos imprudentemente innecesarios,
08:00bien sea por falta de control o por los haters, por los mafiosos que hacen cualquier cosa.
08:08Eso está superado.
08:09Sí, yo diría que con el cambio que logramos, con la tarjeta de banda, que hay que recordarlo,
08:16señores, era una tarjeta de la misma que usaba uno en el hotel para abrir la puerta.
08:21Esa era la tarjeta que tenía solidaridad cuando nosotros llegamos al gobierno, hay que estar claro.
08:25De esa tarjeta...
08:26Sin mucho control de seguridad.
08:28Dime, una tarjeta de banda, o sea, lo mismo que usted usa para abrir la puerta del hotel,
08:32es una tarjeta de banda.
08:33Yo creo que son más modernas.
08:36Y era alto el nivel de fraude.
08:37Era lo que había cuando se emitieron.
08:39Era el tipo de seguridad que existía en la tarjeta de crédito.
08:41Sí, pero hacía varios años que se había eliminado el sistema financiero, ese tipo de tarjetas,
08:48pero los beneficiarios las tenían y eso era muy difícil, tú cambiar un millón y medio de tarjetas.
08:54Nos tomó un año, en medio de una crisis internacional de suministro de chip,
08:58recordemos los problemas que existían después de la pandemia,
09:03y duramos un año y cambiamos un millón y medio de tarjetas chip.
09:06Eso nos blindó el sistema, porque la puerta del fraude estaba en la tarjeta y en los comercios.
09:11¿Ya están fabricando plásticos en los países?
09:12¿Ustedes importan?
09:14No, esos son importados.
09:15Los de la plataforma de nosotros son importados.
09:19Entonces, al lograr cambiar todo este sistema, ya sí tenemos una mayor seguridad en la trazabilidad
09:28y también en el proceso de transferencias y pagos.
09:32Pero yo quiero también decirles algo.
09:34Cuando yo llegué a Solidaridad, la nómina de pago de beneficiarios se mandaba en un CD con un mensajero a la ADES.
09:40O sea, también pensemos que venimos de unos momentos de una tecnología que no era la de hoy,
09:48y eso no hace 10 años, hace 5 años.
09:50¿Cómo se hace ahora ese proceso?
09:51Todo eso se carga a la nube.
09:53Todo eso se carga a la nube y las instituciones pueden servirse a la información.
09:58Pero ahora, con la fusión que hablamos antes de entrar al aire,
10:02la fusión de ADES y Superas en una sola entidad,
10:05lo que estamos haciendo es reducir todo ese tiempo,
10:09que a veces nos tomaba hasta 40 días para generar una nómina de beneficiario
10:13por toda la burocracia de gobierno.
10:15Ahora esto se hace en una semana.
10:17Lo que pasaba 4 y 5 veces entre ADES y Superas,
10:20ahora solo se transfiere de un departamento a otro en una misma institución,
10:24que eso fue lo que logramos con la fusión de ADES y Superas,
10:27además de ahorrar recursos para el Estado.
10:30Estamos hablando de cerca de 300 millones de pesos,
10:32que ya para el 2026 el Estado Dominicano se está ahorrando con esta fusión.
10:37¿Por qué?
10:39Bueno, porque tú reduces compras y servicios, reduces alquileres.
10:43Teníamos una oficina de ADES y una de Superas en todo el país.
10:47Ahora tenemos una sola oficina.
10:48Ah, pero tú le estás quitando negocio a gente, entonces.
10:51No, bueno, negocio no.
10:53Estoy ahorrando el recurso al Estado Dominicano.
10:57El recurso que va a ser usado y también hay una reducción de imposiciones
11:02que se suprimen porque se duplican también.
11:05¿Y ya se completó la fusión?
11:07Se completó en un 90% porque todavía tenemos la partida presupuestaria 25
11:13en el presupuesto nacional.
11:14Ya en 2026 estará una sola estructura presupuestaria.
11:19Gloria, a partir de lo que el presidente ha dispuesto declaratoria de emergencia
11:25de 14 provincias que fueron impactadas por Melisa,
11:28le pregunto si la agencia suya, en adición a la responsabilidad que tiene
11:33con esto del manejo de las tarjetas y el Superate,
11:36¿tiene alguna asignación especial, algún compromiso que el presidente le ha puesto?
11:40En esta ocasión nosotros no activamos el bono de emergencia,
11:44que es siempre el recurso que nos toca introducir en los momentos de crisis,
11:49en cualquier momento, no solo en crisis climatológica.
11:53Y es porque los daños a personas, a familias, no fueron en gran magnitud,
11:58sino que la asistencia que la Dirección de Asistencia Social
12:02y Alimentación Comunitaria cubrió ha sido suficiente
12:06para dar respuesta a estas familias.
12:09El día de ayer el presidente sí coordinó en el seguimiento de estas acciones.
12:13Como sabemos, el Ministerio de Agricultura tiene una labor importante
12:17con el apoyo a los agricultores, justamente para apoyar y evitar
12:22las pérdidas que luego se traducen en los consumidores,
12:27porque eso es importante que se sepa.
12:28A veces yo escuchaba al Ministro de Salud Pública dando su informe
12:33y diciendo toda la intervención que ha hecho el Ministerio de Salud Pública
12:36posterior a la situación del huracán,
12:41y comparando cómo otros países ya estaban en riesgo.
12:44Y yo digo, wow, a veces uno no se da cuenta que hay cosas que no pasan
12:48porque el Estado responde a tiempo,
12:50porque la intervención que se está haciendo a nivel de salud
12:53es tan importante que ha evitado lo que quizás ya está pasando en otros países.
12:58Y eso hay que destacarlo, porque a veces es un trabajo silencioso.
13:02Tú no te das cuenta cuando se está fumigando, cuando se está llevando el cloro,
13:06cuando se está limpiando las áreas donde pueden desarrollarse enfermedades
13:11posteriores a este tipo de fenómenos.
13:13Y eso es lo que el presidente el día de ayer le daba seguimiento
13:16escuchando los informes de los diferentes ministerios
13:20y también alineando con las alcaldías.
13:22Esa es la deja del presidente que entendía que algunas de las entidades
13:25no estaban operando a la velocidad que él quería.
13:27Sí, ese es el rol del presidente.
13:29Él tiene que tener su mano dura ahí y que las cosas avancen.
13:33Pero afortunadamente la reunión fue muy positiva.
13:37Para los sectores más vulnerables, ancianos, no videntes,
13:41gente con otras discapacidades,
13:43¿se le tiene en especial un seguimiento para que les llegue
13:47y que puedan estar cubiertos?
13:49Bueno, para que tengamos una idea, cerca del 30% de los que están en las ayudas sociales
13:54son personas adultas mayores.
13:56O sea, que estas personas van a tener directamente su tarjeta de Navidad
14:01convertida en esa transferencia.
14:03Sí, es importante también recordar que nosotros tenemos trabajadores sociales
14:09que van a los hogares en el caso de que se requiera un tipo de asistencia domiciliaria.
14:14En el tema de la Navidad, todos los años hay decenas, miles de imágenes
14:20de los trabajadores sociales y nuestros supervisores familiares
14:23que están yendo a los hogares donde hay personas con discapacidad encamado.
14:27Evidentemente, esas son imágenes que nosotros compartimos
14:30por un tema de sensibilidad y protección a la privacidad de las familias.
14:34Pero sí yo las recibo porque también es una manera de nosotros monitorear
14:38lo que se está haciendo en las diferentes regionales.
14:40O sea que, claro que sí, tenemos mecanismos especiales para llegar a esa población
14:44más vulnerable que requiere una asistencia en el hogar.
14:48Gloria, decía ahorita que usted tiene posibilidades de lograr su propósito
14:53en la parte política y es que le han señalado como una de las que aspiran
14:59o de los que aspiran a la Secretaría General de su partido, el PRM.
15:03Hay un planteamiento que he escuchado y quisiera saber su opinión
15:06sobre si hacer antes, hacer el procedimiento de cambio, renovación de autoridades
15:12del partido antes que la escogencia de los candidatos o hacerlo después.
15:17Hay quienes están planteando que debería posponerse lo de la escogencia
15:21o la renovación de las autoridades partidarias.
15:24Bueno, el partido tiene una obligación por ley.
15:27Nosotros tenemos un plazo de las autoridades hasta mitad del año 2026,
15:31con lo cual es algo que no es una opción.
15:35Debemos hacerlo.
15:36Lo que está en discusión es cuál es el método para hacerlo
15:39y de qué manera podemos entre todos lograr una renovación,
15:43que sea una renovación positiva, sin traumas,
15:46que nos permita potenciar las fortalezas que tiene el PRM
15:50y consolidar nuestro partido.
15:51Y ese sería el propósito.
15:52Perdón, hay un tema de ley, hay un tema de tiempo.
15:54Lo que se está planteando es ratificar a las autoridades,
15:56hacer un procedimiento legal para ratificar a las autoridades
15:58y proceder entonces a la escogencia de los candidatos a posiciones electivas.
16:04Bueno, en la discusión que tuvimos en la cumbre de Jarabacoa,
16:07ese tema no se trató de esa manera.
16:09Quizá esa es una información que yo desconozco,
16:12pero lo que sí se acordó ahí es que se iniciará un proceso de renovación
16:16en todo el país, que se crearán unas comisiones
16:20donde sea posible establecer consensos para la renovación,
16:23porque recordemos que no es solo las autoridades nacionales,
16:26también vamos a renovar presidentes de zonas,
16:29presidentes de municipios, secretarios generales, vicepresidentes, provinciales.
16:33Es una reestructuración y una renovación a todos los niveles de la organización política.
16:40¿Usted no descarta correr para la Secretaría General?
16:43No lo descarto, pero estoy, como he dicho en muchas ocasiones,
16:47a la disposición del partido.
16:49Hay mucha gente que nos ha propuesto el tema de la Secretaría General,
16:53a mí que me ha tocado en los últimos años trabajar desde la estructura política.
16:58Ustedes saben que yo vengo de una carrera política,
16:59yo vengo desde la juventud del partido,
17:02y en todos los procesos del PRM, desde su fundación,
17:05he sido parte activa.
17:06A nivel estructural, en las comisiones de conformación
17:10de las primeras estructuras partidarias,
17:11en todos los procesos de convención, yo he participado.
17:14En el último proceso que me tocó supervisar
17:16fue el proceso de las elecciones internas en Santo Domingo Oeste,
17:20que lideré desde la dirección ejecutiva que se hiciera esta convención.
17:24O sea, que yo siempre he sido parte de nuestra organización
17:27en lo que me requiere y me necesita.
17:28Sin embargo, en este proceso a usted se le atribuye estar
17:31con un precandidato, que es el caso de Yayo Sanz.
17:33Así es, así es.
17:34¿No le invalidaría eso a usted?
17:36Porque ya a partir de ahí usted no es imparcial
17:38en un proceso electivo interno.
17:39Pero es que tenemos una candidata que es Secretaria General
17:43y es candidata.
17:44Pero dejaría de serlo cuando pase ya.
17:46Es que no es contradictorio ni es...
17:50Usted está muy avispado y muy...
17:52No, no, pero...
17:53No, porque...
17:53Pero es verdad que eso sí.
17:54Porque ella no se diría.
17:55Ella cuando aspira ya no lo se diría.
17:56Pero lo es ahora.
17:58Lo que te quiero decir es que una cosa no puede afectar lo otro,
18:01porque un partido político se supone que está abierto
18:04a la participación en la democracia.
18:06Y es muy difícil tú decir que hay una persona
18:08que no tiene una parcialidad.
18:10Ahora, lo que sí, quien dirija al partido
18:12tiene que tener un respeto, una actitud propositiva.
18:16Y la madurez para entender la diversidad partidaria.
18:20Y los que me conocen de cerca en el ámbito partidario
18:23saben que siempre he tenido un manejo muy íntegro,
18:26de mucho respeto, de respeto a la democracia,
18:29a los procesos, porque me he formado en eso.
18:31Me formé en el Instituto Peña Gómez,
18:33con Doña Milagro, con Doña Ibelice,
18:35con Tirson, con Hugo.
18:37Esos fueron mis maestros en la democracia
18:40y en todo lo que ha sido nuestra ideología política.
18:43Y de esa generación nosotros adquirimos lo mejor.
18:47Y por eso yo creo que puedo ayudar y servir al partido,
18:50además de mi amplia vinculación con las bases sociales
18:53de esta sociedad dominicana,
18:55que ese es otro punto importante.
18:56Ustedes bajaron de Zarabacuá con un pendiente.
18:59¿Los candidatos deben salir del gobierno en febrero o en agosto?
19:03¿Cuál es su posición?
19:03No se estableció fecha.
19:05Yo lo que sí entiendo es que debe llegar ese momento,
19:09un acuerdo para que se haga la campaña.
19:10¿Qué tiempo te favorece? ¿A febrero o agosto?
19:12Yo diría que dependerá de lo que le convenga al gobierno.
19:16O sea, el gobierno tiene que definir qué es lo que más le conviene,
19:19porque también tú sacar de una manera prematura
19:22una serie de figuras que son determinantes para el gobierno
19:24es algo que hay que consensuar y socializar bien.
19:27Pero el sentido común dice que esos funcionarios van a decir,
19:30me retiro.
19:32Claro, pero que hay que saberlo hacer también.
19:34No puede ser una cosa aislada,
19:35tiene que ser coordinado entre todos.
19:37Eso es lo mejor y eso fue lo que conversamos,
19:40hacer una coordinación para que se vea...
19:42Pero no se ha decidido la fecha.
19:43No, la fecha no está establecida.
19:45Lo que sí se decidió es que se hará una coordinación
19:48para que se haga de manera junta, conjunta,
19:51y que sea lo que más convenga al gobierno y al partido.
19:53Y eso es lo mejor y ese es el ánimo que tiene el PRM
19:57y sus aspirantes.
19:58Hay mucha gente con películas de que hay un problema interno en el PRM.
20:02En el PRM estamos todos muy alineados.
20:03¿Les simpatiza que el presidente Abenader sea el presidente del partido?
20:06Sí, a mí me simpatiza mucho.
20:07Hay consejo.
20:08Creo que es una manera de fortalecer nuestra unidad partidaria
20:12y de tener un árbitro que sea legítimo
20:16y que todos nos sintamos seguros y tranquilos.
20:18Creo que sería como el camino a seguir para esta nueva etapa.
20:22Gloria, gracias por su tiempo.
20:23A ustedes.
20:24Gloria Reyes, directora de Súperate, dirigente del PRM.
20:27Mañana de vuelta a partir de las 5 de la madrugada.
Recomendada
2:15
|
Próximamente
2:47
16:29
Sé la primera persona en añadir un comentario