Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
A los jóvenes tienen una desconfianza a las instituciones. Javier Elías Cruz, Yiree Escobar y Abril Aguiluz abordan la controversia de la reciente marcha. "La derecha en México se quiso aprovechar de nuestra imagen."

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, y para hablar más acerca de esta marcha, pero sobre todo de la generación Z y qué es lo que está demandando ante el escenario que tenemos en el país,
00:10les agradezco que nos acompañen a tres integrantes de esta generación. Ellos son Javier Elías Cruz, Abril Laguiluz y Jiré Escobar.
00:19Bienvenidos, bienvenidas, ¿cómo están?
00:21Empecemos, si quieren, con una pequeña presentación de ustedes, Abril.
00:25Ah, bueno, yo estudio en el Instituto Helénico, tengo 23 años y vivo al sur de la Ciudad de México.
00:33Muy bien, Javier.
00:34Hola, yo soy Javier Elías, soy recién egresado de la carrera en Comunicación y Cultura del Autónomo de la Ciudad de México, Planteo Coctepec.
00:41Yo soy del municipio de Tizayuca, Hidalgo.
00:43Muy bien, ¿y Jiré?
00:44Hola, pues yo soy Jiré, soy egresado de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación en la UNAM y vivo al oriente en el Estado de México.
00:51Muy bien, bueno, como vemos, distintas formaciones, distintas carreras, pero coinciden en algo, en ser integrantes de la primera generación nativa digitalmente en su totalidad y que, más allá de las redes de TikTok y de cualquier cosa de estas, ¿qué los define como generación?
01:13¿Cuáles son las causas no negociables que defienden y que les importan, Abril?
01:19Pues...
01:20Sabiendo, perdón, como apunte que son diferentes cada uno, pero lo que ustedes perciban como algo común.
01:27Pues creo que algo común es que, en general, nuestra generación desconfía bastante tanto de las instituciones como de las autoridades,
01:35porque realmente no nos han dado, pues, buenas razones para confiar en ellas.
01:39Y creo que por lo mismo también ha habido como un alejamiento de la política hasta cierto punto,
01:45no tanto por una cuestión de desinterés, sino más bien por una cuestión de decepción, a mi punto de vista.
01:52Javier, yo creo que si algo nos caracteriza es que no nos quedamos callados.
01:59O sea, a todo, ya sea en la política, en la escuela, en el trabajo, no nos quedamos callados.
02:05O sea, alzamos la voz, por más que nos demeriten, por más que nos quieran...
02:11Quizás ya no creo tanto en la censura como antes había, ¿no?
02:14Que los medios estaban más politizados.
02:18Ahora tú al acceder a las redes sociales tienes voz y voto a cualquier momento, ¿no?
02:23Ahora quizás los influencers son los que más, son los que tienen la voz, ¿no?
02:28Pero creo que eso es lo que nos caracteriza, no quedarnos callados ante ninguna represión.
02:33Giro.
02:34Sí, creo que además de estar inconformes solo con esos aspectos, también con la seguridad.
02:39Bueno, la inseguridad que vivimos en el país, creo que algo de lo que caracteriza a esta generación
02:43es que estamos muy interesados en cómo es que en cada ámbito de nuestra vida
02:47estamos expuestos a diferentes tipos de inseguridades, ya sea por ciertos actores políticos como los cárteles,
02:56pero también por personas, ¿no?
02:59Que normalmente actúan como por sí mismas, como los asaltos en el transporte público,
03:03este tipo de cosas que suceden en el día a día.
03:05Bien, y sobre...
03:08Sobre ustedes se ha escrito mucho en las últimas semanas,
03:12muchos intelectuales, periodistas, líderes de opinión, dirigentes partidistas,
03:17han dicho que son X o Y, etcétera, pero es preferible escucharlos a ustedes, ¿no?
03:27¿Qué se dice en sus redes?
03:29Principalmente son generación TikTok más que otra red social, ¿no?
03:34De alguna manera, Abril.
03:35Pues creo que en general está la idea de que sí dependemos mucho de la tecnología
03:41y pues puede que eso sea cierto, pero el hecho que dependamos de la tecnología
03:46no significa que no tengamos pensamiento crítico
03:49y creo que eso es algo que a veces se tiende a confundir.
03:52Y pues sí, yo sí creo que también padecemos mucho de que se nos dice que tenemos la vida muy fácil,
04:00pero también tenemos, o sea, vemos nuestro futuro con una nula seguridad social
04:04en cuestiones laborales o incluso en cuestiones académicas.
04:08Creo que la mayor parte de nosotros, más allá de sentirnos desprotegidos por la seguridad pública
04:13y así, o sea, eso sí sucede, también creo que nos sentimos desprotegidos como en nuestro futuro,
04:19como que no vemos que podamos establecernos bien de ninguna manera.
04:25No la tenemos tan fácil como mucha gente lo quiera hacer ver, a mi punto de vista.
04:30Les diría que los 30 años de neoliberalismo que padecimos y en los que pasamos nuestra juventud,
04:35otros tampoco fueron sencillos, ¿no?
04:38No, no digo que sean páginas.
04:39¿Qué piensan?
04:40Pues yo creo que cada etapa de la historia ha tenido sus dificultades
04:43y parte del cambio que hacen los jóvenes es buscar romper,
04:49yo me gusta mucho la palabra de construir,
04:51de construir todo lo que nos concibe como seres humanos,
04:58como estudiantes, como trabajadores, como familia.
05:02O sea, creo que algo que se habla mucho de nuestra generación quizás es el...
05:08que tenemos aquí la pantallita, ¿no?
05:11Muy cerca y nos podemos informar y ya si no te informan, pues ya es tu culpa, etcétera, etcétera.
05:16También nos han llamado ninis, nos han llamado que ya no queremos trabajar,
05:19o sea, muchos reproches hacia nuestra generación, ¿verdad?
05:25Y yo creo que si algo está en nosotros es el de construir lo que nos ha concebido,
05:32o sea, ¿qué es la patria? ¿qué es la familia? ¿qué es el trabajo?
05:37¿por qué debo de hacer esto? ¿por qué el otro? etcétera, etcétera.
05:40Creo que podríamos coincidir en que vivimos en una sociedad desigual,
05:44donde hay pobreza, donde hay riqueza extrema y donde hay muchas tensiones,
05:51pero no dirían que el problema va más bien hacia qué rumbo vamos,
05:55si se va a incrementar todo eso o si está combatiéndose.
05:59Yo creo que sí, algo que mencionaba Abril es acerca del pensamiento crítico que tenemos como generación
06:04y hace un momento preguntaba, bueno, decías que también en su generación fue complicado, ¿no?
06:08Creo que algo que define el pensamiento crítico que ahora nosotros hemos conformado a lo largo del tiempo
06:13también significa tener memoria histórica y saber lo que ha pasado,
06:17no solo en el país, sino en Latinoamérica y en todo el mundo, ¿no?
06:20Conocer, por ejemplo, las protestas del 68, conocer lo que pasó en Francia también,
06:24conocer lo que pasó aquí en el país, y creo que a partir de saber qué es lo que ha pasado,
06:29por qué pasos hemos dado, por qué caminos hemos cruzado,
06:32también podemos saber hacia dónde vamos a ir, ¿no?
06:34El conocer que venimos de cierto punto y que de A hemos pasado por B, C, D,
06:39y que ahora estamos quizá en un M o en un lugar que ya ninguno de nosotros alcanza a reconocer muy bien
06:44porque no tenemos certeza de nada, como ya lo comentábamos,
06:47pero sí sabemos más o menos, creo, de dónde venimos, ¿no?
06:51Y hacia dónde queremos caminar y sobre todo el cuestionarnos estas desigualdades,
06:56saber por qué suceden, quiénes son los que permiten que exista una riqueza extrema,
07:00por qué la riqueza está concentrada en tan pocas personas, ¿no?
07:02Por qué incluso ahora nosotros, si nos levantamos en una protesta,
07:06se cuelgan de nosotros muchas personas, ¿no?
07:09Que no tienen poco o nada que ver con nosotros.
07:12Parece una alusión a la marcha del sábado y es otro de los temas que también quiero plantearles.
07:19Me decías, Abril, que no se sienten representados por los partidos políticos,
07:23pero de alguna manera la participación ciudadana, la participación política,
07:28¿cómo se expresaría? ¿A través de qué medios o cómo la realizarían
07:32si no creen en las instituciones tal y cual existen hoy en día?
07:37Pues creo que justo como una generación, digamos, nueva dentro de lo que cabe,
07:41creo que muchos persiguen o buscan crear nuevas instituciones o nuevas alternativas
07:47porque las que están no funcionan o no nos han funcionado a nosotros.
07:50Entonces, creo que sería por ahí.
07:53Pero realmente creo que también es muy difícil dar una respuesta
07:57en un sistema que no nos queda claro como si es realmente flexible o no.
08:04Es decir, el activismo digital quizás.
08:07En algunos casos.
08:08Sí, claro.
08:09Yo considero muy importante el hacer comunidad.
08:11Hacer comunidad.
08:12Ir a ver, o sea, estar con el vecino,
08:15¿qué problemáticas tengo en mi colonia, en mi escuela,
08:18qué problemáticas tengo en mi universidad, en mi secundaria, etcétera, etcétera?
08:22En mi trabajo.
08:22Oye, te pagaron el aguinaldo bien, cobraste bien tu semana.
08:26Oye, ¿por qué no te están pagando las horas extra?
08:28El hacer comunidad, desde ahí, da cocción a que podamos crear alternativas,
08:33proyectos políticos.
08:34Hay proyectos que obviamente surgen de redes sociales
08:38que han ido creciendo porque la comunidad se une,
08:41porque hay gente que sufre, que vive a diario mucha represión
08:46o muchas consecuencias del sistema capitalista
08:48que busca formar comunidad y crea proyectos alternativos.
08:52Yo creo que en los jóvenes está el apoyar esos proyectos.
08:56O sea, porque romper con eso de los partidos políticos.
09:01O sea, porque cito mucho a Foucault esto de que antes los intelectuales
09:05eran los que se ponían al frente de los movimientos políticos.
09:08Y él decía, no, ahora el intelectual o se pone con ellos o mejor se quita.
09:14Porque la gente tiene voz y voto, la gente ya se manifiesta.
09:19La generación Z se manifiesta cada 8 de marzo,
09:22cada marcha de la comunidad LGTB, cada 2 de octubre,
09:26cada aniversario de Ayotzinapa.
09:28Ahí se manifiesta.
09:29Ahora, recientemente contra la gentrificación.
09:31Ahí está la generación Z, la que lo vive,
09:33la que tiene incertidumbre del devenir histórico.
09:35Bien, Jiré, un ojo en lo local, en hacer comunidad
09:41y otro en lo que pasa en el mundo.
09:44También ustedes son la primera generación totalmente visible,
09:49identificable y que ha trascendido por lo que ocurrió recientemente
09:53en Nepal y en otros países.
09:56Sí, yo creo que algo que comentabas sobre el activismo digital.
10:01Anteriormente, cuando en Estados Unidos comenzó ICE con esta aplicación
10:05en la que podían identificar a personas migrantes,
10:08hubo un grupo que se organizó y eran las personas fanáticas del K-pop.
10:11Y fue tumbar también, incluso no solo la aplicación,
10:14sino también tumbar el hashtag que se difundía en diferentes redes
10:18para que subían videos de su integrante favorito.
10:21Y creo que eso también camina ahora hacia por qué se ocupó, por ejemplo,
10:25la bandera de One Piece en diversas protestas en Nepal, en Francia, en Madagascar.
10:30Creo que lo que, por lo menos para cómo está estructurado el personaje de Luffy en One Piece,
10:37lo que representa es la búsqueda de la libertad.
10:39Él como personaje lo que busca es llegar a ser el rey de los piratas,
10:42porque el rey de los piratas es el hombre más libre del mundo.
10:44Creo que eso al final es un discurso que a muchas personas tal vez hemos conectado con ello
10:50y por eso se utiliza esta Jolly Roger, que es como su bandera,
10:53donde tiene características específicas de la tripulación a la que se levanta.
10:57Y en el anime esta bandera representa como declararle la guerra al gobierno mundial.
11:01Como a mí no me interesa que me digas que no puedo ejercer la piratería,
11:05voy a levantar mi bandera y te estoy diciendo yo lo voy a hacer.
11:07Y creo que eso es lo que se hizo en estas protestas.
11:10Yo lo voy a hacer.
11:11Ahora creo que lo que se ocupó aquí en México sí fue darle algunas como características,
11:15como de Carlos Manso incluso como con este sombrero,
11:18ocupar incluso que ya la bandera ya trae un sombrero de paja,
11:21pero creo que también no se conoce por qué se ocupa esta bandera
11:25y por qué al final creo que nosotros como generación también buscamos esa libertad
11:29y el crear alternativas.
11:31Se señala que hubo una manipulación de la convocatoria
11:35y que se sumó una enorme cantidad de votos,
11:40se pagó desde el extranjero o incluso otros grupos
11:44para desvirtuar de alguna u otra manera la protesta de la generación Z.
11:48¿Ustedes cómo ven esta apreciación?
11:52Pues de los votos no sé.
11:54Lo que sí me queda claro es que originalmente era como una protesta
11:57que sí era hecha por y para la generación Z
11:59y que más bien, como mencionó Yeré, se fueron colgando de esa protesta
12:06que se veía como con fuerza
12:07y se colgaron partidos de la derecha tradicional de México.
12:14Y por eso al final es que mucha gente de la generación Z se baja de la protesta
12:18y no está dispuesta a que usen nuestra imagen
12:21como para apoyar discursos con los que no estamos de acuerdo,
12:25al menos la gran mayoría.
12:26Digo, no dudo que haya personas de la generación Z
12:28que estén de acuerdo, que sean conservadores, que sean de derecha,
12:32que incluso estén como, pues sí, en contra de lo que la mayoría declara.
12:37Pero los que estaban interesados en esa protesta
12:40eran gente justo que tenía como ideales más similares
12:44a todo lo que está pasando en Empal, en Madagascar, ¿no?
12:47O en otras partes del mundo.
12:48Entonces, lo de los votos no sé.
12:50A mí no me queda claro de que yo no podría decirlo.
12:53No sé sobre cuestiones de tecnología,
12:55pero, o si pagaron grupos, lo único que me queda claro
12:59es que la derecha en México se quiso aprovechar de nuestra imagen.
13:03La compra de comunidades, Javier.
13:04Yo desde el inicio que empezó esto del movimiento de la generación Z
13:07estuve muy inmerso.
13:08Me metí a los discursos, me metí a las redes sociales
13:10y a mí, obviamente, como que te va dando sentido.
13:13Dices, ok, me metí al Discord
13:14y empecé a ver que la mayoría de los que hablaba en el Discord
13:17son influencers de derecha, abiertamente.
13:20Como pongo el ejemplo de los debatibles, soy mi rey.
13:24También, en las redes sociales, cuando te metías al link de Instagram,
13:27te salían varios links para otras plataformas.
13:29Entonces, salía el de el INE no se toca.
13:32Y quien está detrás del INE no se toca, Claudio X. González,
13:35un empresario abiertamente de derecha.
13:38Ok, entonces, tú ibas viendo en las pláticas del Discord,
13:41primera, varias vertientes.
13:43No tenían un pliego petitorio.
13:45Simplemente era hacer despapalle por hacer despapalle.
13:47No saben bien sus causas.
13:50¿Por qué luchar o qué?
13:50El descontento del gobierno.
13:52¿Pero qué?
13:52¿Después de eso qué?
13:53¿Qué se va a hacer?
13:54Ahora, también, entiendo, no le quito a la gente que sí protestó,
14:00jóvenes de la generación Z, que lo hicieron por su desconformidad con el gobierno
14:05y están bien.
14:06Lo que molesta es que nos usen como carne de cañón para la derecha.
14:10Y también detrás personajes como Salinas Pliego, Ricardo Salinas Pliego,
14:15que con su gente, incluso llegué a leer capturas de pantallas de trabajadores de Salinas Pliego,
14:22que les pedían ir a marchar directamente.
14:24Y lo digo porque ahí las tengo y les digo, fui siguiendo nota a nota,
14:29cómo se fue dando esto de la generación Z.
14:31Hubo una respuesta que personas de izquierda, igual reapropiándonos de lo de la generación Z,
14:39de lo de Luffy, hicimos, por eso hubo la contramarcha del 8 de noviembre,
14:43donde fueron grupos de izquierda totalmente en respuesta, ¿no?
14:48O sea, ¿por qué?
14:49¿Por qué la derecha mexicana, el PRI, el PAN, los empresarios?
14:52¿Por qué se quieren apropiar de lo nuestro?
14:55¿Por qué primero nos demerita y después nos demerita?
14:57Sí, yo creo que algo que pudimos ver también fue,
15:02muchas personas en redes sociales me hicieron como investigaciones,
15:05a partir de estos links a donde te llevaban alguna empresa que financió a partir de pagos en Guadalajara,
15:09yo creo que también parte de ello es conocer o entender
15:14cuáles son las denuncias más legítimas que vienen como de nuestro sector, ¿no?
15:19Bueno, una conclusión muy rápida,
15:22partiendo de que están en contra del crimen organizado
15:26y de la inseguridad y todo,
15:30¿creen que como generación puedan construir una causa común, una alternativa?
15:37Pues espero que sí.
15:39Tenemos que.
15:40Tenemos que.
15:41Tenemos que construirla haciendo comunidad,
15:44digo, y creando nuestros propios partidos políticos.
15:48Yo creo que sí, creo que también,
15:51además de estas alternativas de crear comunidad,
15:52también tiene que ver con que sabemos cuáles son nuestros derechos
15:55o por lo menos tratamos, si no lo sabemos, de saberlos, ¿no?
15:59Y de incluso construir la comunidad lo suficientemente fuerte
16:03como para que todos sepamos a qué tenemos derecho,
16:06a qué estamos buscando,
16:07no solamente, por ejemplo, en la vivienda,
16:09no solamente en el trabajo,
16:10sino también incluso en la sexualidad
16:12y en muchos otros temas que tal vez para otro tipo de generaciones
16:17son más como difíciles de tratar,
16:18pero nosotros buscamos que no sea así.
16:21Muy bien.
16:22Pues les agradezco mucho a los tres
16:24que hayan venido esta tarde a platicar
16:26sobre lo que los identifica,
16:28lo que los une y lo que los representa.
16:30Muchas gracias.
16:31Gracias, Javier, Javier, Abril.
16:33Muchas gracias.
16:33Gracias.
16:33Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada