La Gen Z en México dejó atrás los memes: hoy exige justicia y transparencia. Descubre su origen, su símbolo y sus posibles efectos en las elecciones futuras.
00:00La generación Z, esa que se informa desde la palma de su mano, está a punto de dejar atrás los comentarios, posteos y memes para salir a las plazas públicas a demandar mejores condiciones de seguridad.
00:13Hoy conoceremos el origen de esta organización, cómo se estructuró en línea y por qué podría convertirse en un factor determinante en el futuro político del país.
00:23Pero antes de continuar, si te interesa conocer los detalles sobre los movimientos sociales que están redefiniendo el futuro, suscríbete ahora y activa la campanita.
00:34Hablemos de quiénes son. La generación Z abarca a quienes nacieron entre 1995 y 2012.
00:41De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, por sus siglas INEGI, se estima que 30.4 millones de jóvenes se encuentran en el rango de entre 15 y 29 años, lo que representa el 24% de la población mexicana.
00:58Esta generación ha crecido en un contexto de transformaciones constantes.
01:04Sus padres perdieron patrimonio con la crisis económica derivada del error de diciembre, justo cuando muchos de ellos nacían.
01:13Vieron llegar un partido distinto al PRI a la presidencia, presenciando el paso del PAN, el regreso del PRI y posteriormente dos sexenios de Morena.
01:22También enfrentaron el confinamiento por la pandemia de COVID-19, que los llevó a sustituir el contacto humano por clases frente a una pantalla.
01:32Abandonaron la televisión como fuente principal de entretenimiento e información para consumir contenidos desde el teléfono móvil.
01:41La organización de la generación Z comenzó en la plataforma Discord.
01:46Se inspiraron en movimientos internacionales de Birmania, Irán, Kenia y Serbia, entre otros.
01:53Y adoptaron como símbolo la bandera Jolly Roger, utilizado por los piratas del sombrero de paja de la serie animada japonesa One Piece.
02:03El movimiento encontró terreno fértil en México ante el hartazgo colectivo por temas de inseguridad.
02:10Entre causas mencionadas destacan casos como Segalmex, la estación migratoria de Ciudad Juárez, los crímenes diarios en el país y las leyes contra la crítica en redes sociales promovidas en algunos estados.
02:23Una de las principales cuentas que impulsó el movimiento fue Generación-MX, tropicalizando la bandera de One Piece, pero con bigote y sombrero revolucionario, similares a los de Zapata y Villa.
02:37Su descripción dice
02:39La chispa que dio visibilidad al movimiento fue el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manso.
02:52El primero de noviembre, tras el crimen, la cuenta Generación-MX publicó un comunicado exigiendo justicia y llamando a la Generación Z a no dejar el caso en el olvido y reducirlo a una cifra más.
03:07Según su manifiesto, el movimiento se define como cívico, realista y apartidista, nacido del hartazgo colectivo de la juventud mexicana.
03:18Declaran estar cansados de la corrupción disfrazada de progreso, del abuso de poder y la violencia en el país.
03:25Su misión no es tomar el poder, sino abrir camino para que personas preparadas, éticas y sin vínculos partidistas lleguen a él, mediante procesos transparentes y elecciones limpias.
03:37El objetivo, devolver el poder a la ciudadanía.
03:42Desde esa cuenta, se organizaron y difundieron las movilizaciones realizadas en Morelia, donde más de 500 personas marcharon para exigir paz y justicia tras el asesinato de Carlos Manso.
03:54La Generación Z podría convertirse en un factor determinante en las elecciones de 2027 y sobre todo en las presidenciales de 2030.
04:05Como referencia, en Nueva York, los votantes jóvenes le dieron el triunfo a Sohan Magdani, ya que el 78% de su millón de votantes provinieron de personas entre 18 y 29 años.
04:18La convocatoria para la movilización del 15 de noviembre de 2025 se ha difundido desde arroba generación guión MX,
04:27tanto con acuerdos locales en distintos estados como un llamado a la concentración nacional en el Zócalo Capitalino,
04:34donde planean entregar un pliego petitorio en Palacio Nacional.
04:38El movimiento ha generado interrogantes sobre su carácter apartidista, ya que al no contar con un liderazgo visible,
04:46ha permitido la adhesión de panistas, periistas, morenistas y líderes opositores.
04:52Entre más de 62.000 seguidores destacan figuras como Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas,
04:59y la organización Sociedad Civil México.
05:01También se han sumado actores políticos como
05:05El vocero del PAN, Miguel de Samaniego, quien convocó a la marcha pidiendo al gobierno garantizar la seguridad.
05:12El diputado priista, Carlos Hernández Mancilla, quien subió a la tribuna con la bandera Jolly Roger y con una playera exigiendo justicia.
05:22El historiador, Enrique Krause, quien expresó su apoyo público.
05:26La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, quien manifestó respaldo al movimiento desde su administración.
05:35Y Rubén Aranza, o mejor conocido en TikTok como Ru Abogado, creador de contenido ligado a Sandra Cuevas.
05:43Solo el tiempo dirá si las causas digitales se transformaron en acciones sostenidas
05:48y si logran mantener su carácter cívico frente a la participación política.
05:52Considerando que la generación Z será clave en las elecciones de 2030,
05:59¿Crees que este movimiento podrá conservar su visión apartidista
06:02o terminará integrándose a la dinámica de los partidos políticos?
06:07Déjanos tu opinión en los comentarios, dale like a este video
06:10y por supuesto suscríbete al canal para seguir de cerca el desarrollo de esta historia.
Sé la primera persona en añadir un comentario