Camila Martínez, Secretaria de Morena, validó el derecho a la protesta, pero alertó sobre una operación política detrás de la marcha. Aseguró que la convocatoria es utilizada por la oposición, incluyendo a figuras como Vicente Fox y Rosario Robles.
00:00Para hablar más sobre este tema, nos acompaña Camila Martínez Gutiérrez, ella es la Secretaria Nacional de Comunicación y Difusión, también de Propaganda de Morena.
00:09Qué gusto, Camila, ¿cómo te encuentras? Te saludo y te abrazo, muy buenas noches.
00:14Hola, Jaime, muchas gracias por el espacio, pues muy contenta de estar aquí contigo y con la gente que nos está viendo.
00:19Es importante conocer qué punto de vista tiene Morena sobre esto que se está convocando, más allá de los colores partidistas, de la esencia que tiene una manifestación con estas características, Camila.
00:34Sí, Jaime, justo creo que una cosa que nunca ha estado en cuestionamiento en Morena es la legitimidad de las marchas, el derecho a participar de todas las personas que para nosotros es sagrado,
00:46porque además, pues de ahí venimos, ¿no? O sea, la Cuarta Transformación, incluso, pues muchos de quienes participamos en ella, durante muchos años hemos participado en marchas, en protestas, ¿no?
00:58Y desafortunadamente nos ha tocado, a mí, por ejemplo, en la universidad y en la preparatoria, me tocó marchar durante el sexenio de Enrique Peña Nieto,
01:07y desde ahí, pues vivimos algunos de los casos más terribles de represión.
01:11Yo recuerdo mucho la marcha que se hizo el día de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, cómo salieron los grupos granaderos a reprimir,
01:17y bueno, las marchas donde exigíamos justicia por el caso Ayotzinapa, pues fueron similares, ¿no?
01:22Entonces, para nosotros, por supuesto, lo primero es garantizar que las personas que quieran protestar, que tengan algún disentimiento,
01:32ya sea con el proyecto o con algo que esté sucediendo en el país, tengan toda la libertad de participar.
01:38Ahora, el respetar eso no quiere decir, pues que cerremos los ojos ante estas alertas, ante estas banderas rojas que me parece que están apareciendo,
01:49sobre todo a partir de cómo hemos visto que se ha convocado al movimiento a través de redes sociales, ¿no?
01:55Porque, por un lado, hemos visto a varios personajes de partidos políticos como el PRI, como el PAN,
02:02ahí salió Vicente Fox, ahí salió Fernando Belauzarán, ahí salió Rosario Robles, incluso vimos que Rubén Moreira, junto con algunos otros diputados del PRI,
02:13se subieron a tribuna con esta bandera de la calaca con el sombrero de One Piece, ¿no?
02:19Que es con la que están buscando representar la marcha, pues a intentar convocar en esta protesta, ¿no?
02:25Entonces, pues parece, ¿no?, que una convocatoria que se había hecho a título apartidista,
02:31pues ahora está viendo que estos personajes, pues un poco se están intentando montar en esta convocatoria, ¿no?
02:37Y por el otro lado, esto que se presentó a partir de infodemia,
02:42pero también que se venía denunciando a partir de distintos jóvenes influencers a través de redes sociales,
02:49donde vemos, por ejemplo, que la primera página de redes sociales que convoca a la marcha
02:56es una página que empezó, digamos, a publicar en 2024, pero en ese momento ni siquiera publicaba cosas de México.
03:04Era una página que se utilizaba para hacerle propaganda a Corina Machado, la líder de ultraderecha de Venezuela.
03:11Y luego también, pues nos hace alzar las cejas cuando vemos que en la página principal
03:18tiene vínculos también que llevan a la iniciativa del INE No Se Toca de Claudio X. González.
03:24Entonces, pues ahí es cuando uno dice, pues entonces, ¿cómo?
03:29O sea, están diciendo que es de la generación Z, pero tú ves a Vicente Fox,
03:32que por más que quiera hacerse pasar de la generación Z, pues digamos, está algo lejos, ¿no?
03:37Y luego dicen que es apartidista, pero vemos a estos, no solamente partidos políticos,
03:43sino también, pues una operación que está calculada en 90 millones de pesos solamente de la parte de redes sociales, ¿no?
03:50Claro.
03:51Entonces, yo creo, ¿no?, que lo importante aquí es decirle a las personas que van a participar mañana
03:58que sepan que su derecho de participar es muy importante, que se garantice, va a estar garantizado, ¿no?
04:04Pero sí decirles también, pues que estemos muy informados, ¿no?, por estas cosas que se están dando alrededor, ¿no?,
04:11y que podrían presentar intereses políticos detrás.
04:14Camila, tú eres, lo vemos, eres muy joven, eres una de estas voces que irrumpe dentro de la nueva política
04:21y de la manera en la cual se comunica a través de estos espacios y de algunos otros espacios
04:26en los cuales también tienes resonancia.
04:29Es un momento y es una oportunidad que tiene este gobierno para hablarle a esta generación,
04:36a estos jóvenes, a estos miles de jóvenes que quizá mañana los veamos en las calles.
04:41Vale mucho también escucharlos y acercarse a ellos, ¿no, Camila?
04:45Más allá de decir si sí o si no, si son convocados o manipulados, ¿no es una gran oportunidad también esta, Camila?
04:51Lo creo completamente. Me parece que ha habido ciertos ejercicios que se han buscado hacer
04:58con apertura también de agenda que tienen que ver mucho con los derechos de las juventudes.
05:04Lo hablábamos hace algunos días, ¿no?, pero por ejemplo, hoy salen unas encuestas en el financiero
05:11donde te muestran que el 66% de aprobación, digamos, de la generación Z aprueba a la presidenta de la República
05:21y el 73% de la siguiente generación que son los millennials, ¿no?
05:25Y esto ha sido porque se han impulsado agendas que tienen que ver mucho con nuestra generación.
05:30¿Como cuáles? Pues no solamente el tema de las nuevas universidades que se están abriendo,
05:34de las becas que hoy se dan, sabes que además de las becas que se dan en el sexenio pasado,
05:39ahora se está garantizando el presupuesto para que haya mucho mayor acceso a la educación,
05:44pero también de otras agendas que nos interesan mucho a los jóvenes, como lo son, por ejemplo, la agenda laboral,
05:49el que podamos tener trabajos dignos.
05:50Ya la eliminación del outsourcing me parece que ha sido un triunfo muy importante, ¿no?
05:56El aumento histórico del salario mínimo es una cosa que nos ha impactado directamente a las juventudes, ¿no?
06:02Por ejemplo, el tema de los vendedores de aplicación que ahora ya está regulado,
06:07ya tienen seguridad social, también está ayudando a integrar a muchos jóvenes a un esquema de justicia laboral.
06:14Tenemos agendas pendientes, eso sí hay que decirlo.
06:16Tenemos, por ejemplo, pendiente la agenda de las 40 horas,
06:19que me parece que es una de las demandas más importantes de mi generación.
06:23Ahorita ya hay mesas que se han establecido con Secretaría del Trabajo
06:27y estamos pendientes de la iniciativa que se anunció que se presentará a finales de noviembre,
06:32pero por supuesto que es un momento en el que podamos escuchar cuáles son estas demandas de las juventudes, ¿no?
06:38Entonces, me parece que es importante que a partir de lo que suceda mañana
06:42podamos también abrir los oídos, ¿no?
06:45Y ver qué podemos hacer para ir solucionando de quienes son jóvenes
06:49y hoy pueden estar teniendo una demanda que sea legítima.
06:52Pues ya estaremos muy pendientes, Camila, del curso que tome mañana la manifestación
06:56y atentos también a las respuestas que se tengan por parte del gobierno
06:59y, por supuesto, del partido y de los partidos que acompañan a esta coalición
07:04que está hoy tomando estas decisiones en el gobierno.
07:07Camila Martínez Gutiérrez, Secretaria Nacional de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena,
07:12gracias por estos minutos, cuídate mucho, buena noche.
07:14Muchas gracias por este espacio, Jaime, hasta luego.
Sé la primera persona en añadir un comentario