Tras gastar el presupuesto en proyectos faraónicos, el gobierno se quedó sin dinero y ahora busca de cualquier manera obtenerlo. Ahora van a meterle mano a las Afores. ¿Quieres estar informado? ▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx ▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio ▶️ Síguenos en todas nuestras redes: Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx X https://x.com/adnnoticiasmx Instagram https://www.instagram.com/adn40mx TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8 Telegram t.me/adnNoticiasMX ▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/ ▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs 🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
00:00Vámonos a nuestra mesa de cada lunes, mesa legislativa, saludo con muchísimo gusto a los diputados Emilio Suárez del PRI, Héctor Saúl Tellez del PAN, con ellos hablaremos de este tema al que ya hemos hecho referencia, que preocupa la intención del gobierno de apropiarse del dinero de las Afores. Muchísimas gracias por estar con nosotros, ¿cómo están?
00:18Bueno, Alejandro, buen día y saludos a tu auditorio en un día festivo, ¿no?
00:24De descanso, festivo.
00:26Con mayor ánimo estamos aquí.
00:27Yo doblemente les agradezco eso, la generosidad.
00:30A ver, el gobierno ya no sabe ni por dónde tomar las Afores, está la narrativa esta, ya que está de moda la palabra, de aprovechar los recursos de personas que están muertas, que no han reclamado sus recursos.
00:44Está también el hacer uso o jugar con el rendimiento de las mismas.
00:50Emilio, pues no es dinero del gobierno, es dinero de los trabajadores, ni de los patrones que colaboraron, ni del Seguro Social, ni de las Afores a los que se confió.
01:00Es dinero particular.
01:02Sí, a ver, déjame empezar extendiendo mi solidaridad con los medios de comunicación, no solo con Televisión Azteca y ADN Noticias, sino con otros medios que tenían afinidad hacia la izquierda y que ellos consignaron la brutalidad con que el Estado mexicano sometió, no solo a los periodistas y a los jóvenes, y también a los jóvenes, porque es importante.
01:23No debemos perder el derecho a manifestarnos. Así sean 10, 15, 20 personas, el gobierno está obligado a escucharnos, a escuchar nuestras demandas, atendernos y no someternos.
01:35Las imágenes que vimos son brutales y no son permisibles en este país.
01:39Desde hace mucho tiempo yo lo venía diciendo, el dinero se le acabó al gobierno.
01:43Un ejemplo es el paquete económico, y perdón que regrese al paquete económico.
01:47El país se está endeudando porque se acabaron el dinero.
01:52Casi el 52% del PIB va a ser el monto de la deuda al que vamos a llegar en el 2026, y están buscando de dónde sacar dinero.
02:03Lo discutimos en la reforma al Infonavit del 2024.
02:07Le van a meter la mano a la subcuenta de vivienda de los trabajadores.
02:11Es un esquema en el que los trabajadores van a tener que financiar los proyectos del gobierno, y el gobierno es el que va a asumir el riesgo.
02:21Y perdóname que te interrumpa, ha administrado el Infonavit por una persona que ya administró Pemex y lo quebró más, o por lo menos lo llevó a condiciones peores de como estaba.
02:31Y además con casos que ya estamos escuchando que a la gente no le están permitiendo sacar el dinero de su subcuenta de vivienda.
02:37Que volvemos a lo mismo, es un derecho.
02:39Es un derecho.
02:41En cuanto al sistema de ropa al retiro, hubo alguna modificación que se publicó a las reglas el 4 de noviembre que nos preocupa.
02:47Y básicamente tiene tres implicaciones.
02:50Uno, ampliar el límite de la posibilidad de inversión a temas de vivienda, o sea, una vez más.
02:55Segundo, permitir mayores riesgos en algunos temas de inversión.
02:59Y tercero, permitir fondear con el ahorro de los trabajadores los proyectos del gobierno.
03:06Y este tercero, que parecería loable, la verdad es que nos preocupa mucho.
03:11Porque si uno revisa los proyectos de infraestructura del gobierno, específicamente la refinería de tres bocas, dos bocas.
03:19Entonces, la refinería está refinando, no está refinando.
03:24Y le pregunto yo a los mexicanos, ¿la gasolina bajó de precio?
03:27No, no bajó de precio.
03:28Está casi al doble de lo que prometieron, que era de 10 pesos.
03:32Y si uno revisa el Tren Maya, tampoco funciona el Tren Maya.
03:34Y si uno revisa el aeropuerto, tampoco funciona el aeropuerto.
03:38Entonces, intentar que los trabajadores, que el dinero de los trabajadores sea el que fondea el proyecto, los proyectos del gobierno, no es recomendable.
03:47Sobre todo, por una razón, las Afores no son socias del gobierno.
03:51Las Afores son instituciones de naturaleza privada que administran el ahorro de los trabajadores
03:57y que les garantizan que cuando llegue su vejez, pues tengan dinero con que subsistir.
04:01Ahora, justo, Saúl, a ver, estamos ante una realidad en donde ni siquiera las cuotas patronales y las cuotas de los trabajadores
04:10se ven en, pues, vamos a decirlo así, en el día a día del funcionamiento del Seguro Social.
04:17¿Por qué este dinero destinado al retiro, que es el momento más importante de una persona para garantizar tranquilidad y calidad de vida,
04:27tendría que verse comprometido?
04:29Mira, antes que nada, coincido con Emilio.
04:32Primero, un saludo afectuoso y mi reconocimiento a todos los jóvenes valientes que el día de ayer se manifestaron en la plancha del Zócalo.
04:39Muy lamentable la actuación del gobierno con la represión y más lamentables aún las declaraciones de la presidenta Claudia Shema.
04:47Pero, dejando eso de lado, lo que debería estar seguro para todas las personas, todos los trabajadores,
04:53a una edad en donde ya piensan en su retiro, pues es que su dinero esté seguro.
04:58Hoy, ese dinero, al menos el de vivienda, no tiene la seguridad que quisiéramos.
05:04Fueron minimizando cada vez más las garantías de seguridad del dinero que está en la subcuenta de vivienda de los trabajadores.
05:13Y hoy el Infonavit puede echar mano de esos recursos, dicen ellos, que para hacer vivienda social.
05:19Pero ya sabemos qué es lo que pasa cuando el gobierno toma dinero que no le pertenece y lo dilapida en proyectos que no son rentables.
05:28Ahí está el caso del Tren Maya, está el caso de la refinería de Dos Bocas, está el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
05:34Es, perdóname que te interrumpa, como si una persona que no sabe pedir prestado, ya tiene a tope la tarjeta de crédito y se va con un crédito del papá o de la mamá,
05:49con un crédito para decir, pues bueno, voy a seguir saliendo adelante.
05:52A ver, este nivel de endeudamiento no te va a permitir salir, o sea, arrastras verdaderamente una deuda no sana.
05:59Mira, el gobierno cada vez se queda con menos recursos. Tienen hoy encima una deuda histórica.
06:07Vamos a cerrar el año 2026 con 20.3 billones de pesos de deuda pública. El doble de apenas hace atrás siete años.
06:16Imagínate nada más que en 10, 10.5 billones de pesos se acumularon en 200 años.
06:21Pero cuando llega este régimen, en siete años se endeudan 10 billones de pesos más.
06:26Ahora bien, este régimen ya ha dado vestigios de que cada vez va aminorando la seguridad de las Afores.
06:35Mira, ya tomaron el recurso de todas las personas que tienen más de 70 años, que dejaron sus cuentas inactivas,
06:42y eso lo vimos en la Cámara de Diputados Emilio y yo, y lo denunciamos.
06:46Lo que tiene que hacer el gobierno es regresarle sus recursos a esas personas que dejaron sus cuentas inactivas.
06:51Pero no, lo que hizo el gobierno fue tomar ese dinero, según ellos, en un fondo ahora de pensiones del bienestar.
06:59Dicen que ahí estará seguro ese dinero. Nosotros tenemos dudas fundadas.
07:04Y después viene el caminito para tomar recursos del Infonavit, la subcuenta de vivienda,
07:12que hoy echan mano supuestamente para hacer vivienda social.
07:14¿Qué sigue ahora? Abren la puerta en las Afores para ampliar el margen de inversión,
07:21para ampliar el riesgo del dinero de las personas que están ahí, dicen, en proyectos a cargo del gobierno.
07:29Pero los proyectos a cargo del gobierno han sido un completo fracaso en estos últimos siete años.
07:33Hay datos adicionales, porque además uno dice que el gobierno está acabando el dinero de los mexicanos.
07:39El Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios está al 30% de lo que se les dejó en el 2018.
07:47El Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas está al 10% de lo que se les dejó en el 2018.
07:53Algunos recursos se utilizaron para específicamente el COVID, pero otros se los gastaron en las obras paraónicas.
07:59¿De qué estamos hablando para los trabajadores que nos están escuchando en su casa?
08:027.5 billones de pesos es lo que tienen las Afores.
08:06Eso es lo que está en juego que se quieren llevar.
08:10Otro dato adicional que debería llamar la atención al gobierno.
08:13890 mil trabajadores acaban de sacar su dinero por desempleo, por 18 mil millones de pesos.
08:20Eso que les da seguridad ante una contingencia.
08:23Lo que está en riesgo es eso.
08:25El gobierno debería ser responsable y cuidar el dinero de los mexicanos que no lo está cuidando.
08:30Ahora, Héctor, ¿cuál es la solución y sobre todo cuál es el mecanismo de defensa de esto?
08:35Que vuelvo yo a insistir, es recurso de los trabajadores y de nadie más.
08:40Ese recurso es de los propios trabajadores y no es del gobierno.
08:44¿Qué es lo que debemos de exigir?
08:46Que primero, en el caso del Infonavit, debe de seguir reglas como están en las Afores.
08:52Esos recursos deben de tener garantías, deben de estar en proyectos sustentables, deben de tener calificaciones extraordinarias.
08:59Esos proyectos para darle rentabilidad al dinero de los trabajadores y asegurar que su dinero pueda ser retirado cuando ellos quieran.
09:08Si no ocuparon su dinero para un crédito de vivienda y llegan a una edad en donde necesitan su dinero, el gobierno se los tiene que entregar.
09:15No debe de haber ni una sola excusa.
09:18Y en el tema de las Afores, debe de consolidarse y CONSAR debe de garantizar que ese recurso no pueda ser tomado para proyectos que no tengan ningún tipo de rentabilidad y pongan en riesgo el dinero de los trabajadores.
09:32Yo creo que eso es lo que debemos de avanzar.
09:34Ese dinero debe de estar seguro.
09:37Es el retiro de las personas y CONSAR e Infonavit no pueden poner en riesgo este recurso.
09:42Como bien menciona Emilio, son 7.5 billones de pesos en las Afores, más 2.4 de la subcuenta de vivienda que administra, ojo aquí, directamente el Infonavit.
09:54No es las Afores.
09:55Octavio Romero.
09:56Y aparte también está latente, y lo sabe Emilio, está latente la reforma que también quiere hacer lo mismo con el FOBISTE.
10:04Se pudo detener un poco, pero ahí está la iniciativa presente y quieren hacer lo mismo con el dinero del FOBISTE, con lo que ahora hacen con el Infonavit de los trabajadores del Estado.
10:14Y vienen estos pasitos, paso a paso, el gobierno va echando mano poco a poco de los recursos de los trabajadores, que es el principal fondo de financiamiento, tengo que decirlo, y más seguro que existe en nuestro país.
10:26Y no podemos dilapidarlo en proyectos que no tienen rentabilidad y que no son seguros para los trabajadores.
10:31Pues les agradezco a los dos infinitamente estar esta tarde con nosotros, y aquí estaremos al pendiente del tema. Gracias por la reflexión.
10:39Gracias Alejandro, y saludos a todos, a todo territorio.
10:42Y un saludo especial a los jóvenes de México. Nunca se queden agachados, siempre luchen por la democracia.
Sé la primera persona en añadir un comentario