Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El gobierno de Claudia Sheinbaum tendrá que bajar el déficit de la economía mexicana
adn Noticias
Seguir
hace 1 año
#adn40
#siempreconmigo
Víctor Piz, Economista y Editor del Periódico el Financiero nos habla sobre la economía mexicana ante el inicio del nuevo sexenio.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bueno, tengo ya a Víctor Piz conmigo. Le agradezco muchísimo que nos acompañe, Víctor, en El Financiero.
00:05
Y con una enorme cantidad de preguntas. Víctor, buenos días.
00:08
¿Cómo estás, Ricardo? Gracias por la invitación. Un gusto estar contigo esta mañana.
00:11
A ver, pues empecemos con la portada hoy de El Financiero. La anunciaba hace un momento.
00:15
Dicen ustedes, me llamó la atención, que nunca habíamos visto una deuda así de grande en términos relativos. Entiendo.
00:24
A ver, ¿puedes explicarme 6.6 billones de pesos en deuda?
00:28
Reflejando en esta nota de portada en El Financiero de hoy es en cuánto creció el saldo de la deuda total en este gobierno.
00:36
Son 6.6 billones de pesos. Nunca en un sexenio habíamos tenido un incremento tan alto en el nivel de la deuda pública.
00:46
Entonces, tengo aquí 82, 88, creció de manera muy significativa la deuda. ¿Es incluso superior a ese sexenio?
00:54
Exactamente. 6.6 billones de pesos. Nunca en un balance sexenal habíamos tenido un incremento tan alto de la deuda.
01:03
Digamos que esa es la cifra en términos absolutos.
01:07
Si lo vemos como proporción del PIB, que es parte de lo que se desarrolla en esta nota, Ricardo,
01:13
estamos en niveles cercanos al 50 % del PIB.
01:17
Y si lo vemos en función del déficit público, que es la diferencia entre los ingresos y los gastos,
01:23
vamos a cerrar el sexenio con un déficit cercano al 6 % del PIB, que es el más alto en más de 30 años.
01:30
Déjeme abrir un poco nada más la reflexión.
01:33
El PIB mexicano en el sexenio de la Madrid era más chico.
01:37
Por lo tanto, es otro…
01:39
Casi no creció, además.
01:42
Ahora, lo que sí alarma, y esta es la parte donde yo quisiera frenarme, es ese 50 % del PIB.
01:50
Sin embargo, cuando uno mira las deudas públicas…
01:54
A ver, deja de poner cualquier país. ¿Qué quieres? Estados Unidos, 110, Francia, Japón…
01:59
50 % de deuda pública no se antoja tanto.
02:03
Te ruego que, más allá de que veamos el crecimiento, me ayudes en el concierto de las economías mundiales
02:09
a valorar estas circunstancias.
02:11
Ciertamente, economías desarrolladas, economías grandes como Estados Unidos, como Japón,
02:16
tienen deudas que valen más de lo que representa su PIB.
02:21
Más del 100 %. Tienen efectivamente deudas muy altas.
02:24
Pero el caso de México… México es una economía de tamaño medio.
02:28
Somos la economía número 12 del mundo, es lo que dicen las autoridades,
02:33
es lo que dicen las clasificaciones internacionales, como la del FMI.
02:37
Aquí lo interesante es que se hizo un esfuerzo grande en esta administración, Ricardo, para bajar la deuda.
02:44
Y se logró bajar del 50 % porque ese nivel lo teníamos casi al inicio de la administración.
02:50
Y bajamos como al 46 %. O sea, cuatro puntos del PIB es un esfuerzo grande en términos fiscales.
02:57
Se logró reducir la deuda, pero luego vino la pandemia y luego vino esta etapa final de la administración
03:03
en donde se pusieron en marcha una serie de proyectos grandes.
03:07
¿Son las obras públicas las que nos endeudaron?
03:09
En parte son las obras públicas.
03:11
¿Los programas sociales nos endeudaron?
03:12
También, claro, los programas sociales. Entonces estamos regresando a los niveles que teníamos al inicio del sexenio.
03:18
No cumple el observador con la promesa de bajar la deuda, porque así lo prometió.
03:23
No se cumple y tampoco eso de que no hubo endeudamiento en el sexenio, pues eso también no es cierto.
03:31
Voy con el otro tema que ya adelantabas, déficit.
03:34
Coparmex ayer daba justamente una conferencia de prensa y dice
03:38
lo que está presionando mucho la economía mexicana y desde afuera se está viendo con preocupación
03:44
es que también crecimos el déficit, no solo la deuda.
03:48
Otra variable que junto con la primera entonces sí empieza a generar un problema.
03:53
Esa variable, la del déficit, tiene más relación directa con lo que ha pasado en el último año,
03:59
en los últimos dos años, proyectos de infraestructura, programas sociales.
04:02
Ha habido un gasto público alto, sin duda.
04:06
Gasto mayor que el ingreso.
04:07
Exactamente, y eso se está reflejando en este déficit.
04:10
Eso es preocupante, sin duda, porque es el indicador quizá más importante
04:16
al que ponen atención las calificadoras de valores.
04:20
O sea, el déficit, como decía, pues finalmente es endeudamiento.
04:23
El gobierno no tiene los ingresos suficientes y recurre a deuda,
04:27
y esa deuda se refleja en déficit.
04:29
Entonces vamos a determinar el sexenio en 5.9%, dice la Secretaría de Hacienda.
04:33
Algunos analistas creen que puede estar en 6% del PIB.
04:37
Aquí lo importante, Ricardo, es qué va a pasar con ese déficit,
04:40
cómo se va a bajar, cómo se va a reducir.
04:43
El problema ya no lo va a tener el gobierno saliente,
04:45
sino lo va a tener el gobierno entrante, el de la doctora Claudia Schengel.
04:49
Ella ha dicho que su gobierno va a transitar a lo que se llama
04:53
un proceso de consolidación fiscal, que no es otra cosa más que reducir
04:57
ese déficit del 6% del PIB, si lo redondeamos.
05:01
Ella dice que el próximo año este déficit bajará a una relación
05:06
del orden de 3 a 3,5 del PIB.
05:09
¿Cómo?
05:10
Ese es el tema.
05:11
¿Cómo lo va a hacer?
05:12
Entonces, ¿va a tener que recortar el gasto público
05:14
o va a tener que aumentar los ingresos?
05:16
A ver, te tengo aquí.
05:17
Ella ha dicho que no va a aumentar los ingresos vía una reforma fiscal.
05:22
No va a haber reforma fiscal.
05:23
El financiero, tú mismo, Enrique Quintana y, bueno,
05:26
quienes observan la economía mexicana, pues venimos diciendo
05:30
sin reforma fiscal no hay un incremento real de los ingresos.
05:35
¿Es posible atacar este volumen de déficit, este volumen de deuda
05:41
sin en esta administración, a lo mejor no es el primer año,
05:45
hacer una reforma fiscal que nos dé tres o cuatro puntos más
05:49
del PIB en materia de ingresos?
05:51
Yo creo que es algo ineludible que tendría que hacer
05:55
el gobierno entrante, pero no lo quieren hacer
05:57
porque siempre una reforma fiscal tiene costo político
06:00
para el gobierno que la propone.
06:02
La opción que sería es recortar el gasto, reducir el gasto,
06:06
pero esto es lo importante.
06:08
Si el gobierno reduce el gasto en una proporción elevada,
06:13
lo que puede hacer es no solamente frenar la economía,
06:16
sin incluso hacer que entre en una recesión.
06:19
¿Qué es el escenario que empiezan a ver algunos analistas ya?
06:22
¿Hablar un crecimiento bajo con posibilidad de que ese crecimiento
06:26
se vuelva negativo y que coloque a la economía mexicana
06:29
en una condición de recesión?
06:31
Ahora, siempre es tramposo estar viendo el mediano plazo
06:33
y compararlo con el presente, pero lo voy a hacer.
06:36
Ayer, hoy en la mañana, el Inegi entregó los números globales
06:40
de oferta y demanda y, la verdad, me dejé impresionado.
06:44
No estamos creciendo nada.
06:46
No es la recesión que viene de un trimestre a otro.
06:49
Ya estamos, por lo menos, sintiendo barrutos de recesión.
06:53
¿Cómo lees los datos que ofreció el Inegi esta mañana?
06:56
Lo que nos dice el Inegi esta mañana, Ricardo,
06:58
es que la economía creció 0.2% en el segundo trimestre del año
07:05
con el primer trimestre del año.
07:10
Si ese crecimiento se anualiza,
07:12
es decir, si se mide contra el segundo trimestre de 2023,
07:16
el crecimiento es de 1%.
07:18
1% es el más bajo desde el primer trimestre de 2021,
07:23
cuando todavía teníamos las secuelas y los efectos de la pandemia.
07:27
En realidad, en los hechos, la economía está estancada,
07:30
o sea, no está creciendo.
07:32
Si tomamos el promedio del semestre,
07:35
primer semestre de 2024 contra primer semestre de 2023,
07:39
el crecimiento es de 1.5%.
07:42
No es ni la mitad de lo que creció la economía el año pasado,
07:45
que fue 3.2%.
07:47
Entonces, estamos cerrando el año,
07:49
estamos cerrando la administración con un crecimiento bajo,
07:52
sin duda.
07:53
No es el crecimiento que requiere la economía mexicana.
07:57
Entonces, ese va a ser el piso para la nueva administración.
08:00
Cierro en el tema de la confianza,
08:02
que también influye en la economía.
08:04
La economía se mueve,
08:06
esa es su capital principal más que cualquier otro.
08:10
La reforma judicial ha lastimado la confianza
08:13
de inversionistas extranjeros.
08:14
Ya escuchamos al vocero del Departamento de Estado,
08:17
que Salazar no habló por sí mismo.
08:19
Estamos escuchando a los empresarios mexicanos,
08:21
estamos escuchando a las calificadoras.
08:24
Es decir, todo esto que cuenta se da en un contexto
08:27
donde la reforma judicial enrarece los ánimos
08:31
y las ganas de sentarse a conversar.
08:33
¿Te parece que pueda la presidenta electa,
08:36
Claudia Sheinbaum,
08:37
muy rápido reconstruir confianza en estas circunstancias
08:40
con el sector empresarial?
08:42
Yo creo que esa es la labor.
08:43
Mira, se sabe que ha tenido reuniones con vaqueros,
08:47
con inversionistas,
08:48
lo ha hecho el secretario de Hacienda,
08:49
que va a repetir la administración entrante.
08:51
Pero, sin duda,
08:53
se sabe que la confianza se pierde muy rápido
08:56
y volverla a recuperar lleva tiempo.
08:59
Mira, el tema de la reforma judicial,
09:02
yo he platicado con muchos inversionistas,
09:04
con analistas.
09:05
Básicamente lo que está provocando es una incertidumbre
09:10
sobre la certeza y la seguridad jurídica de México
09:13
para las inversiones.
09:14
Porque si un inversionista viene a invertir al país
09:17
y tiene alguna controversia con algún particular
09:20
o con el gobierno mexicano,
09:22
pues no va a tener la certeza
09:24
de que los tribunales puedan llevar un juicio.
09:27
Estás diciendo ahora en broma a los abogados
09:29
que tienen que dejar muy bien amarrados sus contratos
09:31
para no tenerse que pelear,
09:32
porque el servicio de la justicia no estará disponible.
09:34
Exactamente.
09:35
Víctor, qué bien tenerte aquí.
09:36
Te agradezco muchísimo.
09:37
Gracias a ti, Ricardo.
09:38
Un gusto.
09:39
Y cuando gustes aquí estarás.
09:40
Acá nos estamos viendo.
09:41
Buen día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
8:59
|
Próximamente
La inflación continúa, ¿qué le espera a México en la economía?
adn Noticias
hace 1 año
7:59
La Reforma Judicial podría afectar y dejar en riesgo la economía mexicana | A Ras de Tierra
adn Noticias
hace 1 año
19:33
La economía de México va en caida libre I República Mx
adn Noticias
hace 4 meses
10:56
"No hay manera de decir que la economía mexicana va por buen camino"
adn Noticias
hace 4 meses
6:03
México podría caer en una crisis económica si decide romper la relación bilateral con EE.UU.
adn Noticias
hace 1 año
3:28
Los impuestos ocultos en tus compras que el gobierno de Claudia Sheinbaum quiere cobrarte
adn Noticias
hace 2 meses
3:08
México el país donde trabajas duro y el gobierno se queda con la mitad sin darte nada a cambio
adn Noticias
hace 2 meses
2:06
Claudia Sheinbaum anunciará el domingo respuesta arancelaria en el zócalo de CDMX
adn Noticias
hace 8 meses
8:06
OCDE prevé recesión para México tras informe económico
adn Noticias
hace 8 meses
1:01:23
Donald Trump continúa con las amenazas a México y Claudia Sheinbaum responde
adn Noticias
hace 10 meses
1:40
Claudia Sheinbaum se reunirá con empresarios de EE.UU. en el US-Mexico CEO Dialogue
adn Noticias
hace 1 año
7:20
La economía mexicana a 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum
adn Noticias
hace 10 meses
4:57
El paquete económico; La falsa promesa de no subir los impuestos
adn Noticias
hace 7 semanas
3:14
Claudia Sheinbaum recibe constancia como presidenta electa de México
adn Noticias
hace 1 año
54:26
Se acabó la espera, el 1 de octubre comienza el nuevo gobierno de México, el de Claudia Sheinbaum
adn Noticias
hace 1 año
28:08
🚨¡Última Hora! Respuesta de Claudia Sheinbaum ante aranceles impuestos por Donald Trump
adn Noticias
hace 7 meses
1:00:10
Donald Trump VS. Claudia Sheinbaum la lucha de dos gobiernos que pone en jaque a México
adn Noticias
hace 11 meses
1:39
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, habló sobre la reforma al Poder Judicial
adn Noticias
hace 1 año
1:39
Peso mexicano en caída: Claudia Sheinbaum atribuye la baja a factores internacionales
adn Noticias
hace 1 año
4:56
¿El gobierno tiene la capacidad de generar el "Plan México"?I Todo Personal
adn Noticias
hace 10 meses
1:52
México enfrenta su mayor nivel de endeudamiento. Debe más de 18 billones de pesos
adn Noticias
hace 3 meses
0:37
Prevén reducción económica para México en 2025 debido a las políticas de Trump
adn Noticias
hace 11 meses
1:13
Así cerrará el año México y la presidenta Claudia Sheinbaum
adn Noticias
hace 10 meses
2:03
Claudia Sheinbaum anuncia aumento al salario mínimo en México 2025
adn Noticias
hace 11 meses
2:58
Este es el Plan México para incentivar el consumo nacional y así impulsar el desarrolló económico
adn Noticias
hace 10 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario