Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas
Videoanálisis | Los dilemas sobre la revocación de mandatoLa intención de Morena de adelantar el proceso a 2027, para que coincida con las elecciones intermedias, ha profundizado el debate sobre el por qué del recargado llamado a las urnasHay dos debates centrales que emergen sobre el tema de la revocación de mandato en México: uno toca mayoritariamente al oficialismo y el otro, a la oposición sobre el primero. El debate se profundiza por la intención de la llamada 4T de adelantar el proceso de revocación que, según la Constitución y la ley Federal de revocación de mandato, debía realizarse en 2028 -hacia la mitad del sexenio más o menos-, pero la intención de Morena y aliados es hacer que coincida con las elecciones intermedias de 2027.En esas elecciones se van a elegir, entre otros cargos, 17 nuevos gobernadores y la totalidad de la Cámara de Diputados. Es una elección enorme.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Los dilemas sobre la revocación de mandato.
00:03Hay dos debates centrales que emergen sobre el tema de la revocación de mandato en México.
00:09Uno toca mayoritariamente al oficialismo y el otro a la oposición.
00:14Sobre el primero, el debate se profundiza por la intención de la llamada 4T
00:19de adelantar el proceso de revocación que según la Constitución y la Ley Federal de Revocación de Mandato
00:26debía realizarse en el 2028, hacia la mitad de sexenio más o menos.
00:30Pero la intención de Morena y Aliados es hacerla coincidente con las elecciones intermedias del 2027.
00:36En esas elecciones se van a elegir, entre otros cargos, 17 nuevos gobernadores
00:41y la totalidad de la Cámara de Diputados. Es una elección enorme.
00:46Los argumentos para hacerlo son dos.
00:49Uno, el ahorro de recursos, dice la presidenta Sheinbaum, es mejor organizar una sola elección que dos.
00:55Y la posibilidad de aumentar la participación ciudadana empatando los dos ejercicios.
01:01Y el problema es que la ley vigente fue diseñada justamente para evitar algo así.
01:07De hecho, en 2022, cuando se realizó la primer consulta de revocación para el entonces presidente López Obrador,
01:14el INE organizó el proceso por separado de cualquier elección
01:17y lo hizo con un costo de alrededor de 1.500 millones de pesos,
01:21muy por debajo, de hecho, del presupuesto que había originalmente solicitado el INE a la autoridad,
01:27que era de casi 4.000 millones.
01:29Y el resultado fue una participación social realmente pobre, 16% del padrón electoral,
01:34muy lejos del 40% requerido para que el resultado de la revocación fuera un resultado vinculante.
01:41Ahora, el oficialismo plantea que cuando se unan estos procesos,
01:45o uniendo estos procesos, revocación y elecciones intermedias,
01:48por supuesto se va a reducir el gasto, claro, eso es innegable.
01:51Sin embargo, especialistas y organizaciones civiles señalan que empatar los comicios
01:56desnaturaliza el sentido del mecanismo de revocación,
01:59porque en vez de ser un ejercicio ciudadano de evaluación a mitad del sexenio,
02:03se transforma o se puede transformar en una herramienta de propaganda
02:07o de consolidación política del grupo gobernante.
02:11Por el otro lado, el segundo gran debate tiene que ver con los partidos de oposición
02:16que enfrentan su propio dilema.
02:18En la revocación del 2022, el conceso fue no participar para no legitimar un proceso
02:24que la oposición consideraba viciado de origen,
02:28un ejercicio de ratificación disfrazado, impulsado, por supuesto,
02:31desde la silla presidencial en ese momento ocupada por López Obrador.
02:35Pero los mecanismos de democracia directa, como la revocación de mandato,
02:38llegaron ya para quedarse en el sistema político mexicano.
02:43Y les gusten o no les gusten a los partidos políticos, ahí están.
02:46Claro que la oposición debe señalar y debe denunciar los intentos de Morena
02:50y aliados de manipular o de distorsionar el sentido de este ejercicio,
02:53si es que así lo consideran,
02:55pero dejar el campo libre sistemáticamente no hace más que sacar a la oposición del juego político.
03:01Participar, cuestionar, competir por la narrativa y disputar el sentido
03:05de los mecanismos de participación ciudadana no implica avalar su uso político,
03:11implica reconocer una verdad muy básica,
03:13que en política los vacíos se llenan rápidamente de poder.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada