- 11 hours ago
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Bienvenidos en Primera Plana, un programa de Radio Francia Internacional y de France 24.
00:18Esta semana ponemos el foco en Chile, que decide la sucesión de Boric al frente del país.
00:23Nos acompañan tres invitados en este estudio que ya les presento.
00:26Pierre Lebré es politólogo de la Universidad Diego Portales. Bienvenido.
00:29Muchas gracias.
00:30Paola Martínez Infante, periodista independiente. Bienvenida.
00:32Hola, Carlos.
00:33Y Pablo Barnier-Caoham, doctor en ciencia política de Sciences Po en París e investigador asociado al Centro de Investigación y Documentación sobre las Américas.
00:44Bienvenido, Pablo.
00:45Chile decide su futuro político. Hoy nuestro asunto en Primera Plana. Comenzamos.
00:52Chile entra en la recta final de su campaña presidencial, que ha estado dominada por la inseguridad y la irrupción de bandas de crimen,
00:59organizado como tema central.
01:00La primera vuelta será el domingo 16 de noviembre, con voto obligatorio.
01:05Más de 15 millones de ciudadanos están llamados a las urnas.
01:08La ley electoral prohíbe publicar encuestas en los últimos 15 días,
01:12pero las últimas posicionaban a Janet Jara, exministra de Trabajo y candidata comunista, como favorita para ganar en primera vuelta.
01:20Sin embargo, la reserva de votos no le sería en principio favorable en segunda vuelta y la extrema derecha podría llegar al Palacio de la Moneda sumando fuerzas.
01:29Leamos lo que dice la prensa.
01:31Diario El Mercurio. Abanderados ultiman ajustes para la recta final de la carrera a la moneda.
01:38La tercera dedica este artículo a los temas predominantes del último debate, cruces por derechos humanos y migración, destacaron.
01:45El salto se pregunta, coincidiendo con esta elección, a cinco años del estallido social en Chile, transformación o desencanto.
01:53Luego les voy a plantear a mis invitados esa pregunta.
01:56Pero antes, en principio en Chile, en principio decimos, se encamina a un duelo entre una candidata comunista de la coalición de izquierdas y probablemente un ultraderechista.
02:06No sé qué pueden decidir estas elecciones o si ven tan claro ese duelo final para segunda vuelta.
02:12Pierre.
02:12Yo creo que lo que define esta campaña y esta elección es personas que están encladas en el pasado, que añoran un periodo de la dictadura
02:20y candidatos más concentrados en lo que esperan los chilenos, que es justicia social, seguridad también.
02:27Pero son dos mundos muy polarizados, muy divididos, lo que se presentan actualmente en Chile.
02:32Paula.
02:32Yo pienso que lo que ha determinado la campaña también son esos dos discursos, estoy de acuerdo, la inseguridad y la economía.
02:37Hay una idea de que hay un estancamiento en la economía que hace que la gente, la clase media y las clases populares no llegan a fin de mes.
02:43Y eso se ha acentuado muchísimo y sobre todo han designado un enemigo número uno, que es la inmigración.
02:49Y otro elemento para terminar es el voto obligatorio, que tal vez lo vamos a hablar más tarde, que es todavía un universo que no se sabe qué va a votar
02:55y todavía queda tiempo para saberlo porque no es un público que se identifica ideológicamente con ninguno de los candidatos.
03:03Pablo.
03:03Si comparamos con la campaña presidencial precedente de 2021, tenemos un cambio radical del tema de justicia social que predominaba en la época anterior
03:12y ahora en un contexto que se focaliza casi solamente en tema de seguridad asociado a la migración,
03:19mientras que los temas de justicia social que sí están un poquito, están fuera casi del debate
03:24y candidatos que se apoyan sobre esa propuesta como Janet Jara no tienen posibilidad de hacerse escuchar con esos temas.
03:32Claro, luego les voy a preguntar por las temáticas, pero eso quiere decir que si la agenda, las temáticas de la agenda,
03:38las domina la ultraderecha, algo habrá hecho bien en posicionar esos temas en la campaña.
03:44Si consideramos que la ultraderecha tiene más reserva de votos de cara a la segunda vuelta,
03:49Pierre, difícil lo va a tener la candidata de la coalición de izquierdas, Janet Jara, es ministra del Trabajo, ¿no?
03:55Yo creo que hay que ser muy prudente, lo vimos en Argentina, las encuestas se equivocaron,
04:01se pueden equivocar esta vez también, efectivamente hay un discurso muy enfocado en la seguridad
04:05por parte de la derecha, por parte de los medios de comunicación, que han dominado esa agenda también,
04:11que los medios también instalan una cierta agenda, y el voto obligatorio, que muy bien decías tú,
04:17que no sabemos muy bien cómo va a ser. Y la segunda vuelta, si Jara se enfrenta a Kaiser, por ejemplo,
04:22es probable también que sea muy polarizado y que Jara pueda quizás ganar la presidencia
04:28con el voto femenino más movilizado, con el voto joven más movilizado también.
04:32Paola, ven más fuerte esa unión de derechas en segunda vuelta contra Jara,
04:36¿qué reservas de voto tendría la candidata de izquierdas entonces?
04:40Es complicado decirlo porque la verdad que como, si bien Janet Jara forma parte de esta coalición de izquierdas,
04:47ella ya cumplió a tope, digamos, la gente que podría votar, podría estar alrededor de los 27%,
04:5230%. Le hacen falta todavía 3, 4 puntos más para estar seguro de que si una segunda vuelta eventual
04:58con Cast, yo pienso que lo más probable, o Evelyn Matei, podría ganar.
05:03El problema acá, o sea, el problema, o también es la garantía para la derecha,
05:06es que la derecha se puede haber una coalición y todas esas derechas juntas
05:11podrían efectivamente acercar a un candidato de sus bandos.
05:16Aún, lo que tú decías, y yo insisto sobre el voto obligatorio,
05:18es súper complejo saberlo, una, porque las encuestas se pararon hace dos semanas,
05:23o sea, que todavía estamos en este periodo de beta de encuestas,
05:26y segundo, por ese universo de gente que aún no sabe por quién apostar, digamos,
05:32y que es bastante incierto, de alguna manera, ese voto obligatorio,
05:37qué es lo que va a determinar la segunda vuelta.
05:39Jara, eventualmente, podría tener el apoyo de alguna gente de centro-derecha,
05:42que hoy día está más bien con Matei, para un poco,
05:45porque si eventualmente, pensémoslo, si eventualmente Kayser,
05:49que es este elemento disruptivo que entró en la campaña,
05:52con un discurso muy violento, hay que decir, una retórica bastante agresiva
05:55en todos los aspectos, si antes pensábamos que Kass era un personaje
05:59que había, digamos, movido un poco la cosa y movido la tierra,
06:02un puntapié, digamos, en toda esta cosa, en el discurso político,
06:06hoy día Kayser tiene un discurso que es mucho más radical.
06:09Si eventualmente Kayser, porque ha subido bastante las encuestas,
06:12llegaría una segunda vuelta, ahí se amaría otro panorama.
06:16Eso lo sabemos pertinentemente.
06:18La Unión de Derechas no es tan Unión de Derechas, finalmente.
06:21Vamos a explicar un poco esos candidatos de la derecha,
06:24porque seguramente tengamos espectadores y oyentes
06:26no familiarizados con la política chilena.
06:28Por un lado tenemos a la candidata de la coalición de izquierdas,
06:31a Janet Jara, exministra de Trabajo con Boric,
06:34y luego estamos hablando de Matei,
06:36que sería la candidata de la derecha moderada,
06:38y luego de dos ultraderechas distintas entre sí,
06:42que son Kast y Kayser.
06:43¿Cómo explicamos a los oyentes, a los telespectadores,
06:47esa doble ultraderecha chilena?
06:49¿En qué se diferencia uno y otro y qué proponen uno y otro?
06:52Hasta ahora Kast podríamos decir que es una extrema derecha
06:56al estilo clásico de Chile,
06:57y Kayser es el elemento disruptivo, ¿no?
07:00¿Cómo lo podríamos diferenciar para que se enteren?
07:03El primer elemento importante, pienso que lo mencionó Piel,
07:07es decir que al final el consenso que teníamos de rechazo,
07:10de crítica, del nunca más hacia la dictadura,
07:13se rompió de cierta manera,
07:14y esos tres candidatos comparten una cierta,
07:19no un elogio, pero una manera de ver a la dictadura
07:22que no sea tan negativo como lo podríamos haber tenido,
07:25una nostalgia, sí, de lo peleo del presidente,
07:28y eso da bastante miedo en el respeto a los derechos humanos,
07:32aunque siempre en la entrevista se le hace esa pregunta,
07:34a esos tres candidatos, es decir, van a respetar los derechos humanos,
07:37y como hay un consenso sobre esa fórmula de derechos humanos,
07:41dicen que sí, pero por otro lado tenemos esa contradicción
07:44con la dictadura y los elementos que se pueden sacar
07:48y tener nostalgia hacia ello.
07:51La otra cosa es que tenemos sí diferencias,
07:54tenemos que Matei viene de un campo más moderado de la derecha,
07:57a Kast, que logró institucionalizarse, como lo decía Pierre,
08:01en comparación a Kaiser,
08:02y en eso le sirvió a Kast,
08:04a tener como una posición mucho más presidencial,
08:06mucho más institucionalizada, como decía,
08:10en comparación a Kaiser,
08:11que tiene un discurso mucho más radical,
08:12y eso le permite posicionarse como un posible candidato
08:16a la presidencia,
08:17y que puede tener como esa postura presidencial,
08:20que después le podía jugar en favor en la segunda vuelta,
08:22lo que quizá le faltó frente a Boric,
08:25que Boric logró movilizar con un discurso de decir,
08:28no, la extrema derecha no puede llegar al poder,
08:30y hoy en día ese discurso parece que no está tan fuerte
08:33en la sociedad chilena.
08:34Es decir, dentro del duelo de extremas derechas,
08:37para que la gente se haga una idea,
08:39Kaiser vendría a ser el milet chileno,
08:42el elemento que llega,
08:43y digamos contra Kast,
08:45que sería una extrema derecha institucionalizada,
08:47que ya forma parte del mainstream chileno, ¿no?
08:50Es lo que trató de hacer Kast,
08:51es decir, cuando tuve los meetings,
08:54todas las banderas,
08:54que es muy personalizado ahí en el escenario,
08:57y Kaiser, que usa mucho las redes sociales,
09:00mucho más en el discurso de la ruptura.
09:03Pero los tres, para mí, son lo mismo.
09:05Están alabando el periodo de la dictadura,
09:08están hablando de venganza,
09:09cuando no hablan de las familias detenidas,
09:11desaparecidos,
09:11que están buscando sus seres queridos.
09:13Estamos en ese periodo, 2025,
09:16en dos mundos muy divididos en Chile.
09:18La poderización es extrema, diría yo.
09:20Si ustedes fueran Janet Jara,
09:22la candidata de izquierdas,
09:24¿a quién preferirían en la segunda vuelta
09:26enfrentarse para llegar al poder?
09:27Es decir, ¿contra quién lo tiene más fácil?
09:29Eso casi es tomar posición,
09:31pero yo diría que, para mí,
09:33Janet Jara tiene más posibilidades de ganar
09:35si Kaiser pasa a segunda vuelta,
09:38porque la violencia del discurso
09:40es tan importante,
09:42que yo creo que hay votantes de Matei,
09:43de centro,
09:44que votarían Janet Jara,
09:45porque tiene más estabilidad
09:47y responde también más
09:49a las demandas de los chilenos,
09:50que no es solamente seguridad.
09:52Hay gente en la calle que te dice,
09:54sí, necesitamos seguridad,
09:55pero también queremos empleo
09:56para nuestros hijos,
09:57queremos seguridad social, salud.
09:58Entonces, también hay una diconomía ahí,
10:00que hay gente que va a votar Kaiser,
10:02pero pueden estar muy decepcionados
10:04muy rápidamente,
10:05como lo está pasando también
10:06un poco en Argentina.
10:07Sí, sí, Pablo.
10:08Y, por otro lado,
10:09pienso que hay que matizar
10:09un poco esa postura de Kass
10:11como un personaje institucionalizado
10:12que hace parte del campo político chileno,
10:14porque lo vimos cuando tuvieron
10:15la mayoría en el Consejo Constitucional,
10:18que fue este segundo proceso constitucional
10:20después del primero que fracasó.
10:22Hubo una gestión muy mala al final.
10:25Entonces, también el partido,
10:26hasta qué punto está listo en gobernar,
10:28eso es difícil decirlo,
10:30y esa figura,
10:31esa postura institucionalizada,
10:33es interesante matizarla también.
10:35También me gustaría decir
10:36que los tres candidatos de la derecha
10:37y, sobre todo, Kassi Kayser,
10:39realmente apuntan a un discurso
10:40que es súper visceral,
10:41digamos,
10:42apuntan como un poco
10:43un discurso trumpista.
10:44Los inmigrantes son los culpables,
10:46la inseguridad,
10:47yo voy a tener mano dura, ¿cierto?
10:48Y detrás de eso
10:49hay poca sustancia.
10:50Cuando uno le pregunta
10:51a esos candidatos
10:52o en los debates
10:53o también en las entrevistas,
10:54cuando tienen que cifrar
10:56o tienen que dar resoluciones reales,
10:57se quedan callados,
10:58no saben mucho qué decir,
10:59porque va más allá
11:01de la punchline,
11:01como se dice,
11:02de la frase que rompe
11:03y que disrupe.
11:04Al mismo tiempo que Jara,
11:06con una postura
11:07mucho más conciliadora,
11:08mucho más abierta,
11:09ella tiene las herramientas
11:10para poder, efectivamente,
11:12de una manera mucho más serena,
11:13aportar las soluciones,
11:15como tú bien lo decías,
11:15que además los chilenos necesitan.
11:17No solamente seguridad,
11:18insisto,
11:19que es un problema clave
11:20también en la campaña
11:21y en la sociedad chilena hoy día,
11:23pero además de eso,
11:25¿cómo podemos prolongar,
11:26digamos,
11:27lo que ya se ha hecho
11:28hasta el momento?
11:28¿Cómo se han podido ganar
11:30batallas sociales en Chile
11:31desde hace un tiempo?
11:31No es un programa
11:32de gobierno plurianual,
11:34la seguridad es parte
11:34de un programa de gobierno,
11:35pero hay gente,
11:36candidatos de derecha,
11:37que hacen de esto
11:37un programa de cuatro años.
11:39Y se han agarrado esos discursos
11:39para poder...
11:40En cualquier caso,
11:40la inseguridad se ha convertido
11:41en el tema central de la campaña,
11:42a pesar de que Chile
11:43es uno de los países
11:44más seguros de Latinoamérica.
11:45El aumento de ciertos delitos
11:47con violencia
11:48le dan alas
11:48a la extrema derecha.
11:49Pero, realmente,
11:50¿por qué los chilenos
11:51le dan tanta prioridad
11:53a la seguridad?
11:54Está claro que hay un tema
11:55de percepción,
11:56como casi todo en la vida,
11:57pero ¿qué ha cambiado
11:58en los últimos años en Chile?
12:00Cuando hablamos de bandas
12:01del crimen organizado,
12:04¿hasta qué punto
12:05hay una realidad
12:05y hasta qué punto
12:06hay atizar
12:08al tema de la inseguridad?
12:09Hay una realidad,
12:10perdona.
12:11Existen grupos
12:12que son importantes,
12:14el tren del agua,
12:14hay que decirlo,
12:15no hay que negarlo,
12:16las fronteras también
12:17con el norte,
12:18hay grupos que son
12:18supercriminales
12:20y que han necesitado,
12:21de hecho,
12:21la irrupción
12:22de las fuerzas armadas
12:23para poder controlar
12:24la situación.
12:25Que ha sido,
12:26tal vez,
12:26desde mi punto de vista,
12:27un error de Boric
12:28de poder solicitar
12:29a las fuerzas armadas
12:29en Santiago,
12:30pero este es otro tema.
12:31Pero yo pienso
12:31que efectivamente
12:32no es solamente
12:33una percepción,
12:34hay elementos,
12:35había secuestro,
12:36hay crímenes,
12:38hay gente que ha sido
12:39encontrada en situaciones
12:40como, digamos,
12:41el crimen organizado
12:42en México,
12:42descuartizado
12:43en los bordes de ruta,
12:44qué sé yo,
12:45hay elementos
12:45que la gente
12:45puede considerar
12:47como son clave
12:48y no son solamente
12:49fantasmas de las personas,
12:50existe realmente.
12:51Hay un Estado
12:51que responde,
12:52porque con la cifra
12:53también hay un Estado
12:54que sí está respondiendo
12:55con Carolina Toda,
12:57que la ministra del Interior,
12:59sí hubo respuesta
12:59y hay respuesta
13:00de parte del gobierno.
13:01El peligro es
13:02cuando tú tienes
13:03candidatos de derecha
13:03que enfocan solamente
13:04su agenda en seguridad
13:05y que van a alabar
13:07a lo que ha acabado
13:08de pasar en Río de Janeiro
13:10con la matanza
13:11y en El Salvador
13:12con las cárceles.
13:13Ahí voy.
13:14A vuelta de pausa
13:15hablamos de este efecto
13:16contagio que puede ser
13:19el caso de Bukele
13:20o de Milley
13:20en las elecciones chilenas.
13:22Será vuelta de pausa
13:22quien en primera plana.
13:23Por primera vez,
13:28la conferencia climática
13:29más importante del planeta
13:31llega al corazón
13:32de la Amazonía
13:33en la ciudad brasileña
13:35de Belén.
13:40La COP30,
13:41un encuentro histórico
13:42para decidir
13:43el futuro del clima global.
13:45¿Será una cumbre más
13:46o lograrán objetivos concretos?
13:48Financiamiento,
13:51transición energética,
13:52protección de los bosques
13:53y justicia climática.
13:55Los temas que marcarán
13:56el rumbo.
13:56Del 10 al 21 de noviembre.
13:58Sigan cada detalle
13:59por las pantallas
13:59de France24,
14:00france24.com
14:02y nuestras redes sociales.
14:10Seguimos en primera plana
14:11con una periodista
14:12Paula Martínez Infante,
14:13con un politólogo
14:14Pierre Levegues
14:15y con un doctor
14:16en ciencia política
14:17Pablo Barnier
14:17analizamos las elecciones
14:19de Chile
14:19y quién puede suceder
14:21a Gabriel Boric
14:22al frente del Palacio
14:23de la Moneda.
14:24Antes de la pausa
14:24estábamos hablando
14:25del tema de la inseguridad.
14:26¿Hasta qué punto percepción
14:27y hasta qué punto
14:29problema real
14:30que en esta campaña
14:32desde luego
14:32está monopolizando
14:35esta campaña?
14:36Con un escudo fronterizo
14:37el candidato Kass
14:38de ultraderecha
14:38tiene la intención
14:39de capitalizar
14:40con los temas
14:41de inmigración e inseguridad.
14:43No sé si son
14:43los únicos argumentos
14:44que convencen
14:44o si hay algo más profundo
14:46que explica
14:47el ímpetu
14:48de la extrema derecha.
14:49Desde luego
14:50la dirección
14:51que toma la región
14:52con Milley,
14:53con Bukele,
14:53Novoa,
14:54no sé si le dan
14:55un impulso suplementario
14:56a la extrema derecha
14:58en Chile
14:58o al menos
14:59una inspiración.
15:00¿Qué opinan, Paula?
15:02Se inspiran
15:03totalmente.
15:03De hecho,
15:04ha sido
15:04en temas de entrevistas
15:06o de debates.
15:07Kaiser efectivamente
15:08dijo en un minuto
15:09que él se inspiraba
15:09de Bukele
15:10y si era posible
15:11para él
15:11toda la gente
15:12los inmigrantes
15:13que son irregulares
15:14los mandaría
15:14a las cárceles
15:15de Bukele.
15:15Así lo ha dicho,
15:15que quiere trasladar
15:17indocumentados
15:18con antecedentes
15:19a El Salvador.
15:19Exacto,
15:20porque por supuesto
15:20como Bukele
15:21ha dado signos
15:23de que funciona
15:23en su país
15:24pero bajo qué condiciones
15:25hay que saberlo,
15:26hay que decirlo
15:26también abiertamente.
15:27Otro elemento importante
15:28se inspiran demasiado
15:29en Milley.
15:30Están súper inspirados
15:31de lo que pasó
15:31con Milley.
15:32Al principio
15:33llega también
15:33este hombre
15:34con la motosierra
15:35que va a todo romper,
15:36después tiene bajo sondaje
15:37y luego de nuevo
15:37ahora en las últimas elecciones
15:38le dan razón
15:39y también se inspiran
15:40de Milley
15:40y también no hay que olvidar
15:41se inspiran mucho
15:42de Donald Trump.
15:43Lo que está pasando hoy día
15:44el discurso trumpista
15:45como yo lo decía al principio
15:46ha calado profundo
15:48en toda América Latina
15:49sobre todo
15:49en estos gobiernos
15:50que son más populistas
15:51y de derecha
15:52que decir que la única solución
15:53es la mano dura
15:54y los candidatos
15:55de la extrema derecha
15:57tanto Kaiser como Milley
15:58se han inspirado de aquello
15:59para poder dar
16:00sus discursos
16:01y convencer a la población.
16:02Hay un
16:03los migrantes
16:06no se van
16:06de sus países
16:07con mucha alegría
16:08si llegan a Chile
16:09es porque hay esperanza
16:10de que Chile
16:10sí es una tierra mejor
16:11para poder vivir mejor
16:12para sus hijos
16:13su familia
16:13etc.
16:14Hay un problema
16:14de inseguridad
16:15sí
16:15pero la derecha
16:16y la extrema derecha
16:16se olvida
16:17de los derechos humanos
16:18en esta campaña
16:20y desde siempre
16:21y eso
16:22es un peligro
16:23en el concepto
16:24de la justicia
16:25yo decía
16:26Río de Janeiro
16:26lo que pasó
16:27en Río de Janeiro
16:27es muy grave
16:28la justicia
16:29para algunos líderes
16:30de derecha
16:31y de extrema derecha
16:31es matar
16:32y aquí en Francia
16:34se celebró
16:35el señor Batinter
16:36que abolió
16:37la pena de muerte
16:37entonces tenemos
16:38dos visiones del mundo
16:39muy distinta
16:39y es un peligro
16:41para la sociedad chilena
16:41cuando decimos
16:42que la extrema derecha
16:43se olvida de los derechos humanos
16:44le acaban de preguntar
16:45a Kaiser por el tema
16:46y él dice
16:47proteger los derechos humanos
16:48lo textualmente
16:49es impedir
16:50que te asalten en el coche
16:51te metan un cuchillo
16:52por la espalda
16:52violen a tu mujer
16:53en tu propia casa
16:54o asalten sexualmente
16:55a tu hija en el colegio
16:56eso es defender
16:56los derechos humanos
16:57es lo que dice Kaiser
16:58y está por la pena de muerte
17:00al mismo tiempo
17:00y otro elemento
17:02que es importante
17:02saltar
17:03pienso
17:03que es ese discurso
17:05alrededor del pequeño emprendedor
17:06de la posibilidad
17:07de crecer económicamente
17:09que fue un discurso
17:10que
17:10un legado
17:12de la dictadura
17:12de cierta manera
17:13asociado al neoliberalismo
17:15y que eso
17:15permite contrastar
17:16un poco
17:17con el gobierno
17:18de Berich
17:18que reúne
17:19a Matei
17:20con la posibilidad
17:23que al final
17:23los migrantes
17:24son la gente
17:24que roban
17:25los empleos
17:25como lo dicen ellos
17:26y que los chilenos
17:28pueden volver a crecer
17:29gracias a los pequeños
17:30emprendimientos
17:31gracias a la pequeña empresa
17:32y el pequeño comercio
17:34que al final
17:34lo impide
17:36un gobierno de izquierda
17:38o lo impide
17:39la migración
17:39y ese discurso económico
17:41que también
17:42fue el que funcionó
17:43en el rechazo
17:43del primer proceso
17:44constitucional
17:45también permite
17:46a esos candidatos
17:47hacer un vínculo
17:48entre la migración
17:49y la situación económica
17:51más general
17:52del país
17:53vamos a poner
17:54contexto
17:54a estas elecciones
17:55porque claro
17:56ya han pasado
17:56cinco años
17:57de aquel estallido
17:58social en Chile
17:59la izquierda
18:00en el poder
18:01no sé si
18:02hasta qué punto
18:02le ha faltado
18:03responder o no
18:03a las demandas
18:05ahora nos preguntamos
18:07quién va a suceder
18:08a Boric
18:08al joven presidente
18:09chileno
18:10pero también
18:10toca hacer balance
18:11de lo que ha sido
18:12este mandato
18:13¿qué nota le pondrían
18:14a Boric?
18:16hablamos de frustración
18:17hablamos de pragmatismo
18:19hablamos de no haber
18:20digamos
18:21compensado
18:22todas las demandas
18:23que se le pedían
18:24de una ilusión
18:25que se ha quedado en menos
18:26¿qué titular
18:27le pondrían
18:27a estos años
18:28de Boric?
18:29Pierre
18:29yo creo que
18:30el gobierno de Boric
18:31fue bastante pragmático
18:33sí
18:34creo que cometieron
18:35un error
18:36es decir
18:37confiaron mucho
18:38en el plebiscito
18:39del septiembre
18:402022
18:41si no me equivoco
18:43sí
18:43estaban muy confiados
18:45que se iba a ganar
18:46ese plebiscito
18:46hubo mucha esperanza
18:47pero no
18:48no se anunciaron
18:50grandes reformas
18:51desde el inicio
18:51y eso creo que
18:52ha sido un error
18:52pero
18:53otro error
18:54también ha sido
18:55de la clase política
18:56de criminalizar
18:57el movimiento
18:58del estadio social
18:59las demandas
19:00de los chilenos
19:00siguen
19:01estando presente
19:02Chile sigue siendo
19:03uno de los países
19:04más desiguales
19:05de la región
19:05y creo que
19:06esas demandas
19:07van a volver
19:08a irrumpir
19:09en algún momento
19:09y en todas
19:11las revoluciones
19:11y los movimientos
19:12sociales
19:12muy fuerte
19:13siempre
19:14la derecha
19:15trata de rehusar
19:16todo esto
19:17para restablecer
19:18un cierto orden
19:18que la sociedad
19:19puede escuchar
19:20pero las demandas
19:21no están siendo respondidas
19:23sí hubo un avance
19:24en el gobierno
19:24y como muy bien
19:25lo decías
19:26los avances
19:26de Boric
19:27son también
19:27un poco
19:27los avances
19:28de Janet Jara
19:28en las reformas
19:30de pensiones
19:30las 40 horas
19:31la semana
19:31de las 40 horas
19:32el aumento
19:33del sueldo mínimo
19:34es decir
19:35Janet Jara
19:35puede mostrar
19:36en la vitrina
19:37un balance
19:38como exministra
19:39de trabajo
19:40que puede
19:40jugar
19:41en su activo
19:43de cara a estas elecciones
19:44y es lo que ha hecho
19:44hasta el momento
19:45yo digo
19:45de manera muy serena
19:46ella tiene
19:47un ambilón
19:49o sea
19:49un respaldo
19:50detrás
19:50que son esas
19:51tres
19:51grandes reformas
19:53sociales
19:54hay que decir algo
19:55también
19:55yo pienso
19:55la gente
19:55tiene poca memoria
19:56en Chile
19:57es un gran problema
19:57la memoria
19:58y durante este
20:00vídeo social
20:00había tanto entusiasmo
20:01era tanta la ruptura
20:03que se necesitaba
20:03con ese modelo neoliberal
20:05que ha hecho
20:05estragos
20:06increíbles
20:07de la sociedad
20:08tanto cualitativos
20:08como cuantitativos
20:09cierto
20:10que efectivamente
20:11cuando llega
20:12Gabriel Boric
20:12al poder
20:13todo el mundo
20:13espera que sea
20:14el mesías absoluto
20:15y que le salve
20:16de todos los malos
20:17y todos los enemigos
20:17y eso no existe
20:19no existe
20:19los hombres providenciales
20:21hay contextos
20:21sociales y políticos
20:22que son complejos
20:23de poder
20:24resolver
20:26estoy de acuerdo contigo
20:27en el sentido
20:27que fue súper pragmático
20:29y en ese sentido
20:29lo podemos celebrar
20:30lo que sí
20:31se cometió un error
20:32por falta de experiencia
20:33poca experiencia
20:36digamos
20:36en los asuntos
20:37del Estado
20:37políticos
20:38y qué sé yo
20:39sin embargo
20:39pienso yo también
20:40que la gente
20:42es demasiado exigente
20:43e insisto
20:44el tema
20:45la memoria
20:45se les olvida
20:46de a dónde viene
20:47Chile
20:47y todos los avances
20:48que han habido
20:49hasta el momento
20:50por eso cuando
20:50hoy día
20:51llegan los candidatos
20:52de extrema derecha
20:53lo único que hacen
20:54es atacar también
20:54al gobierno de Boric
20:55y decir que son
20:56una banda
20:57de chicos
20:58ignorantes
20:59creo que les decía
21:00no arrobantes
21:00y atorrantes
21:01también
21:02fueron palabras
21:03que se dieron
21:03y que se hablaron
21:05en la campaña
21:07y de mucha descalificación
21:08en lo que se ha hecho
21:09hasta el momento
21:09la gente se queda
21:10con ese discurso
21:11de que nada ha pasado
21:12y sólo para terminar
21:13en la franja electoral
21:15en casi todas las campañas
21:16que vi
21:17que observé
21:18y vi bastantes
21:19había una palabra
21:20que me llamó la atención
21:21era construir
21:22vamos a construir
21:23un Chile mejor
21:24es como si el país
21:25no existiera
21:26es como si todo lo que se ha hecho
21:27hasta el momento
21:27no existiera
21:28entonces hay una suerte
21:29de borrón y cuenta nueva
21:30y no hay que olvidar
21:32que lo que ha pasado
21:33y efectivamente
21:33lo que ha hecho Jara
21:35como ministra de educación
21:36son enormes avances sociales
21:39para el país
21:39y la gente se olvida
21:40de eso
21:41la candidatura de Janet Jara
21:42ha sido un acierto
21:44en que dirían
21:45que se parece
21:46o que se diferencia
21:47de la de Boric
21:47y como entronca
21:48con esas demandas
21:49del estallido social chileno
21:51de hace 5 años
21:51Pablo
21:52primero hay que recordar
21:53para volver un poco
21:54a Boric
21:54que tenía la oposición
21:56que tenía la mayoría
21:57en el congreso
21:58entonces también
21:59eso limita
21:59su amplitud de acción
22:02porque no podía
22:03hacer pasar la ley
22:04que quería
22:05y se amplió
22:06también la coalición
22:07porque Boric
22:08ganó en una coalición
22:09en la cual había
22:10el frente amplio
22:11que ahora es un partido
22:12antes era una elección
22:12con el partido comunista
22:14y ahora abarcan
22:15todo el centro izquierda
22:16entonces una coalición
22:17mucho más amplia
22:18y Jara puede utilizar
22:20esa unión
22:22esa fuerza de coalición
22:23que logró reunir
22:25y que le permitiría
22:26como abarcar
22:27muchísimo más
22:27personas chilenas
22:29en su voto
22:31pero el otro problema
22:32también
22:32es que no existe
22:33más ese discurso
22:34rupturista
22:34con el cual llegó
22:35al poder Boric
22:36en el contexto
22:37del estallido social
22:38y que le permitió
22:39proponer algo nuevo
22:40entonces también
22:40la campaña de Jara
22:41sí se puede apoyar
22:42en la reforma
22:43que logró
22:45hacer adoptar
22:46y implementar
22:47durante el gobierno
22:48de Boric
22:48pero por otro lado
22:49no tiene ese impetus
22:50político
22:51que tenía Boric
22:53en su época
22:53vamos con más temas
22:54las mujeres chilenas
22:55que han visto progresar
22:56sus derechos con Boric
22:57tienen miedo
22:58a perder ahora
22:59esos derechos
22:59con Kass o con Kayser
23:01en el poder
23:01¿cómo va a funcionar
23:02en esta elección
23:03el voto femenino?
23:04se espera
23:05de hecho
23:06con el voto obligatorio
23:07que vuelve
23:08a la elección presidencial
23:09en Chile
23:10se espera
23:10que el voto femenino
23:11esté mucho más movilizado
23:13se espera también
23:14que se inclinen
23:16por una candidata
23:17que defiende
23:17sus derechos
23:18perdón
23:19y al frente
23:22en la derecha
23:23tienes al menos
23:24con Kass y Kayser
23:25a dos hombres blancos
23:27de extrema derecha
23:28que discriminan
23:29que son los mismos
23:30que han insultado
23:32durante las campañas
23:33de Michelle Bachelet
23:34que es una presidenta
23:35que es muy querida
23:36por los chilenos
23:37y chilenas
23:37que también ha sido
23:39una figura muy importante
23:39para los derechos
23:40de la mujer en Chile
23:41que la insultaban
23:43abiertamente
23:43que siempre jugaban
23:45de esto
23:45que la mujer
23:46que la denigraban
23:48y el discurso
23:49no ha cambiado
23:50Kayser dice
23:51que va a eliminar
23:51el ministerio de la mujer
23:52igual que mi ley
23:54es decir
23:55con esas candidaturas
23:56de extrema derecha
23:57es reducir la mujer
23:59a lo que era antes
24:00por esa derecha
24:01creo que no es
24:03una buena cosa
24:04para las mujeres
24:05durante mucho tiempo
24:05hemos dicho
24:06que Chile
24:06bueno
24:06que vota mucho
24:07como muchos países europeos
24:09entre posiciones
24:10más o menos
24:11moderadas
24:11no sé si esto
24:12ya no vale
24:13es decir
24:13¿dónde están
24:13los socialdemócratas
24:15y los liberales
24:15en esta batalla electoral?
24:18Paula
24:18saltó a yo pienso
24:19pienso que las configuraciones
24:20políticas
24:21en el mundo entero
24:22han
24:22completamente
24:23han pasado
24:24y han transgredido
24:26es que está difuminado
24:26en Chile
24:27ese espacio
24:27de la socialdemocracia
24:29liberal
24:29moderado
24:30centrista
24:30¿dónde están?
24:31incluso te voy a decir
24:32yo escuchando
24:33los discursos
24:34nosotros que observamos
24:35también la política francesa
24:36encuentra
24:37los mismos discursos
24:39digamos
24:40salvo que lo hablan
24:41unos en francés
24:42y otros lo dicen
24:42en español
24:43la socialdemocracia
24:45no sé dónde está
24:46la izquierda
24:47no sé dónde está
24:47y de hecho
24:48un punto importante
24:49Janet Jara
24:50es candidata comunista
24:51pero lo manifestó
24:52ayer o antes de ayer
24:53en una entrevista
24:54que dijo que en realidad
24:55se iba a desadualizar
24:57un poco el partido comunista
24:58para poder
24:59tener una posición
25:00mucho más amplia
25:02y convencer
25:02al máximo de personas
25:03porque insisto
25:04y ahí lo que tú hablabas
25:05también de las fantasmas
25:06de la dictadura
25:07recordemos que durante años
25:08los comunistas
25:09eran considerados
25:10como el enemigo número uno
25:11los rojos
25:11los rojos
25:12que se comen a las guaguas
25:14o sea
25:14imagínense
25:15el discurso
25:16reaccionario
25:17que había al respecto
25:18entonces quiere decir
25:19que todos esos partidos políticos
25:20tal como son
25:21y como han sido
25:21estructurados hasta el momento
25:22no sé dónde están
25:24sin embargo existen
25:26porque hay que decir
25:27que Chile
25:27es un país
25:28multipartidista
25:29hay 25 partidos políticos
25:31que están ahí
25:31cada uno con sus ideas
25:33pero se ha derechizado
25:34en los últimos años
25:34yo pienso que nunca
25:36ha dejado de ser
25:37un país de derechas
25:37al mismo tiempo
25:38hay una parte
25:40de la población
25:40que quería tanto
25:42que necesitaba tanto
25:43un despertar social
25:44como fue el momento
25:45del estallido
25:46pero de alguna manera
25:47Chile
25:48pienso yo
25:49siempre ha sido
25:50un país que está
25:50profundamente polarizado
25:52y que lo polarizó
25:53la dictadura de Pinochet
25:54tiene todavía
25:55sus consecuencias
25:55esos 17 años
25:56de dictadura
25:56y el modelo neoliberal
25:57que instalaron en el país
25:59durante tantos años
26:00me quedan unos segundos
26:01Pablo
26:01y también vemos
26:02que hay esa contradicción
26:03que vuelve
26:04entre por un lado
26:05una demanda de justicia social
26:06y por otro lado
26:07esa demanda de emprender
26:08de poder crecer un poco más
26:10y detener su propio comercio
26:11y lo vimos
26:12en los dos procesos
26:13constitucional
26:13con dos propuestas
26:14de texto
26:15que fueron
26:15antagónicas
26:17y por un lado
26:18una justicia social
26:19muy fuerte
26:19y por el otro lado
26:20la posibilidad
26:21sí
26:21de dejar
26:22como el libre mercado
26:23ejercer su regla
26:25y que no haya tanta regulación
26:27por parte del Estado
26:28pues muy emocionante
26:29muchísimas gracias a los tres
26:30por habernos propuesto
26:32todas las claves
26:33de las elecciones
26:33de Chile
26:34nosotros estaremos
26:35muy atentos
26:36aquí en RFI
26:37en France 24
26:37a las elecciones
26:38nos vemos la semana
26:39que viene en primera plana
26:40gracias
Recommended
1:35
|
Up next
3:08
13:12
Be the first to comment