Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Los espejos han sido mucho más que simples objetos en la literatura: son puertas, laberintos, advertencias y reflejos que revelan lo que los personajes intentan ocultar.


¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos a La Otra Aventura, un espacio dedicado al mundo de los libros.
00:05El escritor argentino Jorge Luis Borges escribió que somos nuestra memoria,
00:09somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.
00:16De latín, especulum.
00:19La primera acepción de la palabra espejo de la Real Academia Española es la siguiente.
00:25Tabla de cristal asogado por la parte posterior
00:28y también de acero u otro material bruñido,
00:33para que se reflejen en él los objetos que tenga delante.
00:37En los albores de la civilización los humanos usaron charcos de agua turbia como espejos
00:43para mirar las estrellas en la superficie de la tierra.
00:47Los griegos, los etruscos, los egipcios y los romanos usaron la plata bruñida para descubrir su reflejo.
00:55En Mesoamérica, la obsidiana tallada sirvió para los mismos fines,
01:01pero sería hasta 1665 cuando el rey Luis XIV de Francia mandó fundar la Real Fábrica de Espejos,
01:10donde se refinaría el trabajo del vidrio, el bronce, el estaño y la plata.
01:15El espejo moderno, una delgada capa de aluminio esparcida sobre una plancha de vidrio,
01:22fue inventado por el químico alemán Justus von Leibig hasta el año de 1835.
01:29Gracias a la existencia de los espejos, los humanos pudieron contemplar su imagen,
01:36su imagen verdadera.
01:38Imagine usted que por primera vez se mira.
01:42El psicoanalista Jacques Lacan subrayó la importancia de este asombro
01:46cuando escribió acerca de la función del espejo en la función del yo.
01:50Ni qué decir de la ciencia, donde los espejos han logrado que la mirada humana alcance literalmente los confines del universo.
02:01El espejo principal del telescopio espacial James Webb es un reflector de berilio de 6.5 metros de diámetro,
02:12recubierto de oro con un área de recolección de 25 metros cuadrados.
02:16Sus dimensiones exceden la capacidad de transporte de los cohetes actuales,
02:21por lo que está formado de 18 espejos hexagonales retraídos entre sí
02:27y que, una vez colgado en la oquedad del universo, se despliegan como una garza de origami.
02:35Su vocación por el infinito, y como nos han explicado las mentes más prodigiosas de la ciencia,
02:41rastrea distancias remotas que miden a su vez el tiempo.
02:45Sabemos, gracias a esos y otros espejos, que vivimos en el universo de 13.800 años de edad.
02:54Todo esto por los espejos.
02:57Y hoy vamos a hablar de espejos, de la devoción que la humanidad tiene por sí misma
03:02y de los relatos de algunos de ellos que tienen en su centro la mágica superficie de los espejos.
03:09Hay un antiguo proverbio árabe que sugiere lo siguiente.
03:14Si un hombre te dice que pareces un camello, no le hagas caso.
03:19Si te lo dicen dos, mírate en un espejo.
03:22Y como todas las semanas les recuerdo que fue Adolfo Bío y Cazares quien escribió que leer era la otra aventura
03:28y que la primera era, probablemente, la vida misma.
03:31Estamos, pues, en la otra aventura, los espejos y las letras.
03:35La diosa Hera, cansada de los engaños de una ninfa de nombre Eko,
03:51la castigó convirtiéndola en un ser invisible.
03:54La condenó a repetir siempre las palabras de los demás
03:58y le retiró la capacidad de pronunciar las propias.
04:01Es el mito del nacimiento del Eko,
04:05pieza indispensable de la metamorfosis de Ovidio
04:08y que el escritor Juan Martínez Leiva recogió aquí en Mitos Clásicos y Sueños Públicos
04:15publicado hace poco por la editorial Caldiarena.
04:20Escondida en el bosque, la ninfa Eko miró sin ser vista al joven Narciso,
04:25hijo de una náyade, diríope y un río cefiso.
04:30Lo siguió a hortadillas maravillada por su belleza.
04:34Narciso presintió la presencia y se estableció, entonces, el diálogo imposible.
04:39¿Hay alguien aquí? dijo Narciso.
04:41¿Hay alguien aquí? respondió Eko.
04:44Ven, ¿por qué me huyes? Juntémonos.
04:47Siguió el joven.
04:48Ven, ¿por qué me huyes? Juntémonos.
04:51Dijo la voz sin cuerpo en mitad del bosque.
04:54Narciso huyó al sentir los brazos de Eko sobre los hombros
04:57y la ninfa avergonzada por el desprecio volvió a su morada en la montaña.
05:02En ese mismo bosque y en otra ocasión, una tarde calurosa de verano,
05:07Narciso se acercó a un manantial transparente y quieto para saciar su sed.
05:13No podría saber que muchos años antes, al poco tiempo de su nacimiento,
05:17su madre lo llevó con el adivino Tiresias, queriendo saber si su descendencia viviría hasta la vejez.
05:25Tiresias vaticinó lacónico que viviría largos años.
05:30Si no llega a conocerse, advirtió.
05:33La profecía se completó esa tarde de verano.
05:36Al acercarse a beber, Narciso vio su rostro reflejado y quedó enamorado al instante de sí mismo.
05:44Al querer tomar su objeto de deseo y besarlo en los labios, la imagen en el reflejo se perdía.
05:51Narciso nunca pudo alejarse del lugar que le devolvía su imagen
05:55y ahí mismo murió, muy joven, apesadumbrado por la carga del delirio
06:00y la frustración de no ser correspondido en el deseo por un cuerpo que era solo agua.
06:06Martínez Leiva reúne estos mitos y los revela en su forma actual.
06:11Estos relatos, apartados dos mil años de nosotros, forman los cimientos del paradigma horizontal.
06:18Escribe Martínez Leiva,
06:19La psicología ha acuñado el término trastorno de personalidad narcisista
06:25para referirse a la afección mental en la que el individuo que la padece
06:30tiene un sentido exagerado del valor de su persona, un egocentrismo exacerbado.
06:35Necesitan demasiada atención.
06:39Estos individuos presentan una necesidad frecuente de recibir elogios de admiración de los demás,
06:45son intolerantes a la crítica y muestran siempre un aire de superioridad moral.
06:50¿Les suena a alguien parecido?
06:53¿De nuestros tiempos? ¿De nuestro país?
06:55Están seguros de que nunca se equivocan, por lo que son incapaces de reconocer errores,
07:01corregir y ofrecer disculpas, se sienten amenazados por otros individuos
07:06que les parezcan eventualmente superiores en algún atributo personal valorado por ellos,
07:11belleza, inteligencia, riqueza, poder.
07:14Hacia ellos desarrollan un celo enfermizo y hostilidades desmedidas.
07:20El mito de Eco y Narciso fue una de las primeras advertencias sobre la imagen que proyectan los espejos.
07:29Fue Cicerón quien escribió lo siguiente,
07:32el egoísta se ama a sí mismo sin rivales.
07:35O como escribió Ambrose Beers,
07:38el egoísta es una persona que piensa más en sí mismo que en mí.
07:42Recuerde que usted puede encontrar el guión íntegro de cada programa
07:47y la bibliografía completa de las recomendaciones en nuestras redes sociales.
07:51Tenemos X, tenemos Instagram, tenemos Sobstack y YouTube.
07:57Síganos para tener siempre a la mano algo bueno que leer,
08:00como por ejemplo, mitos clásicos de Eduardo Martínez Leiva.
08:12En el cuento Tlón, Uqvar, Orbis Tertius,
08:19Borges puso en voz de su amigo Bío y Cazares lo siguiente,
08:24los espejos y la cópula son abominables porque multiplican el número de los hombres.
08:29Así lo puso.
08:29No es una advertencia teológica, sino un presentimiento.
08:33El reflejo como una forma del extravío.
08:36Debo a la conjunción de un espejo y una enciclopedia el descubrimiento de Uqvar.
08:42Escribió Borges en la primera línea del relato.
08:46Desde ese espejo, el cuento avanza entre enciclopedias imposibles,
08:51lenguas apócrifas y realidades que se unen a sus limitaciones.
08:57Los espejos, los espejos en la obra de Borges no reflejan el mundo,
09:00lo repiten hasta hacerlo incierto.
09:03En Tlón, un grupo de eruditos imagina un planeta
09:07y lo describen con tal detalle que al tiempo aquel planeta existe.
09:12Lo artificial se vuelve más verosímil que lo vivido.
09:16El espejo opera del mismo modo,
09:19copia algo real hasta el punto en que la copia parece suficiente.
09:24La frontera entre lo verdadero y lo imaginado
09:27se adelgaza como una lámina de vidrio.
09:30Esa idea atraviesa toda la obra de Borges.
09:35El miedo a los duplicados.
09:37La enciclopedia de Tlón no busca registrar la realidad, sino sustituirla.
09:43La literatura como el espejo termina creando lo que nombra.
09:48Escribir, mirar, inventar, tres gestos que se confunden.
09:52El espejo aparece aquí como una puerta.
09:55No se abre a otro mundo, sino al mismo, repetido hasta el vértigo.
10:00Mirarlo demasiado es correr el riesgo de entrar
10:03en ese espacio que titila entre la vigilia y la ficción.
10:08Borges nos recuerda que todo lo que imaginamos puede llegar a existir
10:12si insistimos lo suficiente.
10:14Tlón, Ucbar, Orbius, Tertius.
10:18Forman parte de ficciones, editado por Alianza Editorial.
10:22En sus páginas, los espejos dejan de ser objetos inofensivos.
10:27Son los responsables de que el mundo a veces no sea más que su propio reflejo.
10:32Mire, he querido traer hoy los libros de Borges.
10:34No las obras completas que yo tengo y que usted seguramente tiene,
10:38sino aquellos libros en donde lo empezamos a leer.
10:41El informe de Brody, Historia Universal de la Infamia,
10:44el Aleph, Obra Poética.
10:47Todos publicados por Alianza Editorial.
10:49Los pequeños, grandes libros de Jorge Luis Borges.
10:52En diciembre de 1929 fue publicado en la revista estadounidense Carpers
11:07el cuento La dama en el espejo, un reflejo, de Virginia Woolf.
11:13Yo traigo aquí un libro de los relatos completos,
11:16publicado precisamente por Alianza Editorial.
11:18Este es un libro magnífico.
11:19Si lo encuentra, lléveselo.
11:21La escritora británica ensayó en este relato breve
11:24un estilo que perfeccionó para su célebre novela,
11:28Las Olas, publicada dos años más tarde,
11:31La dama en el espejo.
11:33Este relato tiene como protagonista a Isabela,
11:36que es narrada para el lector a través de un espejo
11:39colgado en la sala de su casa.
11:42En las descripciones de Woolf
11:44encontramos algunos de los grandes misterios
11:47que nos muestran los espejos.
11:48Quizá otro mundo, uno inabarcable,
11:52uno inmutable.
11:56No habría que colgar espejos en las habitaciones
11:58de la misma manera
11:59que no habría que dejar una chequera abierta a la vista
12:02o conservar cartas en las que se confiesa un horrible crimen.
12:06Como los vagoneros de las letras,
12:09traemos a ustedes el inicio de este relato,
12:12La dama en el espejo, de Virginia Woolf.
12:16Escuche usted.
12:17No habría que colgar espejos en las habitaciones
12:23de la misma manera
12:25que no habría que dejar una chequera abierta a la vista
12:28o conservar cartas en las que se confiese un horrible crimen.
12:32Esa tarde de verano
12:33no podía dejar de mirar el largo espejo
12:35que colgaba en el pasillo.
12:37La casualidad lo había dispuesto así.
12:40Desde las profundidades del sofá en la sala de estar
12:42se podía ver reflejado en el espejo italiano
12:45no solo la mesa con tablero de mármol ubicada enfrente,
12:49sino un fragmento del jardín.
12:51El camino de césped crecido entre filas de altas flores
12:54hasta que el marco dorado lo cortaba.
12:57Pero afuera del espejo reflejaba la mesa del pasillo,
13:00los girasoles y el camino del jardín de forma tan nítida
13:03que parecían atrapados en esa realidad.
13:06Era un contraste extraño.
13:08Aquí todo cambiaba.
13:09Allí todo permanecía estático.
13:12No se podía evitar mirar de un lado al otro.
13:14Mientras, ya que todas las puertas y ventanas
13:17estaban abiertas por el calor,
13:19se escuchaba un suspiro constante,
13:21seguido de un silencio.
13:23Parecía la voz de lo transitorio y lo perecedero,
13:26yendo y viniendo como la respiración humana.
13:29Mientras que en el espejo,
13:31las cosas habían dejado ya de respirar
13:33y permanecían inmóviles en trance a la inmortalidad.
13:37El hombre no debe ver su propia cara.
13:44Eso es lo más terrible de todo.
13:46La naturaleza le dio el don de no poderla ver,
13:50como también el de no poder mirar sus propios ojos.
13:53Sólo en el agua de los ríos y de los lagos
13:57podía él contemplar su rostro.
14:00Pero hasta la postura que había de adoptar era simbólica.
14:04Tenía que curvarse,
14:05inclinarse para cometer la ignominia de ver.
14:09Estos versos son atribuidos a Bernardo Soares,
14:13un asistente contable que se cruzó por la vida
14:15del escritor portugués Fernando Pessoa.
14:18Según Pessoa,
14:21Soares vivió en la Rúa Dos Doradores,
14:25una calle del centro de Lisboa,
14:27donde también Fernando Pessoa pasó muchos de sus días.
14:30Como Soares,
14:32hay otros escritores que anduvieron
14:33entre la mente de Fernando Pessoa
14:36y las calles de Lisboa.
14:40Álvaro Campos,
14:41Ricardo Reis,
14:43Alberto Caeiro,
14:44por mencionar algunos
14:45de los llamados
14:47heterónimos de Pessoa.
14:49Todos ellos tomaron parte
14:51de la identidad múltiple del poeta
14:52que murió a los 47 años
14:54y se ha convertido,
14:55con el paso de las décadas,
14:57en uno de los faros
14:58de la lengua portuguesa en el mundo.
15:00¿A quién habrá visto Fernando Pessoa
15:02cuando se detenía frente a un espejo?
15:04La obra completa de Pessoa
15:06parece ser un juego de espejos,
15:08un continuo
15:10de encuentros y desencuentros
15:12entre el yo y el otro.
15:14En el libro del desasosiego,
15:15yo tengo aquí esta edición
15:17de Alianza Editorial,
15:19parece bastante elegible
15:21entre las traducciones
15:22que yo conozco.
15:23En este libro del desasosiego,
15:26Pessoa,
15:27en la voz de Bernardo Suárez,
15:28nos dice,
15:29nunca conseguí verme desde fuera,
15:32no hay espejo
15:33que nos muestra a nosotros mismos
15:34como afuera,
15:37porque no hay espejo
15:38que nos saque de nosotros mismos.
15:39se necesitaría otra alma,
15:42otra colocación
15:43del mirar y del pensar.
15:45Si yo fuera actor habitual de cine
15:47o grabara en discos
15:48donde podría oír mi voz
15:50en un tono elevado,
15:52estoy seguro
15:53que seguiría igualmente lejos
15:55de saber lo que soy
15:56del otro lado,
15:57pues,
15:58quiera lo o no,
15:59se grave de mí lo que se grave,
16:01sigo siempre aquí,
16:03dentro,
16:04en la quinta
16:05de altos muros
16:06de mi conciencia,
16:07de mí.
16:09El libro del desasosiego,
16:12Fernando Pessoa.
16:22En el taller de la otra aventura,
16:24usted lo sabe,
16:25elegimos
16:25algunas expresiones
16:27que no son necesariamente literarias,
16:29traemos algo de cine,
16:30a veces algo de teatro.
16:32Hoy traemos
16:32el clásico de clásicos
16:34de los espejos,
16:35espejito, espejito,
16:37sí,
16:37en este aparato
16:38ya viejo,
16:39Blancanieves,
16:41Walt Disney,
16:42y también
16:43el libro
16:44de cuentos
16:45de los hermanos Grimm,
16:47cuentos completos
16:48publicados
16:48por Alianza Editorial.
16:51Traemos también
16:51de Ingmar Berman,
16:54se llama
16:54Persona,
16:56y es una película
16:57en donde dos mujeres
16:58son como espejos.
17:00Estas mujeres son
17:01Liv Ullman
17:02y Vivi Anderson,
17:04de Berman.
17:04esta otra también
17:06a través del espejo
17:07del propio Berman
17:09que tenía
17:09una idea recurrente
17:11con los espejos.
17:12Y este libro,
17:13este libro
17:14de Ambrose Beers,
17:15el diccionario,
17:16el diccionario del diablo,
17:18del taller
17:18de la otra aventura.
17:30Sam's Club
17:30me da más
17:31de los mejores
17:31y el diccionario del diablo.
17:33¡Suscríbete al canal!
17:34¡Suscríbete al canal!
17:34¡Suscríbete al canal!
17:35¡Suscríbete al canal!
18:05¡Suscríbete al canal!
18:35¡Suscríbete al canal!
19:05¡Suscríbete al canal!
19:06¡Suscríbete al canal!
19:06Ella es una escritora
19:09que lleva ya tiempo
19:10haciendo una obra en marcha.
19:12¡Suscríbete al canal!
19:12¡Suscríbete al canal!
19:13¡Suscríbete al canal!
19:14Viviana Camacho.
19:16Este es un libro interesante
19:17que me acaba de llegar,
19:18publicado en Ubijus,
19:21Derecho Cultural Mexicano,
19:23un acercamiento jurídico
19:24a la Secretaría de Cultura
19:25en México,
19:26escrito por Bismarck
19:27Izquierdo Rodríguez.
19:29Es un libro interesante
19:30que hay que consultar,
19:31tiene que ver con el derecho,
19:32con la legislatura de la cultura
19:35este libro puede ya encontrarse
19:37y se llama Derecho Cultural Mexicano
19:40los abogados tendrán en este libro
19:42un instrumento magnífico
19:44para entender hacia dónde
19:46y cómo va la cultura
19:47y este otro libro
19:49publicado por Salarios del Miedo
19:52nunca seremos
19:53esos personajes
19:54Octavio Guerrero con un prólogo
19:56de José Ra Ortiz
19:58Salario del Miedo
20:01en la mesa de novedades
20:04escuche usted esta breve crónica
20:18de bolsillo que tiene que ver con los espejos
20:21durante el sexenio
20:22de Andrés Manuel López Obrador
20:24en realidad vivimos cada mañana
20:26el hecho de un hombre
20:28que se miraba al espejo
20:29no miraba al país
20:31no miraba a la sociedad
20:32miraba al espejo
20:34y cuando quería descubrirse ahí
20:36entonces infamaba
20:39agraviaba
20:40y ofendía
20:41a todo aquel que no pensaba
20:43como piensa
20:45Andrés Manuel López Obrador
20:47El Espejo Oscuro
20:50Soñar
20:54soñar la noche
20:56la calle
20:57la escalera
20:58y el grito de la estatua
21:00desdoblando la esquina
21:01correr hacia la estatua
21:03y encontrar
21:04solo el grito
21:05querer tocar el grito
21:07y solo hallar el eco
21:08querer hacia el eco
21:09y encontrar solo el muro
21:11y correr hacia el muro
21:12y tocar un espejo
21:13hallar en el espejo
21:15la estatua asesinada
21:16sacarla de la sangre
21:18de su sombra
21:19vestirla en un cerrar
21:21de ojos
21:21acariciarla
21:22como a una hermana
21:23imprevista
21:24y jugar con las fichas
21:26de sus dedos
21:27y contar a su oreja
21:28cien veces
21:29cien cien veces
21:31hasta oírla decir
21:33estoy muerta
21:34de sueño
21:35es evidente
21:46que la soledad
21:47resulta peligrosa
21:48para las mentes
21:49que piensan demasiado
21:50necesitamos ver
21:52a nuestro alrededor
21:52a hombres que piensen
21:53y hablen
21:55cuando permanecemos
21:56solos
21:57durante mucho tiempo
21:58poblamos de fantasmas
21:59el vacío
22:00estas líneas
22:01forman parte
22:02de las delirantes
22:03entradas del diario
22:04que conforma
22:05el Orla
22:06el relato corto
22:08que Guy de Mopassant
22:09publicó
22:10en el año
22:10de 1887
22:12hay muchas ediciones
22:14yo suelo usar
22:16esta de cuentos
22:17esenciales
22:18publicada por
22:19De Bolsillo
22:19los cuentos
22:21de Mopassant
22:22uno tras otro
22:23son historias
22:25al interior
22:26de uno mismo
22:27usted lo sabe
22:29el Orla
22:30es el relato
22:31de un hombre
22:31frente a sí mismo
22:32y sus pensamientos
22:33un hombre temeroso
22:35y angustiado
22:36por una presencia
22:37que le acecha
22:38y no logra identificar
22:40la sensación
22:41de esa presencia
22:42va mermando
22:43su salud
22:44al paso
22:45de los meses
22:46sus conductas
22:47se vuelven
22:47más obsesivas
22:49y comienza
22:50a escuchar cosas
22:51hasta verse obligado
22:52a esperar el sueño
22:54como quien espera
22:55al verdugo
22:55cerca del final
22:57del relato
22:58el hombre acechado
22:59percibe al Orla
23:00espiando detrás
23:02de su hombro
23:03al darse vuelta
23:04para ponerse
23:05cara a cara
23:06con este
23:06se encuentra
23:07en cambio
23:07frente a un espejo
23:09en el espejo
23:10no hay nada
23:11mi imagen
23:12no aparecía
23:13yo estaba
23:13frente a él
23:14escribió Mopassant
23:16veía aquel vidrio
23:18totalmente limpio
23:20de arriba abajo
23:21y lo miraba
23:22con ojos extraviados
23:24cuando sentí miedo
23:26de pronto
23:27mi imagen
23:28volvió a reflejarse
23:29pero como si
23:30estuviese envuelta
23:31en la bruma
23:31como si la observase
23:33a través de una capa
23:34de agua
23:34me parecía
23:36que esa agua
23:36se deslizaba
23:37lentamente
23:38de izquierda
23:39a derecha
23:40y que paulatinamente
23:42mi imagen
23:43adquiría mayor nitidez
23:44era como el final
23:46de un eclipse
23:47lo que la ocultaba
23:50no parecía
23:50tener contornos
23:51precisos
23:52era una especie
23:54de transparencia opaca
23:55que poco a poco
23:56se aclaraba
23:57pocos años después
23:59de escribir
23:59el Orla
24:00en diciembre
24:01de 1891
24:03Mopassant
24:05redactó
24:05su testamento
24:06algunos días después
24:08intentó
24:09suicidarse
24:10por lo que fue
24:11internado
24:11en un sanatorio
24:12mental
24:12donde pasó
24:14sus últimos meses
24:16usted ha desaparecido
24:18del espejo
24:19le pregunto
24:19recientemente
24:21se publicó
24:21la novela
24:22ese imbécil
24:23va a escribir
24:24una novela
24:26su autor
24:26Juan José Millás
24:27ha desarrollado
24:28en algunos
24:29de sus últimos libros
24:30solo humo
24:32la mujer loca
24:33la conciencia contada
24:34a un sapiens
24:36por un neandertal
24:37una larga trama
24:38integrada
24:39por varios relatos
24:40donde sobrevuelo
24:41una pregunta
24:42¿cómo es que
24:44podemos estar seguros
24:45de que somos
24:46uno mismo
24:46y no otro?
24:48a Millás
24:48un espejo
24:49no le basta
24:50los libros
24:51de Millás
24:51se encuentran publicados
24:53en Alfaguara
24:54aquí tengo
24:55el mundo
24:56aquí tengo
24:57la mujer loca
24:57y aquí
24:59la conciencia
25:00contada por un sapiens
25:01a un neandertal
25:02y un libro
25:03al que le tenemos
25:04afecto
25:04en este programa
25:05La vida a ratos
25:07en uno de los fragmentos
25:09de La vida a ratos
25:11este
25:11que tengo aquí
25:12nos cuenta
25:13sobre una ocasión
25:14en que visitó
25:15un amigo ciego
25:16que acababa
25:17de perder
25:17a su perro
25:18lazarillo
25:19dice Millás
25:19aquel animal
25:21era casi
25:22una extensión
25:22de su cuerpo
25:23también los amigos
25:24le profesábamos
25:25un gran afecto
25:26antes de despedirme
25:27paso por el cuarto
25:29de baño
25:29y al mirarme
25:30en el espejo
25:30descubro
25:31en mi frente
25:32cerca de la sien derecha
25:34un bulbo grande
25:36que no me produce
25:37dolor alguno
25:37me quedo preocupado
25:39y al llegar a casa
25:39voy a verlo
25:40a mi propio espejo
25:41ya no está
25:42ha desaparecido
25:44me pregunto
25:45si lo habré imaginado
25:46pero no
25:46mis ojos
25:48todavía conservan
25:49la memoria
25:49de su forma
25:50y mis dedos
25:51recuerdan
25:52perfectamente
25:53su dureza
25:53habrá cosas
25:55que solo se vean
25:56en los espejos
25:57en los espejos
25:58de los ciegos
25:59y como todas las semanas
26:09usted encontrará
26:10aquí un espacio
26:11para la felicidad
26:12de las frases célebres
26:13usted conoce
26:14esta sección
26:14ahora
26:16oiga esta frase
26:17la vida es
26:19para todo hombre
26:20una solitaria celda
26:22cuyos muros
26:23son espejos
26:24Eugen O'Neill
26:25nosotros nos vamos ya
26:27pero se queda usted
26:28con mi compañero
26:29Max Espejel
26:30con la mejor información
26:31del día
26:32en ADN Noticias
26:34yo soy
26:35Rafael Pérez Gai
26:36y los espero aquí
26:37la próxima semana
26:38abres una puerta
26:39y aparece un mundo
26:40eso es un libro
26:42que se ha hecho
26:44un libro
26:44un libro
26:45que se ha hecho
26:47con la mejor información
26:48y se ha hecho
26:49un libro
26:51que se ha hecho
26:51un libro
26:52y se ha hecho
26:53un libro
26:53que se ha hecho
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada