Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:08Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:19Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias en este viernes 14 de noviembre.
00:23A continuación, revisemos los principales titulares.
00:26Lluvias y precios complican la siembra.
00:31Pese a las dificultades como la lluvia y la escasez de diésel,
00:35este sábado 15 de noviembre se abre la ventana óptima de siembra en Santa Cruz
00:39y se extiende hasta el 15 de diciembre.
00:41Productores de soya reportan que las principales industrias oleaginosas
00:45están acopiando el grano a un precio abierto y no según lo acordado al inicio de la campaña,
00:50lo que provoca una incertidumbre y una afectación a sus finanzas.
00:54Exigen a las autoridades medidas rápidas para asegurar esta campaña agrícola
00:58relevante para la economía del país.
01:04Foro acerca a Bolivia con Europa.
01:07Representantes del sector productivo y de diferentes campañas sectoriales
01:11se reunieron este viernes con autoridades de Alemania
01:13con el propósito de generar encuentros para atraer inversiones del país europeo a territorio nacional.
01:18Durante la actividad se presentaron sectores y condiciones en temas relacionados
01:23como la agroindustria, forestal, ganadería, comercio y turismo.
01:28Autoridades de Alemania expresaron su interés de fortalecer relaciones comerciales con Bolivia.
01:33Arrancan actividades en Fexpo Beni 2025.
01:40Con la participación de más de 20 cabañas,
01:42este viernes fue el segundo día de evaluación en pista de las razas lecheras Giri Girolando
01:47en el marco de la Feria Ganadera de Beni.
01:50También se realizó un shopping de la raza Brahman
01:52en el que se presentaron 15 lotes de al menos 6 cabañas especializadas en esta genética bovina.
01:58Este fin de semana se hará el juzgamiento de la raza Brahman
02:01con la participación de unos 70 animales de alta calidad genética.
02:09Garantizan carne de cerdo para fin de año.
02:12Productores de Santa Cruz señalan que han aumentado un 10% la producción
02:16para cubrir el aumento de la demanda por las fiestas de fin de año.
02:20Aumentaron la carga de 75.000 cerdos a unos 80.000,
02:24de los cuales Santa Cruz absorbe un 50%.
02:27Señalan que también enviarán carne de cerdo al resto de Bolivia.
02:37Considero que hay más de 2.000 hectáreas ya afectadas, ¿no?
02:41Prácticamente perdidas y no sabemos esto porque siguen los pronósticos de lluvias para mañana.
02:46No sabemos cuántos milímetros más.
02:48Algunas zonas han reportado lluvias arriba de 150 milímetros desde ayer hasta hoy día.
02:52Entonces eso es bastante y siendo que el cultivo de la soya es un cultivo pues bastante susceptible
02:58al exceso de humedad y agua, ¿no?
03:00Los insumos siguen altos, miren, imagínense, los insumos siguen altos, no bajan,
03:10pero la soya lo están bajando por el tema del dólar.
03:20Lamentablemente, en estos últimos cinco años no se ha ejecutado defensivo.
03:24Son 2.600.000 hectáreas productivas en este departamento que están desprotegidas.
03:36Tenemos 16 municipios, de los cuales se necesita hacer cierto tipo de atención
03:41con respecto a regularización o algún tipo de canalización en los ríos
03:46para evitar que la afectación por lluvia sea mayor.
03:49Este sábado arranca la gran campaña de verano, el periodo agrícola más importante del año.
04:07Desde Codepro aseguran que reciben esta campaña con los suelos húmedos
04:10y con problemas por la falta de diésel.
04:13Hay por lo menos unas 2.000 hectáreas que ya están inundadas.
04:16Precisamente por esa razón que se tienen épocas de siembra que nosotros manejamos en el agro.
04:23Tenemos tiempos determinados en los que nosotros estamos enmarcados
04:27a hacer nuestras labores de terreno y siembra.
04:30Si nosotros no contamos con la, en este caso, con el combustible que nos faltó en su momento,
04:36entonces no hemos podido lograr el 100% de lo proyectado de siembra.
04:40Aparte de los altos precios que habían de los que vendían, pues, revendían el combustible.
04:47Entonces, hoy en día ya estamos en plena cosecha y nos ha llovido.
04:52Ha habido desborde de los ríos, como el caso del Piraí, que está afectando la zona de Murillo, San Pedro.
04:59Pero esas zonas hay varias hectáreas ya anegadas y con lluvias arriba de 100 milímetros
05:05que ya han tenido otras lluvias anteriores.
05:08Me hablaron esta mañana que ya hay campos anegados, que no se va a poder cosechar de manera normal
05:14con maquinaria, con goma.
05:17Va a recurrirse a zapatas y ya, obviamente, la calidad del grano ya afecta.
05:23Y más aún la incertidumbre del precio actual de la soya por el tema del tipo de cambio del dólar paralelo.
05:32Considero que hay más de 2.000 hectáreas ya afectadas, prácticamente perdidas.
05:37Y no sabemos esto porque siguen los pronósticos de lluvias para mañana.
05:41No sabemos cuántos milímetros más.
05:43Algunas zonas han reportado lluvias arriba de 150 milímetros desde ayer hasta hoy día.
05:47Entonces, eso es bastante y siendo que el cultivo de la soya es un cultivo bastante susceptible
05:53al exceso de humedad y agua.
05:55Y los solleros de la zona norte de Santa Cruz aseguran que comienza la campaña de verano
05:59con falta de diésel, exceso de lluvias.
06:02Y a esto se suma un precio abierto para la soya por parte de las industrias,
06:07lo que consideran un abuso.
06:09La verdad que la siembra de verano está medio complicada por varios aspectos.
06:14Uno es el diésel, ¿no?
06:16Ojalá que nos den los cisternas móviles para que tengamos diésel a disposición.
06:23Y otro que es la lluvia, que no están dejando preparar el terreno para la siembra, ¿no?
06:31Tenemos, y bueno, y también los insumos.
06:35Los insumos siguen altos, mire.
06:37Imagínense, los insumos siguen altos, no bajan,
06:40pero la soya lo están bajando por el tema del dólar.
06:45¿Y quién, quién, la verdad, quién nos ayuda en esa parte?
06:49Nosotros los agricultores.
06:51Porque los insumos no bajan y la soya baja,
06:54porque supuestamente por el dólar.
06:57O sea, es un abuso que hace contra nosotros los insumos y las industrias.
07:03La verdad que el agricultor es el que sufre toda esta consecuencia, ¿no?
07:07Y esta campaña de verano comienza con 2.600.000 hectáreas desprotegidas y vulnerables a las lluvias,
07:16según explica el experto Luis Alberto Alpire.
07:19Por un lado, hay que agradecer a Dios que vamos a tener una previsión de lluvias sumamente promisoria para el sector productivo.
07:29No solamente hasta marzo, inclusive abril, lo que implica que son riesgos inminentes para que las diferentes cuencas de los ríos se desborde
07:40y pueda afectar no solamente al sector productivo, sino comunidades.
07:45Y lamentablemente, en estos últimos cinco años, no se ha ejecutado defensivo.
07:50Son 2.600.000 hectáreas productivas en este departamento que están desprotegidas.
07:56Y eso obliga, obliga a que los tres niveles de gobierno planteen una ejecución inmediata de defensivos
08:04que tendrá que ser después del periodo de lluvia, porque lo contrario ahora es inoficioso trabajar,
08:11porque el tiempo no lo permite,
08:13pero es una buena reflexión para que los diferentes niveles de gobierno puedan coordinar,
08:21consensuar el proyecto de la sexta fase, que son 22 millones de dólares,
08:26precisamente para generar esa solución a esos problemas críticos que están planteados en las diferentes cuencas de los ríos.
08:35Y algo que, como historia, y eso es bueno tocarlo,
08:38en las anteriores gestiones se ejecutaron 1.400 kilómetros de defensivo
08:44y se protegió las diferentes cuencas, se evitó que se rebalsen,
08:50pero además se protegió el sector productivo que es el que genera los alimentos para Santa Cruz y el país,
08:56y obvio, y claro que sí, que genera excedentes para la exportación.
09:01En el marco de esta emergencia por las fuertes lluvias y sus efectos,
09:05el CEARPI ha anunciado una inversión de 20 millones de bolivianos
09:08para ejecutar obras en las cuencas de los ríos Piraí y Grande.
09:13Tenemos planificado iniciar con el desplazamiento igual para el día martes a la zona de Cuatro Cañadas,
09:18vamos a ejecutar dos sectores en esa zona,
09:21la zona de La Manga y Nuevo Horizonte,
09:23son canales que se necesitan hacer,
09:26vamos a desplazar ocho excavadoras para hacer un trabajo en tiempo récord
09:30y que podamos atender esa zona con la necesidad que se tiene.
09:34Así mismo, informar a la población en general,
09:37hemos identificado puntos riesgos que se necesitan atender,
09:40por tanto, tenemos 16 municipios,
09:43de los cuales se necesita hacer cierto tipo de atención
09:46con respecto a regularización o algún tipo de canalización en los ríos
09:50para evitar que la afectación por lluvia sea mayor.
09:54Esos municipios son desde todo el norte integrado,
09:58desde la zona de Saavedra, Minero, San Pedro,
10:00y por la zona de Camiris y Lagunilla.
10:02Entonces, estamos en apronte,
10:04hemos ya declarado emergencia departamental
10:06y estamos haciendo los trabajos necesarios.
10:08La única zona que ha dado algún tipo de problemas
10:11ha sido la zona de San Pedro,
10:13pero es una situación ajena a que se hagan obras en la zona
10:19y no las respeten.
10:21Como podemos ver en la imagen,
10:22tenemos dos puertos que se han aperturado en la zona de San Pedro,
10:26por donde ha ingresado el agua.
10:28Si bien el río Piraí ha tenido sus crecidas
10:31y ha llegado a ciertos niveles en la zona según nuestro sistema de alerta,
10:35pero no hubiera pasado a mayores si los diques se hayan mantenido
10:38en total normalidad.
10:41Pero como los aperturaron,
10:43desconocemos las personas que lo hayan aperturado,
10:46para cruzar a la otra banda del río,
10:48eso ha significado que haya rebalse por esa zona.
10:52El día de hoy hemos convocado a los representantes
10:54de los productores del municipio de San Pedro,
10:57que son los que se ven afectados por esta situación,
10:59para que veamos qué acciones vamos a tomar de acá en adelante.
11:02Entonces tenemos un presupuesto actual de 20 millones de bolivianos
11:05para ejecutar en todos estos municipios.
11:07Las hectáreas que vamos a poder proteger
11:09ascienden a más de 250 mil hectáreas productivas,
11:12que podrían verse de alguna forma afectadas
11:14en estas variaciones climáticas.
11:17Veamos cómo están las cotizaciones y los commodities este viernes.
11:20¡Suscríbete al canal!
11:50Este viernes se realizó un foro económico productivo
12:04impulsado por la cooperación alemana.
12:07La Canep asegura que el propósito es atraer inversiones
12:11y también ampliar las exportaciones hacia Europa.
12:15Nosotros necesitamos acercarnos a todo el mundo
12:17como lo ha hecho el presidente
12:19y él claramente ha dicho
12:21de Bolivia al mundo y el mundo para Bolivia.
12:24Ese no es un eslogan, tiene que hacerse una realidad.
12:27Nosotros tenemos que trabajar en acercar inversiones
12:30y mercados para que de esa manera
12:32lleguen dólares al país,
12:34para que de esa manera generemos gestión
12:37y podamos exportar productos
12:39y mejorar la condición de todos los bolivianos.
12:42Hoy lo hacemos con la Conrad Adenauer
12:46y con la cooperación alemana,
12:48pero al mismo tiempo con la gente del nivel legislativo
12:52para poder crear las condiciones legislativas
12:55que le den seguridad jurídica a los inversores,
12:58que le den seguridad jurídica al empresario privado,
13:01al exportador,
13:02para que cuando exportemos
13:04no estemos en medio camino y nos digan
13:06oye, hubo bloqueo,
13:07oye, se prohibió la exportación,
13:09oye, no te van a poder pagar
13:11porque ha habido una intermediación
13:14de parte del gobierno.
13:15Ya no podemos seguir en lo que pasaron
13:17los últimos 20 años
13:18en los que nos paraban.
13:20¿Hay condiciones ahora?
13:21Todavía estamos trabajando en las condiciones.
13:23La intención de parte del gobierno
13:25es muy clara.
13:26Bolivia tiene las condiciones
13:27de exportar todo tipo de productos.
13:29Todo lo que tenemos
13:29lo podemos exportar a la Unión Europea.
13:31Alemania hace parte de la Unión Europea.
13:33Los representantes alemanes
13:36que participaron en este foro
13:38aseguraron que tienen interés
13:39en la producción agropecuaria de Bolivia
13:41y también en el litio boliviano.
13:45Es el primer intento
13:48después de 20 años
13:50que no había comunicación básica
13:54entre el órgano legislativo
13:58y el sector productivo de Bolivia.
14:01es el primer evento
14:04que reúne a esos sectores
14:08y por eso creo que va a tener mucho impacto.
14:14¿Y la organización?
14:15Está organizado por la Fundación Conrad Adenauer
14:19aquí en Bolivia
14:20por la Cámara de Comercio y Industria
14:25boliviano-alemana, la HK
14:27y la embajada de la República Federal
14:32de Alemania
14:34aquí en Bolivia
14:35podemos decir el bloque alemán.
14:38Y las inversiones
14:40ya se sabe que hay un consorcio alemán
14:43australiano que está interesado
14:45en la industrialización del litio
14:48entonces están en juego
14:50están en negociaciones con el gobierno
14:51y yo creo que podría ser
14:53la primera gran inversión
14:55pero seguramente no la última
14:56porque ahora
14:57como el señal acaba de pasar al mundo
15:00en Alemania también queremos
15:01propagar esa novedad
15:03que Bolivia está abierta
15:04para negocios, para el mundo.
15:06¿Y el sector agroproductivo
15:07que podríamos...?
15:08Yo creo que ahí
15:09Alemania sería más bien
15:11consumidor, digamos, importador.
15:13Si hay más, no sé, soja
15:15o otras cosas
15:16o otros productos
15:17del suelo boliviano
15:19estamos interesados en comprar.
15:20Revisamos ahora
15:24a otros temas nacionales.
15:31EMAPA ejecutó 37%
15:34de su presupuesto.
15:36De acuerdo con datos
15:36del Presupuesto General del Estado
15:38la empresa estatal
15:39gastó 1.698 millones
15:42de bolivianos
15:43de los 4.531 millones
15:45de bolivianos
15:45que habían proyectado
15:46para este año.
15:48Autoridades del Gobierno Nacional
15:50informan que del total
15:51de dinero que maneja EMAPA
15:533.326 millones de bolivianos
15:56son recursos específicos
15:57de la cartera
15:58y al menos 1.000 millones
16:00de bolivianos
16:01son de transferencias
16:02provenientes
16:02del Tesoro General del Estado.
16:06Medio Ambiente
16:07posesiona a cuatro autoridades.
16:10El ministro de Medio Ambiente
16:11y Agua
16:12Oscar Mario Justiniano
16:13designó a Jorge Ávila
16:15el expresidente
16:16de la Cámara Forestal
16:17como nuevo
16:18viceministro
16:19de Medio Ambiente
16:20y Biodiversidad.
16:22A Viviana Mariscal
16:23ex directiva
16:24del Colegio
16:24de Ingenieros Ambientales
16:25como la nueva
16:26viceministra
16:27de Agua Potable
16:28y Saneamiento Básico
16:29y como director
16:30de la Autoridad
16:31de Bosques y Tierras
16:32a Freddy
16:33Guillermo Álvarez
16:35Saavedra
16:35ex autoridad
16:36en 2020.
16:37Así también
16:38Roberto Luis Justiniano
16:40fue posesionado
16:41como el responsable
16:42del Servicio de Desarrollo
16:44de las Empresas Públicas
16:45Productivas
16:46el CEDEM.
16:50La CAO expone
16:51su agenda productiva.
16:53Representantes
16:53de la Cámara Agropecuaria
16:55del Oriente
16:55compartieron
16:56con un representante
16:57del partido de gobierno
16:58una agenda
16:59de normas productivas
17:00que se deben priorizar
17:02en el calendario.
17:03De acuerdo
17:03con los directivos
17:04de esta institución
17:05están pidiendo
17:06la desregularización
17:07del mercado
17:08la eliminación
17:09de la banda
17:10de precios
17:11y garantizar
17:11la libre exportación
17:13expresaron
17:14que cada día
17:14que pasa
17:15es un día
17:16de retraso.
17:20Denuncian
17:20red de contrabando
17:21del diésel.
17:22El presidente
17:23del país
17:24Rodrigo Paz Pereira
17:25denunció
17:25la existencia
17:26de grupos
17:26irregulares
17:27que se dedican
17:28al contrabando
17:29de carburantes
17:30luego de que
17:30la ANH
17:31detectara
17:32e interceptara
17:33una cisterna
17:34completa
17:35desviando diésel
17:36en la zona
17:36de El Alto
17:37en el departamento
17:38de La Paz
17:38la autoridad
17:39informó
17:40que esta entidad
17:40junto con la policía
17:42y el ministerio público
17:43van a continuar
17:44con los operativos
17:45e investigaciones
17:46para detectar
17:47a los responsables
17:48detrás
17:49de este decomiso.
17:50Nos vamos a una breve
17:58pausa
17:58cuando retornemos
17:59hablaremos
18:00de la
18:00Fexpo
18:01Beni
18:012025
18:02hoy arrancó
18:03esta muestra
18:04ferial
18:04en Trinidad
18:05con la participación
18:06de razas
18:07lecheras
18:07como
18:07Gir y Girolando
18:09y también
18:09con un shopping
18:10de la raza
18:11Cebuina
18:11Brahman
18:12en breve
18:12los detalles
18:13y también
18:13¡Gracias!
18:43¡Gracias!
19:13¡Gracias!
19:43¡Gracias!
20:13Expoveni 2025 en la ciudad de Trinidad, Azucebu informó que en esta jornada se realizaron juzgamientos de razas lecheras y también un shopping de la raza Brahman.
20:23Como ustedes pueden ver, hemos iniciado con la raza lechera, el juzgamiento en las razas Gir y Girolando, ¿no?
20:29Y es un día importante para el sector lechero, para el sector productivo, lo cual aperturamos con este juzgamiento tan importante, lo cual está marcando día a día lo que es la producción lechera, el mejoramiento genético.
20:47Aquí en nuestro departamento, el sector productivo lechero está llegando a alcanzar niveles muy altos en lo que es el mejoramiento genético y gracias a las cabañas que participan en todos estos eventos.
20:58Muy contentos, en Fecpoveni tendremos el shopping de la raza Brahman, el día de mañana 14 de 9 a 5 horas de la tarde será el gran día del shopping de la raza Brahman.
21:12Más de 15 lotes que estarán dispuestos para que la población pueda adquirir genética de punta en la raza Brahman con más de 6 cabañas participantes.
21:21Es una raza de aptitud para producir carne, que tiene muy buen desempeño, muy buen rendimiento, los índices productivos son excelentes, entonces queremos mejorar la producción ganadera, apostemos también y una gran opción es la raza Brahman.
21:38La cabaña San Luis del Cuchi participó del shopping de bovinos de la raza Brahman y se preparan para el juzgamiento este fin de semana.
21:47El primer día es el primer shopping de matrices reproductores de la raza Brahman que nos ha ido bastante bien, mucha concurrencia de gente, reproductores muy lindos, las matrices también muy funcionales,
22:03todos a campo adaptados para las necesidades de aquí del Beni y posteriormente el día domingo es el juzgamiento de la raza Brahman.
22:14Van a participar 70 animales de la raza y bueno, estamos muy contentos porque realmente la calidad de los animales es muy buena.
22:23La gente, los criadores están con muchos animales muy buenos, con mucha calidad genética, la gente ha invertido bastante, los criadores le han puesto mucho esfuerzo,
22:38así que hay bastantes animales, aparte de los 70 animales de pista, hay estos 13 animales de shopping, digamos, ¿no?
22:46Así que hoy día, como les dije, ha venido mucha gente desde hace unas dos horas que estamos atendiendo aquí a la gente en los corrales de Fexpo Beni y eso,
23:01la verdad que esperamos que siga creciendo el mercado de la raza Brahman aquí en el Beni y también para seguir viniendo a ferias y apoyando,
23:16Es momento de revisar cómo van a estar las temperaturas y el pronóstico de lluvias y para ello ya nos acompaña Fernando Cuellar, buenas noches.
23:24Muy buenas noches, Alejandra. Amigos, sean todos bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
23:29Voy a arrancar mostrando la imagen satelital que muestra la distribución de lluvia, Alejandra, dos días con lluvia de intensidad moderada y fuerte en ciertos lugares.
23:38En ciertos lugares, por ejemplo, desde el día de ayer, ya registrando lluvia con torrentes superiores a los 75 milímetros, Alejandra,
23:47en ciertos lugares de las zonas productivas de Pailón, San Julián, Cuatro Cañadas.
23:53Entre los dos días hemos superado los 100 milímetros en ciertos lugares, hasta 150 milímetros.
23:57Para este nuevo inicio de campaña, los suelos saturados en estos lugares, Alejandra, también se observa que en lo que viene a ser la provincia de Chiquitos,
24:06la Chiquitanía Centro, en Roboré, en San José, el día de hoy registramos lluvias de hasta 110 milímetros y hemos tenido cierto tipo de emergencia en Roboré.
24:15¿Es un volumen suficiente para inundar los campos?
24:17Exactamente, ya empieza el encharcamiento y bajo estos parámetros y condiciones no se puede empezar los trabajos ni de preparación de suelos, ¿no, Alejandra?
24:28También en los valles, en Moromoro, en ciertos lugares también las lluvias muy constantes, hemos registrado volúmenes de hasta fuerte mayores a los 70 milímetros,
24:37que en estos lugares también ha ocasionado problemas, ¿no, Alejandra?
24:41Y la distribución se ve que, por ejemplo, Alejandra, el día de ayer, el día de hoy con lluvias, mañana sí vamos a tener un ascenso en las temperaturas,
24:49el domingo con vientos, pero nuevamente el lunes iniciaríamos con lluvias.
24:54Bien, vamos a hablar ahora de las anomalías de las temperaturas, las lluvias, ¿qué es lo que está pasando en el mes de noviembre?
25:00¿Así es habitual o no lo que estamos atravesando?
25:02Bueno, en esta temporada es muy normal las lluvias que se están dando, ¿no, Alejandra?
25:07Por ejemplo, para fecha 15, 16, lo correspondiente para este fin de semana, temperaturas que van a empezar a ascender, como se muestra en el mapa,
25:14de hasta 28, 29 grados centígrados.
25:17Pero el lunes se observa que va a ingresar nuevamente una masa de aire, un sistema frontal, ingresando, como se puede observar,
25:24va a traer un leve descenso en las temperaturas y también hay pronóstico de lluvia, Alejandra.
25:28Esto ha sido muy recurrente durante todo el mes pasado, incluso desde septiembre, los frentes fríos ingresando con una continuidad de al menos 6, 7 días
25:39y hoy con un periodo mucho más corto, porque hoy, el día de ayer y hoy con frentes fríos, mañana va a ser de norte, los vientos, pero nuevamente el fin de semana ingresaría.
25:49Y voy a mencionar también que para la próxima semana, alta probabilidad de lluvias nuevamente, pero lluvia en este caso convectiva por las temperaturas que van a empezar a ascender
25:58a mediados de la semana, miércoles, jueves, pero el fin de semana de la próxima, el próximo fin de semana, nuevamente se pronostica un ingreso de otro frente frío.
26:07Bien, arranca entonces esta campaña de verano con lluvias en distintas zonas.
26:11Y a propósito de esto, nos enfoquemos en lo que va a pasar este fin de semana.
26:14¿Dónde específicamente hay pronóstico de precipitaciones?
26:17Bueno, y para todos los amigos del agro, voy a mostrar cómo va a estar la distribución de lluvia, la perspectiva de lluvia para estos dos días,
26:23donde se observa tanto 15, en fecha 15 como en 16, el modelo del NOA y del Centro Europeo,
26:30muestra que si van a registrarse lluvias, sería en la parte de la Chiquitanía, Chiquitanía Centro,
26:37gran parte de los municipios como San Antonio de Lomerío, San José hacia el Norte, Roboré hacia el Norte, Roboré,
26:43que no lo que viene a ser también San Rafael, Concepción, pero lluvias que van a estar muy débiles.
26:48Los vientos van a estar en dirección norte, las temperaturas van a empezar a ascender.
26:52Va a haber bastante humedad, por lo que podría generarse algo de lluvias en estos lugares.
26:58Pero el lunes ingresa nuevamente un frente frío, como vuelvo a mencionar,
27:02y ese va a traer bastante lluvias mucho más continuas.
27:06Perfecto, continuemos revisando entonces, ¿qué es lo que va a pasar con las temperaturas?
27:10¿A cuánto van a descender en Santa Cruz?
27:12Las temperaturas para este fin de semana se pronostica que van a estar llegando hasta los 27, 29 grados,
27:17pero el día lunes con este ingreso de frente frío, como se observa,
27:20la distribución de lluvia va a traer un descenso a las temperaturas.
27:23En la provincia cordillera se observa que vamos a tener lluvias que van a estar en intensidad fuerte,
27:27nuevamente Alejandra, en gran parte de municipios como San José.
27:30Zonas productivas nuevamente que han registrado lluvias estos dos días,
27:34como el Tinto, Quimome, Pozo del Tigre, Pailón,
27:37mira esta mancha, Alejandra, que se observa en el municipio de San Julián,
27:41cuatro cañadas, lluvias que se pronosticarían con mucha intensidad,
27:45y toda la chiquitanía centro justamente en lo que viene a ser San Antonio de Lomerío, San Miguel,
27:50las precipitaciones estarían llegando torrenciales mayores a los 70 milímetros nuevamente.
27:55Entonces, en estos días, por ejemplo, que ha llovido, Alejandra, que se registraron lluvias,
28:00perdón, el día de ayer, el día de hoy y el día lunes,
28:03podríamos alcanzar los 200 milímetros en ciertos lugares muy húmedos,
28:07los campos muy húmedos para esta temporada,
28:10y también se observa que en el área metropolitana de Santa Cruz
28:13vamos a tener lluvias de intensidad fuerte que va a ir desplazándose
28:17hacia la provincia de Chile, los municipios como San Carlos, Portachuelo,
28:20San Juan de Yapacaní, Yapacaní, todo lo que viene a ser la provincia,
28:24Sara, San Pedro, donde tenemos ya áreas de cultivos con encharcamiento
28:30alrededor de más de 2.000 hectáreas que se tienen en la cosecha, Alejandra.
28:34Esta semana se observa que va a ser muy lluviosa nuevamente,
28:38y como el pronóstico decía, finalizando la última quincena de este mes,
28:43alta probabilidad de lluvia, sobre todo esta semana que viene,
28:45e iniciando el próximo mes también, en la primera quincena,
28:49o sea, en la primera semana, vamos a tener también alta probabilidad de lluvias.
28:53Perfecto, Fernando, a tener cuidado, entonces, gracias, hasta el lunes.
28:56Hasta el lunes, Alejandra.
28:58Continuamos con más información.
29:00¿Habrá o no la suficiente carne de cerdo para las fiestas de fin de año?
29:04Consultamos con los porcicultores,
29:06y ellos aseguran que han aumentado su producción en al menos un 10%.
29:10Bueno, pese a las condiciones que hemos estado viviendo estos últimos años,
29:14porque de verdad que desde hace tres años atrás a la fecha,
29:17la vida ha sido dura para los productores,
29:20ha costado demasiado poder salir adelante,
29:23hubieron unidades productivas que se cerraron,
29:26pero nuestros productores han visto la manera de verdad,
29:30porque estamos comprometidos nosotros con la alimentación de este país.
29:33La única función que tenemos nosotros es producir alimentos,
29:37y lo único que le pedimos nosotros a los gobernantes
29:39es que nos den las condiciones para poder seguir produciendo.
29:43A fin de año, ya tenemos nosotros provisionados los animales
29:48que van a ser comercializados,
29:50ya empezamos desde este mes hasta el siguiente mes.
29:53Entonces, por lo menos nuestra institución,
29:55nuestros productores,
29:56vamos a cumplir con el requerimiento del mercado interno.
30:00Bueno, nosotros producimos 75.000 animales aproximadamente de forma mensual,
30:06por lo menos un promedio anual,
30:08pero subimos como unos 5.000 animales más aproximadamente en los últimos meses,
30:14en noviembre y diciembre,
30:15como que se incrementa más o menos un 10% la producción
30:21que viene programada para cada fin de año.
30:24La mitad de la producción porcina se consume en la ciudad de Santa Cruz,
30:28y el segundo destino es la ciudad de La Paz,
30:31el tercer destino es Chuquisaca,
30:35y el tercer mercado es la ciudad de Cochabamba,
30:37y Potosí, Oruro en baja proporción.
30:41Con esta información nos despedimos.
30:44Tienen más datos en www.canalrural.bo
30:46y también en nuestras plataformas digitales.
30:49Permiso.
30:52Gracias a Total P,
30:54trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
30:58Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada