Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 10 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Brocer, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:17Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias en este miércoles 5 de noviembre.
00:22A continuación, revisemos los principales titulares.
00:24Siembra de soya y arroz avanza a tropezones.
00:30Pese a la escasez de diésel, ya arrancó la gran campaña de verano en diferentes comunidades de la zona este de Santa Cruz.
00:37En Cuatro Cañadas se están esperando que los campos drenen para preparar terrenos y aprovechar la ventana de siembra.
00:43Entretanto, en el norte cruceño se declaran en emergencia debido a la falta de diésel y a la suspensión de las cisternas móviles.
00:50Advierten que esto pone en riesgo la siembra de verano.
00:54Proponen gestión mixta de estatales.
00:59Productores afiliados a diferentes instituciones sugieren que las empresas públicas como EMAPA, EVA, Ambeagro, entre otras,
01:07sean administradas por alianzas público-privadas que se enfoquen en la producción y la eficiencia.
01:13Cuestionan que muchas de estas industrias han tenido exceso de personal y han servido para distorsionar los precios de los alimentos
01:20y competir de manera desleal con los productores nacionales.
01:24La falta de diésel en tiempo clave del agro.
01:30Productores de soya de la zona norte se declaran en emergencia debido a la escasez crónica del carburante
01:36en un mes donde se unen la cosecha de invierno con la siembra de verano.
01:40Piden el retorno de las cisternas móviles para evitar que personas que no son productoras comercialicen con el diésel.
01:46Por su parte, exportadores aseguran que sin granos la industria se paraliza y se arriesga la oferta exportable.
01:53Agro espere a certidumbre en cumbre.
01:59Este viernes 7 de noviembre se anuncia la llegada de más de mil ejecutivos de al menos 19 delegaciones
02:05que participarán de la cumbre empresarial Visión en Bolivia.
02:08Representantes del sector productivo aseguran que esta actividad marcará el rumbo de la coordinación público-privada
02:15en el desarrollo de Bolivia.
02:16Esperan que en este evento el presidente-elector Rodrigo Paz brinde garantías de seguridad jurídica
02:22y se generen oportunidades de negocio para el país.
02:32Calculamos que hasta el momento vamos por un 70% ya del área que teníamos previsto para siembra.
02:39Esperemos en la próxima semana lograr completar estas áreas.
02:45La ventana agrícola es el 1 de noviembre al 15 de diciembre.
02:52Hasta ahí es buena época para la siembra.
02:55Y también no llueve mucho.
02:57De ahí en adelante las lluvias son fuertes y la época ya no es buena.
03:07Algunos han esperado la lluvia.
03:10Y pues bueno, nos ha caído bastante agua.
03:12Tenemos todavía encharcamientos de agua y estamos esperando un poco más que baje el agua para poder desecar.
03:22Pese a las dificultades con el clima y la falta de carburantes, avanza la campaña de verano.
03:34La siembra de arroz cubre un 70% de las 100.000 hectáreas que estaban previstas.
03:39Un espacio, una ventana todavía de siembra mejoró el clima y estamos nosotros haciendo todos los esfuerzos.
03:45Continuamos la siembra, pese a las limitancias que tenemos, el tema de diésel.
03:51Pero como productores seguimos batallando, seguimos sembrando y esperamos concluir la siembra.
03:59La verdad que el diésel es uno de los puntos más complicados que tenemos como productores.
04:06Pero vamos avanzando en la medida que se puede.
04:11Con las lluvias muy fuertes que han caído la anterior semana, los productores tenemos que sacar el agua, hacer drenaje,
04:20buscar diésel de donde no hay, comprar entre 12, 13, 14, 15 bolivianos el litro.
04:25Y obviamente esto implica tiempo, implica mucho desgaste en los productores,
04:33pero venimos realizando todo ese trabajo para poder combinar la siembra y poder tener arroz para el próximo año.
04:38Ese es nuestro objetivo de nosotros, producir alimentos.
04:42Calculamos que hasta el momento vamos por un 70% ya del área que teníamos previsto para siembra.
04:49Esperemos en la próxima semana lograr completar estas áreas, siempre y cuando las condiciones acompañen.
04:58Y obviamente también los insumos que nos falten, el tema del combustible, el tema del transporte que nos complica para llevar los insumos.
05:08Entonces esperamos nosotros seguir avanzando y siempre el productor haciendo todo lo imposible para poder sembrar y poder producir.
05:16Teníamos alrededor de entre 70 a 80 mil hectáreas proyectadas, de las 100 mil que se había inicialmente previsto la siembra,
05:25pero por todos los factores adversos no se va a poder completar esa cantidad.
05:29Esperemos nosotros tener buen acompañamiento al clima y eso nos pueda dar un buen rinde para tener la cantidad suficiente de arroz para el próximo año.
05:40En el norte de Santa Cruz, la cosecha de soya avanza a un 15%.
05:44Todos los productores esperan que se pueda garantizar el combustible para aprovechar la ventana agrícola para la siembra.
05:51Estamos con más o menos un 15% de avance de la cosecha.
05:56Mire, cosechando y sembrando.
06:00Sembrando arroz, porque ahorita todavía soya no hemos empezado, arroz hemos estado sembrando,
06:05maíz, sorbo, poquito, lo que se siembra y cosecha.
06:10Mire, ustedes no se imaginan el requerimiento de diésel que tenemos.
06:15Y la cosecha, como les dije a anteriores entrevistas, la soya no espera.
06:22Una vez desecada se tiene que alzar.
06:25Y eso, para eso no tiene que faltar el diésel, para la cosechadora y para los camiones, para transportar también, ¿no?
06:31Eso, estamos en una emergencia terrible, la verdad.
06:35Ojalá seamos escuchados mediante este medio.
06:39La ventana agrícola es el 1 de noviembre al 15 de diciembre, ¿no?
06:43Hasta ahí es buena época para la siembra, ¿no?
06:45Y también no llueve mucho de ahí en adelante.
06:48Las lluvias son fuertes y la época ya no es buena, ¿no?
06:52En el este de Santa Cruz, mientras algunos productores ya han comenzado con la siembra de soya,
06:59otros todavía están esperando que los campos se drenen porque recordemos que surgieron inundaciones.
07:05Son 420 mil las hectáreas que esperan cubrir.
07:08Aquí en nuestro municipio, las colonias menonitas, podríamos decir que ya han arrancado la época de siembra, ¿no?
07:19En octubre alguno, pero algunos han esperado las lluvias y, pues bueno, nos ha caído bastante agua.
07:28Tenemos todavía encharcamientos de agua y estamos esperando un poco más que baje el agua para poder desecar.
07:39El combustible, pues necesitamos bastante combustible porque vamos a requerir para hacer un buen inicio de la campaña verano 2025-2026.
07:52La proyección de siembra en nuestra zona, estamos por los 420 mil hectáreas en nuestra zona.
08:02Esa es una proyección, yo creo que a lo que la anterior gestión se tuvo, se rotaron bastante maíz, rotaron bastante sorbo y, pues bueno,
08:15ahora hay una mayor proyección de siembra de soya en esta gestión de 2025.
08:22Y en un contexto de escasez de dólares, los proveedores dicen estar redoblando esfuerzos para poder garantizar los agroinsumos para la campaña de verano.
08:32Ellos piden que el tipo de cambio sea más estable.
08:35Estamos con la expectativa de continuar acompañando al productor como lo hacemos hace ya 50 años.
08:41Tenemos la... Se han tomado previsiones en nuestro sector de proveedores de insumos agrícolas para poder acompañar con un stock suficiente
08:51y asegurando siempre la calidad de los productos que nuestras empresas importan.
08:56Ahí creo que es importante que todos los productores sepan la importancia de comprar productos de calidad garantizada.
09:04Cualquier importación en el país continúa teniendo obstáculos.
09:08Nosotros, para esta campaña de verano, para que los productos estén disponibles oportunamente, los pagos se han hecho hace varios meses.
09:15Se han hecho cuando el dólar estaba a 17, el USDT estaba a 17, 16 bolivianos.
09:20Nosotros, independientemente de cómo esté hoy, creemos y esperamos que el próximo gobierno nos dé cada vez mayor certidumbre
09:29y el tipo de cambio pueda resolverse de una manera sana para nuestra economía.
09:35Y de una vez por todas podamos disponer de las divisas para poder hacer las compras cuando las necesitemos.
09:43Los productores puedan apoyar la legalidad en cuanto a la compra de sus insumos.
09:47Y nosotros tenemos ya, esperamos, las cantidades para satisfacer sus demandas.
09:53Y precisamente veamos cómo están las cotizaciones y comodidades.
10:17En pocos días.
10:47el nuevo gobierno a la cabeza de Rodrigo Paz Pereira debe definir qué pasará con las empresas estatales.
10:53PDPRE sugiere una administración público-privada para empresas como EMAPA y EDA.
10:59Bueno, el planteamiento que nosotros tenemos es hacer un público privado,
11:03tratar de administrar todas estas empresas, tanto el sector privado como el sector público
11:08y poder llevar adelante una administración conjunta.
11:12Ojalá eso se pueda dar, ojalá en este nuevo gobierno haya la apertura para poder trabajar con el sector productivo
11:19y hacer que las cadenas lácteas funcionen, que es lo importante.
11:24La infraestructura está, es real, entonces esa infraestructura hay que usarla,
11:29y qué mejor usarla en una sociedad, tanto el público como el privado.
11:34En cuanto a EVA, podemos decir que ha sido un fracaso prácticamente.
11:39Vemos que no le pagan al productor, que tardan seis meses en pagar, cinco meses, cuatro meses,
11:46y el productor pues así no aguanta, ¿no? Eso hace que se desincentive.
11:50En cuanto a EMAPA, EMAPA ha hecho que todo el mercado se revuelva, no ha sido un regulador de precio.
12:00Muchas veces lo regulaba para arriba, otras veces para abajo.
12:03La verdad que distorsionó todo el mercado, entonces eso es lo que nosotros ahora planteamos,
12:10que se haga una administración público-privada.
12:13Una de las más cuestionadas ha sido la empresa de apoyo a la producción de alimentos EMAPA.
12:18Ahora los productores sugieren que sean ellos mismos los que se dediquen a la gestión de esta empresa estatal.
12:25EMAPA ha sido un cometidor desleal con los productores por las subvenciones que se realizaban,
12:29entonces creemos nosotros que estas empresas deberían pasar a ser parte de los productores, ¿no?
12:36Los productores creo que sabemos producir y sabemos cómo hacerlo
12:39y somos nosotros los que realmente trabajamos todos los días,
12:44producimos y podemos llevar un arroz a un buen precio al mercado como productores, ¿no?
12:48El tema ya legal podríamos ver si es público-privada o pasa directo a los productores,
12:54pero la idea es que nosotros podamos tener el control de esas industrias
12:59y de esa forma como productores llegar con un producto con mejor calidad
13:04y con un precio accesible para toda la población, que eso es lo principal que sería tomar en cuenta
13:10y no como hasta ahora se ha venido manejando de una forma política
13:13con subvenciones que iban en contrasentido con la producción de la mayoría de los productores,
13:21porque la mapa solo compraba un 10-20%, pero distorsionaba el mercado
13:25y eso, la verdad, que nos afectaba como productores, ¿no?
13:28¿Y qué va a pasar con los frigoríficos si la planta de Eva en el departamento de Beni,
13:33desde Fegaveni, también proponen un convenio público-privado?
13:37Nos preocupa realmente porque hay un frigorífico construido en Yucumo,
13:42que es un frigorífico muy moderno, que cumple con todas las condiciones para exportar.
13:48Creemos que ningún gobierno puede administrar un frigorífico así.
13:55Debe hacerse un convenio público-privado, debe verse alguna alternativa
14:01porque esa infraestructura no puede perderse.
14:04Lo mismo con el confinamiento que hay en Reyes.
14:08Hay un confinamiento en Reyes, ya que podría ser una gran ventaja para el Beni,
14:12pero los privados tienen que participar de ese emprendimiento porque si no, no va a funcionar.
14:18Los lecheros del Beni han hecho un gran esfuerzo.
14:21Ya fue un logro grandísimo conseguir construir esa planta acá.
14:27Como todas las cosas del Estado, una planta con supernumerario,
14:31ya sin capacidad de comercializar los productos que se procesan en esa planta.
14:37Y los lecheros entusiasmados con esa posibilidad de mercado han invertido mucho dinero,
14:43han comprado ganado de calidad, han mejorado su lechería considerablemente,
14:47infraestructura, todo.
14:49Y ahora resulta de que el gobierno quiere paralizar la recibida de leche.
14:55Ya siempre hay problemas con el pago.
14:59No reconocen el esfuerzo de los ganaderos, de los lecheros.
15:03Revisamos ahora otros temas nacionales.
15:09Bolivia y Paraguay coordinan sanidad.
15:12Autoridades sanitarias de Bolivia se reunieron con sus pares del Senave
15:15para firmar una alianza estratégica.
15:18El objetivo es fortalecer los controles fitosanitarios,
15:21impulsar la protección vegetal y contribuir a la seguridad agroalimentaria.
15:26En este documento que firmaron,
15:28ambas entidades se comprometen a coordinar acciones técnicas conjuntas,
15:31implementar controles en el flujo de mercancías
15:34y capacitar al personal de ambos países.
15:39Déficit comercial llega a 551 millones de dólares.
15:44Entre enero y septiembre, Bolivia acumuló un saldo negativo,
15:47alcanzando un valor de las exportaciones de 6.668 millones de dólares
15:53y las importaciones sumaron un valor de 7.219 millones de dólares.
15:58En líneas generales, hay un estancamiento en las exportaciones en nueve meses
16:02con una leve merma del 1,2%.
16:05Sin embargo, las ventas de gas natural tienen un desplome del 34.8%.
16:11Inicia la construcción de represa en Tapacarí.
16:17Más de 179 familias productoras de este municipio de Cochabamba
16:22se van a beneficiar de la construcción de la represa y sistema de riego en Tulpacasa.
16:27Este proyecto no solo asegura la producción agrícola en épocas de estiaje,
16:31sino que protege las microcuencas y las fuentes de agua
16:34de al menos 87 hectáreas de cultivos, principalmente de papa y de trigo.
16:41Envío de carne genera 157 millones de dólares.
16:45Entre enero y septiembre de 2025,
16:48las exportaciones de carne bovina alcanzaron este valor
16:51que representa un 5.7% más que un periodo similar de 2024.
16:55Durante los primeros nueve meses,
16:58China ha sido el mayor comprador de carne boliviana,
17:01alcanzando las 29.812 toneladas
17:04por un valor de 140 millones de dólares.
17:14Nos vamos a una breve pausa.
17:16Cuando retornemos, hablaremos del agro
17:18que está en emergencia por la falta de diésel.
17:21Se unen la cosecha de soya y la siembra de verano.
17:24¿Cómo van a encarar esta situación?
17:26En breve los detalles.
17:27¡Gracias!
17:29¡Gracias!
17:30¡Gracias!
17:32¡Gracias!
17:34¡Gracias!
17:35¡Gracias!
17:36¡Gracias!
17:37La familia es el origen de todo.
18:07Con trabajo y esfuerzo siembra hoy lo que cosecharás mañana.
18:11Para cosechar el mejor futuro necesitamos suelos fuertes y saludables.
18:16Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
18:20En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
18:24enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras
18:27para mejorar la productividad del suelo.
18:29El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
18:33y para garantizar el bienestar de quienes dedican su vida al campo.
18:37Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
18:42para contribuir a un futuro más próspero para todos.
18:45Bróter, nutre y cuida tu suelo.
18:49Míralos.
18:50Ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
18:53Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
18:59Puedes criticarlos
19:00o señalarlos con el codo.
19:05Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
19:10En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
19:13Los que saben que el que ahorra, gana doble.
19:26Continúo en las filas por diésel en distintos puntos del país.
19:29La Cadex asegura que esta crisis está afectando directamente a las exportaciones terrestres.
19:35No ha cambiado la situación en el aprovisionamiento de diésel.
19:40Seguimos teniendo las colas de camiones que están esperando 5 o 7 días para poder aprovisionarse.
19:46Eso ralentiza y te rompe toda la cadena logística.
19:51Y no solo la cadena logística de las exportaciones,
19:54sino también toda la cadena logística productiva.
19:56Desde la siembra, la cosecha,
19:59los mismos trabajos de fumigación,
20:02de fertilización,
20:03de control de malezas que se van haciendo.
20:06A los cultivos,
20:07todo eso necesita energía.
20:08Necesitan combustible, necesitamos diésel.
20:11Estamos terminando una campaña,
20:14empezando la campaña de verano.
20:16Y si no hay provisión,
20:18nos vamos a ver en dificultades.
20:20Más adelante,
20:20porque no va a haber grano para procesar.
20:23Y esos productos ya procesados,
20:27abastecer al mercado interno y exportar.
20:29Efectivamente,
20:30si no se siembra,
20:31y en la cantidad adecuada,
20:34vamos a tener un déficit aún mayor.
20:37Si vemos solo el sector oleaginoso,
20:40la capacidad instalada de las industrias oleaginosas
20:44supera las 5.5 millones de toneladas al año.
20:48Y en Bolivia,
20:49en el mejor de los años,
20:50estamos produciendo 3.3 millones de toneladas.
20:54Ya hay un déficit,
20:55una subutilización de la infraestructura
20:58que podría agudizarse si no suplimos.
21:02Lo que tenemos que hacer
21:02es más bien producir más,
21:05mejorar la productividad,
21:06pero si vamos a mejorar esa productividad
21:08a través de semillas,
21:10mejor sistemas de riego,
21:12fertilización,
21:13bueno, etcétera,
21:14una serie de técnicas agrícolas
21:17que se pueden implementar,
21:18todas esas van a necesitar combustible.
21:21No solo para la producción,
21:22sino también para poder sacar esa producción,
21:25llevarla a las ciudades,
21:27a las industrias,
21:28y luego exportarla.
21:30Los productores de la zona norte de Santa Cruz
21:33directamente han optado por declararse en emergencia
21:35porque falta diésel
21:37en una etapa que es clave
21:38para el calendario agrícola.
21:40Ahorita estamos en la emergencia por el diésel,
21:44que estamos en cosecha y siembra.
21:46Estamos consumiendo mucho diésel, la verdad.
21:49Y justo hace dos meses
21:52que nos quitaron el cisterna móvil
21:55que nos daba YPPB
21:57para los agricultores de la filial norte.
22:01Ya, las cisternas móviles son cisternas
22:04que manda YPPB directo a los agricultores
22:08verdaderos como nosotros,
22:10filial norte,
22:11que somos 180 productores.
22:13Entonces,
22:14cada semana nos estaban mandando 20.000 litros,
22:17¿no?
22:18Y eso ayudaba a descongestionar los surtidores,
22:21¿no?
22:22Ahora,
22:23ya dos meses que no nos manda el cisterna móvil.
22:26Y justo en la época
22:28que se está requiriendo más diésel,
22:31los agricultores estamos buscando
22:33la forma de ahorrar el diésel,
22:34estamos tratando de hacer menos trabajo
22:38de lo habitual,
22:39entonces eso se refleja en menos,
22:43menos,
22:44menos,
22:44ser menos eficiente.
22:46¿Por qué?
22:46Porque no nos queda otra,
22:48tenemos que buscar la forma de sembrar
22:50con poco diésel.
22:51Ya hay chacos que se necesitan arar
22:56y no lo estamos arando,
22:58estamos metiendo siembras directas,
23:01¿para qué?
23:01Para ahorrar el diésel.
23:03Entonces,
23:03nosotros como agricultores
23:05nos buscamos,
23:05nos buscamos la vida
23:06para seguir produciendo alimentos
23:08y es debido a esta escasez,
23:11por eso le reitero
23:14y perdón de que sea tan insistente,
23:17que reactive
23:18el YPFB,
23:20la cisterna móvil
23:21para nosotros los productores
23:22de la filial norte.
23:24Momento de revisar
23:25cómo estarán las condiciones climáticas
23:27y para ello saludamos
23:28a Fernando Cuellar.
23:29Buenas noches.
23:30Muy buenas noches, Alejandra.
23:31Amigos,
23:31sean todos bienvenidos
23:32al sector de los datos del tiempo.
23:34Voy a iniciar mostrando
23:35cómo estuvo la jornada en Santa Cruz
23:37con una imagen satelital
23:39del departamento de Santa Cruz
23:41que muestra que ya el ingreso
23:42del sistema frontal,
23:43los vientos en dirección sur
23:44a partir de Alejandra desde la tarde,
23:46ya afectando en Cordillera,
23:49el Chaco en Bolivia,
23:49la provincia de Gran Chaco,
23:50Luis Calvo,
23:51parte de los valles
23:52de Tarija también y Chukisaca,
23:54pero sobre todo
23:55en nuestra región,
23:56en Santa Cruz,
23:56ya en Cordillera,
23:57como se observa
23:58en la imagen satelital,
23:59ya tuvimos actividad convectiva,
24:00ya empezó a formarse
24:02precipitaciones
24:03justamente desde esta zona,
24:04hacia el norte
24:05de la provincia Cordillera,
24:07entre cabezas,
24:08el norte de Charagua,
24:09también parte de Gutiérrez,
24:11el municipio de Caremba y Ambá,
24:12lugares donde la sequía
24:14en ciertos niveles estaba,
24:15aún presentándose
24:17con intensidad moderada
24:18hacia alta,
24:20aunque las lluvias
24:21van a empezar a darse
24:22con mayor frecuencia
24:23e intensidad,
24:24Alejandra,
24:25a partir del 7, 8,
24:27ya la atmósfera
24:28está muy cambiante,
24:29justamente por el patrón
24:30del comportamiento,
24:31la tendencia está,
24:32Alejandra,
24:32que cada 6, 7 días
24:34vuelve a ingresar
24:35a un sistema frontal
24:36o un sur
24:36que trae precipitaciones
24:38porque gran parte
24:39de la Amazonía
24:41en Brasil
24:41está trayendo
24:42bastante humedad,
24:43y los volúmenes
24:45que se pueden llegar
24:45a registrar,
24:46sobre todo
24:47para este fin de semana
24:48van a estar superiores
24:49a 50 milímetros.
24:50Es decir,
24:51vamos a cerrar
24:51la semana con lluvias,
24:53pero aquí te consulto,
24:54¿sólo en Santa Cruz
24:54o en otros puntos
24:55del país también?
24:56El pronóstico
24:57de precipitaciones
24:57para el departamento
24:59de Santa Cruz,
24:59Alejandra,
25:00muestra que vamos
25:01a empezar a tener
25:02actividad en este ingreso
25:03de los vientos
25:04en dirección sur,
25:05por ejemplo,
25:05va a empezar a cambiar
25:06rotundamente
25:07todas las condiciones
25:08climáticas.
25:09El día de mañana
25:10aún la temperatura
25:11va a empezar a ascender,
25:12sin embargo,
25:13va a estar muy nublado
25:14y ya para fecha 7,
25:15como muestra en el mapa,
25:17vamos a empezar
25:17a tener el ingreso
25:18de vientos
25:18en dirección sur
25:19que va a traer
25:20un leve descenso
25:20de temperaturas,
25:22temperaturas mínimas
25:23que van a estar
25:23entre los 21 y 22 grados.
25:25Se va a mantener
25:25esas temperaturas,
25:26pero lo que marca
25:27el registro
25:28es lo que se ve
25:29en el mapa,
25:29Alejandra,
25:29gran parte
25:30de la provincia
25:31de Valle Grande
25:31con lluvias
25:32que van a estar
25:32de intensidad moderada
25:33hacia fuerte,
25:35gran parte también
25:35de la provincia
25:36de Florida
25:36en estos lugares,
25:37la naciente
25:38de la cuenca
25:39del río Pirahí,
25:40Alejandra muestra
25:41que vamos a tener
25:41lluvias que van
25:42a estar muy intensas,
25:43volúmenes que van
25:44a alcanzar
25:45incluso mayor
25:45a los 40 milímetros,
25:47eso es lo que marca
25:47para fecha 7
25:48y se va a extender
25:49como se puede observar
25:50en gran parte
25:51del norte integrado,
25:52la provincia de Chilo,
25:53la provincia
25:54Obispo Santo Esteban,
25:55la provincia de Sara,
25:56teniendo también
25:57lluvias que van
25:57a estar registrándose
25:59hasta torrenciales
26:00en estos lugares,
26:01ojo para este fin
26:02de semana,
26:02va a culminar
26:03la semana
26:04con el clima
26:05muy inestable,
26:06precipitaciones
26:07sobre todo
26:08para fecha 7
26:09hacia 8
26:10y en las partes
26:11productivas,
26:11por ejemplo,
26:12lo que viene a ser
26:13Pailón,
26:13San Julián,
26:14Cuatro Cañadas,
26:15en estos lugares,
26:16las precipitaciones
26:17van a estar registrando
26:18también un volumen
26:18moderado,
26:19aunque no va a estar
26:21como la anterior semana,
26:22Alejandra,
26:22las lluvias llegaron
26:23a alcanzar
26:24hasta 50,
26:2460 milímetros
26:25y en todo lo que viene
26:26a ser la chiquitanía,
26:27vamos a tener lluvias
26:28muy dispersas
26:28con volúmenes
26:29que van a estar
26:30alcanzando
26:31hasta 30 milímetros.
26:32Bien,
26:32ahí tenemos el pronóstico
26:33para Santa Cruz,
26:34revisemos ahora
26:35qué pasará
26:36según las predicciones
26:37en los valles de Bolivia.
26:39En los valles,
26:39el departamento
26:40de Cochabamba,
26:42Chukisaca
26:42y Tarija
26:43muestra también
26:44un patrón
26:45de circulación
26:46de los vientos
26:46muy normal
26:47hasta fecha 7
26:48nuevamente,
26:49donde las lluvias
26:50van a estar
26:50mucho más débiles,
26:52en gran parte
26:52de la cuenca
26:53de Río Bermejo
26:54empezaría a tener
26:55este ingreso
26:55de los vientos
26:56en dirección sur,
26:57trayendo precipitaciones
26:58y sobre todo
26:59el descenso
26:59de temperaturas
27:00en esta zona
27:00es donde se va a sentir
27:02más el descenso
27:02de temperaturas
27:03es un brusco descenso
27:04de temperaturas
27:04porque alcanzaríamos
27:05temperaturas
27:06por ejemplo
27:06en el Chaco,
27:07en gran parte
27:08de Macharetí,
27:09en Villamonte,
27:09en estos lugares
27:10de hasta 32 grados
27:11y vamos a alcanzar
27:13ya para fecha 8, 9
27:14hasta 17
27:15va a haber
27:15bastante cambio
27:16de temperatura
27:17en estos lugares
27:18pero las precipitaciones
27:19como se observan
27:20para fecha 7
27:21van a estar débiles,
27:22el color verde
27:22muestra lluvias
27:23bastante débiles,
27:24en gran parte
27:25de los valles
27:25de Chukisaca,
27:26la provincia
27:26domina,
27:27la provincia
27:28surduino,
27:29nor y sur cinti
27:30teniendo esta misma
27:31distribución,
27:32pero donde se va
27:33a concentrar Alejandra
27:34es en el departamento
27:35de Cochabamba,
27:36la provincia
27:36de José Carrasco,
27:38justamente esta provincia
27:39de José Carrasco
27:40viene a conectar
27:40parte de la cuenca
27:42del río
27:43Ichilo,
27:44río Iapacani,
27:44también parte
27:45de los valles
27:46de Santa Cruz,
27:47Alejandra,
27:48se puede observar
27:49que el color morado
27:50o el más intenso
27:50es donde vamos
27:51a tener mayor ingreso
27:52de torrente,
27:53lluvias que van
27:54a estar torrenciales
27:55durante gran parte
27:56de fechas 7 y 8,
27:58en estos lugares
27:58donde se va a concentrar
27:59este ingreso
28:00del frente frío
28:02trayendo volúmenes
28:03que podrían llegar
28:04a superar 70 milímetros
28:05con facilidad
28:06en estos lugares.
28:07¿Cuál será la tendencia
28:09en zonas como Pando,
28:10Beni,
28:10incluso en el departamento
28:11de La Paz?
28:12Un poco más
28:13hacia el norte,
28:14la llanura
28:14del departamento
28:15de Beni,
28:16el departamento
28:17de Pando
28:17también va a ingresar
28:19y va a ser
28:19un poco más homogénea.
28:21En realidad,
28:22estas lluvias
28:23tienen las características
28:24de ser mucho más homogéneas
28:26como se puede observar
28:27en el ingreso
28:28del sistema frontal
28:29trayendo lluvias
28:30un poco más generales,
28:32periodos más extendidos
28:33y acumulan también
28:34volúmenes muy considerables.
28:36Por ejemplo,
28:36ingresaría
28:37desde la provincia
28:38Marban,
28:39Mosco,
28:39en el departamento
28:40de Beni
28:41y va a extender
28:42con lluvias muy,
28:43con tormentas
28:44incluso en esta zona
28:45porque la temperatura
28:46va a estar muy elevada
28:47incluso para el día de mañana
28:48y va a cambiar
28:48bruscamente la temperatura,
28:50también hay que mostrar
28:51eso a Alejandra
28:52y la provincia
28:53de José Vallivian,
28:53una gran parte
28:54de la provincia
28:54de José Vallivian
28:55como se observa,
28:56va a empezar a tener
28:56también tormentas,
28:58alta probabilidad
28:58de tormenta
28:59en estos lugares.
29:00Se va a extender
29:00hacia zonas,
29:02por ejemplo,
29:02de los Yunga,
29:03la provincia
29:04de El Turral
29:05en La Paz,
29:05lo que viene a ser
29:06el bosque
29:07un poco más espeso
29:08que se tiene en La Paz
29:09y sobre todo
29:10en Cobija,
29:11la provincia
29:11de Nicolás Suárez
29:12abunda en estos lugares,
29:13vamos a tener también
29:14lluvias que van a estar
29:15de intensidad moderada.
29:17Eso es lo que puede pasar
29:18con las lluvias
29:18en los próximos días,
29:19veamos ahora
29:20qué pasará
29:21con las temperaturas.
29:23Y en cuanto
29:23a las temperaturas,
29:24si bien va a ingresar
29:25un sistema
29:26de alta presión,
29:27va a haber
29:28un leve descenso
29:29de temperaturas,
29:30pero en ciertas zonas
29:30se van a empezar
29:32a concentrar más
29:32la disminución
29:33de temperaturas.
29:34En zonas,
29:34por ejemplo,
29:35como la provincia
29:35de Gran Chaco,
29:36Luis Calvo,
29:36porque para el día
29:37de mañana
29:38la temperatura
29:38alcanzaría
29:39hasta 32 grados
29:39y va a cambiar
29:41considerablemente
29:42porque vamos
29:42a tener temperaturas
29:43que van a llegar
29:44también a alcanzar
29:45hasta 17 grados,
29:46Alejandra.
29:46Por ejemplo,
29:47en esta parte,
29:47en el primer
29:48y en el cuadro
29:49de arriba
29:49muestra
29:49temperatura
29:50o la línea
29:51de tendencia
29:51de las temperaturas
29:52en la zona
29:53metropolitana
29:54de Santa Cruz
29:54y en gran parte
29:55del cuadro
29:57de abajo
29:57muestra
29:57para la zona
29:58del Chaco
29:58donde el cambio
29:59de temperatura
30:00va a ser muy brusco.
30:01Por ejemplo,
30:01alcanzaríamos 32 grados
30:02de temperatura
30:04en el Chaco
30:05mínimas
30:05de 21-22 grados
30:07también para el día
30:08y al día
30:09para fecha 8
30:11vamos a tener
30:11también el cambio
30:12y ya se va a empezar
30:13a cambiar
30:13la atmósfera.
30:15Por ejemplo,
30:16llegaríamos a tener
30:1622 y en adelante
30:18vamos a llegar
30:19a 17 grados
30:20como se puede observar.
30:21Va a haber un bajón
30:22de temperaturas
30:22Alejandra
30:23también en el área
30:24metropolitana
30:25de Santa Cruz
30:25se observa
30:26que va a haber
30:26una temperatura
30:27mínima
30:28que va a disminuir
30:29considerablemente
30:30y la máxima también
30:31entonces ese día
30:32va a estar muy nublado
30:33va a ser un día
30:34muy lluvioso
30:35eso es lo que marca
30:36esta tendencia
30:37entre temperaturas
30:38máximas de 23
30:39mínimas de 17
30:40y justamente
30:41para fecha 7 y 8
30:42se ve
30:43que la disminución
30:44de temperatura
30:44va a ser considerable
30:45porque va a ser
30:46un día muy lluvioso
30:47en el departamento
30:48de Santa Cruz
30:48la capital
30:49el norte integrado
30:50si bien la provincia
30:51de Gran Chaco
30:52Luis Calvo
30:52lo que viene a ser
30:53el Chaco en Bolivia
30:54va a estar nublado
30:55los volúmenes
30:56que podrían llegar
30:56a alcanzar
30:57van a ser menores
30:57a los 15 milímetros
30:58en estos lugares.
30:59Perfecto Fernando
31:00muchísimas gracias
31:01hasta mañana
31:02hasta mañana Alejandra
31:03Continuamos con más
31:04información
31:05este viernes 7 de noviembre
31:07Santa Cruz de la Sierra
31:08va a ser la sede
31:09de la cumbre empresarial
31:10denominada
31:11Visión Bolivia
31:12el propósito
31:13es fortalecer
31:13el trabajo
31:14público-privado
31:15estará presente
31:16el presidente electo
31:17Rodrigo Paz
31:18Bueno
31:19es sumamente importante
31:20es importante
31:21porque nosotros
31:21creemos que a partir
31:22de ahora
31:23se está aperturando
31:24la economía del país
31:25esto va a ser
31:26muy importante
31:27para que empresas
31:27extranjeras puedan ver
31:29las potencialidades
31:29que tiene Bolivia
31:30y podamos tener
31:32inversión extranjera
31:32que es muy importante
31:33porque eso genera
31:34empleo y estabilidad
31:35económica para Bolivia
31:36Bueno
31:37nosotros estamos
31:37expectantes
31:38a ver que nos va a contar
31:39el presidente electo
31:40de como le ha ido
31:41en sus relaciones
31:42comerciales
31:43que ha tenido
31:43Estados Unidos
31:43porque eso es muy importante
31:45para estabilizar
31:46la economía
31:47necesitamos los carburantes
31:48que es sumamente importante
31:49nosotros estamos
31:50terminando la cosecha
31:51de invierno
31:52y estamos empezando
31:53la cosecha de verano
31:54para nosotros
31:54eso es fundamental
31:55como industria
31:56aulaginosa
31:57de la soya
31:58bueno
31:59también la certidumbre
32:00sobre seguridad jurídica
32:01y este tema
32:02de seguridad jurídica
32:03es tan importante
32:03porque estas inversiones
32:04extranjeras
32:05pueden llegar a venir
32:06siempre que haya
32:07seguridad y estabilidad
32:08jurídica en el país
32:08Con esta información
32:10nos despedimos
32:11tienen más datos
32:12en www.canalrural.bo
32:14y también en nuestras
32:15plataformas digitales
32:16hasta mañana
32:17Gracias a TotalP
32:20trabajamos por el éxito
32:21de la agropecuaria boliviana
32:23Broker
32:24correctivos
32:25y acondicionadores
32:27de suelo
32:27¡Gracias!
32:28¡Gracias!
32:29¡Gracias!
32:30¡Gracias!
32:31¡Gracias!
32:32¡Gracias!
32:33¡Gracias!
32:34¡Gracias!
32:35¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada