Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
DENUNCIA EMPRESA BOLIVIANA

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La empresa boliviana Abreforte está denunciando que su inversión está en riesgo en Paraguay.
00:14Paraguay te invita a invertir pero después te quita las licencias, no es correcto.
00:19Lo que han hecho hoy día es quitarle una licencia ambiental a una empresa paraguaya que tiene capitales bolivianos y paraguayas.
00:30¿Se imagina usted invertir 7.5 millones de dólares, construir una planta hormiganera de estas dimensiones, dar trabajo a 700 personas y que de un momento a otro te paralicen, te quiten la licencia ambiental y te generen pérdidas cuantiosas?
00:47Eso le pasó a Preforte en Paraguay.
00:50Preforte en Paraguay es una sociedad que se ha constituido con capitales binacionales, capitales bolivianos y paraguayos.
00:57Hicimos todos los pasos que se deberían corresponder.
00:59Solicitamos las licencias ambientales, los permisos municipales y constituimos una operación.
01:05Lastimosamente cuando empezamos a operar creemos que errores del Ejecutivo del Ministerio de Medio Ambiente ocasionaron que se nos revierta la licencia ambiental sin ningún tipo de explicación.
01:18Preforte está paralizada desde inicios de este mes de noviembre después de que les revirtieran la licencia ambiental, cosa que les parece muy extraña, pues Preforte incluso contrató un perito ambiental para que revise a cabalidad cada supuesta falta observada por el Ministerio del Ambiente paraguayo.
01:35Pero no encontró ninguna.
01:37No existe ningún daño alguno.
01:38¿Los en qué se basan para decir que Preforte constituyó su planta fuera de los límites autorizados?
01:45Imagínate, solamente se basan en una georreferenciación, en una imagen satelital.
01:51Deberían haber hecho hacer un levantamiento topográfico.
01:53Después alteraron un mismo informe que ellos emitieron y diciendo de que ya estábamos generando una deforestación en un pequeño arroyo que hay.
02:03Algo importante aclarar, donde nosotros estamos asentados existe la autorización para que industrias como la nuestra estén asentados.
02:10No tenemos vecinos.
02:12Hay más de siete industrias similares a las nuestras en el municipio de Luque.
02:17Y somos a los únicos que han afectado.
02:18Aún así, el ministro del Ambiente de Paraguay revocó la licencia ambiental.
02:26Y para la gerencia de Preforte, todo fue bajo un proceso irregular.
02:29En menos de 24 horas, ya tuvimos la contestación y la respuesta del MADES, Ministerio de Medio Ambiente,
02:37negando ya nuestro informe.
02:39No lo leyeron, no lo revisaron, no fueron a verificar.
02:43Y directamente la decisión fue suspender y revocar la licencia ambiental.
02:48Una medida realmente contradictoria, por donde uno lo pueda analizar.
02:57Preforte presentó todas las pruebas que descartan haber ocasionado daño ambiental.
03:01Incluso, se trata de una empresa que cumple estándares internacionales ecológicos.
03:05La compañía llegó al Paraguay con la tecnología CarbonCure,
03:08que captura e inyecta CO2 en el hormigón durante su producción.
03:12Este sistema reduce más del 20% las emisiones de carbono y mejora la resistencia del material.
03:18Aún así, las autoridades decidieron en tiempo récord revocar la licencia y pararlo todo.
03:24Hemos vendido bonos de carbono en Nueva York.
03:27Somos la única empresa en Bolivia y en Paraguay que trabaja bajo estos estándares de calidad.
03:34Y que venga el Ministerio de Medio Ambiente a decirnos, no cumplen los temas medioambientales,
03:38va en contra del propio ADN que tenemos como Preforte.
03:43Preforte Paraguay comenzó en 2024 su proceso de inversión en el vecino país.
03:49Pero recién comenzaron a funcionar hace cuatro meses.
03:52En este tiempo han sido blanco de denuncias de supuestos vecinos por supuesta contaminación ambiental.
03:59Denuncias que Preforte considera totalmente falsas.
04:02Pero, ¿qué hay detrás de todo esto?
04:04Existen algunos intereses de gente que no es de la unidad vecinal y han salido a denunciar.
04:11Se puede ver en una de las imágenes ya donde salen los vecinos denunciando.
04:17Y casualmente se ve atrás de la imagen al presidente de la Cámara de Hormigoneros del Paraguay.
04:22Entonces, muy sugestivo.
04:24Definitivamente eso denota el interés y la presión que hay para que una empresa como la nuestra no esté operando.
04:30Además, Preforte quiso aclarar también que ellos no están yendo a Paraguay a realizar ningún tipo de competencia desleal.
04:37Menos aún están dejando de invertir en Bolivia.
04:39Lo que se quiere es expandir las fronteras de Preforte.
04:42Haciendo caso al llamado de inversión del Paraguay.
04:45Nosotros estamos continuando y hemos incrementado nuestras operaciones en las ciudades de La Paz y Cochabamba.
04:51Y el objetivo de ir a Paraguay es estrechar esos lazos de hermandad y fraternidad.
04:55Y ver una oportunidad de integrarnos binacionalmente.
04:58La empresa hormigonera quiere agotar el diálogo con el Ejecutivo paraguayo.
05:02Incluso, mediante la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviana Paraguaya,
05:06se envió una carta al presidente del Paraguay, Santiago Peña, y esperan que su preocupación sea atendida.
05:12Y vamos a seguir en la vía judicial.
05:14Creemos en la justicia paraguaya.
05:16Entonces, si lastimosamente no se resuelve dentro del Ejecutivo,
05:20vamos a tener que judicializar esta situación.
05:23Preforte P.I. es una empresa paraguaya que tiene el derecho a trabajar.
05:28La empresa exige que el proceso se analice con rigor técnico,
05:31respeto al debido proceso y proporcionalidad.
05:34De hecho, en un fuerte comunicado público,
05:37Preforte se dirigió directamente al presidente Santiago Peña,
05:40exigiendo el cese del hostigamiento de sectores que están en contra de la libre competencia.
05:45La empresa advirtió que la situación genera un perjuicio enorme a la imagen y credibilidad del país,
05:49ahuyentando a quienes responden a la invitación de invertir en Paraguay.
05:52Una estrategia implementada por Santiago Peña desde su asunción al cargo en el año 2023.
05:59Esta situación ya es de conocimiento de autoridades tanto en Paraguay como en Bolivia.
06:05Y se continuará con las investigaciones para poder sancionar a los responsables
06:08de esta suspensión irregular de la licencia ambiental de Preforte Paraguay.
06:14¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:48
Próximamente
1:46