- hace 7 meses
En esta mesa de Punto Medio, se analizan las acciones del proceso de elección judicial en la CDMX, incluida la organización de 86 foros de debate para los candidatos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Esta semana dio inicio las campañas para la elección judicial en el proceso local en la Ciudad de México
00:06y como cada jueves, hablemos de lo que sucede aquí en la capital del país.
00:11Está con nosotros el diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Emilio Vijosa
00:15y Diego Garrido, Vicecoordinador del PAN en el Congreso Capitalino. Bienvenidos, caballeros.
00:20Gracias, buenas noches.
00:23A ver, ¿cómo están viendo este arranque de campañas en lo que refiere a lo local en la Ciudad de México, Diego?
00:28Pues verdaderamente desangelado, preocupados porque la participación de la gente es nula.
00:34Los candidatos están haciendo, algunos lamentablemente, el ridículo porque no tienen otra forma de tratar de llamar la atención
00:40ante las reglas tan cortas que les pusieron en esta reforma y porque lamentablemente tampoco están ellos acostumbrados
00:48a estar participando a niveles de ser el más popular, el más gracioso, el que mejor propuestas lleve.
00:54Entonces estamos ante un inicio de candidaturas, de campaña desangelado que no nos va a llevar a nada.
01:00Ya lo hemos dicho nosotros, esto es simplemente una simulación porque la gente no es tonta,
01:05la gente sabe perfectamente que fueron impuestos estos candidatos a través de la tómbola,
01:09a través de la preselección de los comités de evaluación y a través de lo que el partido oficial designó
01:15y así están participando. Sin embargo, todavía por ahí hemos detectado que sí existen buenos candidatos
01:22a jueces, a magistrados, a ministros e integrantes de los diferentes órganos del Poder Judicial
01:27que efectivamente sí tienen buenas credenciales.
01:30Hay que analizarlo, hay que ver los perfiles de cada uno porque sí existe gente que ya está en funciones
01:35y que decidió participar o bien que viene de la academia, viene de un desarrollo profesional importante
01:41y por eso tenemos que buscar quienes sí sean independientes, no estén supeditados al gobierno,
01:47no estén postulados por un partido político como el oficialismo
01:50y así tenemos que detectarlos en cada uno de nuestros distritos.
01:54Lo complejo de todo esto es que la gente no sabe cómo votar y esto verdaderamente va a ser un caos
01:59porque tendrá seis boletas en lo federal más tres boletas en lo local en una cantidad de cientos de candidatos
02:06y para que aquí a que elijas cuál va a ser la mejor candidatura que vas a ponerle en numerito,
02:12esto va a implicar mucho tiempo, esto va a implicar un desgaste tremendo
02:15y tampoco hay incentivos para que la gente salga a votar.
02:18Auguramos que va a haber una bajísima participación y por supuesto lo que necesitamos es que haya más difusión
02:24sobre este tema. Emilio, ¿qué opinas?
02:26¿Qué tal? Muy buenas noches, Pedro. Les saluda a ti y a todo tu querida audiencia mía.
02:30Nosotros estamos muy contentos, nosotros estamos muy felices porque este es un proceso de verdad inédito
02:36aquí en el país. Es un proceso histórico que es algo muy importante para nosotros.
02:43Nosotros tenemos una visión muy clara, estimado Pedro.
02:46Nosotros creemos en el pueblo y el pueblo claro que sabe a quién van a ser sus autoridades jurisdiccionales.
02:56Ellos saben con mayor certeza que muchas veces una persona, ¿no?
03:00Qué mejor que sea el colectivo quien siempre tenga una propuesta, un argumento,
03:06de quién va a ser su ministro, de quién va a ser su magistrado, de quién va a ser su propio juez.
03:13Entonces, nosotros estamos viendo una fuerte participación, a pesar de que es Semana Santa,
03:19los candidatos siguen haciendo su chamba.
03:23Claro que es un proceso que por primera vez, muchas veces quien no estaba acostumbrado a hacer una campaña,
03:31pues claro que también es algo nuevo para ellos.
03:34Pero nosotros lo que estamos celebrando es que exista una participación,
03:39que sea eficaz la democracia.
03:41Nosotros consideramos que ese es el camino correcto, claro, que hay sus excepciones,
03:47con ciertos jueces, con ciertos juezas, magistrados, magistradas,
03:52pero al final de cuentas es parte de la democracia, estimado Pedro.
03:55El lunes vino la consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Erika Estrada,
04:00y trajo unas muestras de las boletas que se van a utilizar en la Ciudad de México
04:05para esta votación.
04:08Sí está difícil, o sea, sí está de tener que poner mucha atención a, sobre todo en la boleta amarilla,
04:16en donde tienes que poner administrativo, penal, familiar, adopción,
04:23y que tienes solamente cuatro posibilidades, y pueden ser todas de un mismo rubro,
04:29o puedes ir darle uno a cada uno.
04:32¿Ustedes creen realmente que la ciudadanía va a llegar dominando cómo votar, Diego?
04:41No, sin lugar a dudas esto va a ser muy complejo.
04:44Incluso yo le preguntaría a Emilio, ¿ya sabes cómo va a ser la votación?
04:48Y cuando le pregunto a todos los diputados de Morena,
04:50no saben ni siquiera por cuántos tienen que votar.
04:52En su propio distrito, ¿sabes cuánto?
04:54¿Puedes responder a Diego?
04:55Claro.
04:56Mira, comentarte, Pedro, y también aquí al diputado Diego.
05:01Van a ser seis boletas electorales las que vamos a tener este primero de junio.
05:07Hoy estamos muy contentos y muy felices,
05:10porque tanto el INE como el Instituto Electoral...
05:12¿Y cuántas boletas locales?
05:13Permíteme, Diego.
05:14Como tanto el Instituto Electoral de la Ciudad de México
05:17acaba de emitir un acuerdo en el cual tanto los poderes legislativos como ejecutivos
05:24pueden informarle a la gente, pueden informarle primero del proceso.
05:29¿Y hasta dónde está el límite?
05:30Pero a ver, te preguntaba Diego, ¿cuál era la pregunta tal cual?
05:33¿Cuántos boletas locales tendrás en tus manos y cuántos votos puedes elegir?
05:37¿Cómo puedes emitir, por ejemplo, para el Tribunal de Disciplina Judicial?
05:40¿Cómo se va a votar?
05:41Mira, comentarte primero lo que me preguntaste.
05:44Van a venir recuadros en la parte superior.
05:47Nosotros celebramos que también en la página del INE, en la página Conóceles,
05:53van a poder hacer, realizar ejercicios, prácticas de cómo se debe de votar.
05:58Van a haber dos casillas, ¿no?
06:000-1, 0-2, 0-3, 0-4.
06:03Uno le pone en la parte de arriba, 0-1, 0-2, 0-4.
06:06Y lo tiene que meter en el color de la materia.
06:10Penal, civil, laboral.
06:11Y, claro, hay diversas competencias.
06:15Vamos a tener un ejercicio primero que va a ser de género para hombres en una columna y del lado derecho para mujeres.
06:22Y va a ser para jueces, para magistrados o ministros, o en su caso, ministras, magistradas y juezas.
06:29No contestan la pregunta porque no la saben.
06:31Por ejemplo, para el Tribunal de Disciplina Judicial tienes que votar por tres mujeres y por dos hombres.
06:36Para jueces de lo local, por cinco mujeres y por cuatro hombres, o en algunos casos al revés, por cinco hombres y cuatro mujeres.
06:45Igual para magistrados de lo local, para dos mujeres y un hombre.
06:49Del cúmulo que aparezca en la boleta.
06:51Si eso no lo saben los diputados de Morena, imagínate la ciudadanía que va a salir a votar.
06:57Evidentemente hay un desconocimiento total.
06:59Nosotros lo que sí haremos es, evidentemente, al Instituto Electoral, que sean ellos los que difundan.
07:04Que no sea el gobierno, que no sea la presidencia la que está hablando de cómo están las boletas.
07:08Porque es una función electoral del INE y del Instituto Electoral.
07:11Pero suma al final del día, ¿no? A resolver esta premisa de que llegue la gente sabiendo cómo votar.
07:18Digo, sin que metan, obviamente, nombres en las boletas o sin que verbalmente los mencionen, como ya ocurrió en el Congreso de la Ciudad de México.
07:25Pero al final del día suma, ¿no?
07:27Claro.
07:28Suma que todo mundo sepa y difunda cómo se tiene que votar.
07:32Porque lo que vamos a encontrar es de que tú le preguntas a tu vecina en tu calle y dices, ¿y por qué voy a salir a votar?
07:39Esto se está tratando, simple y sencillamente, de una estrategia en donde Morena quiere quitar a los que están para poner a los suyos.
07:45El sistema judicial no ha cambiado ni una sola coma todo el entramado del compendio jurídico del sistema judicial.
07:55Ni una sola coma.
07:56Nosotros hemos propuesto, por ejemplo, juicio en línea del orden del Tribunal Superior de Justicia y no lo ha querido aprobar Morena.
08:03Oye, Diego, les voy a preguntar a ambos, pero quisiera que me den una cifra.
08:10¿Qué porcentaje de participación estiman ustedes que habrá con todo el contexto que ya sabemos en esta elección?
08:16¿Qué porcentaje crees?
08:17Yo lo estimo en dos elecciones que hemos vivido, las de presupuesto participativo, donde no sale más del 8 o 9% de la ciudad a votar, y la del constituyente que tuvimos en 2016, justamente en donde sí participaron incluso partidos políticos que no rebasó el 10% de la participación.
08:36Entonces, ¿entre el qué, 8 y 10?
08:378 y 10%.
08:38¿Tú qué opinas?
08:39Mira, yo te diría, mi estimado Pedro, con un tacto de territorio, lo que he podido alcanzar a escucharles a las vecinas y a vecinos que ya están muy entusiasmados para salir a votar este primero de junio.
08:53El último ejercicio no se puede comparar un tema de presupuesto participativo porque eso es algo que tiene que ver con las colonias, con los barrios y con los pueblos originarios.
09:02Yo te comentaría más bien con un ejercicio como lo fue la revocación de mandato, que fue un proceso democrático a la mitad de la sexenio, y estamos recordando que más o menos, si mal no recuerdo el dato, fue que salieron a votar aproximadamente 20 millones de ciudadanas y ciudadanos libres de poder manifestar.
09:23¿Qué porcentaje es como el que menos tendría?
09:25Mira, si estamos hablando de que si el total de mexicanas y mexicanos somos 123 millones, si ese es el 100%, pues 20 millones, pues ahí tenemos el porcentaje de cuánto sale a votar regularmente.
09:40Pero mira, qué bueno.
09:42Pero en este tubo, ¿cuánto le calculas más o menos?
09:45Esa cifra.
09:46¿Un 10, 12?
09:47No, más alta.
09:48¿Más?
09:48Más alta.
09:48¿15, 20?
09:49Sí, entre 15 y 20.
09:51Posiblemente, sí.
09:51Entonces, mira, estamos muy felices, estamos muy felices.
09:55¿Que vote el 15, 20% de los ciudadanos en la capital?
09:58Estamos muy felices nosotros, porque imagínate, si está el diputado del PAN, que tienen una apatía de este proceso judicial, ¿por qué?
10:06Porque no creen en el pueblo de México, no creen en su propio electorado, y también los propios ciudadanos.
10:12No tenemos la confianza, no tenemos esa certeza, pues en ese partido, porque ya hemos visto cómo trabajan, ya han visto lo que han hecho.
10:19Ahora, en la Ciudad de México se van a hacer debates, que van a ser virtuales, van a ser grabados, y dábamos a conocer ahorita que la mitad, el total de las candidaturas, solamente la mitad, aceptó debatir.
10:35¿Qué opinan ustedes al respecto, Diego?
10:36Es parte de lo mismo. Fracaso tras fracaso. No puede ser que el propio Morena augure que solamente el 15 o 20% de la población en la capital va a salir a votar.
10:46Bueno, si tuvimos participaciones del 65 o 70% en las pasadas elecciones o en 2021 también, ¿cómo bajar tanto el nivel de participación?
10:55Y que ahora tampoco existan debates, bueno, incluso hay alcaldes como el alcalde Miguel Hidalgo, Mauricio Otávez, planteaba foros por la democracia para que los que van a votar ahí en Miguel Hidalgo conozcan las propuestas.
11:07Porque yo les pregunto también a los que nos están viendo, ¿cuál es la propuesta de un candidato a ministro que hayan escuchado ustedes?
11:13¿Quién sabe? No tenemos idea de qué es lo que está pasando.
11:16Bueno, aquí han venido varios y traen propuestas que ni siquiera son atribuciones de los ministros.
11:21Por supuesto. Además, esa es otra. Están en un concurso de popularidad cuando lo que ellos deberían ser evaluados conforme a sus conocimientos y experiencia.
11:30Porque ellos decidirán tu vida, tu libertad, tu patrimonio. Este tema no va a cambiar que un juicio laboral no dure tres años como actualmente dura.
11:39Que un juicio por intestamentario dure menos de un año como actualmente. Porque no cambiamos las reglas del sistema.
11:46Solamente estamos diciendo cómo votar a unos para quitar a otros. Y esto es lo que lamentablemente está sucediendo.
11:52Nosotros decimos, tanto dinero, tanto tiempo, enfrascados todos en el tema de elegir a unos por otros.
12:00Cuando lo más importante deberíamos estar discutiendo en el Congreso y el gobierno debería estar preocupado en el agua, en la salud, en el empleo, en la seguridad.
12:08Eso es lo que realmente los que nos están viendo están preocupados y lo que desde Acción Nacional hemos puesto sobre la mesa y nuestras discusiones bizantinas de a ver qué magistrado o qué otro magistrado es más popular con la gente.
12:21Lo tenemos ya y tenemos que cumplir con la responsabilidad como ciudadanos que es ir a votar.
12:28Nos guste o no nos guste. Es algo que ya tenemos, Emilio.
12:31Le preguntaba a Diego primero, te lo pregunto a ti también, ¿qué opinas de que la mitad de los candidatos, bueno, candidatas y candidatos, pues dijo, no, yo no voy a debatir, ¿no pierden una oportunidad importante de darse a conocer?
12:43Claro, sí. Primero yo voy a hacerte una aclaración, ¿no?
12:46Lo primero que comentamos fue que más de 20 millones, 20 millones, si podamos hacer una apuesta de aquí, acabando el proceso judicial, van a salir a votar este primero.
12:56En todo el país.
12:57En todo el país. Pero el tema de los debates, claro, es algo muy importante que se tiene que hacer, que se tiene que suscitar, es un ejercicio que está contemplado en la propia reforma, va a haber debates tanto para ministros como para magistradas y como para jueces.
13:14No, pero para ministros no habrá debates.
13:17Sí, me parece que no habrá, para ministros no.
13:18No, para ministros, en lo nacional no habrá, el INE ya dijo que...
13:21Es lo mismo, ni los diputados de Morena saben que va a pasar, que esto va a ser un fracaso, es una estimulación.
13:28Y los jueces de la Ciudad de México van a tener debates, hay que recordar que también hubo un proceso de requisibilidad para que pudieran ser elegibles y para que pudieran participar en una terna.
13:39Y para que la propia insaculación, pues ahí fueran donde salieran los nombres que están metidos en la boleta.
13:47Nosotros, claro que también tenemos visualizados los problemas del agua, de seguridad, pero lo que le hacemos nosotros es meternos a los problemas.
13:54No estar como carroñeros partidarios, sin ningún partido, sin ninguna ideología y sin ningún proyecto, tanto de nación como de la Ciudad de México, que lo único que buscan es descalificar.
14:07Es algo muy triste y eso es muy doloroso para la historia del PAN.
14:11Incluso hablabas de la plataforma Conóceles y hablabas de que hay buenas candidaturas que, pues sí, traen un recorrido, pero por ejemplo, también informábamos hace un momento que el 16% de las candidaturas, pues no subió nada a la plataforma de Conóceles.
14:29Y nos comentaba la consejera Erika Estrada que muchísimas candidaturas, ni siquiera redes sociales tienen, que al final del día, pues no es gente que está acostumbrada a compartir su vida, sus proyectos profesionales, etcétera, a través de las redes.
14:46Pero en una elección, en donde seamos muy honestos, van a ganar quienes permanezcan en la mente de las personas al momento de ir a votar y por permanecer en la mente de las personas, no necesariamente quiere decir que vas a permanecer por ser el más preparado, pues es importante dar a conocer tu información.
15:08Sin duda, es importantísimo que aprovechen la plataforma que el Instituto ha dispuesto para que se les conozca justamente y de ahí podamos evaluar todos los ciudadanos cuál es el mejor perfil, cuál sí tiene experiencia, cuál sí podrá resolver, dictaminar, proyectar sentencias en beneficio de justamente un equilibrio procesal y que sea conforme a derecho, conforme a la justicia.
15:29Es lo que tenemos que evaluar. Lo que nosotros estamos visualizando es una intervención de Estado, una elección de Estado, en donde van a buscar movilizar a sus bases, a sus estructuras, a sus sindicatos, incluso al crimen organizado, ya lo hemos dicho, el narcoestado y la narcopolítica, como en otras entidades de la República, se han estado movilizando para esta elección.
15:50¿Y ustedes no los van a movilizar a sus bases, a sus estructuras?
15:53No, nosotros no queremos hacer esa intervención porque sería ilegal. Perfectamente lo dice el Instituto Electoral, perfectamente lo dice la ley, los partidos políticos no pueden intervenir.
16:05Nosotros estaremos denunciando cuando detectemos que Morena está interviniendo, cuando el gobierno esté ocupando a sus siervos de la nación para estar promoviendo.
16:13¿Ni en el Estado donde ustedes son gobierno?
16:14No, por supuesto.
16:15¿Hay la garantía de que no van a...
16:17Hay la garantía porque así ha sido en todos los procesos electorales, nunca hay una intervención.
16:21Ok.
16:21Y aquí sí vamos a estar denunciando todo lo que signifique la compra de voto, la intervención del gobierno en esta elección.
16:27Y por supuesto lo que queremos hacer sobre todo es el llamado a que analicen quiénes no tienen vínculos con Morena, quiénes sí son independientes y por eso hay que tomar la mejor decisión.
16:40¿Hay la garantía en que Morena, el gobierno, no va a movilizar bases, estructuras?
16:45Claro. Nuestro límite, como lo marca el propio acuerdo del Instituto, es si podemos hacer una promoción, una información de que va a ser el primero de junio esta elección,
16:57pero sin embargo, ¿cuál va a ser el límite? Pues no estar promoviendo algún candidato en particular.
17:02Como ya lo hicieron.
17:03Pero yo te comentaría de manera muy clara, de manera muy clara, ¿por qué se está haciendo una reforma al Poder Judicial?
17:11Antes de que entres de fondo, porque es que, perdón que te interrumpa, yo sé que nos acompañas aquí por primera vez, pero es que incluso hasta para el público es cansado que cada semana, cada semana, cada semana sea el mismo discurso del origen.
17:28Ya a esta altura del partido, la gente está preocupada por cómo va a votar y qué garantías tiene de que esto va a funcionar en el post ya elección.
17:40Y solo sí me gustaría preguntarte, ya lo hicieron, ya promovieron candidaturas a ministros desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México.
17:49Lo hizo tu compañero Fernando Zárate, con nombre, apellido y diciendo, son nuestros candidatos.
17:55Mira, yo te diría, Pedro, antes, ¿cómo se elegían a los propios ministros?
18:01Era el presidente que mandaba la terna a las cámaras y les decía, como por órdenes de instrucción, tienen que votar por este candidato.
18:08La intervención de Estado que tenía Calderón en esos gobiernos, ¿a cuántos ministros no metió?
18:16La culpa es de Calderón.
18:18Es el único discurso que se da a la morena.
18:20El tema de la intervención del Estado, el PAN siempre lo ha hecho, ese argumento se cae.
18:26Nosotros confiamos en la libre decisión del pueblo de la Ciudad de México, en este caso,
18:32claro que va a haber ciertos candidatos que a lo mejor nos parezcan mejores o menores preparados que otros,
18:38pero va a ser el propio pueblo, va a ser la propia ciudadanía que van a decidir quiénes van a ser sus autoridades,
18:43y no va a ser mediante una terna como lo hacía el PAN.
18:46Y de lo que te comenté de la tribuna, de la promoción de candidaturas.
18:51Yo en particular no he escuchado ningún compañero de Morena haciendo esa aclaración.
18:57Lo debatimos aquí, Emilio.
18:59Un servidor, un servidor, un servidor, un servidor que nunca ha hecho ninguna manifestación.
19:06No, en tu caso particular no fue así, pero sí lo hizo un compañero de tu bancada,
19:13y sí dijo, no quiero decir los nombres para no hacerles promoción alguna,
19:18pero sí mencionó nombres y apellidos y dijo son nuestros candidatos.
19:22Entonces yo te comentaría, Pedro, que yo no soy quien para catalogar, para criticar.
19:27Si hay alguna conducta antielectoral, hay autoridades competentes que tengan que ser una investigación.
19:32Pero si fue equivocada, ¿no?
19:33Pues sí, sí es equivocada, es equivocada, ¿no?
19:36A lo mejor el tema de la euforia y de la emoción, pues sí se llegó a exaltar, ¿no?
19:40Pero es algo con lo que estamos intentando pelear, ¿no?
19:44Y informarme a la gente que salga a votar este programa en junio
19:48para que cambiemos esta reforma judicial que está podrido.
19:53Para que dejen de salir cuantos presuntos responsables de ciertos delitos y de conductas
19:59que no son antisociales.
20:02Ahí está el beneficio de la duda para esta reforma electoral
20:05y que yo creo que nadie en su sano juicio estaría esperando que fracase en términos de implementación
20:11porque si fracasa, pues le va a ir más mal todavía al país.
20:16Ojo, yo creo que todos deseamos que le vaya muy bien.
20:18Así que bueno, caballeros, seguimos platicando la siguiente semana.
20:20Muchas gracias, Pedro.
20:21Gracias.
Recomendada
20:08
|
Próximamente
1:03
2:22
4:24
35:21
Sé la primera persona en añadir un comentario