Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, este jueves 14 de noviembre se realizó en Posadas la jornada “Salud, Diabetes y Trabajo”, un encuentro destinado al equipo de salud para actualizar conocimientos, debatir casos clínicos y reforzar estrategias de prevención y tratamiento de esta enfermedad crónica que afecta a una de cada diez personas en Misiones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se celebra hoy en el Día Mundial de la Diabetes, 14 de noviembre.
00:03Va a ser una jornada destinada al equipo de salud.
00:06Van a venir disertantes reconocidos, van a haber disertantes nacionales, internacionales
00:13y disertantes locales donde se van a tocar temas sumamente importantes
00:17como la obesidad relacionada a la patología cardio-renopatometabólica
00:22donde a partir de casos clínicos se va a hacer también una charla interactiva
00:25con los asistentes.
00:27Se va a hablar también de medicina culinaria y sumamente importante
00:31todo lo que tiene que ver con el abordaje de la tecnología hoy
00:34que es una herramienta fundamental para nuestro día a día.
00:37Esta jornada, como bien lo decía, está destinada a profesionales.
00:40¿Hasta qué hora más o menos se va a destinar?
00:42Va a ser durante toda la mañana, hasta las 13 horas.
00:45Y bueno, justamente busca mejorar la calidad de atención de los pacientes.
00:51Nosotros siempre decimos que a lo largo del año siempre se realizan actividades
00:55de capacitación para el equipo.
00:57Porque la única forma que tenemos de poder dar herramientas al paciente
01:02para que pueda tomar decisiones correctas es capacitando al equipo de salud.
01:06Doctora, le puedo preguntar con respecto a esta enfermedad, a esta enfermedad crónica,
01:12¿cómo está la provincia actualmente?
01:13Bueno, no estamos lejos de la media mundial ni nacional.
01:17Actualmente nuestra prevalencia justamente es del 12,5%.
01:24Es prácticamente uno de cada diez personas en misiones tiene diabetes
01:29y solo el 50% puede o sabe que tiene el diagnóstico porque pasa totalmente a sintomática.
01:35Y es por eso que justamente el mes azul, el mes de concientización,
01:40busca justamente sensibilizar a la población, difundir, informar sobre los factores de riesgo
01:46que hacen que esta persona tenga más vulnerabilidad para tener diabetes.
01:51¿Sí?
01:52Bueno, usted habla de factores de riesgo.
01:53¿Es una enfermedad prevenible?
01:55Hay tres tipos de diabetes.
01:57La diabetes tipo 1 no porque tiene o está relacionada con la enfermedad autoinmune
02:01donde el cuerpo no produce insulina.
02:04Esta enfermedad no se puede prevenir.
02:06Es la diabetes que antes se decía insulina dependientes.
02:09Si bien comienza en la edad más temprana puede aparecer en cualquier momento de la vida.
02:13Y después está la diabetes tipo 2 que aparece en el 80% de la población
02:18donde estos factores de riesgo que después si querés podemos comentar
02:22son los que hacen que la enfermedad pueda aparecer.
02:25Como fundamental factor de riesgo el sobrepeso y la obesidad.
02:29Sabemos que en Argentina el 60-70% de nuestra población tiene exceso de peso.
02:34Los antecedentes hereditarios.
02:36¿Sí?
02:36Tener mamá, papá, hermanos con diabetes.
02:39Más de 35 años.
02:40Tener antecedentes de diabetes gestacional.
02:43Haber tenido hijos de más de 4 kilos.
02:45Patología cardiovascular, hipertensión arterial, alcohol, patología endocrinológica,
02:51ovario poliquístico, alteraciones en las grasas.
02:54Son algunos de los factores que hacen que esta persona pueda tener más posibilidades de tener diabetes.
03:00Entonces nosotros lo que queremos es que la población se informe,
03:03que se hagan los chequeos correspondientes,
03:05pero fundamentalmente que adhieren los cambios de hábito de vida.
03:08Una alimentación saludable, hacer actividad física regularmente.
03:13Y de esta forma podemos, como bien decías, evitar la enfermedad en un porcentaje sumamente alto.
03:20Y si no evitamos, enlentecemos o por lo menos, una vez que hacemos el diagnóstico,
03:24podemos evitar las complicaciones crónicas de la enfermedad que son responsables, por ejemplo,
03:30de ser la primera causa de ingreso a modiálisis,
03:33de ser la segunda causa de ceguera a nivel mundial,
03:35y de ser la primera causa de amputación.
03:38Siempre decimos que cada 20 segundos se produce una amputación en una persona con diabetes.
03:43Entonces, muy importante es la prevención.
03:46Primero, para, obviamente, por el impacto socioeconómico que esto produce.
03:51Y segundo, porque cambiamos la calidad de vida de nuestros pacientes.
03:55Y actualmente, ¿cuál es la calidad de vida de los pacientes que están con esta enfermedad?
04:00Bueno, siempre y cuando el paciente adhiera al tratamiento, tenga un seguimiento,
04:07un acompañamiento del equipo de salud, siempre decimos que la calidad de vida del paciente es buena,
04:12es muy buena, porque justamente lo que hacemos como equipo de salud es prevenir las complicaciones.
04:18La persona tiene una proyección de vida, una calidad de vida buenísima, muy buena,
04:23digamos, en relación a la población general.
04:25Pero bueno, hay que trabajar mucho en esto de hacer un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada