Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas
Suprema Corte reafirmó su compromiso institucional al desechar los siete recursos promovidos por Grupo Salinas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Preguntarle también su opinión respecto a esta resolución que ha dado ayer la Corte respecto a estos juicios por el impago de impuestos de Grupo Salinas. Por favor.
00:13A ver si pones el comunicado de la Corte. No la resolución, sino el comunicado. Fíjense.
00:21Dice,
00:51Fíjense, esto es muy importante, porque no es que la Corte de pronto decide, sin haber antecedentes.
01:02Estos juicios de amparo, dicen, en todos los casos, las empresas inconformes acudieron primero ante la autoridad administrativa.
01:15Mucho de esto pasó incluso antes de que llegara el presidente López Obrador.
01:21Porque si se fijan, otra vez, regrésate arriba, son ejercicios fiscales del 2008, 2009, 2010, 2012 y 2013.
01:30Cuando llega el presidente López Obrador, 2018. Nosotros en el 2024.
01:37Entonces, estos son créditos fiscales de aquella época.
01:45Es decir, ni siquiera son de cuando inicia la Cuarta Transformación, sino son muy antiguos.
01:53¿Qué es lo que hace quien recibe estos, o a quien se le hacen esos créditos fiscales por parte de la autoridad fiscal?
02:02En todos los casos, las empresas inconformes acudieron primero ante la autoridad administrativa.
02:11Mediante recurso de revocación, que fueron resueltos en su contra.
02:19Primer paso.
02:20Segundo paso.
02:23Interpusieron demandas ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
02:30El cual confirmó la legalidad de los créditos fiscales.
02:34Es decir, hubo un segundo paso.
02:37Al Tribunal Administrativo y dicen, no, no tiene razón el particular, tiene razón la autoridad fiscal.
02:43Después de ello, promovieron juicios de amparo directo que también fueron negados por los tribunales colegiados.
02:56Una siguiente instancia.
03:00Finalmente, las empresas presentaron recursos de revisión que llegaron a la Suprema Corte.
03:06O sea, estamos hablando de que ya otras autoridades,
03:10primero la propia autoridad fiscal, después el Tribunal de Justicia Administrativa,
03:16y luego tribunales colegiados, le habían negado a los particulares,
03:23a las empresas del Grupo Salinas, que, es decir, todos estos tribunales le dijeron, no tienes razón.
03:31Tiene razón la autoridad fiscal.
03:34Finalmente, se van a la Corte.
03:36En cuatro asuntos, la Corte determinó que los recursos de revisión en materia fiscal
03:41sólo pueden admitirse cuando se plantean temas de relevancia constitucional.
03:48O sea, la Corte dice, bueno, ya resolvieron otros,
03:52otras instancias del Poder Judicial.
03:56Entonces, si vas a la Corte es porque hay un problema constitucional.
04:00No directamente relacionado con lo anterior, porque ya resolvieron las otras instancias.
04:09O de derechos humanos con un interés excepcional,
04:12conforme al artículo 107 de la Constitución y a la Ley de Amparo.
04:16En otros tres casos,
04:18súbanlo tantito,
04:20la Suprema Corte consideró que los recursos de revisión interpuestos por las empresas
04:24no debieron admitirse a trámite.
04:29Originalmente no deberían de haberse admitido en la Corte.
04:34Ya habían resuelto otros tribunales,
04:36porque no tenían que ver directamente con lo que resuelve la Corte.
04:43Por las empresas no debieron admitirse a trámite,
04:45pues los temas discutidos ya han sido resueltos previamente
04:49en criterios obligatorios del propio tribunal.
04:52La Corte señaló que los asuntos analizados,
04:57como la deducción de pérdidas por ventas de acciones
05:00o la aplicación de reglas del régimen de consolidación fiscal,
05:04no presentan cuestiones nuevas ni de relevancia constitucional.
05:10Por ello, determinó revocar los acuerdos
05:12que habían permitido que esos recursos de revisión
05:15siguieran su trámite al no cumplirse los requisitos de procedencia exigidos.
05:20Adelante.
05:22Con estas resoluciones, la Suprema Corte reafirma su compromiso
05:26con la legalidad, la certeza jurídica
05:29y la correcta aplicación de las normas en materia fiscal,
05:33fortaleciendo así su papel como garante de la justicia
05:35constitucional en México.
05:38Entonces, sí es importante que se conozca,
05:40porque el argumento es que hay un autoritarismo,
05:43que hay una acción política, que hay una consigna a la Corte.
05:50Y la Corte lo que dice es, no, ya pasaron un proceso, otro proceso, otro proceso, otro proceso.
05:56Y no, la Corte resuelve que no es procedente lo que presenta este grupo empresarial.
06:09Entonces, en realidad lo que hace la Corte es desechar siete recursos a estos grupos.
06:16Los desechó.
06:18Los recursos que había interpuesto este grupo empresarial que representa a varias empresas,
06:24los desechan.
06:26Entonces, deja válida, pues, lo que fue en su momento la decisión del SAT.
06:33Eso es lo que resuelve la Corte.
06:36Entonces, quedan firmes las sentencias.
06:39Eso es lo que resuelve la Corte.
06:41Entonces, es importante leer incluso la resolución,
06:46que todavía no notifican al SAT, evidentemente,
06:49pues, tiene que venir primero una notificación de la Corte al SAT
06:54y luego, pues, ya entra, se entra otro procedimiento.
06:58Pero es importante decir que fueron varios procesos.
07:02Fueron, en algunos casos, quince años de litigios
07:05que llegaron en su momento a la Corte antes de que se eligieran a los ministros
07:10y la Corte los dejó congelados.
07:12No quería decidir.
07:14No es ni siquiera que hubiera decidido en contra o a favor,
07:18sino que los deja congelados.
07:19Llegan a la Corte, los admiten y después los congelan.
07:23No resuelven, no resuelven, no resuelven.
07:26Los dejan dentro de un cajón.
07:28Y finalmente la Corte hoy lo que dice es
07:31desechamos los recursos.
07:32que presenta este grupo empresarial.
07:36Muy bien.
07:36Prácticamente esto significaría que no hay pretextos para no pagar.
07:41Pues, viene todo.
07:42Ahora viene otro procedimiento.
07:45Eso es importante también que se sepa.
07:47Ya vamos a pedirle a Hacienda que pueda venir a explicar.
07:52Los procedimientos.
07:53Están fijados todos los procedimientos posteriores.
07:56Primero, pues, se notifica.
07:59Si paga, bueno, pues, ahí se resuelve el asunto.
08:02Si no paga, pues, entonces,
08:04tiene que venir una serie de procedimientos
08:07que son parte, pues, de un proceso jurídico
08:10que tiene que cumplirse.
08:12Gracias.
08:13Gracias.
08:14Gracias.
08:15Gracias.
08:16Gracias.
08:17Gracias.
08:18Gracias.
08:19Gracias.
08:20Gracias.
08:21Gracias.
08:22Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada