Amada Barranco, madre de la víctima de feminicidio Araceli Vázquez, y su abogada, Fernanda Santos, exponen el retroceso judicial en Puebla. Obtienen un amparo revirtiendo la decisión de reclasificar el caso de feminicidio a homicidio simple.
00:00Bueno, comenzamos esta sección con temas de violencia de género y en particular con un caso ocurrido en Puebla donde es interesante ver la actuación de la justicia.
00:12¿Por qué? Porque los magistrados José Luis Moya, Arturo Gamaliel Ruiz y José Gabriel Ortega otorgaron un amparo ayer a la familia de Araceli Vázquez Barranco,
00:21quien fue víctima de feminicidio en Puebla y cuyo caso había tenido un retroceso cuando las magistradas Janet Sierra Jiménez, Isaí Rivas López y el magistrado Abelardo Gil Martínez de la Cuarta Sala Penal de Puebla,
00:38y repito los nombres, Abelardo Gil Martínez, Janet Sierra Jiménez e Isaí Rivas López, porque es importante conocer quiénes toman estas decisiones.
00:48Esos magistrados decidieron reclasificar el caso que ya estaba como feminicidio a homicidio simple y con ello reducir la condena.
01:01Bueno, el tercer tribunal colegiado en materia penal decidió amparar a la mamá y impugnar esta reducción de la sentencia al agresor,
01:11por lo cual hoy saludamos con mucho gusto a Amanda Barranco, madre de Araceli, Amada Barranco, madre de Araceli, y a su abogada Fernanda Santos.
01:20Buenas tardes a ambas.
01:23Buenas tardes.
01:26Buenas tardes, Amanda.
01:29Araceli, muchas gracias por aceptar esta entrevista.
01:32Y lo primero que les pregunto, amada, perdón, amada madre de Araceli, gracias por aceptar la entrevista.
01:40Y quisiera, primero, antes que nada, sus impresiones de la decisión de los magistrados ayer que recibieron, decidieron darles el amparo.
01:49Pues, más que nada, yo estoy en desacuerdo con lo que hicieron.
01:57Tenían en sus manos el poder de dar sentencia.
02:03O sea, imagínense, me quitan a mi hija y me ponen que no hay lo suficientes pruebas como para condenar a Javier Mauricio Díaz.
02:13Yo lo que pido es justicia.
02:14No puede ser que pase todo esto.
02:18No es justo.
02:19Yo pido justicia por mi hija.
02:21Era la única de mis cuatro hijas que quiso salir adelante.
02:27Como se los dije, a vez de darle una pena máxima, le quitan, le reducen años.
02:37Un caso que ya tiene, además, mucho tiempo, amada, desde 2013 que ocurrieron los hechos.
02:42Y que la detención del responsable ocurrió apenas el año pasado.
02:48Déjeme preguntarle a Fernanda Santos, la abogada, que nos cuente un poco en qué queda el caso después de esta decisión.
02:55Y por qué justamente le inconforma a usted, amada.
02:59Sí, claro que sí.
03:02Muchas gracias.
03:03Buenas tardes también.
03:04Justamente desde la clínica jurídica Minerva Calderón, reconocemos el avance en cuanto al colegiado de volver a nombrar la necesidad de juzgar con perspectiva de género.
03:13Sin embargo, también observamos, como dice la señora amada, que había una gran oportunidad de volver a analizar el caso de Araceli desde la certeza de que fue su pareja quien, su expareja, quien, pues, terminó con su vida y eso se le llama feminicidio.
03:30También reconocemos que existe una suficiencia probatoria en el presente caso y que el hecho de haber decretado una reposición en el procedimiento puede llegar a representar procesos revictimizantes para la familia también.
03:44Entonces, por un lado, reconocemos este gran esfuerzo de querer indagar en los asesinatos de mujeres violentos y volver a nombrarlos para necesidades juzgales con perspectiva de género, pero, pues, también reconocemos que existe otra carencia en cuanto a que existía la oportunidad, ¿no?, de nombrar esto como lo que es como un feminicidio.
04:04Sí, señora amada, y la verdad a usted le ha tocado, pues, lidiar con la justicia mexicana y, pues, tratar de obtener un tratamiento por lo menos digno.
04:17Usted se ha tenido que impugnar y quejar de los tratos de la fiscalía a lo largo de todos estos años hasta que por fin capturaron al responsable y ahora, pues, le dan justicia a medias.
04:28Pues, imagínese, diez años anduvo prófugo.
04:35Todo lo que pasó en mi familia.
04:38En ese tiempo tenía yo dos niños chicos.
04:41O sea, el trauma que fue para ellos ver a mi hija tirada.
04:45O sea, no es justo que pase esto.
04:49O sea, yo lo que pido es justicia.
04:51Y siempre lo he dicho.
04:52El hecho de ser pobre, porque soy pobre, se puede decir que soy la más pobre de Acajetes y Casas de Lámina, no es justo que a este tipo le quiten siete años.
05:04Yo quiero justicia, quiero que le den la pena máxima, porque no es justo que me haya quitado a mi niña.
05:10Además, de por sí, los magistrados de primera instancia, bueno, de la cuarta sala penal, habían decidido una sentencia por abajo de lo que marca el Código Penal de Puebla en materia de feminicidio, Fernanda.
05:23Sí, así es. También recordemos que los magistrados de esta sala añaden estos supuestos hipotéticos, ¿no?, para que se configurara el tipo penal de feminicidio.
05:35Introdujeron criterios tales como el acoso reiterado.
05:38Y es justo lo que nosotros argumentamos dentro del amparo que resolvió la sala, ¿no?
05:43¿A qué se refiere con acoso reiterado?
05:46¿A qué se refiere con este elemento subjetivo de la frecuencia?
05:48Y platicábamos con la señora Amada, frecuente es tres veces, seis veces, diez veces.
05:55No existe un criterio ni una medida aritmética para poder señalar que en este momento se actualiza un acoso.
06:02Entonces, lo que hace la sala, además, es interpretar de manera reduccionista y con otra carga probatoria el tipo penal de feminicidio, alejando a la familia de este acceso a la justicia, ¿sí?
06:15Señora Amada, si usted pudiera tener enfrente suyo a las magistradas y al magistrado que le redujeron la sentencia al culpable del asesinato del feminicidio de Araceli y hablar con ellos, ¿qué les diría?
06:31Les diría que son injustos. O sea, le están quitando años. O sea, no puede ser posible que le quiten años cuando hay muchas pruebas. O sea, yo lo que pido es justicia para mi hija.
06:46Pues terrible, terrible caso, señora Amada, en el que usted ya ha tenido que lidiar con un proceso que ha durado más de una década.
06:54Y ahora, pues tres magistrados deciden que no, que pues hay que revisar nuevamente el proceso y ver que deciden si realmente aplican la perspectiva de género y les dan otra sentencia al culpable.
07:08Fernanda, ¿nos das alguna conclusión de este caso y qué sigue hacia adelante para estar pendientes?
07:14Sí, claro que sí. Pues desde la clínica jurídica justamente se va a analizar la posibilidad de presentar argumentos en revisión.
07:22Y nosotros lanzamos un mensaje contundente que claro que existen elementos para indicar que esto se trata de un feminicidio.
07:28Hay elementos de quién es la persona responsable, elementos incluso de la exposición del cuerpo de Araceli.
07:35Esto podríamos encuadrarlo en que fue un trato cruel, inhumano y degradante la exposición.
07:40Y con el arma blanca todavía en su cuerpo, claro que existen elementos para indicar quién era Araceli
07:47y por qué existía una situación de subordinación y ejercicio de poder por parte de su expareja.
07:52Bien, señora Amada Barranco, Madre Araceli, ¿quiere usted agregar algo antes de concluir?
07:59Sí, quiero justicia para mi hija, porque no es justo.
08:03No es justo que el hecho, y lo repito otra vez, el hecho de ser pobre, me tenían que quitar a mi hija de esa manera.
08:09Pido justicia para mi hija.
08:11Muy bien, muchas gracias.
08:13Y bueno, solo reiterar los nombres de las magistradas Janet Sierra Jiménez,
08:17Isaí Rivas López y el magistrado Abelardo Gil Martínez,
08:21quienes decidieron reclasificar el caso que ya estaba juzgado como feminicidio a homicidio simple.
08:28Le redujeron la sentencia al asesino.
08:31Y ahora, pues el tercer tribunal colegiado les revierte la decisión y les pide que lo vuelvan a revisar.
08:37Vamos a estar pendientes, les agradecemos a ambas que hayan estado con nosotros esta tarde.
Sé la primera persona en añadir un comentario